Cultura y divulgación

encontrados: 300, tiempo total: 0.007 segundos rss2
6 meneos
67 clics

Cómo los mosquitos se valen del calor para detectar animales de sangre caliente de los que alimentarse

Hallar el calor es esencial para las hembras de mosquito ya que de ello depende la supervivencia de la especie; ellas necesitan alimentarse de presas de sangre caliente para producir huevos. Al mismo tiempo, los mosquitos necesitan saber cuándo algo es demasiado caliente a fin de evitar abrasarse, por ejemplo, en un pavimento sobrecalentado.
8 meneos
189 clics

Este termo calienta el agua usando la energía del sol

Christian Navntoft, un ingeniero y docente de la Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires (Argentina), ha concebido un termo que calienta el agua usando la energía solar. Así, por ejemplo, puede tomarse un mate en mitad de una caminata por el campo, pero también puede ser útil para elaborar un té o cualquier otra infusión.
2 meneos
67 clics

¿Por que el calor y el frío nos queman?

¿Nunca te pasó que al tocar algo muy frío tuviste una sensación muy similar al de una quemadura?, en esta nueva entrada Ciencia En Mano intenta explicar el motivo de esa sensación.
1 1 7 K -69
1 1 7 K -69
524 meneos
9687 clics
La "tormenta monstruosa" que tiene el Polo Norte con un nivel inédito de "calor"

La "tormenta monstruosa" que tiene el Polo Norte con un nivel inédito de "calor"

Los indicadores señalan que se trata de una de las tomentas más potentes jamás registradas que empujó la temperatura del Polo Norte por encima de un grado centígrado del punto de congelación.
176 348 3 K 407
176 348 3 K 407
1 meneos
59 clics

¿Qué pasaría en la Tierra si toda la luz emitida por el sol fuera condensada en un haz de 1 metro de diámetro? (ENG)

Si estuvieras en la trayectoria del haz, obviamente morirías rápidamente. Realmente no morirías de nada, en el sentido tradicional. Simplemente dejarías de ser biología y empezarías a ser física.
1 0 2 K -21
1 0 2 K -21
19 meneos
32 clics

El calor humano depositado en el océano se ha doblado desde 1997

La cantidad de energía de calor artificial absorbida por los mares se ha duplicado desde 1997, según un estudio publicado este lunes en Nature Climate Change.Los científicos han sabido hace mucho tiempo que más de 90 por ciento de la energía térmica del calentamiento global producida por el hombre entra en los océanos en lugar de en la tierra, y han observado una subida en el contenido de calor de los mares en los últimos años.Complementaria de www.meneame.net/story/calentamiento-global-mas-rapido-previsto
16 3 1 K 101
16 3 1 K 101
4 meneos
63 clics

La batería que calienta bajo cero

Las baterías de ion litio se utilizan como fuente de energía en teléfonos móviles, cámaras, ordenadores portátiles e incluso en vehículos eléctricos, pero no funcionan bien a temperaturas bajo cero. Este problema se suele mitigar incorporando aislantes y calentadores externos, pero esto añade peso y volumen a la batería, un inconveniente en aplicaciones como los drones y aviones no tripulados.
28 meneos
134 clics

Así han ido derritiéndose los glaciares desde 1945

El año pasado fue el más cálido desde que se tienen registros (1880). Ese calentamiento tiene consecuencias y una de las más visibles es la manera en que los glaciares están retrocediendo en todo el planeta.
23 5 0 K 13
23 5 0 K 13
10 meneos
84 clics

¿Qué es y cómo funciona un trampolín atómico?

El efecto trampolín atómico se da gracias al comportamiento íntimo y especial que tienen los átomos de un metal según la manera que tienen de ordenarse en el espacio. Hoy os explicamos cómo funciona.
4 meneos
67 clics

Cara a cara con el monstruo: el calor lucha con la anorexia [GAL]

Pasaron años desde investigaciones ignoradas como las de William Gull quien, en 1874, introdujo el concepto de anorexia nerviosa y la conveniencia de proporcionar calor externa a los afectados. Emilio Gutiérrez, responsable de la UVC, y su equipo sí dirigieron la mirada cara el pasado para poder encarar el futuro. Fue así cómo comenzaron las primeras experimentaciones con el calor, a través de un modelo animal.
3 meneos
38 clics

Un equipo de científicos advierten sobre una inminente catástrofe para la Tierra

Un nuevo estudio revela cómo el dióxido de carbono será determinante en el futuro de nuestro planeta. El trabajo realizado en la Universidad Estatal de Oregón afirma que las ciudades costeras podrían quedar sumergidas bajo el agua como resultado del cambio climático. Estos cambios podrán empezar de manera inminente.
2 1 5 K -54
2 1 5 K -54
16 meneos
29 clics

Si 2015 ya batió todos los records de calor, el 2016 empieza con ganas de superarlos

El pasado 2015 fue el año más cálido desde que se tienen registros. Y no sólo eso, sino que también fue la culminación del quinquenio más cálido jamás registrado. Y parece que la tendencia ascendente de las temperaturas va a continuar durante este año, ya que según los datos publicados por la NASA, el pasado enero ha vuelto a romper por cuarto mes consecutivo el récord del mes más caluroso. En concreto, su temperatura fue 1,13˚ C superior a la media registrada entre 1951 y 1980, adelantando lo que podría ser otro año de calor sofocante.
13 3 0 K 80
13 3 0 K 80
17 meneos
196 clics

Las islas de calor generan diferencias de más de seis grados dentro de Madrid

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han estudiado el comportamiento de las islas de calor urbanas en Madrid y el ahorro energético de los edificios de la red urbana. Los resultados revelan notables diferencias de temperatura en diferentes puntos de la ciudad, que superan en muchos casos los 6 grados como consecuencia del impacto de una de estas islas...
3 meneos
12 clics

La influencia humana en los años récord de calor se remonta a 1937

Los resultados sugieren que sin el cambio climático inducido por el hombre, los últimos años y veranos extremadamente cálidos no habrían ocurrido. Se trata de una conclusión que ha sido enmascarada hasta las últimas décadas en muchas áreas por el amplio uso de aerosoles industriales, que tienen un efecto de enfriamiento en las temperatura. "Recientes años récord de calor a nivel mundial atribuidos a la variabilidad natural resultan casi imposibles sin el calentamiento global de origen humano".
13 meneos
184 clics

El lado oscuro de la restricción calórica

Algunos recordaran el estudio que fue llevado a cabo en monos hace unos pocos años, en el que se consiguió alargar el tiempo de vida de los animales por medio de una restricción calórica del 30%. El último estudio publicado sobre la restricción calórica en “The journal of experimental medicine” viene a darnos una de cal y otra de arena. Las células madre de ratones sometidos a un 30% de restricción calórica no envejecieron comparadas con las de los ratones con dieta normal pero por contra el sistema inmune fue suprimido casi por completo.
2 meneos
16 clics

El frío mata más que el calor

Las cifras no mienten y desvelan que el frío es una causa letal más frecuentemente que el calor.
1 1 7 K -81
1 1 7 K -81
525 meneos
3282 clics
Calor extremo hará que las partes de Oriente Medio y África sean inhabitables para el año 2050 (ING)

Calor extremo hará que las partes de Oriente Medio y África sean inhabitables para el año 2050 (ING)

Una nueva investigación del Instituto Max Planck muestra que las temperaturas en algunas partes de Oriente Medio y África se dispararían en 2050 hasta hacerlas casi inhabitables. Las temperaturas nocturnas veraniegas alcanzarían los 30ºC y las diurnas 46ºC (como en el Valle de la Muerte de California). A finales del siglo, las temperaturas del mediodía llegarían a 50° C. En una región que alberga a 500 millones de personas, esto desencadenaría un éxodo climático de proporciones épicas. Más: goo.gl/T8YKvk
183 342 12 K 549
183 342 12 K 549
3 meneos
44 clics

La menopausia se relaciona con un sueño de peor calidad

La menopausia está asociada a alteraciones del sueño y los ritmos circadianos. Así se desprende de los resultados alcanzados en un artículo publicado en la revista Menopause, en el que se demuestra que las mujeres menopáusicas presentan determinadas anomalías, principalmente respiratorias, asociadas con un sueño no reparador y de peor calidad.
10 meneos
83 clics

Dos razones por las que Tokio incluye espacios verdes en sus edificios

Cada vez vivimos en un mundo más urbanizado y Tokio—ciudad en la que viví por más de 10 años—no es la excepción. Por un lado, la urbanización crea muchas oportunidades y estimula el desarrollo económico de las ciudades. Por el otro, el crecimiento de esta urbe conlleva desafíos significativos, tales como un deterioro de la calidad del aire ante el aumento de las emisiones de CO2.
5 meneos
61 clics

Duplicando la eficiencia de la energía solar gracias al calor

Unos investigadores han demostrado por primera vez un dispositivo basado en un método que permite a las células solares rebasar el límite predicho teóricamente sobre cuánta luz solar pueden convertir en electricidad como máximo. Desde tan atrás como 1961 se ha sabido que existe un límite teórico absoluto, llamado Límite de Shockley-Queisser, sobre cómo de eficientes pueden ser las células solares tradicionales en su conversión de la energía. Para una célula monocapa de silicio, el tipo usado para la mayor parte de los paneles solares actuales..
4 1 8 K -56
4 1 8 K -56
13 meneos
333 clics

¿Frío o calor? Cuándo aplicar cada uno para aliviar el dolor

Cuando tenemos dolor en alguna zona de nuestro cuerpo, ya sea causado por un golpe o por una contractura, siempre nos surge la duda sobre si es mejor aliviar el malestar aplicando frío o si, por el contrario, la mejor opción es el calor.
10 3 0 K 109
10 3 0 K 109
9 meneos
42 clics

El rastro silencioso de las muertes por calor

A las puertas del verano las temperaturas ya están aumentando y cada vez lo harán más. El año 2015, y el mes de julio en particular, ya batió todos los récords desde que se tienen registros. Las previsiones apuntan a un incremento de las olas de calor, unidas a una mortalidad que parece pasar desapercibida pero que se lleva cada verano más de mil vidas en España.
8 1 8 K 7
8 1 8 K 7
46 meneos
47 clics

La primavera en el hemisferio norte es la más cálida de la historia

"La situación del clima en lo que va del año nos da muchas razones de alarma", dijo el director del Programa de Investigación de Clima Global de la OMM, David Carlsson, en una conferencia de prensa. "El calentamiento es de casi un grado centígrado. En el pasado hablábamos de décimas, pero ahora estamos en el octavo mes en el que nos encontramos por encima o alrededor de un grado de calentamiento", dijo Carlsson en declaraciones que reprodujo la agencia EFE.
39 7 1 K 139
39 7 1 K 139
41 meneos
941 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El demonio de Maxwell: el experimento mental que tomó un siglo resolver y explica por qué tu computadora se calienta  

Para rescatar la voluntad propia de las garras de la ciencia determinista, el escocés James Clerk Maxwell encontró un vacío en la segunda ley de termodinámica con la ayuda de un demonio, que molestó a los físicos durante todo un siglo.
17 meneos
25 clics

Los bosques de algas kelp en el sur de Australia retroceden 100 kilómetros en 5 años [ENG]

Los bosques de kelp, algas pardas de gran tamaño y valor ecológico, del Gran Arrecife Sur de Australia han retrocedido 100 kilómetros en los últimos cinco años, según un estudio de Science que muestra los efectos de la ola de calor en esa región en 2011, combinada con dos décadas de calentamiento oceánico.
14 3 0 K 144
14 3 0 K 144

menéame