Cultura y divulgación

encontrados: 1265, tiempo total: 0.013 segundos rss2
13 meneos
96 clics

Un museo abandonado en Torre Pacheco

Era 2007 cuando el Consistorio pachequero recibía ocho millones de euros de subvención, por parte de la Consejería de Cultura para el inicio de las obras del Museo de Paleontología y de la Evolución Humana. Obras que arrancaron en 2009 y que desde 2013 se encuentran paralizadas.
10 3 0 K 94
10 3 0 K 94
2 meneos
31 clics

Nuevo sistema de venta de entradas del Museo del Prado

El Museo Nacional del Prado está más conectado y más cerca que nunca de sus visitantes gracias al proyecto Prado Puerta Digital. La pinacoteca madrileña, una de las más importantes del mundo, da un paso más en su proceso de modernización y con el apoyo de Telefónica permitirá la compra de entradas de manera absolutamente intuitiva y sencilla desde cualquier dispositivo móvil.
5 meneos
32 clics

Descubriendo la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid

En 1734 el Real Alcázar de Madrid arde. En la reconstrucción, el escultor italiano Olivieri se percató de que no existía formación reglada de artistas en España. Por eso propuso el nacimiento de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando que, entre 1745 y 1774, tuvo su sede en la Casa de la Panadería situada en la Plaza Mayor. En este artículo se descubren los materiales artísticos que se conservan: dibujos de maestros, calcos de esculturas italianas, una importante biblioteca...Todo para seguir aprendiendo sobre arte tres siglos después
35 meneos
43 clics
El saqueo napoleónico y el nacimiento de los museos nacionales [ENG]

El saqueo napoleónico y el nacimiento de los museos nacionales [ENG]

Las conquistas militares de Napoleón impulsaron una vasta migración de obras de arte sin precedentes con el fin de establecer un "museo universal" en París, la autoproclamada capital del conocimiento y las artes. El auge y caída del Louvre napoleónico alteraron por completo la forma en que los europeos percibían el arte y el patrimonio, inspirando una carrera para crear museos nacionales y presagiando el saqueo colonial del resto del mundo.
32 3 0 K 312
32 3 0 K 312
8 meneos
141 clics

El museo del Prado descubre un tremendo error en una escultura que se creía medieval y es del siglo XX

La escultura Virgen orante entronizada, asignada al Museo del Prado en los años setenta y que estaba considerada como una obra del siglo XV, es en realidad una obra del siglo XX, según se ha comprobado tras realizarse un "exhaustivo estudio técnico".
4 meneos
24 clics

Laxeiro entra en el Reina Sofía

El préstamo se gestó durante una visita a la Fundación Laxeiro de la Directora del Área de Colecciones del Reina Sofía y comisaria de la exposición, Rosario Peiró quien, una vez visitada la Colección permanente, quedó fascinada por la obra de Laxeiro. El ambicioso proyecto de reorganización de la Colección del Reina Sofía responde, según el propio museo, a la necesidad de ofrecer una relectura integral hasta nuestros días, con motivo del treinta aniversario de su inauguración.
11 meneos
61 clics

La firma del artista en el Museo de Bellas Artes de Sevilla

Hasta el siglo XIX no es habitual que los artistas firmen sus obras, cuando el individualismo del autor adquiere una importancia que no existía hasta el momento. Eso no quita que en las centurias anteriores los artistas no quisieran poner su nombre a las piezas que habían creado. En el Museo de Bellas Artes de Sevilla existen muchos ejemplos en las obras de los siglos XV al XVIII. Destacan las firmas en trampantojos: pinturas que imitan a cartelas o trozos de papel dentro del cuadro, donde se lee el nombre del artista que ejecutó la pieza.
10 meneos
47 clics

Mucho arte y pocas oportunidades ante un futuro de vértigo

Los pequeños y precarizados espacios culturales se reinventan y proponen otras formas de consumir arte mientras afrontan la posibilidad de desaparecer por falta de apoyo institucional.
7 meneos
49 clics

La restauración del Joven Caballero en un paisaje del Museo Thyssen

Joven caballero en un paisaje, de Vittore Carpaccio (1505) es una obra que durante un tiempo estuvo atribuida a Alberto Durero. Ahora vuelve a lucir con todos sus colores originales tras una completa restauración, en la que también se ha devuelto el brillo del marco de la pieza. Al quitar los barnices oxidados se ha devuelto la luz y el brillo a la armadura. En el proceso de restauración tuvieron que rellenar pérdidas de pintura, imperceptibles a simple vista, que probablemente se eliminaron en una restauración muy agresiva de hace 50 años.
5 meneos
41 clics

El Museo Centrale Montemartini en Roma: Esculturas clásicas entre motores y turbinas eléctricas

El Museo Centrale Montemartini en Roma es –quizás- uno de los museos más asombrosos de la capital del Lacio, por su singularidad arquitectónica y por la colección de escultura clásica que acoge desde el año 2005.
3 meneos
69 clics

Venden por 140.000 euros una versión NFT del Tondo Doni de Miguel Ángel

En el mercado del criptoarte se ha abierto un nuevo capítulo con la venta de la versión en NFT de una obra clásica de un gran museo. Se trata del Tondo Doni de Miguel Ángel, un cuadro renacentista conservado en la Galleria degli Uffizi de Florencia. Gracias a una tecnología de encriptado han creado una copia digital exacta. El dinero obtenido ayudará al museo a superar la crisis derivada de la pandemia y se espera que sigan vendiendo la obra digitalizada en NFT de los demás maestros de la Historia del Arte que cuelgan en la pinacoteca.
4 meneos
15 clics

La comunicación de los museos en tiempos de coronavirus, según el Anuario de cultura digital

Hace unos días se presentó el Anuario de Acción Cultural Española sobre la cultura digital 2021. En esta ocasión se ha hablado mucho de cómo la digitalización de las instituciones han permitido continuar con la comunicación de los museos en los meses en los que han estado cerrados por el confinamiento. En el Focus del anuario se han recopilado muchas iniciativas, casi todas internacionales, por lo que este artículo recuerda algunas buenas acciones realizadas desde los museos de España.
10 meneos
23 clics

Cuando la tecnología se usa para sustituir a los guías de museos (y abaratar costes)

En el museo de la postpandemia se han popularizado los códigos QR como respuesta a la imposibilidad de no tocar folletos, trípticos y otros elementos. Esta implementación de la tecnología para interpretar el patrimonio está comenzando a sustituir a los guías e intérpretes de patrimonio, cuando la tecnología debería complementar a estos profesionales. Así se ha visto en la colocación de códigos QR en un monumento donde se ha realizado un ERE a los trabajadores; o la inclusión de un robot guía para los visitantes.
13 meneos
81 clics

El museo Ghibli tendrá que recurrir a donaciones para subsistir

De los diez millones de yenes que se busca conseguir como fondo mínimo, más de ocho millones se van a utilizar para reparaciones y mantenimiento, y la cantidad restante, de más de un millón y medio, se necesitará para cubrir sueldos y gastos de oficina. [...] Las donaciones se realizarán utilizando el programa legal Furusato Nozei, por lo que sólo podrán participar personas residentes en Japón. Este programa permite destinar parte de los impuestos a alguna ciudad o región de forma directa a cambio de algún obsequio, normalmente objetos típicos
9 meneos
70 clics

Tikva, el museo geométrico judío que se inagurará en Lisboa

El museo Tikva tiene como objetivo promover la vida judía portuguesa y su contribución a la historia de la ciudad de Lisboa. Su comunidad se originó a principios del siglo XIX, 300 años después del Edicto de Expulsión (1492) y casi un siglo después de que la Inquisición española los expulsara. La comunidad creció con judíos sefardíes, principalmente de Gibraltar y Marruecos, que se establecieron allí como colonia creando centros comerciales.
3 meneos
15 clics

Museum Week 2021: un evento en redes para celebrar la creatividad de los museos

El año 2014 se celebró la primera edición de la Museum Week: un evento digital donde los museos publicaban contenidos en sus redes siguiendo unos temas y etiquetas para cada día. Ahora, desde el 7 de junio de 2021 hasta el 13 de junio tiene lugar la edición de la Museum Week de 2021, dedicada a la creatividad. Durante 7 días los museos de todo el mundo comparten sus publicaciones, dialogando con otras instituciones y respondiendo a sus seguidores en redes sociales.
19 meneos
68 clics

El Museo del Prado descubre que sus cuadros de Vigée Le Brun son copias de época

La pintora francesa Elisabeth Louise Vigée Le Brun (1755–1842) había sido la retratista de la reina María Antonieta, lo que la llevó a considerarla como una de las mejores artistas del último cuarto de siglo XVIII, con una excelente reputación. El Museo del Prado tenía en sus almacenes dos cuadros de esta artista francesa. O eso creía. Porque en el proceso de restauración que inició la institución para poder exponer las piezas han descubierto que los retratos son copias de época. La popularidad de la autora hizo que su obra fuera muy copiada.
15 4 1 K 58
15 4 1 K 58
10 meneos
46 clics

La diosa Juno: un cuadro mitológico del barroco español para el Museo del Prado

Alonso Cano es uno de los grandes pintores del barroco español, con gran presencia en el Museo del Prado. Ahora, la institución madrileña ha adquirido una nueva pieza con su firma. Pero es excepcional, tanto por su calidad como por su singularidad. Se trata de un cuadro mitológico con la bella representación de "La diosa Juno" que aparece con todos los elementos iconográficos. Esta pieza que se mencionaba entre las obras inventariadas de Alonso Cano en 1657 llevaba siglos perdida. Ahora el Prado la ha comprado, tras su reaparición en los 90.
12 meneos
66 clics

El Prado adquiere 'La diosa Juno' de Alonso Cano, una rara obra de mitología del Barroco

El director adjunto de Conservación y el jefe de Conservación de Pintura Española hasta 1700 han presentado esta obra de uno de los más grandes artistas españoles del Siglo de Oro-
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
9 meneos
115 clics

Rubens, Tiziano y las cuatro diferencias entre 'sus paraísos'

Rubens pudo contemplar, sin prisas, el ‘Adán y Eva’ en el paraíso terrenal de Tiziano en una de sus visitas a España Con la ayuda de la historiadora del arte Sara Rubayo, descubrimos la conexión que existió entre los dos pintores. Si quieres omitir el artículo e ir directamente al video: www.youtube.com/watch?v=S8JIYd-qxzQ
9 meneos
119 clics

El Museo del cemento Asland

El cemento es uno de los elementos clave, que permitieron el desarrollo industrial. Para fabricarlo se construyeron grandes instalaciones, como la de Castellar de Nuch, donde hoy se encuentra el Museo del Cemento Asland dedicado a este material.
15 meneos
144 clics

El Museo Vikingo de Lofotr

En la actualidad, Borg es una pequeña aldea, con una escuela, un supermercado y un puñado de casas desperdigadas por ambos lados de la carretera E10. Pero, hace más de mil años, en sus inmediaciones vivía uno de los jefes vikingos más poderosos del norte de Noruega. Residía en una Høvdinghuset, o «casa del jefe», levantada en una fecha indeterminada entre los siglos V y VI. En el siglo VII, la construcción original fue reemplazada por otra de mayores dimensiones, ocupando el mismo emplazamiento en lo alto de una colina, dominando los campos...
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
6 meneos
12 clics

Más mujeres y más pintura social: así ha modernizado su discurso sobre el siglo XIX el Museo del Prado

El Museo Nacional del Prado vuelve a abrir al público las salas dedicadas a la colección del siglo XIX con "una visión más profunda, audaz e integradora", según un comunicado de la institución. Se trata de una reordenación de muchas de sus salas expositivas, que ha venido acompañada de una revisión de su discurso, modernizado y adaptado a muchas de las demandas del público contemporáneo como la escasa presencia de mujeres artistas, o una descripción más depurada en las cartelas que acompañan los cuadros.
5 meneos
49 clics

ASMR para explicar la labor de conservación de arte en el museo

El Victoria and Albert Museum inglés ha creado una lista de vídeos en su canal de YouTube. Se trata de unos clips donde las conservadoras de la colección textil y de vestidos realizan actividades de conservación de los objetos: los examinan, los limpian, reparan sus pequeños daños. Todo mientras explican cada uno de los procesos. La particularidad es que se trata de vídeos de ASMR: un micrófono capta los sonidos de la manipulación de materiales, a la vez que las conservadoras susurran sus explicaciones, todo para crear placer sonoro.
11 meneos
132 clics

El bajo de la portada de London Calling de The Clash será expuesto permanentemente en un museo de Londres

El bajo de la portada de “London Calling” de The Clash será expuesto permanentemente en un museo de Londres a partir del 23 de julio...

menéame