Cultura y divulgación

encontrados: 670, tiempo total: 0.034 segundos rss2
181 meneos
3279 clics
Una raya biónica que funciona con células de rata activadas por luz

Una raya biónica que funciona con células de rata activadas por luz  

El equipo de Sung-Jin Park ha presentado una manta raya robótica que funciona con células cardíacas de rata que responden a los estímulos de la luz. Sobre el miniesqueleto de oro de carga neutra que permite reproducir la forma plana de la manta raya mediante una serie de polímeros han colocado una serie de cardiomiocitos (células cardiacas musculares) de rata que se contraen cuando son estimuladas y provocan el movimiento de las aletas. Estas células han sido modificadas genéticamente para responder a la luz. Más: goo.gl/t6aUhF
92 89 1 K 536
92 89 1 K 536
471 meneos
848 clics
Descubren cómo activar la especialización de las células madre (ING)

Descubren cómo activar la especialización de las células madre (ING)

Científicos del Instituto Médico Discovery Sanford Burnham Prebys han hecho un gran avance en la comprensión de cómo las células madre de un organismo, todas con la misma información genética, alcanzan tanta diversidad. Una de las responsables es una proteína llamada Oct4, encargada de reducir el abanico de posibilidades en el que las células madre pueden convertirse. La vitamina A, por ejemplo, convierte las células madre en precursores neuronales. Esto permitirá producir en laboratorio células específicas. En español: goo.gl/RsjUXg
187 284 3 K 561
187 284 3 K 561
12 meneos
28 clics

La fuerza es poderosa en las células embrionarias (ING)  

Para una célula de un embrión, el secreto para convertirse en parte del cuerpo del bebé en lugar de la placenta es contraerse más y seguir bailando, según han descubierto científicos en el EMBL. Poco antes de la implantación en el útero, la fuerza de contracción según las proteínas apicales determina si una célula se convierte en embrionaria o placentaria. Algunas de esas células se mueven hacia el interior y acaban formando al bebé. Las células de la superficie dejan de bailar a los 3 o 4 días y se convertirán en la placenta.
10 2 0 K 114
10 2 0 K 114
4 meneos
23 clics

Gran avance: Primera imagen dentro de células vivas usando ultrasonido

Los investigadores de la Universidad de Nottingham han desarrollado una nueva e innovadora técnica que utiliza el sonido en lugar de la luz para ver dentro de las células vivas, con una posible aplicación en los trasplantes de células madre, manipulación de óvulos y embriones así como en el diagnóstico del cáncer. Resulta un gran y significativo avance ya que sobrepasa el límite de resolución óptica de la longitud de onda visible usada en células vivas.
3 1 10 K -112
3 1 10 K -112
248 meneos
1327 clics
Descubren cómo los virus 'secuestran' la maquinaria celular (ING)

Descubren cómo los virus 'secuestran' la maquinaria celular (ING)  

Biólogos de la Universidad de California-San Diego han visto por primera vez cómo los virus muy grandes reprograman la maquinaria celular de las bacterias durante la infección para que se parezca más a las célula complejas. Estos bacteriófagos construyen compartimentos que contienen el ADN viral, al igual que el núcleo de una célula eucariota. Esto apoyaría la teoría de "eucariogénesis viral" en la que nuestras células serían bacterias en las que un virus evolucionó como núcleo. En español: goo.gl/tTuCtc Rel.: menea.me/1mbxc
120 128 1 K 419
120 128 1 K 419
1 meneos
 

Descubren cómo células cancerosas "secuestran" a sanas y forman metástasis

El Instituto de de Bioingeniería de Catalunya (Ibec) ha identificado un mecanismo en el que células cancerosas utilizan la fuerza física de células sanas "secuestradas" para escapar de los tumores e iniciar la metástasis, a través de la unión de dos proteínas. Según ha explicado el líder del grupo de investigadores, Xavier Trepat, científico Icrea, las proteínas se enganchan para arrastrar a las células a otra parte. La investigación, publicada en la portada de Nature Cell Biology.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
70 meneos
79 clics
El intestino tiene una reserva de células madre que son resistentes a la quimioterapia [eng]

El intestino tiene una reserva de células madre que son resistentes a la quimioterapia [eng]

El intestino tiene una alta tasa de regeneración celular debido al uso y desgaste originado por su función de absorción de nutrientes y eliminación de residuos. Esto explica por qué el intestino tiene un gran número de células madre en división constante, produciendo de este modo nuevas poblaciones de células de los diversos tipos presentes en este órgano. Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, encabezados por Eduard Batlle, han descubierto un nuevo grupo de células madres intestinales que son quiescentes...
57 13 1 K 371
57 13 1 K 371
43 meneos
91 clics

Logran crear un virus que ataca de forma selectiva a las células tumorales

Científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps) y del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona han logrado que virus modificados genéticamente ataquen de forma selectiva a las células tumorales sin que las sanas se vean afectadas."Cuando los virus modificados entran en las células tumorales, replican su genoma y, al salir, destruyen la célula", explican los investigadores
36 7 0 K 90
36 7 0 K 90
31 meneos
37 clics

Un japonés es el primer ser humano en recibir un heterotransplante de células madre modificadas genéticamente [ENG]

Las células pluripotenciales de un donante fueron "reprogramadas" para ser convertidas en células de la retina y transplantadas a un hombre de 60 años. Se obtuvieron células maduras del donante y se modificaron para primero devolverlas a su estado "embriónico" y posteriormente convertirlas en otra estirpe celular. Con este procedimiento esperan tratar la DMAE (degeneración macular asociada a la edad) del paciente y evitar su ceguera.
486 meneos
1387 clics
Destruyen células cancerosas en 3 días gracias a nueva técnica

Destruyen células cancerosas en 3 días gracias a nueva técnica

El estudio, publicado en la revista Nature Biomedical Engineering, revela cómo la alteración de la estructura de la cromatina en las células cancerígenas podría facilitar su destrucción. El trabajo de cromatina (la forma en la que se presenta el ADN en el núcleo de las células) es empaquetar cuidadosamente el código genético en el núcleo de la célula. También puede regular qué genes se 'encienden y apagan'. En las células cancerosas, sin embargo, la cromatina ayuda a que estas evolucionen, lo que les permite sobrevivir.
161 325 1 K 316
161 325 1 K 316
10 meneos
161 clics

Los científicos hacen que las células brillen tan intensamente que se puedan ver fuera del cuerpo ENG  

El equipo japonés creó ratones y monos tití cuyos cerebros contienen células nerviosas que producen luz que puede ser captada por una cámara para estudiar los tejidos dentro de los animales vivos. El avance significa que los investigadores ahora pueden rastrear células individuales en animales con una precisión sin precedentes para revelar, por ejemplo, cómo los cerebros responden a los cambios en el mundo y cómo los tejidos tumorales, las células inmunitarias y las células madre se mueven alrededor del cuerpo.
10 meneos
41 clics

Cómo ver todas las células en tejido cerebral vivo

Un grupo interdisciplinar de físicos y biólogos que trabajan en la investigación de las células cerebrales ha concebido una nueva y revolucionaria técnica de microscopía que, por primera vez, permite obtener imágenes de todas las células dentro de un área determinada del tejido cerebral vivo. Permite obtener imágenes de todas las células vivas no etiquetadas en un área cerebral determinada, cosa que hasta ahora era imposible. Esta nueva técnica permitirá expandir el conocimiento de la biología del cerebro.
7 meneos
89 clics

¿Cada cuánto tiempo se renuevan las células de nuestro cuerpo?

Las que menos se renuevan son los adipocitos -células que almacenan reservas de grasa- que lo hacen cada ocho años; las musculares, cada quince; y los cardiomiocitos (células musculares del corazón) experimentan una renovación de entre un 0,5% y un 10% al año. Las neuronas del sistema nervioso central apenas se renuevan; la excepción es el recambio diario de unas setecientas células de un área muy concreta denominada “hipocampo”, lo que implica que esa zona repone un 0,6% de sus neuronas al año. En promedio, el cuerpo se renueva entero cada 15
10 meneos
32 clics

Científicos crean ratones con células cerebrales humanas

En un estudio publicado el lunes en Nature Biotechnology, los investigadores implantaron células cerebrales humanas no desarrolladas de fetos humanos donados en los cerebros de crías de ratón. Las células humanas fueron manipuladas genéticamente para tener un color verde fluorescente, y los ratones tenían diminutas ventanas de plástico en sus cráneos, reportó Stat. Esto les permitió a los científicos ver exactamente cómo las células cerebrales humanas se desarrollaban al paso del tiempo.
42 meneos
41 clics

Descubren la célula capaz de regenerar un gusano entero (ING)

Los expertos del Stowers Institute for Medical Research , liderados por Alejandro Sánchez Alvarado, han aislado la célula regenerativa de las planarias, un subtipo de la célula madre pluripotente de estos gusanos capaz de regenerar un organismo adulto completo. "Esta es la primera vez que se ha aislado prospectivamente una célula madre pluripotente para adultos". Estas células repoblaron y rescataron a gusanos irradiados. Este marcador también se expresa en humanos. En español: bit.ly/2tb2AI4
36 6 0 K 80
36 6 0 K 80
8 meneos
40 clics

Científicos australianos desarrollan un fármaco que 'duerme' permanentemente las células cancerígenas

Un estudio publicado por la revista Nature reveló que unos investigadores de Australia han desarrollado una sustancia que permite dormir de manera permanente las células afectadas por el cáncer, lo cual permitiría disminuir el daño potencial al ADN. Los medicamentos son un gran avance para la lucha contra el cáncer pero, actualmente los tratamientos contra el cáncer como la quimioterapia y radioterapia atacan las células cancerígenas, sin embargo dañan de manera irreversible el ADN de las células y causan efectos secundarios severos.
6 2 9 K -38
6 2 9 K -38
5 meneos
25 clics

Un caballo de Troya celular despierta el sistema inmune antitumoral  

Celyvir utiliza virus oncolíticos transportados por células madre mesenquimales para atacar el cáncer. Pero, ¿es necesario obtener las células madre del propio paciente o podemos usar las de un donante? En este vídeo explicamos los resultados del último artículo publicado por la Unidad de Biotecnología del Instituto de Salud Carlos III. La investigación ha sido financiada por la Asociación Pablo Ugarte y AFANION.
4 1 6 K -37
4 1 6 K -37
600 meneos
1723 clics
Cinco pacientes superan el VIH gracias a células madre

Cinco pacientes superan el VIH gracias a células madre

Timothy Brown era un paciente con VIH que en 2008 desarrolló una leucemia. Para tratar su cáncer decidieron en el hospital de Berlín, donde se trataba, hacerle un trasplante de células madre. Pero el donante no era un donante cualquiera. Era una persona que tenía una mutación que lo hacía inmune al virus del sida, al no poder entrar en sus células sanguíneas. La pregunta era si, en un organismo diferente, las nuevas células que creciesen serían también inmunes.
216 384 13 K 277
216 384 13 K 277
11 meneos
348 clics

¿Cuál es la mayor célula biológica del mundo?

Llevo toda la vida contestando mal. Ayer mismo, cuando mis hijos me preguntaron cuál era la célula más grande del mundo contesté: el huevo de avestruz. ¡Mal! Puede que en efecto este “pedazo” de huevo, de hasta 15 centímetros de largo y 1,4 kilos de peso sea la célula más pesada del mundo, pero hay varias células biológicas más grandes en extensión. (Recordemos que el término “grande” se refiere a tamaño, no a peso).
14 meneos
93 clics

Célula Natural Killer o asesina natural

Las células natural killer patrullan nuestro cuerpo en busca de células infectadas o tumorales. Mediante su sofisticado mecanismo de detección y eliminación de células problemáticas, nos mantienen protegidos contra los patógenos y el cáncer.
21 meneos
35 clics

Investigadores de la UC San Francisco, consiguen cultivar en el laboratorio células productoras de insulina (en inglés)

Los investigadores de UC San Francisco han transformado por primera vez células madre humanas en células maduras productoras de insulina, un gran avance en el esfuerzo por desarrollar una cura para la diabetes tipo 1 (T1). Reemplazar estas células, que se pierden en pacientes con diabetes T1, ha sido durante mucho tiempo un sueño de la medicina regenerativa, pero hasta ahora los científicos no habían podido averiguar cómo producir células en una placa de laboratorio que funcionan como lo hacen en adultos sanos.
17 4 0 K 78
17 4 0 K 78
5 meneos
31 clics

Nuestro cuerpo es un mosaico de células mutantes

Todos y cada uno de nosotros tiene un cuerpo único y diferenciado del resto de humanos de nuestra especie, y no solo en aspecto físico sino también a nivel genómico. Ello es debido a que todas las células que lo conforman son, a su vez, únicas, derivadas de una célula inicial (el zigoto) procedente de la fusión de óvulo y espermatozoide, y cuyo genoma se construye con los 23 cromosomas de nuestro padre y los 23 de nuestra madre. Dado que todas las células de nuestro cuerpo derivan de este zigoto mediante un gran número de divisiones celulares,
9 meneos
68 clics

Así bebe una célula. Macropinocitosis (eng)  

La pinocitosis es el proceso en el que la materia fluida que proviene del exterior de la célula se obtiene a través de las invaginaciones de la membrana celular. Su cometido biológico es principalmente absorber fluidos extracelulares (ECF) que contienen solutos como azúcares o proteínas, una vez activados por la presencia de ciertas sustancias fuera de la célula (aminoácidos o ciertos iones) pero también está involucrado en la inmunidad celular.
9 meneos
55 clics

Los investigadores identifican las células que probablemente sean blanco del virus Covid-19 [ing]  

Investigadores del MIT; el Instituto Ragon de MGH, MIT y Harvard; y el Instituto Broad del MIT y Harvard; Junto con colegas de todo el mundo han identificado tipos específicos de células que parecen ser objetivos del coronavirus que está causando la pandemia de Covid-19.Utilizando los datos existentes sobre el ARN que se encuentran en diferentes tipos de células, los investigadores pudieron buscar células que expresen las dos proteínas que ayudan al virus SARS-CoV-19 a ingresar en las células humanas. Encontraron subconjuntos
11 meneos
48 clics

Los investigadores descubren un nuevo tipo de célula inmunitaria presentadora de antígeno [ing]  

Con un descubrimiento que podría reescribir los libros de texto de inmunología, un grupo internacional de científicos, incluidos los equipos de Bart Lambrecht, Martin Guilliams, Hamida Hammad y Charlotte Scott (todos del Centro de Investigación de Inflamación VIB-UGent) identificaron un nuevo tipo de antígeno -presentando células inmunes. Estas células, que forman parte de una familia en expansión de células dendríticas, juegan un papel crucial al presentar antígenos a otras células inmunes durante las infecciones de virus respiratorios, y podr

menéame