Cultura y divulgación

encontrados: 728, tiempo total: 0.161 segundos rss2
1 meneos
46 clics

¿Esto es una batalla?

Fabricio del Dongo, uno de los personajes de La Cartuja de Parma, participa en la batalla de Waterloo en estado de absoluto estupor. La agitación, el humo, los gritos, los estallidos de las balas de cañón que hacen volar la tierra a su alrededor, los distintos uniformes, el ir y venir de hombres y caballos, le desorientan y confunden. “¿Es esto una verdadera batalla?”, “¿he asistido a una verdadera batalla?”, se pregunta una y otra vez.
141 meneos
3853 clics
La meteorología y las batallas

La meteorología y las batallas

De todas las actividades humanas, la guerra es una de las más intensas y el hecho de que las batallas se hagan al aire libre provoca que el tiempo tenga una influencia notable en su desarrollo. Las circunstancias meteorológicas han influido en multitud de contiendas a lo largo de la historia, y son muchas las batallas en las que el verdadero vencedor ha sido “el tiempo“. Veamos algunos de los “generales atmosféricos” que consiguieron “dar la vuelta” a los resultados de algunas batallas.
78 63 2 K 417
78 63 2 K 417
9 meneos
290 clics

La mayor batalla naval de la historia

La batalla naval más grande de la historia es la conocida como batalla de Dan-No-Ura, que tuvo lugar en el Japón medieval. El 25 de abril de 1185 se enfrentaron una cantidad de barcos como no se había visto antes y que no ha sido superada en los siglos posteriores. Así, estamos hablando de la batalla naval más grande por número de naves, otras habrá que tengan el título por número de muertos, duración, proyectiles disparados…
284 meneos
17943 clics
Las 21 batallas más sanguinarias de la historia de la humanidad

Las 21 batallas más sanguinarias de la historia de la humanidad

Pero hubo batallas y batallas. No todas las guerras contaron con el mismo nivel de sangre derramada. Ni siquiera las guerras más importantes fueron las más terribles desde el punto de vista humanitario. En este post hemos tratado de echar un vistazo a aquellas batallas que, al margen de importancia histórica, causaron más víctimas mortales de un modo u otro. Enfrentamientos puntuales que pasaron a la historia por su carácter sanguinario y brutal.
131 153 5 K 524
131 153 5 K 524
13 meneos
271 clics

La Batalla del Tajo; La mayor batalla antes de la llegada de Roma

La batalla del Tajo fue un enfrentamiento ocurrido en el marco de las campañas cartaginesas contra los pueblos de la Meseta Central. Tuvo lugar en 220 a.C. junto a dicho río, enfrentando a un ejército comandado por Aníbal Barca contra un ejército carpetano
10 3 3 K 86
10 3 3 K 86
3 meneos
42 clics

¿Cómo se valora una batalla de freestyle?  

La popularidad de las batallas de gallos o batallas de freestyle está cada vez más al alza. Muchos son los que se unen ahora a esta moda juvenil, sin tener una nociones mínimas o básicas de poesía o freestyle. Por ello mismo, la imperiosa necesidad de profesionalizar las batallas de rap conlleva identificar y saber qué clase y tipos de habilidades se usan en estas competiciones. A fin de cuentas, las batallas de gallos son mucho más que rimas e insultos como muchos alegan.
3 0 9 K -68
3 0 9 K -68
10 meneos
145 clics

La batalla de Cannas, Aníbal aniquila al ejército romano

La batalla de Cannas tuvo lugar el 2 de agosto de 216 a.C., en la meseta de Apulia y fue una de las batallas más importantes de la Segunda Guerra Púnica. El ejército cartaginés, al mando de Aníbal Barca, destruyó 8 legiones romanas y un contingente aliado equivalente bajo el liderazgo de los cónsules Lucio Emilio Paulo y Cayo Terencio Varrón. Debido a las hábiles tácticas de los cartagineses que les llevaron a la victoria, aquella batalla pasó a la Historia como una de las victorias más aplastantes contra Roma.
15 meneos
224 clics

La batalla del Somme

«La batalla del Somme es una de las batallas más infames de la Primera Guerra Mundial. La batalla tuvo lugar entre el 1 de julio y el 18 de noviembre de 1916. Después de 18 meses de estancamiento en las trincheras del frente occidental, los aliados querían lograr una victoria decisiva.
12 3 1 K 11
12 3 1 K 11
7 meneos
94 clics

Campo de Azafrán, la batalla más sangrienta de la historia antigua de Grecia, que dio inicio a la hegemonía de Macedonia

Entre los años 353 y 352 a.C. -no está clara la fecha exacta- se libró en Tesalia una batalla de poético nombre que ha pasado a la historia fundamentalmente por dos motivos. Uno, haber encumbrado a su vencedor, Filipo II (el padre de Alejandro Magno), situándolo en la rampa de lanzamiento hacia la hegemonía de su Macedonia; otro, estar considerada la más sangrienta de la Antigua Grecia. Hablamos de la batalla de Krokion Pedion o Campo de Azafrán, también conocida como batalla de Volo, que puso fin a la llamada Tercera Guerra Sagrada.
10 meneos
389 clics

Desvelado el impactante primer relato escrito por un civil que visitó el campo de Waterloo el día después de la batalla

Se considera una de las batallas más decisivas de su época, que cambió el curso de la historia mundial. Muy pronto, tras la batalla de Waterloo, el lugar se convirtió en destino no sólo de turistas, sino de destacados artistas y escritores, entre ellos Sir Walter Scott y Lord Bryon. Ahora, más de 200 años después de la batalla de 1815, se publica por primera vez un relato de Thomas Ker, un comerciante escocés que vivía en Bruselas en aquella época, en honor a su deseo de ver su relato impreso.
3 meneos
18 clics
La batalla que no sucedió en Guadalete

La batalla que no sucedió en Guadalete

Hoy comentamos en el blog las últimas novedades referidas a la investigación sobre la batalla de Guadalete, la más famosa y funesta de las batallas de los visigodos de Toledo —y la última a gran escala—, ya que su desenlace determinó la suerte del reino visigodo de Hispania. José Soto, en su obra “Imperios y Bárbaros. La guerra en la Edad Oscura”, reeditada próximamente por quinta vez por Desperta Ferro Ediciones; expone las conclusiones de las investigaciones en las que ha participado para arrojar luz sobre esta batalla tan oscurecida...
3 0 0 K 43
3 0 0 K 43
2 meneos
37 clics

Aparecen nuevos hallazgos arqueológicos en el dragado de Maó

Según el equipo arqueológico que supervisa el dragado, la situación estratégica en general de la isla de Menorca para el comercio naval a lo largo de la historia, y el refugio natural que representa la ría de Máo en particular, se ve reflejado en los fondos de su puerto a través de las numerosas producciones de cerámicas recuperadas hasta el día de hoy en los trabajos de dragado.
1 meneos
4 clics

Arqueología Subacuática: una Historia por contar

Los próximos días 6 y 7 de mayo, en el auditorio de la Casa del Lector (Madrid), se van a celebrar unas Jornadas sobre Arqueología Subacuática con el sugerente título La historia que aún debemos contar. Al final, el caso Odissey se ha convertido en un punto de inflexión muy importante en la Arqueología Subacuática.La repercusión mediática e internacional del expolio de la fragata Mercedes ha desatado una preocupación inusual por el patrimonio sumergido, y parece ser que desde las administraciones públicas se ha tomado mayor conciencia de la imp
1 0 11 K -137
1 0 11 K -137
7 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El impresionante palacio del Viso del Marqués, arte por doquier

Don Álvaro de Bazán decidió construir un palacio en mitad de la Mancha, en el Viso (Ciudad Real). Imbuido por las corrientes renacentistas le dio un aire italiano que parece difícil entrever hasta que el observador no se adentra en él. Es tal la belleza de los frescos que lo inundan, que la sensación que provoca su contemplación es la de haberse trasladado de tiempo y de lugar. Las imágenes que aquí aparecen son sólo una pequeña muestra, ya que en las entradas que aquí comentamos hay muchísimas.
6 1 7 K -40
6 1 7 K -40
14 meneos
118 clics

Cuadro sobre la gesta del Glorioso se incorpora al Museo Naval

el cuadro El último combate del Glorioso, obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau, que rinde homenaje al mítico navío que en 1747 sucumbió a la flota británica tras haber resistido dos ataques de los ingleses durante su travesía desde América a España sólo se rindió después de tres batallas contra doce barcos enemigos y cuando ya había desembarcado su carga millonaria
12 2 1 K 96
12 2 1 K 96
46 meneos
399 clics

El “Gran Tiro al Pavo” de las Marianas

Hacia mediados de 1944, la gran flota japonesa ya no era la amenaza de los primeros meses de la guerra, habiendo sufrido serias pérdidas en las batallas de Midway, Guadalcanal y el Mar del Coral. No obstante, aún era mayor que la flota del enemigo y el liderazgo naval creía que una batalla decisiva, la Kantai Kessen, lograría arrebatar a los norteamericanos el control de los mares, sin el cual no podrían continuar su avance de isla a isla, pues dicho avance estaba basado en desembarcos anfibios.Con la intención de atraer a las fuerzas enemigas.
39 7 3 K 119
39 7 3 K 119
2 meneos
54 clics

Una nueva forma de navegar más ecológica

Hoy vamos a hablar de un sistema innovador dentro de la industria naval, se trata del sistema de lubricación por aire. Conocemos sistemas de ventilación por aire en distintos espacios del buque, sobre todo en cámara de máquinas, pero esto no tiene nada que ver. El sistema de lubricación por aire, conocido como MALS “Mitsubishi Air…
1 1 6 K -91
1 1 6 K -91
2 meneos
58 clics

Las 10 armadas más poderosas del mundo

Hace muchos años, la Revista Naval estableció un ránking de las armadas más poderosas del mundo con el objetivo de "intentar dar a los no iniciados una idea de la situación de la Armada Española frente a las de otros países". Existen muchos otros ránkings pero ninguno tan divulgativo como aquél. Además, expone la métrica y los criterios de valoración -muchas veces ocultados en otros sitios basados en la afinidad geográfica-. Recuperando aquélla métrica y reduciéndola, la he aplicado a la situación actual de las marinas de guerra del mundo.
2 0 1 K 18
2 0 1 K 18
22 meneos
351 clics

Tácticas y combate naval

Artículo donde se detallan algunas de las tácticas más comunes y usuales en los siglos XV al XIX, las situaciones que se daban y las consecuencias para sus tripulantes y oficiales.
18 4 1 K 21
18 4 1 K 21
303 meneos
5002 clics
La captura del Gran Convoy inglés: batalla del cabo de Santa Maria

La captura del Gran Convoy inglés: batalla del cabo de Santa Maria

La captura del Gran Convoy de 1780 supondrá el mayor desastre logístico de la historia naval británica. El desastre de la captura no sólo hizo caer la bolsa de Londres, sino que o un duro golpe a las tropas inglesas que combatía en las trece colonias en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
124 179 1 K 311
124 179 1 K 311
203 meneos
13804 clics
Enciende las luces, que no nos vean

Enciende las luces, que no nos vean

La más insólita de todas las técnicas de camuflaje naval de la Segunda Guerra Mundial fue una desarrollada por los canadienses y conocida como “camuflaje de iluminación difusa”. Básicamente consistía en iluminar un barco para hacerlo invisible por la noche.
117 86 0 K 356
117 86 0 K 356
17 meneos
356 clics

El cuidadoso proceso de trabajo de la pintura naval durante la Primera Guerra Mundial [Eng]  

La idea era que los barcos fueran vistos, "pero vistos incorrectamente", explica Jennifer Marland, del Museo Nacional de la Armada de los Estados Unidos. Si se pudiera usar pintura para distorsionar los ángulos de un barco, según se pensaba, eso "haría difícil que un submarino apuntara eficientemente al barco". "Las líneas fuertes y distractivas enmascararían el arco, la popa y las secciones que podrían usarse para estimar el alcance, la velocidad o el rumbo de la nave", dice Marland.
14 3 1 K 10
14 3 1 K 10
9 meneos
129 clics

Cómo una ‘flota de lunáticos’ rusos estuvo a punto de desatar una guerra con Gran Bretaña

El gran error de unos marinos rusos puso a su país al borde de la guerra contra el Imperio británico en 1904. Durante la guerra ruso-japonesa, una escuadra naval rusa partió de los puertos bálticos de Rusia y se dirigió al Lejano Oriente. Más de 30 buques de guerra habían sido enviados para luchar por el honor y los intereses del Imperio ruso. Sin embargo, antes de llegar a su destino, los marinos rusos causaron el llamado incidente del banco Dogger, que casi hizo que Gran Bretaña declarara la guerra a Rusia.
10 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Fue la fragata HMS Penelope apresada por los españoles?

De nuevo traemos otra historia naval en la que las fuentes británicas indican una cosa que no corresponde con lo que parece ser que pasó. Nos referimos a la pérdida de la fragata HMS Penelope en las Antillas a finales de 1779.
15 meneos
69 clics

El MS Fullagar, el primer barco de casco soldado de la historia

El número de mayo de 1921 de la revista Popular Mechanics incluyó un artículo sobre un buque revolucionario que utilizaba un nuevo tipo de uniones para sus planchas. El buque era el MS Fullagar, un pequeño carguero que habría pasado desapercibido para la historia si no fuera porque fue el primero en utilizar la soldadura por arco eléctrico en lugar de remaches para unir las planchas de su casco.

menéame