Cultura y divulgación

encontrados: 1255, tiempo total: 0.024 segundos rss2
1 meneos
14 clics

Dar agua a tu bebé podría poner en riesgo su vida

Según un estudio publicado por el NHS Greater Glasgow and Clyde, la leche materna es increíblemente rica en agua con una baja concentración de electrolitos. Esto significa que la leche materna puede hidratar suficientemente a tu bebé durante los primeros seis meses de su vida. Sin embargo, algunos padres pueden desconocer los peligros reales de suministrar agua a sus pequeños. Los bebés no tienen la misma necesidad de agua que puede tener un adulto. De hecho, a los bebés no se les debe ofrecer agua hasta que cumplan seis meses
1 0 11 K -108
1 0 11 K -108
3 meneos
12 clics

El agua atrapada en polvo cósmico podría explicar por qué hay tanta en la Tierra

Según un segundo escenario, la Tierra nació "húmeda" y el agua ya estaba presente en grandes rocas, de diez kilómetros de envergadura, a partir de las cuales se construyó la Tierra. Sin embargo, la cantidad de agua que pueden contener estas grandes rocas es limitada. Ahora, un equipo internacional de científicos ha ideado y calculado una variante del escenario de roca con agua. El equipo muestra que en la región donde se originó la Tierra, pequeños granos de polvo de hasta unos pocos milímetros de tamaño pueden contener suficiente agua.
1 meneos
2 clics

La escasez de agua potable en el mundo

El agua dulce es crucial para beber, lavar, cultivar alimentos, producir energía y casi para cualquier otro aspecto de la vida moderna. Sin embargo, más de 2 mil millones de los 7.6 mil millones de habitantes de la Tierra carecen de agua potable en el hogar. Según un informe publicado el pasado junio por las Naciones Unidas, la mitad de la población mundial ya no tendrá agua potable para el 2050. Los dos principales factores que nos están empujando hacia este futuro son el crecimiento de la población mundial y el cambio climático.
1 0 9 K -103
1 0 9 K -103
26 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fosa de las Marianas está absorbiendo cuatro veces más agua de lo que se pensaba

Los científicos ya sabían que el agua entraba en el manto a través del proceso de subducción, pero estos nuevos resultados evidencian que hay más agua ingresando en el manto de lo que se pensaba anteriormente. El agua se extiende 24 kilómetros por debajo del límite entre la corteza y el manto. Y si previamente se había subestimado la cantidad de agua que entraba en el manto de las Marianas, entonces podría haber más agua filtrándose en otras zonas de subducción. Enlace al estudio de Nature: www.nature.com/articles/s41586-018-0655-4
4 meneos
112 clics

Fabricando lava y haciéndola explotar con agua para comprender mejor los volcanes (ING)  

¿Qué sucede cuando la lava y el agua se encuentran? Ingo Sonder de la Universidad en Buffalo ha "cocinado" 37 litros de roca fundida y los ha inyectado con agua para arrojar luz sobre la física básica de las interacciones lava-agua, que son comunes en la naturaleza pero poco conocidas. En estudios previos se logró generar explosiones al inyectar agua en la lava, pero ahora observaron que los encuentros lava-agua pueden crear explosiones espontáneas cuando hay al menos alrededor de 30 cm de roca fundida por encima del punto de mezcla.
13 meneos
78 clics

Las placas tectónicas arrastran tres veces más agua hacia el interior de la Tierra de lo esperado

Las colisiones a 'cámara lenta' de las placas tectónicas debajo del océano arrastran aproximadamente tres veces más agua hacia el interior de la Tierra de lo que se había estimado previamente. Un estudio sísmico único en su tipo de la Fosa de las Marianas, el abismo más profundo de los océanos, ha deparado implicaciones importantes para el ciclo global del agua, según investigadores de la Universidad de Washington en St. Louis. "La gente sabía que las zonas de subducción podrían drenar el agua, pero no sabían cuánta agua",
10 3 1 K 39
10 3 1 K 39
333 meneos
3066 clics
De agua de mar a agua dulce con energía solar: una nueva tecnología de bajo coste

De agua de mar a agua dulce con energía solar: una nueva tecnología de bajo coste

Según los cálculos de la FAO, para 2025 casi 2 mil millones de personas podrían no tener suficiente agua para satisfacer sus necesidades diarias. Una de las posibles soluciones a este problema es la desalinización, a saber, tratar el agua de mar para que sea potable...
98 235 0 K 268
98 235 0 K 268
11 meneos
27 clics

La democracia del agua

Pocos lo saben, pero desde julio del año 2010, mediante Resolución 64/292, la Asamblea General de Naciones Unidas reconoció explícitamente el acceso al agua y al saneamiento como un derecho humano. La Resolución declara que es un deber de los Estados proporcionar un suministro de agua potable y saneamiento saludable, limpio y asequible para todos. De acuerdo con datos de la Comisión Europea, un litro de agua corriente cuesta 0,002 euros, un precio 500 veces inferior al de un litro de agua embotellada. Esto indica que algo va mal.
11 meneos
80 clics

Esta es la cantidad de agua que consumimos sin darnos cuenta

El consumo de agua no es sólo el que sale del grifo o el que bebemos. Existe un consumo de agua que no vemos, pero que está muy presente y que gasta cantidades ingentes de agua. Se estima que el consumo de agua aumente un 40% en lo próximos años.
22 meneos
32 clics

El agua de 2.000 millones de personas, en riesgo por la crisis climática

Las "torres de agua" congeladas, que son la fuente de agua de cerca de 2.000 millones de personas, están en riesgo debido a factores como el cambio climático y el crecimiento de la población. Un estudio ha analizado la situación que atraviesan los 78 principales sistemas hídricos basados en glaciares y nieves de montaña en el mundo. Todos los glaciares se están reduciendo y cuando esto sucede la gente obtiene más agua en un principio, pero posteriormente, al tener un "tanque" más pequeño, se tiende a tener menos agua.
18 4 2 K 75
18 4 2 K 75
107 meneos
2169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"En los próximos diez años, España y América Latina van a sufrir (y mucho) con el agua"- Glennon, U. Arizona

El agua se está convirtiendo en un problema político, económico y social de primer orden. Un problema de verdad. "Los seres humanos estamos huyendo de lugares con agua a lugares sin agua". Robert Glennon, profesor de la Universidad de Arizona, suele repetir esta idea. Pero ese es parte del problema. Aunque no lo notemos, las actividades del día a día consumen grandes cantidades de agua.
65 42 29 K 48
65 42 29 K 48
21 meneos
78 clics

Científicos de Stanford crearon un sonido tan fuerte que hierve el agua instantáneamente ENG

Los investigadores del Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC, con sede en la Universidad de Stanford, crearon un sonido submarino tan fuerte que vaporiza instantáneamente el agua y parece establecer el umbral de lo intenso que puede ser el sonido en el agua. Los científicos usaron el poderoso láser de rayos X de SLAC para hacer estallar pequeños chorros de agua con pulsos cortos de energía de alta frecuencia. Cuando los rayos X llegan a la microscópica corriente de agua, vaporizan instantáneamente las moléculas de agua a su alrededor
12 meneos
40 clics

“Historia del agua en el desierto”: el proyecto multimedia que retrata la escasez de agua en Lima

En el contexto de la propagación del coronavirus, el fotógrafo Musuk Nolte ha retratado la problemática del acceso al agua potable en los extremos de Lima. Se trata de un proyecto multimedia titulado "Historia del agua en un desierto", financiado por el Pulitzer Center y el fondo de emergencia para periodistas de National Geographic Society.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
1 meneos
13 clics

Día Mundial del Agua 22 de marzo

El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2.200 millones de personas viven sin acceso a agua potable. Esta celebración tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.
161 meneos
2709 clics
Los gigantes olvidados: Las torres de agua

Los gigantes olvidados: Las torres de agua  

Las torres de agua son grandes contenedores cuyo propósito es almacenar grandes cantidades de la misma a una altura suficiente para presurizar sistemas de distribución, que ocurre a través de la elevación del agua, de modo que usan la gravedad para mantener la presión del agua. A menudo funcionan conjuntamente con reservorios subterráneos o de servicio superficial, que almacenan el agua tratada cerca de donde se va a usar.
94 67 0 K 501
94 67 0 K 501
116 meneos
2001 clics
Primitive Technology: Filtro de agua de caña / sifón

Primitive Technology: Filtro de agua de caña / sifón  

Hice un filtro de agua de caña que extrae agua limpia del agua sucia mientras simultáneamente usa el sistema presente en la caña como filtro. Filtra el 99% de las bacterias como E. coli que hacen que el agua no sea segura para beber. El agua que salió está limpia y pude beberla sin efectos nocivos. Después de unos días, los bastones se obstruyen y necesitan ser reemplazados, aunque un bastón duró más que los otros por alguna razón.
67 49 2 K 409
67 49 2 K 409
31 meneos
394 clics
Castillos en el agua

Castillos en el agua  

Un castillo de agua es un castillo o casa señorial cuyo sitio está completamente rodeada por fosos o cuerpos de agua naturales. El agua que rodea el castillo fue utilizado como un obstáculo para impedir que un atacante ingresara. En muchos lugares de Europa, los castillos que había sido antiguamente fortificado cambiado su rol o se convirtieron a lo largo del tiempo en edificios de gran representación.
27 4 2 K 237
27 4 2 K 237
2 meneos
15 clics

El 30% del agua contaminadas por nitratos

contaminación agua subterránea pozos nitratos Catalunya Barcelona. (Redacción).- "De las 53 masas de agua subterránea que existen en Catalunya,
2 0 7 K -72
2 0 7 K -72
401 meneos
7710 clics
La mayor reserva de agua del planeta está oculta a 600 km bajo tierra

La mayor reserva de agua del planeta está oculta a 600 km bajo tierra

Cuando imaginamos la capa conocida como manto, a más de 600 kilómetros bajo la corteza terrestre, solemos imaginar un océano de lava. Sin embargo también hay agua, y mucha. Un nuevo estudio publicado en la revista Science apunta a que, en realidad, el manto alberga una masiva cantidad de agua tres veces superior al agua de todos los océanos combinados.
172 229 1 K 909
172 229 1 K 909
1 meneos
14 clics

EE UU puede estar sobre un enorme océano de agua disuelta en roca, según un estudio

Los científicos han especulado durante mucho tiempo que el agua quedó atrapada en una capa rocosa del manto de la Tierra. Las últimas investigaciones confirman evidencias de un proceso de fusión a unos 600 kilómetros de profundidad.Investigadores de las universidades de Northwestern y Nuevo México creen que existen potenciales océanos de agua disuelta en roca a gran profundidad bajo los Estados Unidos. El descubrimiento puede representar la mayor reserva de agua del planeta.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
437 meneos
3407 clics
Agotamiento alarmante de las reservas de agua subterránea en algunas partes del mundo

Agotamiento alarmante de las reservas de agua subterránea en algunas partes del mundo

En numerosas naciones, los recursos hídricos del subsuelo aportan buena parte del abastecimiento total de agua. Por ejemplo, en Dinamarca, donde un 99 por ciento del suministro de agua depende de la capa freática.¿Dónde y en qué medida ha disminuido más el agua almacenada en acuíferos del mundo en los últimos 50 años?La hidróloga Petra Döll, profesora en la Universidad Goethe en Fráncfort, Alemania, ha estado buscando la respuesta a esta crucial pregunta, usando para ello el modelo WaterGAP, un modelo usado para cálculos de flujos y...
156 281 0 K 573
156 281 0 K 573
1 meneos
9 clics

Ingerir agua de mar es beneficioso para nuestra salud  

Actualmente, se cree que el agua de mar no es potable, pero este agua tiene gran cantidad de nutrientes y minerales, y hay expertos que recomiendan que se tome un cuarto de litro de agua marina al día. La sal refinada o blanqueada, que se usa habitualmente para cocinar, en el proceso de blanqueado se eliminan muchos elementos esenciales para el ser humano como el azufre, calcio, magnesio..
1 0 8 K -73
1 0 8 K -73
18 meneos
131 clics

Sorprendentes rastros de agua en el asteroide gigante Vesta

El análisis de los datos de la nave Dawn ha mostrado evidencias de que Vesta pudo haber tenido flujos de material movilizado por agua de corta duración en su superficie. "Nadie esperaba encontrar evidencia de agua en Vesta. La superficie es muy fría y no hay atmósfera, por lo que el agua se evapora en la superficie", dijo Jennifer Scully, investigadora de postgrado en la Universidad de California, Los Angeles.
5 meneos
141 clics

La NASA investiga otro caso de agua en el casco de su traje espacial

El astronauta de la NASA Terry Virts informó de la aparición de una "pequeña cantidad de agua" dentro de su casco al término del paseo realizado este miércoles en el exteior de la Estación Espacial. Según informa la NASA, Virts vió agua flotando durante la represurización de la esclusa de aire al final de la caminata espacial. Sin embargo, no hubo informes de agua durante la propia caminata espacial, y la tripulación nunca estuvo en peligr...
5 meneos
328 clics

Los 10 países con más reservas de agua del mundo

El agua es un recurso escaso y su valor es esencial para la vida y para el crecimiento económico. En esta nota, les voy a contar cuáles son los países ricos en este recurso y cómo está posicionada América Latina. El volumen de agua en la Tierra se estima en 1400 millones de kilómetros cúbicos (Km3). Sólo el 2,5% de este total (35 millones de km3) es agua potable.

menéame