Cultura y divulgación

encontrados: 81, tiempo total: 0.009 segundos rss2
30 meneos
296 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué te tiras 15 minutos esperando un autobús y luego llegan tres juntos?

Vivas en la ciudad en la que vivas, lo más probable es que te haya pasado: esperas y esperas a un autobús en la marquesina gastando toda tu paciencia. Vas con el tiempo justo. Llegas tarde al trabajo, a una cita… Y el autobús no aparece. “¿Por qué no llegará?”, piensas. De repente, minutos más tarde, ahí lo ves: el autobús por fin se vislumbra al final de la calle. Detrás de él viene otro, y uno más justo después. ¿Acaso se han puesto de acuerdo para llegar juntos?
16 meneos
392 clics

Los expertos explican cuál es la mejor manera de ir al trabajo por las mañanas

Los españoles dedican de media 57 minutos diarios en ir y volver al centro laboral, un tiempo que aumenta significativamente en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, donde no es raro emplear a diario dos horas en el trayecto. Los usuarios de transporte público son los que más tardan en llegar al trabajo: emplean 97 minutos de media. Pero ¿acaso es mejor ir en coche? Diversos estudios han explorado cual es la mejor forma de ir al trabajo y su conclusión es clara: lo peor para nuestra salud, física y mental, es siempre ir en coche.
16 0 0 K 120
16 0 0 K 120
15 meneos
450 clics

Fotos curiosas de los transportes públicos de Londres hace más de un siglo  

Una serie de fotos increibles en blanco y negro muestran como ha cambiado el transporte en un siglo.
13 2 0 K 51
13 2 0 K 51
22 meneos
705 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El curioso mundo de las paradas de autobús soviéticas  

En 2002, durante un largo viaje en bicicleta de Londres a San Petersburgo, el fotógrafo Chris Herwig halló algo inesperado en los paisajes yermos postsoviéticos: paradas de autobús artísticas, inusuales, que recordaban las formas de naves espaciales. Y cuanto más avanzaba, más se topaba con esas singulares estructuras urbanas.
18 4 13 K 23
18 4 13 K 23
25 meneos
118 clics

Oslo y las zonas sin coches: un paso más

Empezando en este año 2019, Oslo convierte su zona centro, de circulación ya restringida, en una zona completamente libre de coches, eliminando totalmente el aparcamiento en superficie. Una segunda fase, superados ya los obstáculos y resistencias de la primera, que posibilitará que la ciudad con mayor densidad de vehículos eléctricos del mundo y con un menor hábito de ir en coche a trabajar designe toda una amplia zona para peatones, transporte público y vehículos como bicicletas o patinetes
17 meneos
151 clics
¿Por qué hay paradas "fantasma" de autobús en Alemania? (ENG)

¿Por qué hay paradas "fantasma" de autobús en Alemania? (ENG)  

Vamos a visitar una de las raras y controvertidas paradas "fantasma" de autobús que hay en Alemania. Están junto a centros de cuidados para mayores o Alzheimer, posibilitando la recuperación de personas desorientadas.
1234» siguiente

menéame