Cultura y divulgación

encontrados: 1144, tiempo total: 0.028 segundos rss2
5 meneos
6 clics

La menstruación aun es un tabú en Pakistán

La menstruación, un proceso biológico que en muchos países sigue envuelto en oscuridad e ignorancia. En las sociedades patriarcales de Oriente Medio y algunas de Asia, muchas mujeres y niñas padecen discriminación, enfermedades, exclusión y maltratos por la ignorancia que hay sobre este tema.
4 1 6 K -20
4 1 6 K -20
15 meneos
44 clics

Jordi Pujol, sobre las torturas en Via Laietana: "Ir a prisión era lo mejor que te podía pasar"

El 'expresident' de la Generalitat Jordi Pujol ha afirmado que durante el franquismo era mejor estar en prisión que detenido en la comisaría de Via Laietana, donde fue arrestado y sufrió torturas: "Ir a la prisión era salir de allí, que era donde te apaleaban. La prisión era lo mejor que te podía pasar".
8 meneos
25 clics

Ocho líderes sociales en la diana

Colombia es un país soñado. Tiene de todo: montañas majestuosas, una gran riqueza hídrica con ríos que parecen mares, dos océanos, 105 poblaciones indígenas, comunidades afrodescendientes y mestizas, y es uno de los lugares más biodiversos del mundo. Pero es también un país sumamente desigual y excluyente, consumido por la corrupción, con una clase política y unas élites mayoritariamente indolentes, y con una historia en medio de una violencia que parece no tener fin.
10 meneos
134 clics

Un antídoto contra la insatisfacción

Todo el mundo está familiarizado con la sensación de que las cosas no son como deberían ser. Que no tienes suficiente éxito, que tus relaciones no son lo suficientemente satisfactorias. Que no tienes las cosas que deseas. En este vídeo queremos hablar de uno de los predictores más fuertes de lo felices que son las personas, de lo fáciles que son de hacer amigos y de lo buenos que son para hacer frente a las dificultades. Un antídoto contra la insatisfacción, por así decirlo: Gratitud.
2 meneos
20 clics

Edgar Cabanas y Happycracia: ‘Los libros de autoayuda nos dicen lo que queremos oír’

Diagnóstico Cultura habla con Edgar Cabanas, quien junto a la socióloga Eva Illouz firma Happycracia (Ed. Paidós). Es doctor en Psicología e investigador en la Universidad Camilo José Cela y en el Centro para el Estudio de las Emociones del Instituto Max Planck de Berlín. Un potente ensayo que está teniendo gran éxito en Europa y en el que denuncian cómo la ciencia y la ‘industria de la felicidad’ influyen y controlan nuestras vidas. Happycracia es un libro imprescindible que tenía que escribirse. Lean, no tiene desperdicio.
2 0 7 K -58
2 0 7 K -58
7 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las claves para vender la felicidad | TEDxMadrid  

La felicidad se ha convertido en la mayor aspiración de la mayoría de los seres humanos. Pero extrañamente, ese anhelo también la convierte en la causa de nuestra insatisfacción, pues nunca llegamos a sentirla como deberíamos o esperamos. Con solo 5 claves, entenderemos cómo se nos vende cada día el producto más deseado del mundo, y una vez reconozcamos sus mecanismos, tal vez podamos decidir dónde reside aquello que de verdad necesitamos para sentirnos felices
7 meneos
1041 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotos: 15 lugares turísticos que suelen decepcionar a los visitantes  

Cuando vamos de viaje a veces las expectativas nos juegan una mala pasada. Y es que algunos de los lugares que parecen idílicos en folletos y fotos terminan siendo muy diferentes cuando los vemos en directo. En el mundo hay una serie de sitios con muchos visitantes que casi siempre suelen decepcionar a los turistas.
23 meneos
70 clics

Nuevo hallazgo confirma que en Teotihuacán existió una de las sociedades con menos desigualdad social de la antigüedad  

Las condiciones de vida de la gente que habitaba en la periferia de la mayor ciudad prehispánica, ubicada en México, eran mucho mejores que en otras civilizaciones de la época como Egipto, Grecia o Roma. Para el arqueólogo David Carballo, los registros fúnebres muestran que en Teotihuacán los plebeyos vivían en condiciones similares a las élites, al contrario a lo que ocurría en Egipto o Grecia.
5 meneos
109 clics

El Fin de la Moralidad

“No existen valores objetivos”…así comienza J.L. Mackie su libro Ethics. Inventing Right and wrong. Esta frase resume una postura filosófica que el propio Mackie llama escepticismo moral y que se ha llamado también Teoría del Error moral (Moral Error Theory) o nihilismo moral. Esta entrada va a describir brevemente el escepticismo moral y los argumentos que da Mackie a su favor así como dejar abierta la cuestión de qué podemos hacer si este planteamiento es cierto.
14 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cualquier tiempo pasado fue peor

Esta que acaba ha sido la mejor década de la historia para vivir. ¿Qué cómo lo sé? Contando. Los principales indicadores se pueden medir de una manera fiable a lo largo del tiempo y la gran mayoría muestran la misma tendencia: hoy vivimos mejor que hace una década, mucho mejor que hace 50 años e infinitamente mejor que hace 200.
11 3 7 K 48
11 3 7 K 48
5 meneos
144 clics

Mega yates - Caprichos de superricos (Documental)  

¿Quién posee el yate más grande del mundo? El "Azzam”, de 180 metros de eslora, pertenece al Emir de Abu Dabi. Magnates árabes, rusos y estadounidenses han entablado una curiosa pugna por tener el yate de lujo más aparatoso. El mayor yate privado del mundo, de 180 m de eslora, costó aproximadamente 613 millones de euros. Además, el "Azzam", propiedad del Emir de Abu Dabi, Jalifa bin Zayed Al Nahayan, exige un gasto anual (personal, combustible, mantenimiento) cercano a los diez millones de euros. Esos yates de lujo suelen ser ideados por ...
9 meneos
23 clics

Los seres humanos somos cooperativos por naturaleza

Esto sugiere que, desde el inicio del desarrollo, los niños tienen tendencia a asumir los riesgos sociales inherentes a la toma de decisiones cooperativas, y están psicológicamente equipados para ello. Es decir, que los niños están más dispuestos a retrasar la gratificación para fines cooperativos que para fines individuales.
9 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es la LIBERTAD? Por A. Escohotado

La libertad explicada en 3 minutos, por Antonio Escohotado.
7 2 10 K -12
7 2 10 K -12
17 meneos
61 clics

Murray Bookchin: “si no hacemos lo imposible, tendremos que enfrentarnos con lo impensable.”

Murray Bookchin (1921-2006) fue uno de los grandes pensadores libertarios contemporáneos. Investigador, historiador y activista estadounidense, fundador de la ecología social y pionero del movimiento ecologista, escribió una amplia colección de obras en distintos ámbitos -política, historia, filosofía, urbanismo, ecologismo-, en las que reflejaba una visión de la ecología que vincula estrechamente el mundo social y político con la naturaleza, considerando las relaciones jerárquicas como una grave amenaza para la integración de la diversidad.
14 3 2 K 80
14 3 2 K 80
7 meneos
30 clics

Ante el vértigo de la vida digital, los lectores estamos reclamando la existencia de libros sobre libros

Ante ese vértigo, los lectores estamos reclamando la existencia de libros sobre libros, editores, librerías y bibliotecas en los que refugiarnos, porque nuestros cerebros no pueden asumir la nueva velocidad del mundo. Internet es un gran fantasma incorpóreo que no para de alejarse de la escala humana; frente a ese nuevo universo infinito, los libros de la vieja Galaxia Gutenberg que, como nosotros, son individuales, tienen cuerpo, son del tamaño de nuestras manos, nos dan un poco de consuelo.
10 meneos
23 clics

España no es Bután, pero será escenario del Festival de la Felicidad

Puede que un trabajo digno y bien pagado sea una de las condiciones básicas para comenzar a hablar de bienestar; a la economía, el trabajo y las políticas sociales se suman la salud, la tecnología, el medio ambiente, el arte y un montón de factores que deberían ser agenda prioritaria para los gobiernos de los países. Estamos muy lejos de Bután pero, al menos, hay quien aboga por el cambio de paradigma.
2 meneos
41 clics

Sólo muriendo las religiones podrán sobrevivir

Porque las religiones –todas– sólo podrán sobrevivir y hacer perdurable su mensaje espiritual liberándose de las formas culturales que durante siglos han utilizado como matrices ideológicas y organizativas.
1 1 2 K -15
1 1 2 K -15
3 meneos
36 clics

El Amor - Youtube

Se que eres el amor de mi vida....
3 0 12 K -64
3 0 12 K -64
2 meneos
82 clics

Descubren con ayuda de un dron una cueva prehispánica en las islas Canarias con 72 momias

Una gran cueva funeraria aborigen intacta con los restos momificados de al menos 72 individuos ha sido encontrada por un grupo de arqueólogos aficionados en el sureste de la isla española de Gran Canaria, en el barranco de Guayadeque. El descubrimiento, considerado el mayor hallazgo arqueológico en Canarias en el último siglo, tuvo lugar el pasado junio, pero sus detalles han trascendido esta semana de la mano de Javier Velasco, inspector de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria.
2 0 8 K -73
2 0 8 K -73
6 meneos
42 clics

Cuál es el origen del Día de la Mujer?

La historia del Día Internacional de la Mujer se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX. Tiene su base en unas protestas que acabaron en revolución y un nombre destacado: Clara Zetkin.
7 meneos
20 clics

Mientras se Desarrolló la Agricultura, También lo Hizo la Cooperación, y la Violencia (Prehistoria Norteamérica)

Un nuevo estudio realizado hoy en Arqueología Ambiental por colaboradores de UConn, la Universidad de Utah, la Universidad de Troy y la Universidad Estatal de California, Sacramento, examina el crecimiento de la agricultura en el este de América del Norte hace 7,500 a 5,000 años, y descubre que si bien la domesticación de las plantas fomentó una nueva cooperación entre las personas, también vio el aumento de la violencia organizada intergrupal.
18 meneos
302 clics

Cuatro razones por las que nuestra civilización no se irá apagando: colapsará

El temor latente a que la civilización tenga sus horas contadas ha generado un mercado alternativo de ingenuos “felices para siempre” que se aferran desesperadamente a su confianza en el progreso ilimitado. Optimistas irredentos como el psicólogo cognitivo Steven Pinker tranquilizan a esta muchedumbre ansiosa asegurándole que la nave titánica del progreso es insumergible. Las publicaciones de Pinker le han convertido en el sumo sacerdote del progreso.
5 meneos
235 clics

Ni puentes, ni carreteras, ni megalomanía plasmada en fría arquitectura. La presencia humana es la esencia  

El paisaje urbano, sin presencia humana, se vuelve frío e inhóspito.
7 meneos
36 clics

Ética médica: decisiones sobre el acceso de pacientes a UCI en situación de pandemia

El estándar de cuidado que se proporciona habitualmente en los hospitales se está viendo modificado en estos días. Las decisiones sanitarias pueden priorizar el interés común frente al individual. Es necesario consensuar los aspectos éticos y las pautas de actuación, especialmente sobre al acceso de pacientes a unidades de cuidados especiales. Las decisiones se deben tomar de forma equitativa y siempre por razones de salud pública.
3 meneos
77 clics

Primero lo nuestro. Porque lo que importa son los españoles?

Quienes no tienen nómina que se j, los que duermen en la calle que se j, los vendedores de mercadillos que se j, los actores, que se j.... Los críos sin beca de comedor que se j.. Pero los cria-toros y sus empresarios así como la posibilidad de salir, a dar tiros... eso... Y ese dinero...es para el señor de las taquillas?, para el que alquila almohadillas, para el del bar de la plaza?.... noooooo. Para el señor!...
3 0 17 K -142
3 0 17 K -142

menéame