Cultura y divulgación

encontrados: 1272, tiempo total: 0.015 segundos rss2
4 meneos
47 clics

La curiosa historia de la “pandemia de baile” que azotó a Europa después de la Peste Negra

De Alemania a Suiza e Italia. Luego de grandes crisis económicas o enfermedades, entre los siglos XI y XVI, en diferentes regiones del viejo continente cientos o miles de personas se lanzaron a las calles para bailar de manera frenética.
4 0 0 K 35
4 0 0 K 35
1 meneos
4 clics

Descubren el agujero negro más cercano a la Tierra

Se encuentra en el sistema estelar HR 6819, a casi 1011 años luz de nuestro sistema solar. El objeto invisible, revelado en la revista Astronomy & Astrophysics, se encuentra en órbita con dos estrellas visibles. Se estima que tiene en torno al cuádruple de la masa del sol y que se encuentra casi 2500 años luz más cerca que el siguiente agujero negro. «Parece que ha estado oculto a plena vista. Es un [sistema] estelar tan brillante que lo han estudiado desde los años 80, pero parece que ha dado algunas sorpresas». Las dos estrellas están tan...
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
424 meneos
12304 clics
Miembros del Partido Pantera Negra aparecen armados en el vecindario de los asesinos de Ahmaud Arbery

Miembros del Partido Pantera Negra aparecen armados en el vecindario de los asesinos de Ahmaud Arbery

Miembros armados del Partido Pantera Negra (EEUU) se presentaron en el vecindario de los hombres que persiguieron a un corredor negro de 25 años llamado Ahmaud Arbery y lo asesinaron en la calle, a plena luz del día.
190 234 5 K 310
190 234 5 K 310
4 meneos
47 clics

El "Cid" de la Sierra de la Demanda regresa de su aventura africana a tierras españolas

El buitre negro liberado en Huerta de Arriba por la ONG Grefa ha cruzado el estrecho de Gibraltar y ha regresado del continente africano | En su recorrido ha dejado hito
16 meneos
98 clics

Cuando la ultraderecha asesinaba: el cine de la Transición española que no iba de quinquis ni destapes

Camada negra, firmada por Manuel Gutiérrez Aragón, otorgó protagonismo absoluto a esa ultraderecha española que pretendía revertir por la fuerza la democratización política. Trató de unos jóvenes y no tan jóvenes terroristas que se agrupan clandestinamente en unas decadentes instalaciones científicas, bajo la guía de un policía y los extraños cuidados de una madre furiosamente nacional-católica ("la ira también puede ser santa", dice en un momento del filme) y deseosa de controlar un arsenal de armas de fuego. El grupo combina sus apariciones…
13 3 2 K 91
13 3 2 K 91
139 meneos
1459 clics
La leyenda negra de la Inquisición y los consistorios calvinistas: sus siniestras reputaciones

La leyenda negra de la Inquisición y los consistorios calvinistas: sus siniestras reputaciones

Más de una veintena de historiadores analizan por primera vez de forma comparada la acción punitiva de los tribunales católicos y reformados.
76 63 7 K 344
76 63 7 K 344
136 meneos
2379 clics
Qué son los exóticos "agujeros de gusano" de Einstein y Rosen

Qué son los exóticos "agujeros de gusano" de Einstein y Rosen

BBC Mundo hace un repaso por 100 años de física para explicar la hipotética existencia de los agujeros de gusano y lo que podría suponer para temas más propios de la ciencia ficción.
75 61 0 K 356
75 61 0 K 356
262 meneos
4153 clics
Unos astrónomos creen haber averiguado por qué el "Planeta 9" nos tiene engañados: parece un agujero negro

Unos astrónomos creen haber averiguado por qué el "Planeta 9" nos tiene engañados: parece un agujero negro

Explican los del MIT que algunos astrónomos le siguen la pista a algo que mediría unos 5 centímetros, a una distancia al Sol que representa unas 250 veces la de nuestro planeta y orbitando en torno a éste más allá de Neptuno, adjudicándolo a lo de Planeta 9. Con un pequeño matiz: no es un planeta. Apuntan con los últimos hallazgos que el susodicho Planeta 9 es en realidad un agujero negro orbitando el Sol, lo cual encajaría también en las dificultades que hay para detectarlo . Aunque otro factor sería su tamaño: el de una pelota de tenis.
151 111 3 K 344
151 111 3 K 344
3 meneos
101 clics

Cómo el feminismo devastó la familia negra de los Estados Unidos [ENG]

La extinción la familia negra de los Estados Unidos
3 0 11 K -98
3 0 11 K -98
31 meneos
46 clics

El buitre negro vuelve a criar en el Sistema Ibérico, tras más de medio siglo extinguido

Coincidiendo con el Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se celebra hoy en todo el mundo, la asociación conservacionista GREFA, la Junta de Castilla y León y el Gobierno de La Rioja anuncian que dos buitres negros han nacido recientemente en la Sierra de la Demanda y en los próximos días se espera el nacimiento de un tercero en la misma zona.
7 meneos
170 clics

El cisne negro, según Pedro Luis Uriarte  

El ex consejero de economía del primer Gobierno Vasco tras la dictadura, y presidente de Innovasque (agencia vasca para la innovación), nos da su particular visión del futuro económico y social.
26 meneos
28 clics

El rinoceronte negro se recupera ligeramente gracias a los esfuerzos de protección

La especie se encuentra en grave peligro de extinción al haber sido víctima de la caza furtiva durante décadas. Un nuevo informe ha puesto de manifiesto que el estado del rinoceronte negro ha mejorado, aunque todavía está en peligro y continúa formando parte de la lista roja de la IUCN.
21 5 0 K 106
21 5 0 K 106
121 meneos
1312 clics
Recetas y secretos en la España del Siglo de Oro: la fabricación de tinta negra

Recetas y secretos en la España del Siglo de Oro: la fabricación de tinta negra

Con la nota en el margen, la que yo solia hacer, destacaba el corrector de libros en el Consejo de Castilla, Juan Vázquez del Mármol, ésta de entre las más de 70 recetas de tintas, engrudos, sisas y otros secretos de escribir que recogía en su recetario sacado de D. Alejo Piamontés y de otros autores y que hoy se conserva en la Biblioteca Nacional. El detalle es de interés al tratarse de la opinión de un ávido lector y fecundo escritor, que conocía a la perfección su oficio.
72 49 0 K 380
72 49 0 K 380
160 meneos
1815 clics
Captan un agujero negro lanzando material caliente casi a la velocidad de la luz (ING)

Captan un agujero negro lanzando material caliente casi a la velocidad de la luz (ING)  

Observaciones de rayos X con el telescopio espacial Chandra de la NASA han permitido grabar en vídeo un agujero negro lanzando material caliente al espacio cerca de la velocidad de la luz. El agujero negro y su estrella compañera forman un sistema llamado MAXI J1820 + 070, ubicado en nuestra galaxia a unos 10.000 años luz de la Tierra. El chorro sur viaja a un 160% de la velocidad de la luz, un fenómeno superluminal ilusorio debido a que el objeto viaja casi tan rápido hacia nosotros como la luz que genera. En español: bit.ly/36MKjV1
88 72 0 K 387
88 72 0 K 387
7 meneos
39 clics

Siempre hay anillos de luz en torno a un agujero negro

Los agujeros negros siempre forman anillos de luz a su alrededor. Entre otras consecuencias, este resultado establece que la silueta de un agujero negro siempre es más grande que sí mismo, según un nuevo teorema presentado en Physical Review Letters por un par de científicos portugueses. El artículo también muestra que los anillos de luz deben estar fuera del límite inmaterial del agujero negro, llamado horizonte de sucesos. Y finalmente, debe haber al menos dos anillos de luz con rotaciones opuestas.
12 meneos
52 clics

Campos magnéticos mantienen a raya el agujero negro central de la Vía Láctea

El campo magnético cerca del núcleo de nuestra galaxia es lo suficientemente fuerte como para controlar el material que se mueve alrededor del agujero negro, incluso en presencia de las enormes fuerzas gravitacionales del agujero negro, según nuevos datos del observatorio aerotransportado SOFIA de la NASA.
11 1 0 K 14
11 1 0 K 14
12 meneos
61 clics

Una gran simulación encuentra un nuevo origen para los agujeros negros supermasivos (ING)  

El colapso directo del gas prístino solo no puede explicar la gran cantidad de agujeros negros supermasivos que se ven hoy en día. Simulaciones por computadora de astrofísicos japoneses han revelado una nueva teoría para el origen de los agujeros negros supermasivos. En esta teoría, los precursores de los agujeros negros supermasivos crecen al tragar no solo gas interestelar, sino también estrellas más pequeñas. Esto ayuda a explicar la gran cantidad de agujeros negros supermasivos observados hoy. En español: bit.ly/3co2MbC
11 meneos
56 clics

Teorizan que los agujeros negros operan como hologramas

Los agujeros negros podrían ser como hologramas, en los que toda la información para producir una imagen tridimensional se codifica en una superficie bidimensional, de acuerdo con una nueva investigación que une dos teorías discordantes publicada en Physical Review X. Los investigadores escriben: "Este principio revolucionario y algo contraintuitivo propone que el comportamiento de la gravedad en una región determinada del espacio puede describirse alternativamente en términos de un sistema diferente...
1 meneos
20 clics

¿Son los agujeros negros como un holograma?

Una reciente investigación ha cruzado la Relatividad con la Mecánica Cuántica para explicar el interior de estos objetos como si fuera una proyección de su frontera exterior
1 0 12 K -121
1 0 12 K -121
14 meneos
89 clics

Los negros negocios del beato Marqués de Comillas

Uno no es responsable de lo que hayan hecho sus antepasados, pero sí de aprovecharse de los frutos de esos actos. Antonio López López, primer marqués de Comillas y padre de Claudio López Bru, hizo buena parte de su fortuna traficando con esclavos con destino a Cuba cuando la ilegalización de dicha actividad a partir de 1817 hizo subir los precios. Posteriormente consiguió la exclusiva del transporte de tropas y sus correspondientes municiones de boca y guerra entre España y Cuba.
14 meneos
914 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si esto te hace gracia significa que eres más inteligente que la media

Si eres de los que bromea en el trabajo con la muerte, la enfermedad o las desgracias ajenas seguro que habrás recibido como respuesta multitud de miradas incómodas y silencios fríos. Quizá te sientes incomprendido porque nadie pilla tus ocurrencias, pero aun así no lo puedes remediar y, una vez más, sueltas tu ración diaria de chistes de mal gusto y humor negro. Pues, para ti, querido lector, tenemos algo de consuelo: un estudio publicado en la revista 'Cognitive Processing' demuestra que aquellos que aprecian y se ríen con el...
11 3 13 K 14
11 3 13 K 14
13 meneos
32 clics

Hattie McDaniel, la primera actriz negra en ganar un Oscar

HBO Max ha retirado la película 'Lo que el viento se llevó' de su catálogo en Estados Unidos, después de que la película de 1939 haya sido criticada durante años por ofrecer una visión idealizada de la esclavitud y perpetuar estereotipos racistas. Lo más curioso es que por su excelente actuación en este film, Hattie McDaniel se convirtió en la primera actriz afroamericana en ganar un Oscar.
10 3 3 K 76
10 3 3 K 76
9 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Llanto por la muerte de un HBO racista

Claro que es una aberración retirar del catálogo de HBO "Lo que el viento se llevó" por ser una película que estereotipa los prejuicios y prototipos raciales, porque la cultura es hija de su tiempo. Es un error seudointelectual juzgar con ojos inquisitoriales obras de un pasado que se desarrollaron en un momento diferente al actual. Porque es imposible comprender la historia y la cultura sin el contexto, puede que incómodo para nuestra construcción cultural, en el que se desarrollaron.
9 meneos
260 clics

Afrosoviéticos, la alternativa roja al infierno racial yanqui

La primera noticia de aquellos pueblos llega en 1913 a través de un naturalista ruso. Dice quedar «prendado por el paisaje tropical» a la vez que «gratamente sorprendido» de que aquella gente no se diferenciara del resto de más que por el color de la piel. «Solo hablan abjaso y profesan la misma fe que los demás», escribe el viajero en la revista Kavkaz. Fotos antiguas —como la del padre de Nutsa— muestran a gente de rasgos inconfundiblemente africanos tocados con una papaja (gorro tradicional del Cáucaso) (...)
11 meneos
95 clics

La peste negra como punto de inflexión en la Baja Edad Media

La crisis del sigo XIV es la depresión que señaló el principio del fin de la Edad Media y marcó los primeros pasos hacia la Modernidad. Una metamorfosis que alcanza su punto álgido en 1348 cuando la violenta epidemia de peste negra azotó el continente europeo. Se trata de una recesión que impactó en la colectividad occidental, configurándose como un punto de inflexión histórico que modificó la política, la economía, la religión (y religiosidad) y el modus vivendi europeo.

menéame