Cultura y divulgación

encontrados: 1303, tiempo total: 0.012 segundos rss2
27 meneos
32 clics

Joaquín Araújo: "El cambio climático es lo más grave, caro e injusto a lo que se ha enfrentado la humanidad"

El escritor y naturalista Joaquín Araújo destaca en este vídeo la importancia de hablar del cambio climático: "Hay que hablar en profundidad de este tema y no maquillarlo". Además, el también escritor, critica "el aplazamiento continuo de la toma de decisiones" sobre el tema, algo que califica como una "irresponsabilidad absoluta". Por eso, Araújo manda un mensaje claro: "No voy a andarme con medias tintas, es lo más grave, difícil, caro e injusto a lo que la humanidad se debe enfrentar desde que existe".
2 meneos
86 clics

Realmente exiten los hurones del ártico? Realidad o mito?

Hemos oído a hablar muchas veces de los hurones del ártico pero realmente proceden del polo? Los animales de allí viven de la pesca y los hurones no tienen pinta de saber nadar mucho... Los hurones son una especie de mustélido que fue domesticada hace centenarios por los humanos por lo que es difícil que nazcan allí no? Por otro lado los hurones blancos comunes cumplen con la mayoría de características de un mamífero ártico... En este artículo se aclaran dudas.
2 meneos
53 clics

¿Cómo sobreviven a la radiación los tardígrados?

Los tardígrados son organismos capaces de sobrevivir a condiciones muy extremas, como por ejemplo a compuestos químicos tóxicos e incluso a la radiación. Los tardígrados también se conocen como osos de agua y pese a su pequeño tamaño (no llegan al milímetro) son casi indestructibles y han llegado hasta la Luna. Hasta ahora era un misterio cómo lo lograban, sin embargo, un nuevo artículo publicado en la revista eLife ha logrado dilucidar cómo lo consiguen, en particular en el caso de la especie Ramazzottius varieornatus.
1 1 3 K -22
1 1 3 K -22
31 meneos
89 clics
Cómo influye en nuestra salud mental desplazarse por entornos naturales

Cómo influye en nuestra salud mental desplazarse por entornos naturales

Un análisis estadístico revela que las personas que viajan diariamente a través de entornos naturales valoran mejor su salud mental que las que se desplazan con menos frecuencia por estos enclaves. Esta es la conclusión principal de una investigación realizada en 3.600 participantes de cuatro ciudades europeas, entre ellas, Barcelona. El trabajo se llevó a cabo en el marco del proyecto PHENOTYPE, sobre los efectos positivos para la salud del medio ambiente natural al aire libre en poblaciones típicas de diferentes regiones de Europa.
23 8 1 K 242
23 8 1 K 242
11 meneos
18 clics

La naturaleza no podrá cuidarnos en los próximos 30 años

El primer estudio sobre las contribuciones de los ecosistemas a la humanidad refleja que la capacidad de la naturaleza para satisfacer las necesidades de la gente está disminuyendo. El informe asegura que dentro de 30 años, más de 5.000 millones de personas –en la actualidad viven 7.600 millones– sufrirán la inseguridad alimentaria, la contaminación del agua y el aumento de tormentas costeras.
19 meneos
991 clics

La marmota que nunca debió salir de su madriguera, elegida mejor foto de naturaleza del año

El concurso Wildlife Photographer of The Year, organizado anualmente por el Museo de Historia Natural de Londres, ha seleccionado la imagen de Yongqing Bao como ganadora del año. El instante refleja la cara de sorpresa y horror de una marmota que, de repente, se percata de la presencia de un zorro tibetano a punto de atacarla.
16 3 2 K 78
16 3 2 K 78
7 meneos
88 clics

Establo bajo cielo estrellado

Un hombre y una mujer relacionados con el arte pero que viven en dos mundos opuestos narran la misma historia cada uno desde su perspectiva particular. ¿Qué surgirá de este choque inesperado?
19 meneos
49 clics

La acidificación del océano fue la causa de la última extinción masiva

un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Yale y publicado en la edición digital de PNAS confirma una teoría sostenida durante mucho tiempo sobre el último gran evento de extinción masiva en la historia y cómo afectó a los océanos del planeta. Los hallazgos también pueden responder preguntas sobre cómo se recuperó la vida marina. Los investigadores dicen que es la primera evidencia directa de que el evento de extinción Cretáceo-Paleógeno hace 66 millones de años coincidió con una fuerte caída en los niveles de pH de los océanos.
15 4 2 K 74
15 4 2 K 74
17 meneos
98 clics

La hipocresía del turismo sostenible

Estamos jodidos. Los efectos del calentamiento global, resultado del cambio climático producido por la acción de la humanidad, ya son más que evidentes. Incremento general de las temperaturas, desastres naturales más violentos que nunca, sequías y diluvios de extrema intensidad. Y mientas tanto, lo único que se nos ocurre para que podamos seguir viajando por el planeta es usar pajitas de metal y recoger la basura que se tira en las playas.
14 3 2 K 11
14 3 2 K 11
5 meneos
306 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

SEA GLASS: Guía del coleccionista

Descubre qué es el Sea Glass o esquirlas marinas para qué se usa y cómo diferenciarlo del creado artificialmente. Una guía para iniciarse en la colección de estas pequeñas joyas.
3 meneos
18 clics

El cuidado del paisaje cultural, ¿ayudaría a prevenir incendios?

Los incendios forestales aumentan en número y voracidad por los efectos del cambio climático y por el abandono del medio rural. Pero, ¿y si los pudiéramos prevenir cuidando no sólo el patrimonio natural, sino el patrimonio arqueológico, artístico y etnográfico que está presente en bosques y montes? En este artículo tenemos 3 visiones diferentes de profesionales del medio rural que explican cómo la conservación del paisaje cultural puede colaborar en el cuidado del paisaje natural y la consiguiente prevención de incendios forestales.
12 meneos
75 clics

El último madroño de Cabo de Gata

Naturalistas almerienses confirman la presencia de un madroño en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, un arbusto cuya presencia se remonta a épocas remotas y que se daba por desaparecido en la zona.
10 2 0 K 67
10 2 0 K 67
27 meneos
34 clics

Guerra ganadera en Doñana: ya hay más vacas y yeguas que ciervos

En el espacio natural de Doñana viven unos 2.500 ciervos, según el último censo. Y 2.670 yeguas y vacas, sólo incluyendo a las mayores de un año. Esta alta presencia de ganado genera un doble conflicto. El que ya enfrenta a los científicos de la Estación Biológica de Doñana (EBD) con la dirección del parque nacional; y a dos pueblos vecinos, Hinojos y Almonte.
22 5 0 K 31
22 5 0 K 31
34 meneos
244 clics

Los tigres tienen ojos falsos en sus orejas como un posible mecanismo de defensa

Tal vez hayas notado que los tigres tienen una mancha blanca en cada oreja. Desde ciertos ángulos no parece nada especial, pero vistos desde una perspectiva particular lucen como dos grandes ojos. Conocido como “puntos de ojos”, este tipo de mimetismo es bastante común—y no se limita solo a los felinos. Las mariposas y los pavos reales son dos ejemplos conocidos. Hasta ahora no hay un consenso científico acerca de cómo funcionan los puntos de ojos de los tigres, pero se cree que las manchas los ayudan a protegerse mientras beben.
29 5 0 K 34
29 5 0 K 34
13 meneos
14 clics

Estamos extinguiendo plantas 350 veces más rápido de lo normal

Es cierto que las extinciones de especies han tenido lugar de forma natural y continuada desde el comienzo de la vida en la Tierra hasta nuestros días. No obstante, la verdadera cuestión es si se ha incrementado la tasa de extinción por la acción del hombre. Nuestras investigaciones, publicadas en la revista Current Biology, han demostrado que la tasa de extinción de plantas ha llegado a ser hasta 350 veces mayor que la tasa media atribuible a causas naturales, con consecuencias devastadoras para muchas especies únicas.
11 2 1 K 15
11 2 1 K 15
2 meneos
6 clics

Los monos titíes hablan diferentes dialectos según donde vivan

Los monos tití se comunican a través de diferentes dialectos según la región. Ahora, investigadores de la Universidad de Zúrich han descubierto que estos monos, cuando se mudan, son capaces de aprender el nuevo dialecto.
2 0 3 K -20
2 0 3 K -20
28 meneos
230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así capturan y matan a los visones, una especie invasora que los animalistas liberaron de las granjas en el año 2.000

En 20 años se han invertido 16 millones de euros en exterminar a los visiones americanos, una especie invasora portadora de la toxoplasmosis que los animalistas liberaron de las granjas en el año 2.000.
10 meneos
69 clics

Al fin trillizos (aunque sean de osos)

Dos osas con tres oseznos cada uno es la noticia feliz que acaba de reconocer la Fundación Oso Pardo en la población de la Cordillera Cantábrica Oriental, algo que no ocurría desde hace mucho tiempo
15 meneos
34 clics

Toda una vida en una cárcel de agua y cristal

Delfines, cetáceos y otros animales viven en cautividad en zoos y acuarios. Algunos nacen y mueren presos de toda libertad. Ofrecen su existencia al deleite de los seres humanos, que aplauden desde las gradas sus zambullidos, pero ¿qué lleva al ser humano a aceptar estas prácticas? ¿Cómo afectan estas cárceles a la salud de los animales?
12 3 1 K 50
12 3 1 K 50
6 meneos
61 clics

El hombre que quiere sembrar 25 millones de bellotas

Rodrigo Ibarrondo empezó a reforestar Gata en 2015 y ahora está al frente de un proyecto que actúa en toda la Península Ibérica
5 1 1 K 45
5 1 1 K 45
208 meneos
4532 clics
Reforestaciones en España: buenos (y no tan buenos) ejemplos

Reforestaciones en España: buenos (y no tan buenos) ejemplos

Para evaluar una reforestación debemos comprobar si ha cumplido su objetivo principal que puede ser productivo, de restauración hidrológica, de incremento de la biodiversidad o de captura de carbono.
82 126 0 K 233
82 126 0 K 233
9 meneos
101 clics

Diez animales en peligro de extinción

Articulo interesante dónde se repasa el peligro de extinción de algunos animales muy conocidos por todos y que si no se pone remedio en pocos años es probable que alguno desaparezca. Facil de entender e ilustrativo.
15 meneos
78 clics

Nenets, el pueblo nómada de Siberia. Conformado por unos 40.000 pastores nómadas  

Los nenets, un pueblo formado por unos 40.000 pastores nómadas, son conocidos como los cowboys siberianos. Han perdido sus tierras y recibido presiones para que se asienten, pero muchos aún trasladan sus renos 1.000 kilómetros cada año desde los pastos de invierno hasta los de verano, y viceversa.
10 meneos
162 clics

Los 'Óscar' de la fotografía de naturaleza se exhiben en Madrid

Wildlife Photographer of the Year, o lo que es lo mismo, el concurso de fotografía organizado por una de las instituciones más prestigiosas del mundo -el Museo de Historia Natural de Londres- celebra su edición número 55 en plena forma.
18 meneos
769 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdadera historia de Frank de la Jungla donde lo menos salvaje son las serpientes

Este entrañable personaje que nos acompaña desde 2010 ha pasado de entrenador de tenis y presentador de TV a querer ser asesinado por traficantes de nutrias. ¿Qué está pasando, Frank?
15 3 4 K 36
15 3 4 K 36

menéame