Cultura y divulgación

encontrados: 2291, tiempo total: 0.091 segundos rss2
23 meneos
78 clics

Foro Romano y Palatino, un antes y un después en la historia de Roma  

La historia de Roma va ligada intrínsecamente con la Colina Palatina y el Foro Romano. Desde ésta es donde empezó a forjarse uno de los imperios más grandes que ha conocido la humanidad. Primero monarquía, luego república y finalmente imperio. Esas fueron las tres etapas que vivió una Roma durante el tiempo que su nombre hacía temblar a muchos tan solo con escucharlo, ya que eran sabedores de su grandeza, y que más tarde o más temprano, podrían llegar a ser conquistados por sus legiones. Esta es la historia de cómo se desarrolló esta sociedad.
13 meneos
57 clics

Boudica: La reina celta que luchó contra los romanos

La guerrera más aclamada entre los celtas fue una mujer: Boudica. Esta mujer y reina celta lideró la guerra de guerrillas contra el Imperio Romano, en la antigua Britania. Cuando murió el marido de Boudica ella esperaba que los romanos respetaran su condición de viuda. Pero Nerón, el famoso Emperador Romano, tenia otros planes en mente. En lugar de procurarle protección, los romanos conquistaron sus tierras arrebatándoselas a los cabecillas celtas.
9 meneos
101 clics

La pintura de Cástulo, reconocida como exponente del Alto Imperio Romano

Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Jaén ha realizado un estudio de las pinturas y pigmentos utilizados en el conjunto arqueológico de Cástulo (Linares), en el que concluyen, entre otros aspectos, que la riqueza y variedad de la paleta cromática empleada convierte a las paredes decoradas de este yacimiento en un ejemplo paradigmático de la pintura mural romana en la época alto-imperial en toda la cuenca mediterránea.
14 meneos
109 clics

El general Flavio Aecio, el último gran militar del Imperio Romano de Occidente

El imperio romano de ese momento no era más que una sombra de lo que había sido en su momento de mayor esplendor, pero Flavio Aecio se propuso defenderlo
11 meneos
140 clics

La producción y distribución de libros en el Imperio romano

Explicación de cómo estaba organizado el sistema editorial en el Imperio romano en los principales centros culturales, que eran Roma, Alejandría y Atenas. A diferencia de otras industrias del Imperio, no existían oficinas con sedes en varias ciudades que trabajaran de una manera uniforme, sino que los librarii se establecían en un lugar o se trasladaban buscando mejores oportunidades de negocio.
2 meneos
46 clics

Quién fue San Valentín: el sacerdote que ofició bodas prohibidas en el Imperio romano

En torno a esta festividad existen muchas teorías sobre el origen del mito. La leyenda sitúa a San Valentín, patrón de los enamorados, en la Roma del siglo III, donde el emperador romano Claudio II prohibió el matrimonio a los jóvenes soldados profesionales alegando la incompatibilidad del amor con la profesión y porque creía que sin familia eran mejores soldados.
5 meneos
105 clics

Atila, el traicionado por el imperio romano

La diplomacia romana, con la preocupación de conservar su prestigio entre los bárbaros y de atraer a sus soberanos, encontraba e el empleo de rehenes un excelente medio de aumentar su propaganda, de ubicar a sus espías y de mantener bajo control a la familia de los aliados sospechosos.
11 meneos
425 clics

La sequía deja al descubierto 'muelles' del Imperio Romano en el fondo del Rin

Los romanos habrían establecido estos muelles como los que, se supone, se extendieron entre Königswinter y Bad Honnef, muy cerca de Bonn. Los estudiosos analizarán los restos antes de que las aguas del Rin vuelvan a tragárselos.
15 meneos
93 clics

La última gran rebelión africana contra el poder del Imperio Romano

La rebelión de Tacfarinas (17 – 24 d.C.) fue la última ocasión en la que un líder local consiguió iniciar una revuelta contra el dominio del Imperio Romano en el norte de África. La guerra de Tacfarinas duró siete años, pero demostró, una vez más, la enorme versatilidad del ejército romano, capaz de adaptarse al enemigo para vencerlo en su propio terreno.
131 meneos
3637 clics
El set de rodaje más grande de la historia, construido en Madrid para "La caída del Imperio Romano" (1964)

El set de rodaje más grande de la historia, construido en Madrid para "La caída del Imperio Romano" (1964)

Estrenada en cines en 1964, la película La caída del Imperio Romano (The Fall of the Roman Empire) es una superproducción épica de Hollywood que contó con un enorme presupuesto de 16 millones de dólares. A pesar de su grandiosidad, el film fue un fracaso comercial, pero dejó para la posteridad un récord que aún no se ha superado, la construcción del decorado o set de rodaje más grande de la historia, con una gigantesca réplica a escala del antiguo Foro Romano, el cual fue construido en las afueras de Madrid.Tras terminar el (...)
66 65 1 K 352
66 65 1 K 352
6 meneos
91 clics

Remontan al Imperio Romano las bases de la explosión demográfica humana

La explosión de la población humana, comúnmente atribuida a un aumento repentino por la industrialización y la salud pública durante los siglos XVIII y XIX, tuvo en realidad su fundamento hace 2.000 años."La revolución industrial y la mejora de la salud pública fueran razones inmediatas para que más personas vivieran más tiempo". "Si se mira con más detalle en el pasado, sin embargo, los datos sugieren que un umbral crítico de la organización política y económica preparó el escenario hace 1.500 a 2.000 años.
332 meneos
14214 clics
Mapa detallado del Imperio Romano en su cenit en el 211 d.C. [EN]

Mapa detallado del Imperio Romano en su cenit en el 211 d.C. [EN]  

Mapa detallado del Imperio Romano en su cenit en el año 211 d.C. al final del reinado de Septimius Severus.
149 183 0 K 477
149 183 0 K 477
269 meneos
13230 clics
Mapa del PIB per cápita en el Imperio Romano [ENG]

Mapa del PIB per cápita en el Imperio Romano [ENG]

El mapa muestra el PIB per cápita en el año 14 d.C. en las diferentes provincias del Imperio Romano, calculado en base a la paridad del poder adquisitivo del año 1990.
144 125 0 K 460
144 125 0 K 460
13 meneos
55 clics

Las cestas de Navidad, herederas del Imperio Romano

La sportula, al igual que sucede en la actualidad, se regalaba en el mes de diciembre y estaba compuesta por una cesta de mimbre. Sin embargo, el significado final de su entrega presentaba muchas diferencias ya que estas cestas se regalaban también en diciembre con motivo de la fiesta pagana de Saturnalia.
10 3 2 K 84
10 3 2 K 84
12 meneos
322 clics

Un nuevo método hace visible en 3D una de las mayores minas de oro del Imperio Romano

Investigadores de la Universidad de Salamanca han empleado una nueva metodología que consiste en combinar la información que ofrece la tecnología láser aerotransportada (LiDAR, (Light Detection and Ranging) y la fotogrametría aérea captada desde drones para elaborar imágenes en 3D de las explotaciones mineras del valle del Eria, en la provincia de León.
10 2 0 K 91
10 2 0 K 91
41 meneos
285 clics

Vida y leyenda de Magno Máximo: un guerrero hispano antepasado del rey Arturo  

Siglos antes de que Gran Bretaña votara a favor de abandonar la Unión Europea, ya intentó realizar un Brexit del Imperio Romano, aunque sin éxito. Bajo el liderazgo del soldado hispano Magno Máximo, un pedazo del Imperio Romano de Occidente se rebeló contra sus señores itálicos, fracasando finalmente en su intento de mantener su independencia por mucho tiempo. Pese a todo, Máximo inspiró fascinantes mitos galeses relacionados con un épico héroe mundialmente famoso: el rey Arturo.
34 7 1 K 128
34 7 1 K 128
7 meneos
84 clics

La época de las invasiones

Cuando se produjeron las grandes invasiones de principios del siglo V en el Occidente romano hacía ya tiempo que el cristianismo y la iglesia habían dejado de ser ideología e institución hostiles al orden establecido del Imperio. Para aquel entonces cristianismo e iglesia habían ganado la batalla en un Imperio que se confesaba tanto cristiano como romano. El grupo hegemónico de la nobleza occidental que se escondía tras la dinastía de Valentiniano-Teodosio se había decidido radicalmente por el cristianismo, en su versión nicena, como bandera…
6 meneos
171 clics

Once enemigos que pusieron en jaque a la poderosa Roma

Comandados por unos valeros líderes capaces de cruzar los Alpes para atacar la mismísima ciudad de Roma, los pueblos invadidos por el Imperio Romano lucharon contra sus legiones y, a veces, llegaron a ponerla en situaciones muy delicadas.
9 meneos
116 clics

Esta es Cesárea, el puerto de Israel que fue clave en el Imperio Romano

Esta es Cesárea, hoy declarado parque nacional en Israel, hace siglos que fue un enclave estratégico de primer orden para el Imperio Romano gracias a su excelente ubicación que servía para asegurar todo el comercio de la zona euroasiática.
232 meneos
12953 clics
¿Por qué cayó el Imperio romano? Una respuesta inesperada (y fascinante)

¿Por qué cayó el Imperio romano? Una respuesta inesperada (y fascinante)

La nueva teoría la desarrolla el profesor estadounidense de historia clásica Kyle Harper en 'El fatal destino de Roma', que publica en España Crítica
125 107 3 K 313
125 107 3 K 313
11 meneos
340 clics

Este mapa interactivo te permite viajar por el Imperio Romano simulando las condiciones del siglo III

El mapa condensa 632 puntos, urbanos o rurales (puertos de montaña o postas de vigilancia, entre estos últimos) a lo largo y ancho de diez millones de kilómetros cuadrados. La herramienta nos permite recorrer más de 84.000 kilómetros de vías terrestres, más de 28.000 kilómetros de rutas fluviales, y más de 192.000 autovías marítimas (capaces de conectar unos 300 puertos en Europa, Asia y África).
15 meneos
438 clics

¿Quién tendría más derecho al título de Emperador del Imperio Romano hoy en día? (ENG)

Análisis desde un punto de vista histórico de los cinco candidatos con más posibilidades de ser considerados como sucesores para el título de Emperador del Imperio Romano.
12 3 2 K -13
12 3 2 K -13
13 meneos
217 clics

¿Fue Nerón el hombre más malvado del Imperio Romano? Una respuesta inesperada

Un libro recupera los pasajes que Tácito y Suetonio dedicaron a Nerón y se replantea su figura. Adelantamos aquí por su interés la introducción de Xavier Roca-Ferrer
10 3 1 K 48
10 3 1 K 48
60 meneos
1133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todos los inventos del Imperio romano que todavía usamos: del paso de cebra al maquillaje

El matrimonio o la industria de la moda también tienen su origen en la Antigua Roma.
47 13 10 K 13
47 13 10 K 13
16 meneos
411 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este mapa interactivo te permite viajar por el Imperio Romano simulando las condiciones del siglo III

El resultado es abrumador. El mapa condensa 632 puntos, urbanos o rurales (puertos de montaña o postas de vigilancia, entre estos últimos) a lo largo y ancho de diez millones de kilómetros cuadrados. La herramienta nos permite recorrer más de 84.000 kilómetros de vías terrestres, más de 28.000 kilómetros de rutas fluviales, y más de 192.000 autovías marítimas (capaces de conectar unos 300 puertos en Europa, Asia y África).
14 2 7 K 66
14 2 7 K 66

menéame