Cultura y divulgación

encontrados: 1116, tiempo total: 0.017 segundos rss2
10 meneos
96 clics
Descubren por qué las aves comen heces y por qué nunca deberías darles pan

Descubren por qué las aves comen heces y por qué nunca deberías darles pan

Una nueva investigación dirigida por la Universidad de Australia Meridional y publicada en Biological Reviews explica cómo la ingestión de heces (conocida como coprofagia) moldea el tracto digestivo (biota intestinal) de las aves silvestres, permitiéndoles absorber nutrientes perdidos o deficientes y adaptarse a las variaciones estacionales de las fuentes de alimento. Esto es especialmente importante para las aves migratorias, que pasan del ayuno a la alimentación metabólica mientras vuelan por todo el mundo.
5 meneos
16 clics

La diferencia de tamaño entre aves hembras y machos influyen en su dieta, según un estudio

La diferencia de tamaño entre aves hembras y machos influyen en su dieta, según un estudio La diferencia de tamaño entre aves hembras y machos no solo influye en el orden jerárquico sino que también determina el contenido de su dieta, según revela el estudio publicado en la revista 'Journal of Animal Ecology' por un equipo de investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), ambos del CSIC.
2 meneos
18 clics

Algunas aves son lo primero— un nuevo enfoque para la conservación de las especies (ENG)

Un equipo de investigación de la Universidad de Yale ha desarrollado un nuevo enfoque para la conservación de las especies que prioriza la rareza genética y geográfica y lo aplica a todas las 9.993 de especies de aves conocidas. En todo el mundo, cerca de 600 especies de aves están en peligro de extinción como resultado de las presiones del desarrollo humano y los cambios ambientales.
15 meneos
193 clics

Las aves de Chernóbil se han adaptado a la radiación

Las aves en la zona de exclusión alrededor de Chernóbil se están adaptando a la exposición a largo plazo a la radiación, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publicado en la revista 'Functional Ecology' de la Sociedad Ecológica Británica. Según han apuntado los autores, es la primera evidencia de que los animales salvajes se adaptan a la radiación ionizante.
13 2 3 K 83
13 2 3 K 83
7 meneos
15 clics

Plásticos en el mar: otra amenaza para las aves marinas del Mediterraneo

Según el estudio, el 66% de las aves marinas habían ingerido al menos una pieza de plástico. En el caso de la pardela cenicienta, el 94% de los ejemplares contenían plásticos (con una media de quince fragmentos por individuo). En cuanto a la pardela balear y la mediterránea, el porcentaje de aves afectadas es del 70%. «Estos resultados son preocupantes», alerta González-Solís. «Las 3 especies de pardelas más afectadas son particularmente frágiles, en especial la balear, clasificada en peligro crítico de extinción por la Unión Intl para la Natur
8 meneos
307 clics

Las 10 aves más raras del mundo

El listado, elaborado por conservacionistas, incluye especies de extraña apariencia o comportamiento, con una particular historia evolutiva y en peligro de extinción. Son extrañas y bellas, y están en peligro. Investigadores de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) y de la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut (EE.UU.), han creado una lista con las cien aves más peculiares y amenazadas de la Tierra. Estos pájaros han sido elegidos de las 9.993 especies conocidas en todo el mundo utilizando criterios de rareza genética y geográfica.
16 meneos
173 clics

Identifican un ancestro de las aves ajeno a los dinosaurios terrestres

Un nuevo examen de un fósil del tamaño de un gorrión hallado en China desafía la creencia común de que las aves evolucionaron de los dinosaurios terópodos terrestres.Los investigadores piensan ahora que el Scansoriopteryx podría tratarse de un animal anterior a los propios dinosaurios....
13 3 1 K 116
13 3 1 K 116
1 meneos
12 clics

Planta solar más grande del mundo incinera 28 mil aves al año en pleno vuelo

El avance en las tecnologías de energía solar podría tener un inesperado efecto colateral. Porque el Ivanpah Solar Electric Generating System (ISEGS) ubicado en el desierto de Mojave en California, además de ser la planta de este tipo más grande del mundo, también se estaría convirtiendo en un gigantesco cementerio de pájaros.Según el informe, las aves y murciélagos tienden a perseguir a insectos atraídos por la luz del sol reflejando los rayos. Al perder su capacidad de volar, mueren por el impacto con el suelo y otros objetos.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
275 meneos
7007 clics
Descifran cómo los brazos de los dinosaurios se convirtieron en alas de pájaros

Descifran cómo los brazos de los dinosaurios se convirtieron en alas de pájaros

Investigadores de la Universidad de Chile han publicado un trabajo en la revista ‘PLOS Biology’ en el que describen por primera vez los huesos de la muñeca de los dinosaurios que han evolucionado a las alas de las aves. Para ello han analizado colecciones de huesos fósiles de dinosaurios y aves primitivas y embriones en desarrollo de siete especies de aves modernas.
140 135 3 K 463
140 135 3 K 463
2 meneos
12 clics

Los amantes de la naturaleza y especialmente de las aves, tienen una cita obligada en Fotos de aves plus

Fotos de aves plus se ha ampliado con nuevas secciones que crecen día a día. Mucha más naturaleza y un pequeño rincón dedicado a la gastronomía.
2 0 5 K -42
2 0 5 K -42
9 meneos
16 clics

España posee la mayor superficie marina protegida para las aves

Un informe de BirdLife International, publicado esta semana, revela una escasa protección del medio marino en la mayor parte de países europeos. En España, aunque solo el 5% del territorio marino está protegido, la cobertura de zonas protegidas para las aves marinas alcanza los 51.500 km2, siendo el país con la mayor cobertura de Europa. Alemania está a la cabeza con un 35% de su territorio marino protegido.
14 meneos
24 clics

Las aves adelantan sus cantos al amanecer por el ruido de los aeropuertos

Según investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), los pájaros que viven cerca de los aeropuertos adelantan su despertar para reducir el tiempo durante el que su canto se ve acallado por el ruido de los aviones. Los resultados demuestran cómo la plasticidad del comportamiento permite que las poblaciones de aves sobrevivan en áreas muy ruidosas.
12 2 1 K 126
12 2 1 K 126
6 meneos
78 clics

Científicos presentan el "árbol genealógico" de las aves

Científicos presentaron el "árbol genealógico" de las aves más amplio hasta ahora, usando material genético de 48 especies para rastrear la forma en que surgieron y prosperaron los pájaros modernos tras la extinción masiva que acabó con los dinosaurios. El trabajo de investigadores de 20 países ayuda a clarificar las relaciones evolutivas de grupos modernos de aves y revela la genética de características como el canto, la falta de dientes, el plumaje colorido y la visión en color.
34 meneos
28 clics

Sin aves carroñeras aumentan las emisiones de CO2

Desde el mal de las vacas locas, la legislación europea prohibió en 2002 el abandono de reses muertas en la naturaleza para que las aves carroñeras se encargaran de su eliminación. La retirada se hizo a través de plantas industriales. Aunque desde entonces la legislación se ha modificado levemente, siguen siendo empresas autorizadas las que se ocupan de su transporte en España. Un nuevo estudio demuestra que la retirada artificial de animales ha supuesto un aumento de hasta 77.344 toneladas de CO2 al año.
29 5 0 K 22
29 5 0 K 22
10 meneos
31 clics

Los humedales: la pausa irremplazable en la vida de las aves migratorias

B95 es una pequeña ave migratoria, de menos de 200 gramos de peso, que cada año emprende una increíble travesía por el Atlántico, desde el Ártico hasta Tierra del Fuego.Los científicos estiman que B95 ha volado una distancia superior a la que separa la Tierra de la Luna, cuestión que ningún ser humano podría hacer. Suerte que depende de ciertas condiciones medioambientales, como son la existencia de los humedales, verdaderos “hostales” de la naturaleza donde las aves migratorias pueden hacer una pausa tras largas distancias cubiertas.
25 meneos
33 clics

Las lagunas de Villafáfila, un refugio de aves invernantes

Ruta ornitológica en el paraiso natural de las Lagunas de Villafáfila, donde hacemos un recorrido para observar y fotografiar a las aves invernantes que se alojan en la reserva
21 4 0 K 85
21 4 0 K 85
4 meneos
11 clics

Alimentar aves silvestres amenaza a las especies nativas

Esta práctica puede provocar la desnutrición en algunos pájaros, alterar la riqueza de las especies y contribuir a la transmisión de enfermedades aviares, de acuerdo a la investigación conducida durante 18 meses en 23 jardines residenciales en Auckland, Nueva Zelanda. Los ornitólogos destacaron en particular la disminución de más del 50% de la curruca mosquitera en los lugares donde se proporcionó alimentos, en comparación con aquellos donde los propietarios no alimentaron a las aves.
10 meneos
138 clics

Cajas nido para aves silvestres  

La falta de sitios adecuados para construir el nido supone una limitación importante para la presencia de ciertas especies de aves en las zonas más humanizadas o afectadas por las actividades humanas, como por ejemplo en parques y jardines, en las mismas construcciones humanas (cada vez con menos huecos que las tradicionales), en repoblaciones y explotaciones forestales con árboles muy jóvenes o donde se eliminan los ejemplares viejos y con huecos, en áreas incendiadas y pastizales abandonados donde la vegetación se está recuperando de forma na
1 meneos
2 clics

Infografía: cómo respiran los humanos, las aves y los insectos [ENG]  

Los mamíferos, las aves y los insectos respiran de forma diferente. Los seres humanos, como los mamíferos, inhalan moviendo el diafragma para reducir la presión de aire en la cavidad torácica y tire de aire en los pulmones. La cavidad del pecho humana está siempre a una presión inferior a la del ambiente exterior. La aves, por otro lado, tienen sacos de aire que llegan a los huesos y no tienen diafragma, por lo que las infecciones respiratorias pueden extenderse a la cavidad abdominal y huesos. Los insectos no tienen pulmones. En su lugar […].
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
13 meneos
27 clics

El 99 % de aves marinas consumirá plástico en 2050

Un nuevo estudio pronostica que casi todas las especies de aves marinas consumirán plástico acumulado en los océanos para el año 2050.
10 3 1 K 100
10 3 1 K 100
7 meneos
28 clics

El 'divorcio' en las aves está afectado por su entorno social

Según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oxford, al igual que los humanos, las aves tienden a ser socialmente monógamas: encuentran una pareja para aparearse con ella y permanecen con ella. Pero también, al igual que los humanos, a menudo engañan a sus parejas, o se separan para aparearse con otro ejemplar, y esto sucede a menudo cuando la asociación social no es óptima.
7 meneos
75 clics

Guía de aves de España SEO/Birdlife

Es posible que si entras aquí te interesen los animales. Es posible, simplemente por probabilidad, que te interesen las aves. Son fáciles de ver y pueden ser muy llamativas. Yo no puedo evitar fascinarme cada vez que me acerco al Delta del Ebro (podéis observar la imagen de cabecera) y veo el despliegue de plumas,…
10 meneos
95 clics

Aves que comen cera

En apariencia, las aves de la familia Indicatoridae no destacan por rasgo alguno. Al contrario, tienen un aspecto más bien anodino: no exhiben colores llamativos y su canto tampoco es nada del otro mundo. Y sin embargo, tienen más de una rareza. Los indicadores, así se les denomina en español, tienen un comportamiento poco común. Por un lado, ponen sus huevos en nidos de otras especies; en este aspecto se asemejan a los cucos, tan conocidos entre nosotros. Pero en lo que verdaderamente tienen un comportamiento extraño es en lo relativo a su...
10 meneos
36 clics

Las cinco especies de aves que Darwin no pudo conocer en Madeira y Azores

Cuando Charles Darwin visitó las islas Azores en el siglo XIX, observó aves que le eran familiares; pero si hubiera viajado 500 años antes se habría encontrado con una ornitofauna tan peculiar como la de las Galápagos. El reciente hallazgo en este archipiélago y en el de Madeira de cinco especies extintas de rascones, que pierden la capacidad de volar al evolucionar en las islas, confirma su fragilidad ante cambios como los que debieron producirse tras las primeras visitas humanas, hace más de 500 años.
15 meneos
68 clics

Los dodos eran aves más inteligentes de lo que se pensaba

Considerados torpes e incluso ‘bobos’, los dodos se extinguieron rápidamente tras la llegada de los europeos a la isla donde vivieron en el océano Índico hasta el siglo XVII. A pesar de que su reputación se extendió a la cultura popular, un nuevo estudio, que ha escaneado el cráneo de ésta y otras aves, demuestra que en realidad eran más inteligentes de lo que se creía.
12 3 0 K 130
12 3 0 K 130

menéame