Cultura y divulgación

encontrados: 1739, tiempo total: 0.030 segundos rss2
12 meneos
417 clics

¿Cuál es tu esperanza de vida en España y cuál sería en un país africano?  

La esperanza de vida es muy desigual en el mundo: un niño nacido en el año 2012 en un país de altos ingresos puede esperar vivir hasta la edad de 76 años,... Pincha en la imagen para acceder a la aplicación y comprobar cuál es tu esperanza de vida en España en comparación con otros países del mundo.
10 2 0 K 113
10 2 0 K 113
8 meneos
96 clics

Astrobióloga de primera línea tiene un plan para encontrar vida en Marte [ENG]

Si hubiese vida en Marte, ya lo sabríamos hoy por hoy. Seguramente. ¿De acuerdo? No según Nathalie Cabrol, una astrobióloga del SETI Institute. "Ha sido tan difícil", dice, "¡Porque todavía no hemos mirado bien!". Cabrol, que fue nombrada responsable del Centro para el Estudio de la Vida en el Universo del Instituto Carl Sagan, sabe más de la posible vida en Marte que ninguna otra persona del mundo, y posiblemente del Universo.
26 meneos
80 clics

El oxígeno no es señal decisiva de vida en exoplanetas habitables

La atmósfera terrestre contiene oxígeno porque las plantas lo producen continuamente mediante la fotosíntesis. Este suministro de oxígeno permite que formas de vida como los animales prosperen. De esta forma, se ha pensado que el oxígeno es un biomarcador esencial para dilucidar qué planetas extrasolares pueden albergar vida. Pero ahora, Norio Narita y Shigeyuki Masaoka de los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales (NINS) de Japón, han presentado la nueva hipótesis de que los planetas podrían albergar amplias cantidades de oxígeno abiótico
277 meneos
5097 clics
Presentan el "Árbol de la Vida" de 2,3 millones de especies (ING)

Presentan el "Árbol de la Vida" de 2,3 millones de especies (ING)  

Un primer borrador del "Árbol de la vida" de aproximadamente 2,3 millones de especies nombradas de animales, plantas, hongos y microbios - desde los ornitorrincos hasta los pedos de lobo - ha sido presentado. Este árbol circular de las formas de vida de la Tierra se considera un borrador de los 3.500 millones de años de historia de cómo evolucionó la vida y sus bifurcaciones. Decenas de miles de árboles más pequeños se han publicado en los últimos años para ciertas ramas - algunas con más de 100.000 especies - pero es la primera vez que se unen
123 154 0 K 487
123 154 0 K 487
16 meneos
63 clics

La escurridiza definición de vida

[c&p] En 2004 el biólogo Radu Popa publicó un extenso y exhaustivo estudio en donde recogió más de cien definiciones de ser vivo por parte de profesionales de diversas especialidades interesados en la vida ¡Más de cien! Debería ser un escándalo el hecho de que en una de las disciplinas más importantes de la ciencia contemporánea no se haya llegado a un acuerdo sobre lo más básico: el propio objeto de estudio ¡La biología no sabe definir la vida!. Realmente no es tan grave. Si pensamos en cualquier otra disciplina científica nos encontramos ...
14 2 0 K 99
14 2 0 K 99
1 meneos
4 clics

Marte y la nueva búsqueda de vida

Cuando han trascurrido mas de 400 años desde que Galileo dio a conocer a la humanidad cual era el verdadero lugar del planeta tierra en cuanto al sistema solar, nos encontramos con un nuevo hallazgo que puede revolucionar la imagen que actualmente tenemos de la vida fuera del planeta tierra.En concreto estamos hablando del reciente descubrimiento de evidencias y pruebas de que hay flujos de agua en el planeta Marte. Esto significaría plantearse la posibilidad de que el Plante Tierra no seria el único en el sistema solar capaz de albergar vida
1 0 7 K -89
1 0 7 K -89
45 meneos
49 clics

La vida surgió en la Tierra hace 4.100 millones de años, 300 millones de años antes de lo que creía (ING)

Un antiguo circón desenterrado en la cadena montañosa conocida como Jack Hills en Australia Occidental contiene un "quimiofósil", un tipo de mezcla de isótopos de carbono que indicarían que algún tipo de vida existió en la Tierra hace 4.100 millones de años, cuando el planeta era apenas un infante volcánico. Esto corresponde a 300 años antes de cuando se pensaba había surgido la vida. Un inicio tan temprano de la vida fortalecería la teoría de que es más abundante en el universo de lo que pensamos. En español: goo.gl/t3qKlT
2 meneos
18 clics

Tu puedes vivir una vida Extraordinaria

Vivimos en una cultura y en un mundo donde estamos agobiados con lo que pasa y no vivimos el hoy. Tu puedes vivir una vida extraordinaria...
2 0 13 K -138
2 0 13 K -138
1 meneos
38 clics

7 prioridades para compatibilizar vida laboral y personal: Cerebro Directivo 2.0

Tradicionalmente, se ha visto al directivo como a aquel que lo da todo por su trabajo, haciendo de éste el centro de su vida las 24 horas del día. Viajes interminables, jornadas de trabajo maratonianas y casi un desprecio por la vida familiar, algo muy valorado a nivel socio-laboral. Pegado a un traje y una corbata, el directivo clásico tenía que darlo (y, casi, dejarlo) todo por su trabajo.Recientes estudios han demostrado que esta obsesión enfermiza por el trabajo y la empresa, a medio plazo, pasa factura a todos los niveles, incluido...
1 0 9 K -113
1 0 9 K -113
27 meneos
55 clics

Evidencias de vida microbiana en un hábitat de 3.430 millones de años

Investigadores de Alemania y Suiza han encontrado ejemplos de vida microbiana de hace más de 3.000 millones de años, que parecen haber eludido la radiación UV escondiéndose en las cavidades del subsuelo. Los científicos creen que la vida llegó a existir en el planeta Tierra hace aproximadamente 3.500 a 4.000 millones de años en primer lugar, un tiempo llamado el eón Arcáico, cuando no había aún una capa de ozono que filtrase la radiación UV, u oxígeno en la atmósfera para respirar.
22 5 0 K 52
22 5 0 K 52
4 meneos
63 clics

Los alienígenas existieron, pero ya no están

La vida extraterrestre no es improbable, pero sí breve. Así lo creen astrobiólogos de la Universidad Nacional de Australia, que consideran que lo realmente extraño no es que surja la vida, sino que se produzca un ciclo biológico que permita la estabilidad ambiental, como el que se produjo en la Tierra y permitió que el ambiente fuera respirable.En una investigación que pretendía entender cómo puede desarrollarse la vida, los científicos se dieron cuenta de que normalmente, la vida se extinguiría debido al calentamiento o refrigeración desmedida
3 1 7 K -37
3 1 7 K -37
46 meneos
283 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Somos la única forma de vida inteligente en todo el universo?

Las sondas orbitales nos han demostrado, muy a nuestro pesar, que la vida tal como la conocemos es imposible que prospere en sus superficies. A pesar de que nuestro pequeño sol rojizo emite mucho menos calor que otras estrellas que hemos estudiado de nuestro entorno, las órbitas están demasiado cercanas como para que surja ningún tipo de vida basado en el silicio.
38 8 10 K 92
38 8 10 K 92
2 meneos
17 clics

La vida sexual de los más jóvenes mejora con vino tinto

¿Puede algo tan usual en nuestra vida como el vino mejorar la vida sexual? Todo parece indicar que la respuesta es afirmativa. Al menos eso es lo que se desprende de la última investigación que hemos analizado, publicada en The American Journal of Clinical Nutrition. Esta revela que el consumo de alimentos ricos en ciertos flavonoides, entre los que se encuentra el vino, se asocia con un menor riesgo de disfunción eréctil en los hombres, con un mayor beneficio en los menores de setenta años.
1 1 7 K -78
1 1 7 K -78
31 meneos
170 clics

La zona de habitabilidad no lo es todo: podría haber vida fuera de ella

Según un estudio, el efecto invernadero provocado por el CO2 podría cambiar la habitabilidad de un planeta habitable haciéndolo inviable para albergar vida tal y como la conocemos nosotros, ofreciendo una nueva visión de la posible vida fuera de la Tierra. Y también podría suceder lo contrario.
28 3 0 K 106
28 3 0 K 106
5 meneos
74 clics

Teoría de “La vida es competencia” y agricultores que odian el verde

Dice Jairo Restrepo: Si la vida fuese competencia, si en la vida ganaran los más fuertes, el mundo sería de los leones. ¿Que es una mala hierba? Según muchos agricultores mala hierba es todo aquél vegetal que no hemos sembrado, según otros se trata de especies situadas en el lugar incorrecto, la primera definición es causante de la perdida de fertilidad e incluso desertificación de un muy alto porcentaje de nuestro planeta.
19 meneos
103 clics

¿Puede haber vida en las lunas de Saturno?

Saturno tiene más de 60 lunas: desde la gigante Titán hasta Febe, llena de cráteres, pasando por Encélado con sus géiseres, siendo esta última la que resulta más interesante por ser una buena candidata a albergar vida microbiana gracias a su océano interno de agua caliente. Después de todo, si la vida inteligente pudo evolucionar en la Tierra en unos pocos miles de años, ¿por qué negar la posibilidad de que exista algún organismo simple en algún otro lugar de nuestro sistema solar de 4500 millones de años de antigüedad?
16 3 0 K 130
16 3 0 K 130
8 meneos
200 clics

Si no existieran ni los planetas, ni la vida, ni las galaxias, ni el universo, etc., ¿Qué habría? ¿Nada?

Titular completo: Si no existieran ni los planetas, ni la vida, ni las galaxias, ni el universo, etc., ¿Qué habría? ¿Nada? ¿Pero la nada qué es? No hay universo, entonces ¿qué? Y si Dios creó el mundo, ¿él dónde nació? ¿Qué había? Yo interpreto tres preguntas en una: 1) Si no hubiera planetas, ni vida, ni galaxia, ¿qué habría? 2) Si no hubiera universo, ¿qué habría? ¿Nada? ¿Y qué es la nada? 3) Y si Dios creo el universo, ¿de dónde salió Dios? Vamos a abordar cada una por separado, de menor a mayor complejidad.
2 meneos
26 clics

La atmósfera, hándicap para la vida en planetas en zona habitable

Atmósferas que se mantienen demasiado calientes pueden estar arruinando la posibilidad de que muchos planetas potencialmente habitables contengan realmente vida. En la búsqueda de planetas que podrían albergar vida, los científicos buscan planetas en las zonas habitables alrededor de sus estrellas: a la distancia correcta de la estrella para permitir que exista agua en estado líquido. Tradicionalmente, esta búsqueda se ha centrado en la búsqueda de planetas que orbitan alrededor...
16 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una pregunta tonta: ¿Qué es la vida?

El físico Erwin Schrodinger pronunció una serie de conferencias con un tema común:¿Qué es la vida? Todos tenemos una idea intuitiva de qué es la vida. Sabemos de su existencia por nuestra propia experiencia pero la cosa se complica cuando tratamos de ponerlo negro sobre blanco. Una cantidad enorme de células deciden ponerse de acuerdo para construir un cuerpo. Actúan unidas, con la misión compartida de mantener la autonomía y la identidad de su existencia.
28 meneos
103 clics

La vida nació en la Tierra gracias a una colisión planetaria, según un nuevo descubrimiento

La formación de la vida en la Tierra,sigue teniendo algunos cabos sueltos.Uno de los problemas para explicar el origen de la vida sería saber cómo nuestro planeta fue capaz de almacenar carbono ya que La Tierra, en su juventud, se encontraba a temperaturas extremas y con una ingente actividad volcánica, por lo que en lugar de un “Planeta Azul”, teníamos un planeta formado por una gran masa fundida.Investigadores de la Universidad de Rice abordan la teoría de que La Tierra pudo haber colisionado con otro planeta apropiándose de todo su carbono.
25 3 2 K 132
25 3 2 K 132
5 meneos
14 clics

Tsuneta: el reto en los próximos 20 años será hallar vida en otros planetas

El vicepresidente de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), Suku Tsuneta, cree que el reto más importante de la astrofísica en los próximos veinte años será encontrar planetas que tengan atmósfera y las condiciones necesarias para albergar vida. Hace veinte años, los científicos estudiábamos los agujeros negros, el origen del universo…Hoy tenemos una idea bastante buena de todo ello y lo que interesa ahora es saber si los planetas de otras estrellas y sistemas pueden albergar formas de vida“, ha dicho Tsuneta en una entrevista.
8 meneos
91 clics

En las profundidades de la Tierra, científicos encuentran indicios de la vida en Marte

Nuevas investigaciones en excavaciones terrestres han descubierto formas de vida que podrían desarrollarse en una atmósfera tan hostil como la de Marte. (...)Esas diminutas formas de vida (bacterias, microbios e incluso pequeños gusanos) existen en lugares casi imposibles de alcanzar, en la oscuridad eterna y las duras rocas.
13 meneos
161 clics

La historia de la vida

Nuestro planeta se formó hace unos 4.500 millones de años (en adelante m.a.) Las primeras pruebas de la existencia de vida en la Tierra son muy endebles: unas rocas de 3.800 m.a. de antigüedad contienen un grafito en el que los isótopos estables del carbono (variedades cuyos átomos tienen masas ligeramente diferentes: carbono-12 y carbono-13) se hallan en una proporción que refleja alguna forma de actividad biológica. La vida podría haber surgido hace aproximadamente 4.000 m.a., o algo antes incluso, en un mundo acuático golpeado por asteroides
11 2 0 K 120
11 2 0 K 120
2 meneos
16 clics

Un estudio fija en 125 años el límite máximo natural para la vida humana

Según un análisis demográfico global publicado en la revista Nature. La esperanza de vida de la especie humana se ha incrementado de manera regular en la mayoría de países durante 150 años. Sin embargo, el progreso se estancó alrededor de la década de 1980. La esperanza de vida de la especie humana se ha incrementado de manera regular en la mayoría de países durante 150 años, si bien ese progreso se estancó alrededor de la década de 1980, lo que ha llevado a los investigadores a explorar la posibilidad de establecer una frontera de edad.
2 0 7 K -78
2 0 7 K -78
18 meneos
209 clics

La vida junto al río Nilo hace miles de años

El Nilo era venerado como un dios por los antiguos egipcios, que lo consideraron fuente de vida y riqueza. sus crecidas anuales marcaron el ritmo de las estaciones y la vida de quienes vivían en sus orillas
15 3 3 K 134
15 3 3 K 134

menéame