Cultura y divulgación

encontrados: 490, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
61 clics

Fondo de armario para una biblioteca feminista

El movimiento feminista ha recorrido un largo camino. Desde la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, escrito en 1791 como respuesta a la Declaración de los Derechos de los Hombres y del Ciudadano que excluía a la mitad de la población, hasta el nuevo feminismo combativo de Caitlin Moran o Pussy Riot, se ha analizado desde todos los ángulos el comportamiento de las mujeres contra los corsés de lo “correcto”, lo apropiado y lo imposible.
5 0 6 K -5
5 0 6 K -5
15 meneos
46 clics

La Biblioteca Nacional estrena un catálogo «online» más intuitivo

La Biblioteca Nacional de España (BNE) ya tiene online un nuevo portal de acceso a su catálogo de datos, que propone explorar la información bibliográfica con un enfoque distinto al tradicional basándose en técnicas de datos enlazados. Enlace directo al catálogo: datos.bne.es
12 3 0 K 128
12 3 0 K 128
43 meneos
50 clics

La Biblioteca Nacional ahorraría 365.475 euros con personal propio y no con contratos externos

El Tribunal de Cuentas considera "particularmente necesario" dotar de más trabajadores propios a la Biblioteca Nacional (BNE), según destaca en un informe que cifra en 365.475 euros el dinero que se hubiera ahorrado la institución de emplear a personal propio en lugar de hacer contrataciones externas.
35 8 0 K 81
35 8 0 K 81
4 meneos
145 clics

Las 30 bibliotecas más espectaculares del mundo

Las 30 bibliotecas más espectaculares del mundo
5 meneos
36 clics

Una biblioteca como arma de instrucción masiva

Las biblioteca móviles son proyectos apasionantes. En alguna ocasión me he referido a varias de ellas, como la de Antonio La Cava o el biblioburro de Luis Humberto Soriano. Pues bien, a esta lista habría que añadir la del artista argentino Raúl Lemesoff, una de las más ingeniosas que he visto últimamente. Lemesoff ha tomado un viejo Ford Falcon 1979, que en su día era un transporte muy popular entre las fuerzas militares, y lo ha transformado en una especie de tanque biblioteca móvil con capacidad para almacenar unos 900 libros.
1 meneos
8 clics

No a la partición de la biblioteca del Instituto López Piñero. ¡Ya hemos recogido más de 400 firmas!

17 mar 2015 — Más de 400 personas hemos firmado esta petición para que la biblioteca del Instituto López Piñero mantenga la unidad y la hegemonía, necesarias en todas las bibliotecas. Os animo a compartir esta petición, para que se oigan nuestras voces. Gracias!
1 0 7 K -105
1 0 7 K -105
5 meneos
32 clics

Webconomía: web 2.0 y bibliotecas

La frase célebre de Melvil Dewey refleja claramente la visión del bibliotecario de hoy en día, cuyo poder de auto evolucionar, acorde con los cambios, le lleva a estar preparado ante todos los ambientes y retos presentes y futuros de la era actual.
11 meneos
61 clics

Toda la UNAM en línea, uno de los mayores acervos académicos de México, ya disponible

¿Te imaginas la cantidad de información valiosa que hay en la UNAM? Con más de 330 mil alumnos, 40 programas de posgrado, 90 planes de maestría y doctorado, sin duda es uno de los almacenes de conocimientos más importantes en nuestra lengua, además también las colecciones de los museos de la UNAM están disponibles para ser consultados. Cuatro apartados: Docencia Digital, Cultura y Entretenimiento, Ciencia e Investigación y Bibliotecas, Tesis y Acervo Digital, es casi imposible no encontrar algún tema de nuestro interés.
8 meneos
39 clics

Claves del éxito del préstamo digital en bibliotecas públicas

Al igual que Julián Marquina y Manuel Gil, coincidimos en que aún es pronto para evaluar los primeros datos sobre el nivel de préstamo de ebooks en las redes de bibliotecas públicas de España y más aún para ponerse a comentar críticamente su evolución inicial. Sin embargo, dado que algunas bibliotecas públicas pioneras en el mundo llevan ya entre 3 y 10 años prestando ebooks, consideramos que sería interesante conocer de primera mano el ritmo de adopción del préstamo digital en sus plataformas...
10 meneos
136 clics

Petición a El Mundo para que pida perdón por los insultos de Salvador Sostres a una bibliotecaria

En su blog del periódico El Mundo, Salvador Sostres ha insultado de un modo brutal a una bibliotecaria. Los profesionales de las bibliotecas exigen a El Mundo disculpas por este ataque.
8 2 11 K -70
8 2 11 K -70
207 meneos
3451 clics
Lacuna Project: un lugar por y para los amantes de los libros

Lacuna Project: un lugar por y para los amantes de los libros  

El Lacuna Project es una iniciativa creada en San Francisco en la que arquitectura, diseño y libros se dan la mano en un proyecto artístico que busca aunar 50.000 libros para formar una plaza en la que cualquier lector sea bienvenido a pasear, coger un libro y dejar otro, cambiando de ese modo la propia arquitectura del lugar.
83 124 0 K 342
83 124 0 K 342
8 meneos
32 clics

Bibliotecas: más masajes, menos novelas

Recortan sus recursos y las novedades no llegan, multiplican sus actividades para fomentar la lectura y se rebelan contra la lógica del consumo. Son islas en las ciudades de un país con sequía de lectores.
4 meneos
23 clics

El presente y el futuro de la lectura. La iniciativa nubeteca

Reflexión acerca de la lectura en soportes electrónicos y en soportes tradicionales. Presentación sobre Nubeteca, iniciativa para la Biblioteca Pública de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y la Diputación de Badajoz.
6 meneos
156 clics

Bibliotecas USA: Los 10 libros que reciben más quejas. Probablemente sean retirados. (ENG)

La asociación de bibliotecas estadounidenses acaba de publicar su ranking anual de los libros que mas quejas reciben por parte de padres y educadores. Entre los motivos más habituales para la protesta se encuentran "falta de sensibilidad cultural" o "promover el ideario homosexual". Probablemente los libros sean retirados de las estanterías. Enlace al informe original en PDF www.ala.org/news/sites/ala.org.news/files/content/State-of-Americas-Li
8 meneos
45 clics

El Quijote de Avellaneda en la Biblioteca Nacional, apócrifo y también centenario

No se sabe mucho de la identidad de Alonso Fernández de Avellaneda. Es el seudónimo con el que el escritor firmó el conocido como Quijote de Avellaneda, en 1614. El volumen proponía la segunda tanda de aventuras del ingenioso hidalgo puenteando al autor original, Cervantes, que se vio obligado a apresurar la publicación en 1615 de la genuina segunda parte, escrita por su mano.Pero la versión de Avellaneda,anticipada, paralela y apócrifa para muchos, vio la luz y tuvo su propio éxito, como lo demuestran las traducciones y las ediciones que se...
4 meneos
35 clics

6 ideas para celebrar el Día del Libro en la Biblioteca, listas para usar

Post que ofrece 6 ideas para el desarrollo de actividades en la biblioteca para la celebración del Día del Libro. También se ofrece un pequeño vídeo que explica la historia de la celebración de la festividad.
9 meneos
343 clics

¿Cuáles son los libros más prestados en bibliotecas españolas?

Saber cuáles son los libros más prestados en una biblioteca siempre es un aliciente. Puede que sea una simplemente curiosidad del bibliotecario/a que quiere trasladar a sus usuarios para que sepan estos qué es lo que más se lee en la biblioteca… pero este tipo de rankings (estudios de usuarios) pueden ir más allá.
10 meneos
58 clics

La Biblioteca Nacional digitaliza en alta calidad los incunables españoles

La Biblioteca Nacional de España, a través de su web, pone a disposición la digitalización en alta calidad de los incunables españoles, primer paso de una serie dedicada a los impresos del siglo XV que conserva la Biblioteca, según informa la institución.
10 meneos
199 clics

Impresionante biblioteca municipal en Stuttgart (Alemania)  

A finales del mes pasado estuve en Múnich y Stuttgart, Alemania. Hizo un tiempo muy feo pero vimos bastante la ciudad de Múnich, aunque no tanto como nos hubiera gustado de Stuttgart puesto que precisamente fue cuando más llovió. Sin embargo, tenía claro que no me podía ir sin pisar uno de los edificios más emblemáticos de Stuttgart: la biblioteca municipal, considerada una de las más increíbles del mundo.
3 meneos
23 clics

La reforma de la biblioteca Francisco Ibáñez ex Nicolás Salmerón

Después de interminables meses cerrada debido a unas obras que nos han condenado a un otoño y un invierno sin biblioteca en el barrio de Prosperidad ha reabierto este espacio de titularidad municipal. Esta reforma es un símbolo más de cómo el extinguido ayuntamiento de Ana Botella no entiende que necesitamos espacios donde encontrarnos, donde pensar, donde leer, donde trabajar en común. No queremos que nos den un libro “gratis” y nos vayamos a casa. Queremos compartir el conocimiento y crear entre todas.
415 meneos
1797 clics
La Biblioteca Nacional ha sido más consultada en estos últimos años que en trescientos de su historia

La Biblioteca Nacional ha sido más consultada en estos últimos años que en trescientos de su historia

Ana Santos Aramburu ha pasado su vida profesional entre libros, desde sus inicios en la Biblioteca de la Universidad Complutense hasta la dirección de la Biblioteca Nacional, cargo que desempeña desde 2013. La institución afronta el reto de adaptarse al entorno digital para preservar el presente de la misma forma que atesora el pasado; junto a volúmenes de papel conservados durante más de trescientos años se almacenan ceros y unos que serán nuestro legado y que permiten ampliar exponencialmente la difusión del patrimonio cultural.
157 258 0 K 445
157 258 0 K 445
5 meneos
78 clics

12 claves para ofrecer préstamo digital en bibliotecas

Desde la irrupción de Internet han sido muchas las cosas que han cambiado en la forma de crear, distribuir, comercializar y leer todo tipo de contenidos (libros, revistas, prensa, etc.), las bibliotecas también.
25 meneos
88 clics

La historia detrás de una biblioteca clandestina española en el campo de exterminio nazi de Mauthausen -

Un grupo de españoles en el centro de detención de Mauthausen, Austria, se apropió en secreto de libros que iban llegando y los escondió en una barraca. Para muchos sobrevivientes, esos textos ayudaron a mantener la cordura.
20 5 0 K 77
20 5 0 K 77
2 meneos
7 clics

La historia detrás de una biblioteca clandestina española en el campo de exterminio nazi de Mauthausen

En medio del infierno de Mauthausen, unos libros robados se convirtieron en el único flotador al que agarrarse para los miles de deportados del nazismo. En este centro de detención austríaco, donde murieron más de 100.000 personas de 26 nacionalidades, los internos organizaron grupos de resistencia para poder sobrevivir. Y los españoles fueron de los más activos.
2 0 1 K 28
2 0 1 K 28
7 meneos
41 clics

Un nuevo portal para consultar las 3.300 ediciones del Quijote

La Biblioteca Nacional permitirá consultar El Quijote en más de 40 lenguas diferentes También se podrán consultar todas las ediciones, desde la primera en el año 1605

menéame