Cultura y divulgación

encontrados: 98, tiempo total: 0.013 segundos rss2
45 meneos
404 clics

Así trabaja un demente en la Ser  

El video muestra como se hace el programa de radio Las noches de Ortega y como una sola persona puede hacer creíble un gran conjunto de personajes. La magia de la radio.
701 meneos
5223 clics

Nunca te olvidaremos, Ricardo, ni nos morderemos la lengua. Muchos creemos que es el mejor homenaje que podemos hacerte

Está muy bien que se recuerde a Ricardo Ortega, ahora que se cumplen 20 años de su dramática narración de los atentados del 11S. Sin embargo, hay que recordar que 2 años después le cesaron por informar objetivamente sobre la guerra de Irak (minihilo)
275 426 2 K 422
275 426 2 K 422
9 meneos
19 clics

Nicaragüita en el exilio  

Un equipo de 'En Portada' viaja a la frontera entre Nicaragua y Costa Rica, lugar por el que miles de nicaragüenses huyen de la represión de la dictadura de Daniel Ortega. El régimen no hace distingos a la hora de perseguir opositores y muchos han pasado de velar los cadáveres de sus hijos asesinados al exilio.
3 meneos
37 clics

Perspectivismo, fenomenología y arte  

A través del artista Matthieu Robert-Ortis y de su obra ahondamos en las cuestiones más importantes del perspectivismo de Ortega y Gasset y de la fenomenología de E. Husserl.
8 meneos
93 clics

“Hay Cristos buenorros”: ‘Mamacruz’, la película española que reivindica el erotismo de la religión

Patricia Ortega compite en la competición internacional del Festival de Sundance con esta historia sobre la sexualidad en la tercera edad y en una Sevilla donde la Semana Santa domina el imaginario. En España siempre ha habido un problema con la sexualidad. 40 años de dictadura y de nacional-catolicismo han hecho mella, y todavía se viven las consecuencias. Esa herencia religiosa hace que, para muchos, el sexo sea algo oscuro, sucio y avergonzante, de ahí que muchas mujeres hayan vivido negando su propio deseo. La ficción empieza a romper esos
15 meneos
71 clics

La España invertebrada

España invertebrada, el libro del pensador español Ortega y Gasset, acaba de cumplir 102 años. La honestidad en el planteamiento que ofrece a la hora de trazar la genealogía de la nación imperial española, su concepto mismo de nación, puede contribuir a entender los problemas contemporáneos de la construcción española. El filósofo, situado en el movimiento del novecentismo, plantea que en ciertos momentos puede resultar inteligente distanciarse de los problemas políticos para solucionarlos.
12 3 0 K 51
12 3 0 K 51
2 meneos
14 clics

Jesús no nació en un establo, afirma teólogo

Rev Ian Pablo escribe en su blog que el nacimiento de la historia de Cristo se basa en una interpretación errónea del Nuevo Testamento. Argumenta que la palabra griega, kataluma, traducido generalmente como "Inn" era de hecho utilizado para una sala de recepción en una casa particular - el mismo término se utiliza para describir el "aposento alto" donde Jesús y sus discípulos comieron la última cena. Una palabra totalmente diferente, pandocheion, se utiliza para describir un "Inn", o cualquier otro lugar donde se dan la bienvenida extraños.
1 1 6 K -50
1 1 6 K -50
18 meneos
266 clics

La familia del carpintero

Me encontraba una fría mañana de marzo en la iglesia-museo del Salvador en Cora, en Estambul. Mirando los mosaicos del nártex a una de mis acompañantes le llamó la atención una cosa: en la escena de la Natividad. María estaba acostada, con el niño al lado, y en una representación palinsquemática, dos parteras lavaban al niño. José a los pies de María, duerme. Pregunté que cual era el problema, pues resulta que nunca había visto en esa escena a la Virgen María acostada, descansando como toda mujer que haya pasado por el trance de un parto...
15 3 1 K 132
15 3 1 K 132
6 meneos
94 clics

Escritores por encargo, negros y fantasmas: la trastienda de la literatura

Cuando un escritor por encargo no figura como autor de la obra, recibe el apelativo de “negro”. Dicen las malas lenguas que Alejandro Dumas lloró amargamente la muerte de uno de los suyos. Y no es porque le unieran tremendos lazos afectivos, sino debido a los numerosos trabajos que tenía pendientes de entrega. Por suerte, tras el funeral se le presentó un curioso personaje: era el negro de su negro, que gustosamente aceptó proseguir con los encargos del finado.
5 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos son los 10 pasos que necesitas para convertirte en un político  

Repaso pormenorizado en el propio Senado sobre los pasos a seguir para acabar siendo un político en España.
163 meneos
7784 clics
Emma Nevada: la diva del siglo XIX que fue humillada en Sevilla

Emma Nevada: la diva del siglo XIX que fue humillada en Sevilla

Emma Nevada fue una famosa soprano norteamericana de finales del siglo XIX. Fue la primera artista estadounidense en pisar España tras la Guerra de Cuba. Durante una actuación en el Teatro San Fernando de Sevilla, en 1899, la diva aseguró haber sido abucheada e insultada por el público sólo por ser de los Estados Unidos. Sin embargo, parece que no fue eso lo que ocurrió...
75 88 1 K 319
75 88 1 K 319
458 meneos
2049 clics
Hasta 200.000 euros de multa por arrancar musgo

Hasta 200.000 euros de multa por arrancar musgo

El musgo es algo así como los cimientos de un bosque. Es una capa que absorbe el agua y la dosifica, evita la erosión del suelo, captura el nitrógeno del aire para que las raíces lo asimilen o sirve de abrigo para microorganismos que hacen fértil el suelo, entre otras funciones. El reglamento de montes "prevé sanciones que van desde los 1.000 hasta los 100.000 euros por cortar elementos naturales protegidos en un bosque y hasta 200.000 euros si se trata de una zona protegida (como por ejemplo Picos de Europa)",
191 267 0 K 261
191 267 0 K 261
7 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pesebres de la comunidad LGBT+ que desatan polémica

Cameron Esposito es una comediante y escritora que vive en Los Ángeles, California. En el 2017 compartió a través de Twitter el nacimiento gay que había colocado su vecino en el jardín. Su foto se hizo viral e hizo que hasta un obispo denunciara las decoraciones a través de su página de Facebook. A pesar de esto, el vecino de Cameron sigue poniendo su nacimiento gay año con año.
7 meneos
61 clics

Las fábulas del trecho

Borradores del Futuro propone y publica relatos de ficción que difunden pequeñas utopías, adivinan las vías hacia otros mundos posibles y combaten la resignación ante el porvenir.
13 meneos
55 clics

Ibiza y Formentera, historia de una defensa

Testimonio del pasado, de entre los diversos monumentos y restos que han llegado hasta nosotros, los sistemas de defensa que podemos encontrar dispersos por la geografía de Ibiza y Formentera constituyen tanto un fragmento de la historia insular como una proyección en el tiempo de las gentes que lo construyeron, de su momento y de una constante en la historia de las Pitiusas: la defensa del territorio y de sus habitantes. La necesidad defensiva no es un hecho peculiar y local.
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
153 meneos
4326 clics
La bailaora de flamenco que sacó a Depeche Mode del guion: “Me invitaron al concierto después de verme bailar”

La bailaora de flamenco que sacó a Depeche Mode del guion: “Me invitaron al concierto después de verme bailar”

La sorpresa en el WiZink fue mayúscula. Depeche Mode daba el primero de sus dos conciertos en Madrid este martes 12 de marzo. Tras su paso por el Primavera Sound, llegó el momento de la gira de invierno en estadios cerrados para presentar su último disco, Memento Mori. Enjoy the Silence era la canción que cerraba el show justo antes de los bises. Todo iba según lo previsto. Nunca hay grandes sorpresas en los conciertos del grupo. Hasta que llegó la parte final del tema, donde Martin Gore suele juguetear con las líneas de guitarra
80 73 0 K 335
80 73 0 K 335
23 meneos
199 clics

El caciquismo en Galicia, segunda parte

El sector textil en Galicia ha gozado de unas prebendas que han reducido enormemente esos costes de mano de obra. Inicialmente sólo se trataba de coser. Furgonetas sin ningún tipo de marcas recorrían el interior de Galicia, y no tan interior, como la zona de Redondela con una doble función. Era una actividad conocida por todos, y que el cacique local protegía, ya que era un fuente de dinero. Tenemos todos los ingredientes que forman parte del caciquismo: una zona rural semiolvidada, una actividad ilegal, donaciones, el miedo y la complicidad...
19 4 2 K 130
19 4 2 K 130
5 meneos
361 clics

Más de 50 formas cultas de decir puta

De coño a cojón, pasando por, cómo no, puta. El libro pronto da un dato muy revelador: en latín había más de 50 sinónimos para decir la misma palabra. Lupa (loba), spurca (puerca), excetra (víbora), película (pelleja), a las que hay que añadir otras míticas como meretriz, etc. Otras sociedades han vivido sin el peso de la moral, tanto en su lengua como en su arte. Es el caso de Egipto, que en 3.000 años no ha tenido pornografía: “Los egipcios no tenían esa moral, veían la sexualidad como una cosa natural. En Grecia la prostitución era sagrada".
13 meneos
66 clics

La ociosidad como delito en el derecho penal inca

En la sociedad inca el trabajo era obligatorio, razón esta por la cual los habitantes del Tahuantisuyo tenían alguna labor que desempeñar, aun cuando pareciese inútil su actuación. Al respecto la historiadora María Rosworowski señala que en algunos valles paupérrimos donde la producción era sumamente escasa el inca estableció que se tributase con canutos de piojos vivos[2], tanto para asegurar la higiene en el poblado como para mantener a la gente ocupada en alguna tarea.
11 2 0 K 82
11 2 0 K 82
8 meneos
136 clics

El punto de no retorno cultural

Decía Nietzsche a finales del XIX que lo que no nos mata nos hace más fuertes. Crítico con los débiles que renegaban de la vida, ¿qué opinaría de nuestras vidas acomodadas actuales? ¿puede el progreso cultural y en especial el tecnocientífico, que tanto éxito nos ha dado como especie, llegar a traicionarnos y poner en peligro nuestro futuro al sobreprotegernos? Tras un breve repaso del sílex al bisturí, lanzo algunas reflexiones sobre los peligros de ser niños de cuna blanda a lomos de un progreso acelerado que hace mucho atravesó su...
512 meneos
5146 clics
El gran timo del esfuerzo y el mérito

El gran timo del esfuerzo y el mérito

(...) El gran timo de la meritocracia se sustenta en la media verdad de que para triunfar hay que esforzarse y en la mentira de que únicamente con tu esfuerzo acabarás obteniendo el éxito. Así, a los que quedan en el camino, a quienes no hemos alcanzado el éxito en ningún sentido, se nos culpa de no habernos esforzado lo suficiente. Si sale cara, yo gano. Si sale cruz, tú pierdes.
200 312 9 K 294
200 312 9 K 294
15 meneos
126 clics

La inteligencia y el trabajo

Si la sociedad española dedicase el mismo interés a la ciencia y a la investigación, a la filosofía y a la cultura que dedica a los más estúpidos berrinches de cualquier famosete de moda no estaríamos donde estamos, cada vez más a la cola de un mundo desarrollado y civilizado.
12 3 0 K 62
12 3 0 K 62
11 meneos
273 clics
Pedro Vera, el Ranciólogo por excelencia, explica por qué nos hace tanta gracia el 'caso Koldo'

Pedro Vera, el Ranciólogo por excelencia, explica por qué nos hace tanta gracia el 'caso Koldo'

Hay una turbación en la rancioesfera y Pedro Vera está obligado a acudir a la llamada. Las rancioseñales se proyectan en el cielo evocando el ejemplo de Batman. "Son personajes muy pintorescos. No son corruptos calculadores y fríos como los de las películas americanas. El chorizamen español es muy entretenido. Creo que de alguna manera nos identificamos con esa gente, son una versión grotesca y cómica de una parte de nuestra vida. Las contestaciones que dan, la manera de salir del paso que tienen, las chorradas que repiten sin pestañear.
1234» siguiente

menéame