Cultura y divulgación

encontrados: 89, tiempo total: 0.008 segundos rss2
14 meneos
26 clics

Todo lo que te gustaría saber sobre la biotecnología

La biotecnología está basada en el uso de organismos, partes o sistemas derivados para generar, mejorar o alterar, productos o procesos de interés. Pero, ¿cuáles son sus aplicaciones más destacadas? ¿Por qué puede resultarnos tan útil? ¿Qué hay detrás de la palabra biotecnología y su historia?
11 3 0 K 35
11 3 0 K 35
127 meneos
2215 clics
¿Cuánto cuesta y cómo se secuencia un genoma?

¿Cuánto cuesta y cómo se secuencia un genoma?

Seguro que has oído hablar de la secuenciación genómica pero ¿sabes qué tecnología lo hace posible? ¿Sabes cuánto cuesta secuenciar un genoma? En este artículo te damos las respuestas a éstas y otras preguntas y analizamos los últimos datos sobre esta tecnología.
69 58 0 K 256
69 58 0 K 256
12 meneos
58 clics

Veneno de escorpión para la llegada de fármacos al cerebro

El principal problema de las patologías que afectan al cerebro, tanto enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson…) como tumores cerebrales, es su difícil tratamiento, y no por la ausencia de fármacos eficaces, sino porque los existentes son incapaces de atravesar la barrea hematoencefálica (BHE). Tal y como su nombre indica, la barrea hematoencefálica es una estructura que actúa como barrera separando la sangre de los vasos sanguíneos que llegan al cerebro del líquido cefalorraquídeo.
10 2 0 K 60
10 2 0 K 60
5 meneos
15 clics

Biotecnología al rescate de las coles de Bruselas

De Bruselas, China o Milán. Apellidos aparte, las coles, así como otras plantas de la misma familia como la coliflor, se cultivan actualmente a lo largo y ancho de todo el planeta, pero están amenazadas por la roya blanca, una enfermedad producida por un patógeno. Un equipo internacional ha logrado identificar los genes que hacen que las plantas sean resistentes al microorganismo que ataca a los cultivos de brasicáceas en todo el mundo
11 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alimentos naturales (o no)  

RT (Rusia Today) entrevista al profesor J. M. Mulet sobre alimentos naturales, transgénicos y mitos de la alimentación.
3 meneos
25 clics

Vandalismo genómico

Acontrapelo de la copiosa propaganda de empresas y científicos sobre los beneficios de las nuevas biotecnologías, particularmente Crispr-Cas9 y similares, se siguen publicando estudios sobre sus efectos secundarios imprevistos y nocivos. Al respecto, el investigador Georges Church, de la Universidad de Harvard, patriarca de la biotecnología, declaró en una conferencia en enero pasado que la tecnología Crispr es como un "hacha desafilada". Y por si a alguien le quedaban dudas, agregó: "Le llaman edición, pero en realidad es vandalismo genómico
16 meneos
105 clics

Frutas y hortalizas: el futuro ya está aquí

Hace unas semanas tuve la oportunidad de acudir a Fruit Logistica, la feria hortofrutícola más grande del mundo, que se celebra cada año en Berlín. Tomates negros, espárragos morados... ¿cómo se obtienen todos estos vegetales tan extraños? La respuesta corta es: biotecnología. Quizá pienses que eso es cosa del futuro, pero lo cierto es que hace ya mucho tiempo que esta rama de la ciencia es fundamental en el sector agrícola. A ella debemos la existencia de la mayoría de las frutas y verduras que hoy en día encontramos en el supermercado.
13 3 2 K 14
13 3 2 K 14
12 meneos
26 clics

Científicos chinos desarrollan un arroz rojo rico en compuestos saludables

Científicos del sector público de China han desarrollado un arroz editado genéticamente de color rojo y alto en antocianinas saludables. Para lograrlo, corrigieron un gen mutado en el arroz blanco para restaurarlo a la versión presente en un arroz silvestre de color rojo. De esta manera, se mantuvo un arroz con buenas características agrónomicas pero con los beneficios de las antocianinas, conocidas por su actividad antioxidante.
10 2 0 K 51
10 2 0 K 51
17 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El embarazo psicólogico en plantas

Todos hemos oído hablar en alguna ocasión del fenómeno conocido como “embarazo psicológico”. Éste tiene lugar cuando una hembra, por ejemplo, una mujer, cree estar embarazada, y a causa de esa creencia, presenta realmente signos y síntomas típicos de la gestación. En el mundo vegetal, en ocasiones se produce un suceso que en cierta manera se le parece, llamado “partenocarpia”, por el cual la planta desarrolla un fruto, sin que éste presente semilla alguna.
14 3 14 K -18
14 3 14 K -18
14 meneos
45 clics

Un «caballo de Troya» molecular para combatir bacterias resistentes a antibióticos

La resistencia de las bacterias a los antibióticos es uno de los grandes problemas del siglo XXI en Medicina. Para combatirla, además de nuevos antibióticos, se pueden usar ataques «quirúrgicos» dirigidos en exclusiva contra las bacterias resistentes. Se publica en Nature Biotechnology una nueva línea de ataque basada en incorporar una inteína en una toxina activada por un promotor de la resistencia; así se logra matar de forma selectiva a las bacterias resistentes sin afectar a las patógenas no resistentes y a las que no son patógenas.
20 meneos
94 clics

80 años de Zeltia, la empresa surgida de un matadero y científicos represaliados de la que nacióla biotecnología gallega

El 3 de agosto de 1939 los hermanos lucenses José y Antonio Fernández López, hijos de un tratante de ganado cuyo negocio venían industrializando, firmaron ante un notario de O Porriño (Pontevedra) la constitución de una empresa en sociedad con varios científicos que habían fijado su residencia en el entorno de la vecina ciudad de Vigo tras ser represaliados por la dictadura que había ganado la guerra cuatro meses antes.
4 meneos
63 clics

¿Y si los terroristas dejaran de poner bombas y usaran mosquitos genéticamente manipulados?

Unos terroristas sueltan unos mosquitos manipulados genéticamente en un centro comercial de Washington, D.C, y siembran el caos. Este es el argumento de un thriller de biotecnología titulado The Mosquito War, de V. A. MacAlister, del año 2001. Algunos expertos, sin embargo, creen que este escenario no es tan remoto como parece y que debemos prepararnos para él.
29 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Israel ha encontrado una posible cura al 100% para el coronavirus [ing]  

Según los informes, el fármaco israelí de coronavirus con una tasa de éxito del 100%, incluso entre pacientes gravemente enfermos, se está probando en los Estados Unidos por primera vez. Pluristem Therapeutics Inc., una compañía de biotecnología con sede en Haifa / Israel, informó que siete pacientes que tenían un alto riesgo de muerte por insuficiencia respiratoria, insuficiencia orgánica multisistémica, incluida la insuficiencia cardíaca y renal, sobrevivieron después de recibir este medicamento.con una tasa de éxito del 100%
24 5 14 K 61
24 5 14 K 61
231 meneos
974 clics
Ayuso: "En los chips microfluídicos podemos generar sistemas con condiciones similares a las que se encuentran in vivo en los órganos humanos"

Ayuso: "En los chips microfluídicos podemos generar sistemas con condiciones similares a las que se encuentran in vivo en los órganos humanos"

Imagina un órgano humano contenido en un espacio tan pequeño como una moneda de un euro. Imagina ahora que este órgano es invadido por células tumorales y que podemos analizar en tiempo real la respuesta del tumor a diversos tratamientos. Este tipo de sistemas es ya una realidad gracias a los chips microfluídicos. El investigador José María Ayuso Domínguez lo explica desde su laboratorio en la Universidad de Wisconsin-Madison (EEUU).
105 126 8 K 329
105 126 8 K 329
1234» siguiente

menéame