Cultura y divulgación

encontrados: 2095, tiempo total: 0.022 segundos rss2
43 meneos
1243 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Graban por primera vez a un ciervo comiendo carne humana

Unos investigadores dejaron un cadáver humano en un bosque para estudiar cómo los carroñeros se alimentan de nuestros restos. Frente al cuerpo instalaron una cámara, con la que esperaban grabar a zorros, buitres, mapaches y coyotes. Lo que sucedió a continuación te sorprenderá. Meses después, las imágenes 'cazaron' a un visitante inesperado: un joven ciervo de cola blanca pillado 'in fraganti' con una costilla en la boca.
30 13 15 K 8
30 13 15 K 8
182 meneos
685 clics
Las mitocondrias dentro de nuestras células alcanzan una temperatura de 50 °C (ING)

Las mitocondrias dentro de nuestras células alcanzan una temperatura de 50 °C (ING)

Nuestra temperatura corporal puede no ser mucho más caliente que 37 °C. Pero resulta que el interior de nuestras células se pueden llegar a alcanzar unos escaldantes 50 °C. Pierre Rustin del INSERM en Francia ha usado un tinte desarrollado por un grupo en Singapur que cambia de color con la temperatura para medir la de mitocondrias humanas. Estas operan a temperaturas por lo menos de 6 a 10 °C más altas que el resto de la célula. Otro equipo de Japón descubrió que las células cancerosas son de 6 a 9 °C más calientes que las normales.
88 94 0 K 315
88 94 0 K 315
47 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Les Luthiers, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades

Les Luthiers, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades El grupo musical y humorístico Les Luthiers, ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2017. Este premio, es el segundo de los ocho galardones internacionales que convoca anualmente la Fundación Princesa de Asturias, y que este año alcanzan su XXXVII edición.
6 meneos
33 clics

Por qué no se estudia a Berlanga en los colegios

Los colegios pasan de las humanidades, y cada vez es más patente. La última prueba ha sido la eliminación de la asignatura de Literatura Universal en Segundo de Bachillerato. Ya lo advertía entonces Ángel García, director del IES Miguel Catalán, en Coslada, y profesor de Lengua y Literatura: “Un alumno puede acabar el bachillerato sin tener conocimiento musical, sin haber visto nada de arte. En lugar de la integración, se forma en la especialización”.
10 meneos
58 clics

Hacer el bien es inherente al ser humano, y la religión lo sabe

Las bases psicológicas del asombro o la culpa no se aprenden. Nacemos con ellas y, más tarde, las religiones ayudan a darles forma y llamarlas "moral". El otro sentimiento dominante en toda religión que se precie es la culpa. Hace unos días, un grupo de investigadores españoles ha publicado un artículo en Frontiers in Human Neuroscience explicando cómo esas emociones van modificando, a través del lenguaje, nuestro comportamiento de una forma automática e inconsciente.
8 meneos
99 clics

Un líquido descerebrado

Cuando de pequeño montaba en los autos de choque, deseaba que nunca se acabara. Chocar con otros cochecitos sin más consecuencia que risas por parte de todos era lo más... lo que no sabía es que a partir de aproximadamente 30 minutos montado en la atracción la cosa ya empieza a no ser divertida. A desear que se acabe. Cuanto antes. Pero un experimento científico bien vale el sacrificio de conducir cochecitos de choque durante una hora ¡Todo sea por la ciencia!
4 meneos
32 clics

El cambio climático podría erradicar el sexo masculino de la raza humana

Estudios e investigaciones hechas por los investigadores del Instituto de Salud M&K de Ako, en Japón, permitieron determinar que el sexo masculino de la raza humana podría verse afectado por el cambio climático del planeta. Toda la investigación explica cómo es posible que algo así llegue a suceder debido a los cambios climáticos extremos en nuestro planeta. De acuerdo con el estudio, cuando hay una variación inusual de temperatura, ocurre un aumento en la muerte de los fetos masculinos, en comparación a la muerte de los fetos femeninos.
4 0 10 K -67
4 0 10 K -67
11 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Apocalípsis climático': Por qué la situación de la Antártida supone un peligro para la humanidad

Durante mucho tiempo, los científicos no se preocuparon por la Antártida, pero una serie de acontecimientos en los últimos años ha puesto el foco de atención en la evolución del contiente helado.
281 meneos
6340 clics
Organismos extraños que controlan tu intestino... y tu mente

Organismos extraños que controlan tu intestino... y tu mente

En los últimos años ha habido una explosión en los estudios sobre cómo la flora intestinal afecta nuestras vidas, desde nuestro metabolismo hasta la forma en que controlan nuestra mente. En nuestro intestino viven 100 billones de bacterias, de unas 3.000 especies diferentes, y juntas pesan de medio kilo a kilo y medio.
112 169 2 K 277
112 169 2 K 277
54 meneos
609 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La posibilidad de reproducir humanos a partir de células cutáneas alarma a muchos expertos

Casi 40 años después de que el mundo se sacudió por el nacimiento del primer bebé de probeta, una nueva revolución en la tecnología reproductiva se aprecia en el horizonte… y promete ser mucho más controvertida de lo que jamás fue la fecundación in vitro. El proceso, llamado gametogénesis in vitro, o GIV, hasta ahora solo se ha empleado en ratones. Sin embargo, los biólogos expertos en células madre dicen que es solo cuestión de tiempo para que pueda usarse en la reproducción humana, lo cual abriría un mundo de posibilidades muy inquietantes.
42 12 21 K 26
42 12 21 K 26
262 meneos
1524 clics
Un nuevo estudio sugiere que los humanos pudieron venir de Europa y no de África [ENG]

Un nuevo estudio sugiere que los humanos pudieron venir de Europa y no de África [ENG]

Para ello han examinado restos homínidos correspondientes al Graecopithecus freybergi de 7.2 millones de años de antigüedad (Balcanes) hasta ahora de taxonomía incierta. El caso es que gracias a la secuenciación de ADN sabemos que los humanos comparten con el resto de primates un ancestro común pero no se sabe cuándo se separaron evolutivamente con certeza. El estudio de estos fósiles ha encontrado que este homínido en cambio presenta características anatómicas que se corresponden con el humano moderno lo que sugiere que éste fue el primer homo
114 148 5 K 318
114 148 5 K 318
26 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que nos espera: la teoría que está llevando a la debacle a nuestro mercado laboral

La uberización del trabajo está esperando al final del trayecto, pero ese camino ya ha empezado a recorrerse, y con consecuencias sorprendentes, como señala Peter Fleming, profesor de Cass Business School, de la City University of London, en el estudio 'The Human Capital Hoax: Work, Debt and Insecurity in the Era of Uberization'. Vivimos en una época en la que trabajos cualificados están siendo subcontratados de formas que eran impensables (e ilegales) no hace tantos años. Hay compañías aéreas como Ryanair cuyos pilotos son en un 70% autónomos.
4 meneos
5 clics

La separación entre humanos y simios sucedió hace 7,2 millones de años en Europa

La separación entre simios y humanos se produjo hace 7,2 millones de años, 200.000 años antes de lo anteriormente calculado, y ocurrió en el Mediterráneo oriental y no en África. Los estudios fueron realizados por un equipo internacional de investigadores. Los investigadores establecieron que dos fósiles (una mandíbula inferior descubierta en Grecia y un premolar superior en Bulgaria) pertenecen a prehumanos Graecopithecus freybergi que vivieron hace entre 7,24 y 7,17 millones de años.
3 1 1 K 19
3 1 1 K 19
10 meneos
153 clics

La melificación

La medicina tradicional en Asia y Oriente Medio está trufada de remedios milagrosos basados en productos que, en realidad, carecen de la más mínima propiedad curativa. Son muy conocidos casos como la falsa facultad afrodisíaca del cuerno de rinoceronte o el uso de huesos de tigre. Pero también un cuerpo humano disuelto en miel.
12 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Javier Cabo: "La criogenización humana será científicamente posible en el 2080"

El especialista en Cirugía Cardiotorácica y Vascular Javier Cabo, considera que la criogenización humana "será científicamente posible en los años 2080". La criopreservación, también denominada criogenización, es una técnica que consiste en la conservación de tejidos y células en nitrógeno líquido con el objetivo de que estas "tengan las mismas características en un futuro"
14 meneos
110 clics

Puñaladas científicas en el camino de la evolución

El hallazgo de una supuesta nueva especie de homínido, el Homo Naledi, ha estado rodeada de polémica desde el principio. Anunciada como revolucionara, la oposición a sus tesis pareció tener su origen en los celos profesionales de otros paleoantropólogos. Una situación que recuerda a lo ocurrido al propio Charles Darwin, o al descubridor de la primera especie que anduvo erguida, la de los australopitecos. Y que parece indicar que hoy los científicos necesitan, además de tener razón, buenas dosis de publicidad y relaciones públicas.
222 meneos
5063 clics
¿Tiene algún efecto la mecánica cuántica a escala humana? Aclarando algunas cosas sobre el “Gato de Schrödinger”

¿Tiene algún efecto la mecánica cuántica a escala humana? Aclarando algunas cosas sobre el “Gato de Schrödinger”

A principios del siglo XX los científicos se estaban dando cuenta de que el modelo planetario de los átomos (el núcleo compuesto por dos tipos de bolas, orbitado por otras bolas más pequeñas) no tenía pinta de describir correctamente la realidad. En su lugar, el comportamiento de los átomos se podía predecir con mayor precisión si se asumía que, en vez de dar vueltas alrededor del núcleo atómico como los planetas giran alrededor del sol, los electrones rodeaban el núcleo como si fueran ondas estadísticas, sin una posición exacta definida...
101 121 1 K 298
101 121 1 K 298
1 meneos
64 clics

Crea y ve a por ello. Sea lo que sea. Pese a quien le pese

¿Y si el ser humano fue mucho más inteligente de lo que somos ahora y nos dejó mensajes antes de su amnesia evolutiva?
1 0 11 K -96
1 0 11 K -96
10 meneos
169 clics

Los límites de la maldad humana

Durante una época leía cuanto caía en mis manos sobre el Holocausto, visioné películas y me informé sobre cómo aconteció todo, sin llegar a poder dar una respuesta racional al horror y la barbarie humana. Me quedé con ese interrogante flotando en mi mente durante mucho tiempo, preguntándome el porqué de la maldad humana.
13 meneos
139 clics

Una parte del cerebro no se asienta hasta los 36 años

El cerebro es un órgano flexible capaz de adaptarse a modificaciones, tal y como ha constatado un reciente estudio que ha analizado la corteza visual primaria para asegurar también que ésta se muestra en continua evolución hasta los 36 años de vida.
2 meneos
26 clics

¿Son posibles los niños de tres padres? La ciencia dice sí

De primeras suena raro, ¿cómo es posible que se conciban niños con tres padres? La ciencia nos da la respuesta a un hecho que desde los años ’90 se está probando en Brasil, Israel, y han tenido éxito en Estados Unidos; es ahora cuando la técnica (probada) espera el sí de la Junta de Andalucía para que España sea el primer país europeo en trabajar con estos avances.
1 1 2 K -6
1 1 2 K -6
10 meneos
60 clics

El Cerebro Altruista

Reconocido experto en los efectos de las hormonas sobre la conducta y director del Laboratorio de Neurobiología y Conducta de la Universidad Rockefeller, Donald W Pfaff (1939) defiende en “The altruistic brain: How we are naturally good” la tesis que el ser humano es buena gente por naturaleza, hasta el punto de que la respuesta conductual por defecto es la respuesta moral, de ayuda, solidaridad y apoyo. Pfaff plantea que esta respuesta moral no se calcula, no es racional, sino más cercana a lo emocional y a lo automático.
18 meneos
294 clics

¿Por qué los humanos no tienen una temporada de celo?

La mayoría de los animales sincronizan su ciclo reproductivo, de modo que las crías nazcan cuando haya más alimento disponible y el clima no sea tan duro. Pero hay excepciones. Muchas razas de perro entran en celo dos veces al año y muchos roedores se reproducen en forma continua todo el año. Para algunos primates, los factores sociales son más importantes que la disponibilidad de alimentos. Las chimpacés no avisan cuándo están fértiles y son promiscuas.
4 meneos
156 clics

La androide Sophia 'sueña' con llegar a ser "tan inteligente como los humanos"

La robot humanoide Sophia habla, se mueve, inclina la cabeza si se le aproximan demasiado, frunce el ceño cuando no entiende una pregunta, bromea e incluso sueña con llegar a ser un día tan inteligente como los seres humanos y así ayudar a las personas de todo el mundo. La amplia variedad de sus cambios de expresión, la capacidad de interactuar respondiendo preguntas y el tacto hiperrealista de su piel han convertido a Sophia en la estrella de una conferencia mundial sobre la inteligencia artificial organizada por la UIT.
51 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de la humanidad empezó 100.000 años antes

La historia de la humanidad se inició 100.000 años antes de lo que se creía, según el análisis de restos hallados en el norte de África.

menéame