Cultura y divulgación

encontrados: 238, tiempo total: 0.006 segundos rss2
276 meneos
4645 clics
De malvivir a ganar 100.000 $: un joven español y el libro que nadie quería publicar

De malvivir a ganar 100.000 $: un joven español y el libro que nadie quería publicar

No tienes ninguna posibilidad, pero por lo menos viajas a Colombia. Eso fue lo que le dije a Alejandro Morellón (Madrid, 1985) unos días antes de que tomara un avión Madrid-Bogotá para asistir a la fiesta donde se fallaba el IV Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez. Su libro 'El estado natural de las cosas' (Caballo de Troya) era finalista y aspiraba, junto a otros cuatro, a embolsarse los 100.000 dólares del galardón de narrativa breve mejor dotado del mundo.
104 172 3 K 303
104 172 3 K 303
193 meneos
3571 clics
Los inicios del Talgo, 75 años atrás

Los inicios del Talgo, 75 años atrás

“Eso nunca será un tren”, le espetó un profesor de la Escuela de Caminos a Alejandro Goicoechea cuando conoció uno de los primeros esbozos de lo que después sería el Talgo. El docente estaba equivocado, como le demostraría poco tiempo después el ingeniero de Elorrio (Bizkaia). El proyecto del innovador vasco suponía un verdadero salto para el ferrocarril de la época: ejes guiados, ruedas independientes, integración de los coches entre sí formando un cuerpo único articulado, bajo centro de gravedad y liviandad de peso.
90 103 0 K 362
90 103 0 K 362
9 meneos
320 clics

Alejandro conquistó Pelión haciendo que sus falanges simularan unos ejercicios militares

Aunque la parte más conocida y popular de la historia de Alejandro Magno fue la expedición que encabezó contra Persia, antes de eso tuvo que imponer su autoridad sobre Grecia y durante ese proceso, paralelamente, se vio obligado a someter la rebelión de los ilirios. En esta lucha, Alejandro, en el momento decisivo, adoptó una insólita y desconcertante táctica.
609 meneos
2129 clics
"No hablar de suicidio es como no hablar de violencia de género"

"No hablar de suicidio es como no hablar de violencia de género"

¿Cuánto ha costado que se hable del suicidio en este país? Muchísimo. Era impensable, porque a mediados del XX un sociólogo dijo que hablarlo lo fomentaba. Falso: sería como no hablar de violencia de género. ¿Pregunta usted lo que el psiquiatra Viktor Frankl: por qué no se suicida usted? Frankl lo decía en urgencias, y yo, que he hecho muchas, sé que si a la mañana siguiente le preguntas a una persona que ha intentado suicidarse ¿todavía sigues con la idea?, el 99% dice que no para que no lo ingreses en un psiquiátrico.
238 371 8 K 350
238 371 8 K 350
10 meneos
109 clics

Desmontando mitos: el armario de los venenos de Lucrecia Borgia

Lucrecia Borgia representa para muchos el maquiavelismo y los escándalos sexuales que caracterizaron a la Italia del siglo XVI, pero fue Alejandro Dumas quien en su obra «Crímenes célebres» nos recreó la historia de los Borgia, e inventó el mito y la leyenda negra que rodean a este personaje. Con él Lucrecia Borgia pasó a la historia como culpable de los peores crímenes. Y fue Dumas el que también nos habló de un “misterioso armario” que-supuestamente- encerraba los venenos utilizados por aquella malvada mujer.
14 meneos
118 clics

Una calculadora humana: un estudiante del IES Basoko gana por segundo año la Olimpiada Matemática

Esta competición está dirigida a estudiantes de Bachillerato, aunque también puede participar alumnado de la ESO si son especialmente brillantes en matemáticas. Los enunciados de los problemas propuestos y las soluciones oficiales pueden consultarse en la página de la Comisión de Olimpiadas de la Real Sociedad Matemática Española.
11 3 3 K 84
11 3 3 K 84
8 meneos
125 clics

Skanderbeg, el héroe nacional albano que los otomanos compararon con Alejandro Magno

Cuando se hacen esas listas de los mejores generales de la Historia suele tirarse de tópicos hasta el punto de que la presencia de algunos nombres discutibles rechina tanto como la de las ausencias clamorosas. Entre estas últimas figura casi siempre la de un personaje poco o nada conocido para..
17 meneos
23 clics

Fallece Alejandro Mieres, clave del arte y la cultura asturianos en el siglo XX

El artista palentino arraigado en Gijón desde 1960 sufrió un ictus a finales de la pasada semana. Con él desaparece una de las grandes referencias de la contemporaneidad en la Asturias del último medio siglo.
14 3 0 K 84
14 3 0 K 84
13 meneos
79 clics

Abdalónimo, el jardinero a quien Alejandro Magno nombró rey de Sidón

Una de las piezas estrella del Museo Arqueológico de Estambul es el conocido como Sarcófago de Alejandro Magno. Por supuesto, el nombre no se debe a que contenga el cuerpo del conquistador macedonio, como se creyó en un principio, sino a los bellos bajorrelieves que lo decoran (la Batalla de Issos en una cara, una escena del macedonio durante una cacería de leones en la otra). Pero el sarcófago no siempre tuvo esa atribución y hasta no hace mucho se pensaba que su destinatario fue un curioso personaje fenicio llamado Abdalónimo.
1 meneos
20 clics

Un viola sevillano del Liceu responde lo que le da la gana a las preguntas en catalán  

Alejandro Garrido nació en Sevilla y lleva muchos años como viola principal en las principales orquestas de España, tocando con algunos de los músicos más prestigiosos de su campo. En la entrevista responde cosas totalmente distintas a las que le pregunta el presentador. “Ayer, vuestro whatsapp a las tres y media de la mañana despertó a toda mi familia, pero ya os llegará la denuncia”. En las redes se comenta que “como no le quieren hacer la entrevista en español, responde como le sale de la nariz”. Este es el vídeo completo.
1 0 3 K -20
1 0 3 K -20
8 meneos
39 clics

Bucéfalo y Péritas, los animales cuyos nombres puso Alejandro Magno a dos ciudades

Les suena el nombre de Alejandría Bucéfala (o Bucéfala a secas, o Bucefalia)? Fue una ciudad que Alejandro Magno fundó en el año 326 a.C. en la ribera occidental del río Hidaspes y que bautizó así en honor a su apreciado caballo, el famoso Bucéfalo, que acababa de morir en batalla a los treinta años de edad (casi como su dueño). Este episodio revela el afecto que el héroe macedonio podía llegar a alcanzar por sus animales y que se confirma con un segundo caso: la ciudad de Péritas, creada en memoria de su perro favorito.
11 meneos
94 clics

Las Alejandrías de Alejandro Magno

Parece ser que Alejandro fundó alrededor de setenta ciudades, de las que cincuenta llevaban su nombre. El rey iba seguido siempre por su corte, sus consejeros, sus amantes (a él le debemos también, en gran parte, la normalización de la bisexualidad [que no homosexualidad] en la antigüedad griega, aunque el concepto era inexistente en la época y otorgarle ese apelativo puede ser anacrónico: en Grecia estas relaciones eran normales) y todo su ejército. Las ciudades que fundó por el camino eran focos de helenización, de expansión de su cultura.
10 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sisigambis, la madre de Darío III, renegó de su hijo y quedó cautivada por Alejandro Magno

Darío III fue Rey de Persia durante ocho años, entre el 338 y el 330 a.C. Había heredado el trono de Artajerjes IV, también conocido en griego como Arsés, del que no era hijo sino que les unía un parentesco lejano. Arsés había sido envenenado por el visir Bagoas, un eunuco de enorme poder que ya había asesinado al monarca anterior, Artajerjes III, al ver que el sucesor no era tan manejable como esperaba y se mostraba receptivo ante quienes reclamaban la destitución (o algo peor) del visir, muy impopular por no tener sangre azul.
12 meneos
315 clics

El precio de la Gloria: las conquistas de Alejandro Magno a través de sus heridas en batalla

“No tengo una sola parte de mi cuerpo, por lo menos enfrente, que no tenga cicatrices; no hay arma, que se use de cerca, o que se lance desde lejos, de la cual no lleve la marca. Más aún, he sido herido por la espada, mano a mano; con flechas, he sido herido desde una catapulta y muchas veces he sido golpeado con piedras y garrotes”.
10 2 1 K 11
10 2 1 K 11
10 meneos
97 clics

Conjuras contra Alejandro Magno, la transformación de un conquistador

En el año 330 a.C. tuvo lugar uno de los mayores escándalos del reinado de Alejandro: la ejecución de su comandante Filotas y el asesinato de su padre, Parmenión, a raíz de una supuesta conspiración contra la vida del gran conquistador .El "caso Filotas" sería solamente el primero de una serie de conflictos que agudizarían la ruptura del rey Alejandro con su séquito de macedonios y griegos, junto con quienes, en el año 334 a.C., había atacado al poderoso Imperio persa.
11 meneos
89 clics

Alejandría pudo ser construida para alinearse con el sol en el día del nacimiento de Alejandro Magno

El rey macedonio, que gobernó un imperio que se extendía desde Grecia a Egipto y hasta el río Indo, en lo que hoy es la India, fundó la ciudad de Alejandría en el año 331 a.C. La ciudad llegaría más tarde a ser enormemente próspera, siendo residencia de Cleopatra, de la magnífica Biblioteca Real y de un famoso faro de 140 metros de altura, una de las maravillas del mundo antiguo. Hoy en día, más de 4 millones de personas viven en la misma
2 meneos
30 clics

Alejandro, Jesús y el 33

La importancia a lo largo de la historia del número 33 y su relación con Alejandro Magno y Jesucristo
1 1 6 K -47
1 1 6 K -47
4 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alejandro Magno, ¿tirano o visionario?

A partir de estos puntos de vista, los diferentes autores han prolongado el debate hasta la actualidad. Pero, ¿en dónde se encuentra tal punto medio? ¿En reconocer que Alejandro fue un genio, pero que como todo poder corrompe, sus últimos días fueron decadentes? ¿O que el macedonio tuvo la fortuna de contar con soldados y generales de primer orden que pudieron vencer al enfrentarse a un enemigo en decadencia?
3 1 5 K -10
3 1 5 K -10
2 meneos
21 clics

El tapiz que todo lo ve

Testigo mudo y omnipresente, la metopa delante de la que posa el Rey y a quien recibe en audiencia, tiene su historia
2 0 5 K -45
2 0 5 K -45
1 meneos
6 clics

¿Dónde están la tumba y la momia de Alejandro?

De Babilonia a Alejandría, pasando por Macedonia, Menfis y Siwa, los expertos han perseguido los testimonios y las leyendas sobre el cuerpo y el sepulcro perdidos de Alejandro Magno. Viaje a uno de los grandes enigmas de la arqueología.
1 0 2 K -24
1 0 2 K -24
150 meneos
3954 clics
El mundo que nos dejo Alejandro Magno

El mundo que nos dejo Alejandro Magno

Pocas figuras de la historia antigua han influido como Alejandro Magno, en la mente de emperadores, reyes o estrategas de las diversas épocas históricas. Podemos decir que Alejandro tuvo un sueño y lo demás lo vivieron por él.
74 76 3 K 333
74 76 3 K 333
10 meneos
85 clics

Los Cien Días: de Elba a París a través de los titulares de un periódico

Tras el fracaso de la campaña de Rusia (donde casi 400.000 hombres de la Grande Armée murieron) y la derrota en Leipzig ante la Sexta Coalición, el destino de Napoleón Bonaparte estaba sellado. Las fuerzas aliadas de Rusia, Austria y Prusia invadieron Francia y tras vencer una última y desesperada resistencia en la Batalla de París, sus tropas desfilaron por la capital francesa. Despojado días antes del título de Emperador por el Senado, el 6 de abril de 1814 Napoleón abdicó sin condiciones.
11 meneos
138 clics

El eclipse previo a la batalla de Gaugamela

Tal día como hoy, 1 de octubre, pero de 331 a. C. Alejandro Magno derrota a los persas en la batalla de Gaugamela, en la ribera del río Bumodos, tributario del Gran Zab. Dicho lugar se encuentra a unos 27 km al noreste de Mosul y a 52 de Arbela. En la batalla se enfrentaron el ejército persa a las órdenes de su rey Darío III y el ejército macedonio bajo el mando de Alejandro Magno. Darío eligió esa localidad porque era una amplia llanura que favorecía a sus numerosas fuerzas montadas. Esta batalla marcó el final del Imperio Persa y es considera
5 meneos
166 clics

La verdadera historia sobre la leyenda urbana de Alejandro Magno y el jardinero al que nombró rey de Sidón

Centenares son las páginas, blogs o redes sociales que recogen una curiosa historia sobre el insigne Alejandro Magno (uno de los más grandes estrategas militares de la antigüedad y famoso rey de Macedonia que vivió en el siglo IV a.C.) en la que explican cómo, a través de Hefestión (su mayor hombre de confianza) escogió a un humilde jardinero para que reinara en Sidón, una de las mayores ciudades fenicias que acaban de ser conquistadas por monarca macedonio. Cabe destacar que la mayoría de esos relatos que explican cómo decidió Hefestión...
9 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alejandro Magno vs Jesús: La eterna comparación equivocada

Recientemente oí que "Jesús de Nazaret es histórico, con más pruebas de su existencia que de las que hay de Alejandro Magno". Un gran error afirmar eso que además demuestra una gran ignorancia y, hasta cierto punto, un complejo. En ciertos grupos cristianos de hoy en día existe un gran fanatismo negativo con Alejandro.

menéame