Cultura y divulgación

encontrados: 949, tiempo total: 0.035 segundos rss2
3 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia de cómo el VIH ayudó a derribar el dogma central de la biología molecular

La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), responsable del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), cobró importancia en los ochenta, cuando empezaron a aparecer casos en occidente. Todo empezó mucho antes, entre 1910 y 1930, en África.
2 1 4 K -13
2 1 4 K -13
71 meneos
376 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Las ideas de las personas racistas no se sustentan en la biología. Somos un crisol de humanidades extinguidas"

María Martinón Torres (Orense, 1974) creció rodeada de libros que dieron alas a su curiosidad. Para cumplir su deseo de ser antropóloga decidió estudiar Medicina y Cirugía en la Universidad de Santiago de Compostela, haciendo su tesis sobre la dentición de hominínidos. Luego se especializó en Antropología Forense por la Universidad Autónoma de Madrid y en Evolución Humana por la Universidad de Brístol para acabar aterrizando Atapuerca en el año 1998.
52 19 13 K 14
52 19 13 K 14
10 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El racismo es absurdo porque todos somos emigrantes afrodescendientes

Biología Celular. Evolutivamente, Contra el racismo la mejor arma es la biología. Evolutivamente, todos somos africanos y emigrantes de la especie Homo sapiens. Quedamos así clasificados, algo que nos encanta. Como seres sociales, nos sentimos bien si formamos parte de un grupo en el que encajamos, sea cual fuere.
9 meneos
41 clics

La teoría de que los orígenes de los primeros nativos americanos podían provenir de Japón es desacreditada por la genética y la biología esquelética

Una teoría ampliamente aceptada sobre los orígenes de los nativos americanos, en la que se sostiene que provenían de lo que es actualmente Japón, ha sido refutada en un nuevo estudio científico que demuestra que la genética y la biología esquelética "simplemente no concuerdan".
37 meneos
203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si los roles de género no son algo biológico, ¿cómo se explican los roles sexuales en los animales?

Suzanne Sadedin, Licenciada (con honores) en Zoología (Hons) y Doctora en Biología Evolutiva, con información sobre las principales investigaciones y teorías sobre los roles de género: Básicamente, en todas las especies animales los machos y las hembras tienden a comportarse de forma distinta y en gran medida estas distinciones tienen causas biológicas y no son el resultado de una aculturación (...). Desde el punto de vista de la biología, sería muy sorprendente que los hombres y las mujeres no tuvieran tendencias de comportamiento innatas...
30 7 12 K 11
30 7 12 K 11
5 meneos
31 clics

La 1ª expedición de biología marina abisal

Una de las primeras expediciones científicas británicas contemporáneas (1872-76) se embarcó en el HMS Challenger, una corbeta de guerra adaptada. A bordo llevaba un importante número de reputados científicos, todos dispuestos a hacer frente a multitud de adversidades con tal de poder descubrir nuevas especies, medir la temperatura y la salinidad de las profundidades marinas, así como responder a muchas otras incógnitas que se habían planteado en el mundo de la Ciencia.
16 meneos
260 clics

El ratel, un maestro del escape  

Ya sea escalando, moviendo piedras, formando bolas de barro, y otras cosas más, este mamífero hace uso de todo su ingenio para huir de cualquier recinto cerrado. Un verdadero quebradero de cabeza para sus cuidadores del Centro de Rehabilitación de Vida Silvestre de Moholoholo en Sudáfrica.
13 3 0 K 135
13 3 0 K 135
16 meneos
71 clics

Carne para hamburguesas cultivada en laboratorio

En un futuro se espera que la carne cultivada tenga un precio asequible al consumidor. La carne de vacuno producida a partir de células madre podría ser una alternativa ecológica. La cría de ganado ocupa grandes extensiones de tierras cultivables, consume agua y produce emisiones de gases efecto invernadero. Los técnicos esperan que su producto sea menos perjudicial para el medio ambiente
14 2 0 K 122
14 2 0 K 122
14 meneos
107 clics

La enredadera que cambia de disfraz

Una enredadera camaleónica se mimetiza para parecerse a las hojas del árbol al que trepa. Prensa Científica editorial española dedicada a la divulgación del conocimiento científico a través de revistas y publicaciones periódicas
12 2 0 K 17
12 2 0 K 17
14 meneos
115 clics

Los biologos no pueden entender la biología [ENG]

al menos no por sí mismos. Ya ha pasado más de medio siglo desde la humilde propuesta de Watson y Crick sobre la estructura del ADN...
13 1 1 K 16
13 1 1 K 16
157 meneos
2628 clics

El milagro que pudo, pero que no fue [pag.6-12]

Dice la sabiduría popular –la de mi abuela era infinita– que dura poco la alegría en la casa del pobre. Yo sé poco de alegrías –esta pertinaz crisis da poca opción a verbenas–, pero, al menos, sí he podido documentarme sobre unas células milagro que pudieron revolucionar el concepto de terapia celular a corto plazo y, sin embargo, no pasaron de culebrón nipón de verano. Las dos caritas de su protagonista, Haruko Obokata, investigadora del Centro de Biología del Desarrollo (CDB) del Instituto RIKEN de Japón, no dejaba lugar a dudas.
96 61 4 K 433
96 61 4 K 433
2 meneos
10 clics

Origins 2011: arranque y conferencia de Ada Yonath

La demostración del papel catalítico del RNA ribosómico constituye el ejemplo más paradigmático de que las proteínas no poseen el monopolio de la catálisis celular y lanza pistas sugerentes sobre la evolución bioquímica primitiva. Sin querer entrar en detalles excesivos (al menos en este comentario introductorio del congreso), hemos pensado en conseguir algún material que represente visualmente la relevante aportación de Ada a la biología básica. En nuestro esfuerzo, hemos acudido esperanzados a preguntarle a la conferenciante sobre un vídeo qu
14 meneos
106 clics

Las teorías de Alan Turing pueden explicar la formación de los dedos de las manos y de los pies

Un grupo de investigadores del Laboratorio de Biología de Sistemas Multicelulares del Centro de Regulación Genómica (CRG), coordinados por James Sharpe, profesor de investigación de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (Icrea), han confirmado en un estudio que los dedos de las manos y de los pies siguen el modelo escrito por el mecanismo de Alan Turing. "Este estudio complementa uno anterior del mismo grupo [..] y resuelve el enigma al demostrar qué moléculas actúan como Turing predijo", explicó Sharpe.
11 3 0 K 120
11 3 0 K 120
9 meneos
163 clics

Diez preguntas sobre el Ébola

Diez preguntas acerca de la enfermedad del Ébola. ¿Cuáles son los síntomas de una infección por Ébola? ¿Cómo se transmite? ¿Qué posibilidad hay de que se extienda por Europa?¿Por qué antes no había Ébola y ahora sí, de dónde surge? etc.
5 meneos
184 clics

¿Se puede comer hasta reventar (literalmente)?

Llenar el estómago hasta reventarlo es un acto casi imposible debido a una serie de reflejos de autoprotección. Cuando el estómago se expande hasta cierto límite, los receptores de expansión de la pared del estómago le mandan una señal al cerebro, quien a su vez determina que ya ha llegado el momento de rendirse. Dolor, náusea, pedos. Todo nos obliga a frenar. Sin embargo, ¿y si pudiéramos ir más allá?
5 meneos
16 clics

La química supramolecular

La química supramolecular es aquella que trata de explicar las interacciones entre las propias moléculas, lo cual tiene interesantes repercusiones útiles en varios campos como la biología. Elena Posada Sanchez nos muestra una pequeña introducción de este interesante tema. En futuras entradas se irán desarrollando los sutiles detalles de esta disciplina.
7 meneos
67 clics

Se observan en tiempo real a chimpancés enseñándose a usar herramientas  

Por primera vez, se logró registrar cómo los chimpancés usaban esponjas fabricadas con hojas para beber, de la que se derivaron dos variantes: una esponja de musgo y una esponja de hojas reutilizada.
2 meneos
19 clics

Mitos sobre animales que la mayoría de la gente cree ciertos

Entre las películas protagonizadas por animales antropomórficos (y que, además, hablan) y una serie de ideas erróneas sobre que la naturaleza es sabia y edénica, la mayoría de nosotros arrastramos una colección de mitos por bagaje que resultan muy difíciles de extirpar. Ni los avestruces esconden la cabeza cuando tienen miedo, ni a los ratones les gusta el queso, ni los peces son tan desmemoriados
1 1 0 K 16
1 1 0 K 16
9 meneos
23 clics

Rosalind Franklin, la mujer que descubrió la estructura de la vida

La vida y carrera de Rosalind Franklin son destacadas por muchas razones, por sus importantes aportes a la ciencia y por ser el claro ejemplo del difícil papel de las mujeres en la comunidad científica y en la sociedad. A decir verdad, esta joven científica inglesa, es pieza clave en la ciencia moderna, en particular en la Biología debido a sus investigaciones, y sin embargo el reconocimiento formal fue tardío o lo que es más, apenas comienza a clarificarse. Aún así Rosalind Franklin es parte de los genios de la historia.
3 meneos
58 clics

Piratas, 'ballenas asesinas' y bisutería. Una vida en la Ciencia [eng]

Mi trabajo consistía en estar en el agua con las orcas y separar a las madres de sus crías. El precio de una orca era $ 50.000. Me pagaban $ 50 por día. Ayudé a parar las capturas de orcas cuando era joven. Ahora voy a terminar mi vida tratando de asegurarme de que el más antiguo animal viviente sigue siendo sólo eso: viviente. Peter Ward es profesor de Biología y Ciencias de la Tierra y el Espacio en la University of Washington.
30 meneos
381 clics

Peces en la Fosa de las Marianas a 8.100 metros de profundidad  

'El récord estaba en 7.700 metros. Un expedición a la Fosa de las Marianas ha conseguido muestras de roca y descubierto nuevas especies de peces a profundidades nunca antes alcanzadas. Estos logros, a bordo del buque de investigación Falkor, del Instituto Oceánico Schmidt, corresponden al profesor de Biología de la Universidad Whitman Paul Yancey y su equipo.' Relacionadas: www.meneame.net/story/criaturas-fosa-marianas www.meneame.net/story/primeras-imagenes-mundo-alienigena-abismo-fosa-m [Más en #1 ]
25 5 3 K 106
25 5 3 K 106
4 meneos
16 clics

Investigadores avanzan en el conocimiento de la diversificación de los mamíferos [ENG]

Un estudio reciente dirigido por el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) da una nueva visión de la diversificación de los mamíferos. Delfines, seres humanos, gatos, elefantes, etc. son mamíferos, pero no son lo mismo. El estudio examinó la regulación génica en 20 mamíferos para intentar comprender cómo las especies de mamíferos divergieron hace millones de años.
316 meneos
16516 clics
¿Por qué las mujeres tienen orgasmos?

¿Por qué las mujeres tienen orgasmos?

Parecerá una pregunta ridícula a quien no sepa nada de biología; pero lo que se diría evidente desde el punto de vista social es todo un enigma para la ciencia. Si el propósito original para el que se inventó el sexo es la reproducción, ¿por qué la evolución, que no entiende de igualdades, ha dotado a las mujeres de un mecanismo innecesario para ese fin?
137 179 3 K 395
137 179 3 K 395
12 meneos
37 clics

Entrevista a Francisco J. Ayala: “La evolución cultural es tan rápida que ya no existe presión selectiva”

Entrevista al profesor Francisco J. Ayala de la Universidad de California, licenciado en Física por la Universidad Central de Madrid y con estudios de Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca, hoy es uno de los evolucionistas más ilustres y es considerado además como uno de los mayores expertos en biología evolutiva del mundo. "Ahora somos capaces de modificar el ambiente en función de las necesidades de nuestros genes. No hace falta cambiar nuestros genes para acomodarnos al ambiente".
10 2 0 K 90
10 2 0 K 90
9 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La idea de solo dos sexos es simplista. Los biólogos creen que hay un espectro más amplio [eng]

(...)Que los dos sexos son físicamente diferentes es obvio, pero al comienzo de la vida, no lo es. A las cinco semanas de desarrollo un embrión humano tiene el potencial para formar tanto anatomía masculina como femenina(...)Análisis de un artículo publicado en la revista Nature www.nature.com/news/sex-redefined-1.16943 cuyo punto principal es que hay más de dos estados de la existencia humana y lo más importante, que la biología verifica la existencia de un continuum de diferenciación sexual. (Traducción de Google en #1)

menéame