Cultura y divulgación

encontrados: 90, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
13 clics

Premio Pulitzer: los antecedentes amarillistas del creador de uno de los galardones más prestigiosos del periodismo (que se entrega este 9 de mayo)

Pulitzer revolucionó la prensa estadounidense, promovió el profesionalismo del oficio de periodista, innovó elementos en los periódicos que hoy damos por sentados, tuvo el diario de mayor circulación en el mundo y hasta cierto punto fue "el inventor de los medios masivos de comunicación". Sin embargo, no estuvo lejos de la polémica. El estilo escabroso y sensacionalista de los reportajes en sus publicaciones dieron origen al término "prensa amarilla" y, durante un breve y crucial período, recurrió a lo que hoy en día llamamos "noticias falsas".
322 meneos
1812 clics
'Contenedor amarillo S.A.', de Alberto Vizcaíno López: separar no es reciclar

'Contenedor amarillo S.A.', de Alberto Vizcaíno López: separar no es reciclar

La ciencia ambiental no surge de algoritmos, ni es automática, procede de los investigadores y de su denodado trabajo. La realidad climática que tan mal afrontamos como sociedad necesita miradas sin tapujos, análisis sin pelos en la lengua. Ya es tarde para más greenwashing y economía circular falsa. Este experto disecciona el monopolio de Ecoembes en la recogida de envases, sus enormes carencias y el falso efecto que produce en la ciudadanía: que separar es reciclar. Y no es cierto, separar solo disuelve la percepción del problema.
139 183 2 K 408
139 183 2 K 408
188 meneos
1454 clics
La lucha surrealista del pueblo de 'La lluvia amarilla' por recuperar su iglesia

La lucha surrealista del pueblo de 'La lluvia amarilla' por recuperar su iglesia

El obispado niega una y otra vez la cesión del templo, hoy en ruinas, a los vecinos de Sarnago (Soria), cuya labor de recuperación del municipio durante cuatro décadas ha sido reconocida por entidades como Hispania Nostra o Icomos
78 110 1 K 317
78 110 1 K 317
11 meneos
49 clics

Van Gogh pintaba los cuadros amarillos por una droga que consumía

El amarillo ha sido un color presente en toda la obra de Vicent Van Gogh y tiene explicación: la hipótesis más probable indica que el artista neerlandés consumía digital, una droga utilizada para tratar crisis maníacodepresivas y que alteraba la percepción de los colores. Van Gogh veía el mundo a través de un filtro amarillo que plasmó en sus obras.
26 meneos
93 clics

Río Amarillo: una historia china de protección ecológica y desarrollo de alta calidad

La cuenca del río Amarillo ha visto notables mejoras en su entorno ecológico durante los últimos años, ya que el Gobierno chino le otorga cada vez más importancia a la conservación del segundo curso de agua más largo de China. Elogiando la importancia del río Amarillo como barrera ecológica, zona económica y patrimonio cultural de China, el presidente chino Xi Jinping ha incrementado los esfuerzos para promover su protección ecológica y su desarrollo de alta calidad.
8 meneos
365 clics

¿Por qué los lápices son amarillos?

Al pensar en un lápiz de grafito nos viene a la mente de inmediato su forma alargada y su color amarillo. Sin embargo, estas útiles herramientas de escritura no siempre tuvieron al amarillo como su color predeterminado. ¿Te gustaría saber por qué los lápices son amarillos?
23 meneos
51 clics

El estudio de las inundaciones del río Amarillo en los últimos 1000 años muestra que las actividades humanas empeoraron las inundaciones (ENG)

Durante miles de años, las personas que viven cerca del río han utilizado su suelo fértil para cultivar. Pero la población también tuvo que lidiar con inundaciones, que arruinaron cosechas y probablemente llevaron a algunos a morir de hambre. Con el tiempo, muchos de los lugareños comenzaron a revestir partes del río con bancos de lodo, con la esperanza de evitar que el río se derramara sobre las tierras de cultivo. Resulta que tales esfuerzos tendían a empeorar las cosas.
20 3 0 K 23
20 3 0 K 23
1 meneos
 

El mundo amarillo de Van Gogh

La etapa amarilla del artista se caracteriza por el predominio de este color en la mayoría de sus cuadros. Una de las teorías que intentan explicar esta preferencia por el color amarillo es la de considerar que el artista sufriera xantopsia, presente en pacientes con cataratas en estadios tempranos, con coriorretinitis o icteria. También ocurre por intoxicación con diferentes químicos a las que, tal y como sabemos gracias a la bibliografía del pintor este estaba expuesto. Las santoninas o su excesiva adicción a la absenta serían las causas...
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
5 meneos
47 clics

El mundo amarillo de Van Gogh

La etapa amarilla del artista se caracteriza por el predominio de este color en la mayoría de sus cuadros. Una de las teorías que intentan explicar esta preferencia por el color amarillo es la de considerar que el artista sufriera xantopsia, presente en pacientes con cataratas en estadios tempranos, con coriorretinitis o icteria. También ocurre por intoxicación con diferentes químicos a las que, tal y como sabemos gracias a la bibliografía del pintor este estaba expuesto. Las santoninas o su excesiva adicción a la absenta serían las causas...
8 meneos
105 clics

Política ambiental china: de la guerra contra los gorriones a reforestar la cuenca del río Amarillo

En el transcurso de tres generaciones la política ambiental de China ha vivido un significativo cambio y los resultados en algunos entornos ecológicos, tras continuos esfuerzos de conservación como en la cuenca del río Amarillo, han comenzado a mostrar notables mejorías. Si bien la historia de la explotación de los ambientes en China es de las más antiguas de la humanidad, el agotamiento de recursos naturales y sus consecuencias sobre las poblaciones locales se manifestaron con terribles consecuencias en el siglo XX. Revisemos esta historia.
7 meneos
82 clics
Por qué los amarillos de Miró han perdido su brillo

Por qué los amarillos de Miró han perdido su brillo

Desde los girasoles de Van Gogh hasta “El grito” de Munch, no faltan obras de arte fundamentales creadas con un llamativo tono amarillo cadmio. Pero ese derroche de color no es necesariamente lo que visitantes de museos pueden ver hoy en día: el brillo del amarillo cadmio puede disminuir con el tiempo, al desvanecese la pintura y tornase blanquecina. Los investigadores descubrieron que una marca de pintura preferida por el Miró tenía una estructura atómica que la predisponía a la degradación. [Paper: doi.org/10.1186/s40494-023-00987-4 ]
3 meneos
43 clics

La curiosa historia del ‘Yellow Kid’ y el origen de la prensa amarilla

El interés por hacer que la opinión pública de EE.UU. estuviera a favor de entrar en guerra contra España (1898) por Cuba, hizo nacer, de la mano de un personaje de viñetas humorísticas vestido de amarillo, la denominación de prensa amarilla para indicar aquella destinada al consumo de lectores escasamente formados, en la que la línea editorial populista del periódico, e incluso el esfuerzo por “hacer interesante” la noticia al punto de inventar o tergiversar sus detalles, predominaban sobre los hechos reales acerca de los que se informaba.
3 meneos
38 clics

Mi agüita amarilla en el Auditorio Nacional dirigida por Juan Antonio Simarro

[C&P] en directo desde el Auditorio Nacional de Madrid, con más de 200 músicos en el escenario. Dirigido por Juan Antonio Simarro
2 1 4 K -7
2 1 4 K -7
8 meneos
51 clics

La odisea del Pájaro Amarillo y el primer polizón aéreo de la historia

Hace más de cien años un avión enorme, L'Oiseau Canari, aterrizó sobre la playa de Oyambre, en Cantabria. Viajaban allí cuatro hombres, los primeros que cruzaron el Atlántico volando de oeste a este. Tres eran galos, otro, un periodista yanqui, se convirtió en el primer polizón aéreo de la historia.
15 meneos
143 clics

Treinta años de ‘El Batracio Amarillo’, la revista de tebeo más denunciada de España

“No era un eslogan, sino un ‘extraño honor’, como dijo Chumy Chúmez. Fuimos la revista más querellada de España, hasta tener 30 denuncias. Lo llegamos a poner en la web y en la propia revista”, explica Javier Martín, editor y único fundador de El Batracio Amarillo aún al frente de la revista. Por sus páginas han pasado leyendas del humor gráfico español, como el mencionado Chúmez, Idigoras y Pachi, Ozeluí, Contreras o Enrique Bonet, entre muchos otros.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
1234» siguiente

menéame