Cultura y divulgación

encontrados: 87, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
298 clics

Un poquito de arroz, una pizca de wasabi y… un condón

Sí, sí, habéis leído bien: un poquito de arroz, una pizca de wasabi y un condón. No nos hemos vuelto locos y hemos mezclado las churras con las merinas o, mejor dicho, la gastronomía con el sexo seguro. Si en el último post ya os contamos el furor que está causando la Kuro Burguer (o hamburguesa negra) en el país nipón.
6 meneos
96 clics

Receta de Arroz a la cubana ¿a qué le debe su nombre?

Un plato tan cautivante como sencillo, hecho solo con tres ingredientes en perfecto equilibrio: arroz blanco, huevo frito y plátano frito. Curiosamente, este plato no se conoce con ese nombre en Cuba pero sí en otras islas, las Canarias (España), donde parece ser que adquirió aquel nombre que le ha dado fama mundial. Allá, además, le suelen agregar un poco de salsa de tomate y, de hecho, es uno de los platos más preparados, por ser fácil de hacer, y sobre todo, rápido.
6 0 10 K -30
6 0 10 K -30
17 meneos
460 clics

La primera receta de paella valenciana documentada: así se hacía en 1857 y estas son las mayores aberraciones de la historia

Hablar de paella exige hablar con propiedad si no quieres hacer enfadar a algún que otro valenciano. Y si solo el pronunciar esas seis letras exige un mínimo de respeto, cuánto más cocinar una. Aunque es uno de los platos bandera del país, la primera receta no fue como nos la imaginamos. Algunos se empeñan en llamar "paella" platos que no lo son. He aquí algunas de las mayores aberraciones jamás cometidas bajo este nombre.
3 meneos
139 clics

Receta de lentejas con chorizo, verduras y arroz amarillo (en)

Las interpretaciones de legumbres con arroz, una comida humilde, sustanciosa, sana y deliciosa, se encuentran por todo el mundo, elaboradas con varios tipos de judías secas. En muchas versiones, el arroz cocido y las judías se incorporan juntos a la olla. Otras, como ésta, sirven el arroz aparte. Aquí, las lentejas se cocinan al estilo español, con chorizo y verduras para un guiso espeso. Si quieres que no sea tan espeso, adelgaza con un poco de agua o caldo, y no dudes en eliminar el chorizo para que sea vegetariana.
11 meneos
46 clics

Los pollos fueron tentados por primera vez desde los árboles por el arroz, sugiere una investigación (Eng)

Los investigadores dicen que los humanos entraron en contacto con las aves de la selva, que vivían en lo alto de los árboles, durante el cultivo de arroz seco. Los antiguos ancestros de los pollos domésticos fueron tentados a bajar de los árboles por el arroz. Una vez que fueron domesticados, los pollos fueron transportados primero a través de Asia y luego a través del Mediterráneo a lo largo de las rutas utilizadas por los primeros comerciantes marítimos griegos, etruscos y fenicios...
7 meneos
61 clics

Rangoli: una alfombra hindú multicolor para dar la bienvenida a los dioses [ENG]  

En todo el país predominantemente hindú de la India se practica desde hace muchos siglos el Rangoli, un arte popular. Se crea utilizando arroz o arena teñidos, harina y pétalos de flores. Significa una zona sagrada de bienvenida para las deidades hindúes. Puede ser toda una bienvenida. Cada día, millones de mujeres realizan el ritual y dibujan patrones en el suelo fuera de sus casas.
9 meneos
99 clics

El yugo de los cereales

De entre todos los vegetales que habitaban en el planeta Tierra, los antepasados del trigo, el maíz y el arroz eran algunas de las especies más desvalidas, frágiles y poco adaptadas para sobrevivir. En los pocos meses que cada planta vivía, a lo sumo dos estaciones, solo tenían una oportunidad para quedar fecundadas, producir semillas y dejarlas caer sobre la tierra confiando que pudieran germinar. Las plantas perennes y de extensas raíces, hierbas, arbustos y árboles, ¿les dejarían tierra y sol con los que alimentarse y brotar?
10 meneos
14 clics

Herramientas antiguas proporcionan la evidencia más temprana de la cosecha de arroz (ENG)

Un nuevo estudio analiza las herramientas de piedra del sur de China proporciona la evidencia más temprana de la cosecha de arroz, que data de hace 10.000 años. El arroz silvestre se diferencia del arroz domesticado en que el arroz silvestre arroja naturalmente semillas maduras, destrozándolas en el suelo cuando maduran, mientras que las semillas de arroz cultivado permanecen en las plantas cuando maduran.
8 meneos
231 clics

¿Cuándo la paella es paella y cuándo es arroz con cosas?

He visto mucho talibán de la paella, que suele ser síntoma de ser talibán en muchas otras cosas. Lo cierto es que la perversión de la paella valenciana original se lleva perpetrando desde hace décadas y que todos hemos visto plastas arroceras de intenso amarillo, servidas con un sonoro plof! en los platos de turistas más rojos que las gambas planchutas y esmirriadas con que los autores del desastre trataban de maquillar el horror. Esta no pretende ser una guía esencialista, sólo una recopilación de datos de este plato cultural.
14 meneos
200 clics

El sanedrín de la paella sentencia que no hay solo una paella valenciana: hay 20 (y una de ellas ni lleva arroz)

De hecho, explican que lo que se conoce como arroz a la valenciana en el siglo XIX está documentado desde el siglo XVI y, significan, seguramente sea muy diferente a lo que entendemos por la paella del siglo XXI. En palabras de Josep Piera, autor del libro El llibre daurat, la paella no se adscribe a los ingredientes, sino a la preparación, creyendo que "la paella es aquel arroz hecho en paella, y cuyo resultado final es un arroz entero, seco, suelto y sabroso, independientemente de los ingredientes que lleve".
15 meneos
227 clics

Historia del ‘barco del arroz’: No desapareció, quedó varado frente a las costas de Sanlúcar y Chipiona

Desde la costa, los observadores pueden divisar uno de los barcos cargados con ayuda humanitaria que misteriosamente desaparecieron en el siglo XX.
12 3 1 K 37
12 3 1 K 37
15 meneos
230 clics
Gargantuescas criaturas de paja surgen de los campos de la cosecha anual de arroz en Japón

Gargantuescas criaturas de paja surgen de los campos de la cosecha anual de arroz en Japón  

En la prefectura japonesa de Niigata, el clima más frío marca la llegada de enormes criaturas de paja que se materializan desde los campos y acechan el cambiante paisaje. Cada año, en torno a la cosecha del arroz, los estudiantes de arte transforman la paja sobrante de la cosecha, o wara, en gigantescos personajes para el Festival de Arte Wara. Las últimas ediciones han traído al terreno otoñal dragones, un árbol parecido a un bonsái y el popular maneki-neko, o gato que hace señas.
12 3 1 K 37
12 3 1 K 37
1234» siguiente

menéame