Cultura y divulgación

encontrados: 4541, tiempo total: 0.179 segundos rss2
26 meneos
66 clics

Identifican docenas de 'puntos de inflexión' por el cambio climático

Científicos han identificado docenas de potenciales 'puntos de inflexión', que pueden provocar bruscos cambios climáticos regionales debido al calentamiento global. Se han encontrado evidencia de 41 casos de cambios regionales abruptos en el océano, el hielo marino, la capa de nieve, el permafrost y la biosfera terrestre. Muchos de estos eventos ocurren a niveles de calentamiento global de menos de dos grados, un umbral que se presenta a veces como un límite seguro. "Nuestros resultados muestran que no existe un límite de seguridad".
21 5 0 K 93
21 5 0 K 93
8 meneos
89 clics

Carta de vinos franceses afectados por el cambio climático

¿A qué sabrá un vino de Burdeos en 2050? ¿Y el champán? Francia observa intranquila cómo sus célebres caldos cambian de aroma, de sabor e incluso de color por el cambio climático. Y su gradación aumenta, como la del planeta. El Burdeos, por ejemplo, ha pasado de 13,5 º a 15 º, pues cuanto más calor hace, mayor es la concentración de azúcar y de alcohol.
4 meneos
59 clics

Empieza por cambiar tu aula

Porque para cambiar de verdad tu aula hay que cambiar todos los elementos que conforman el sistema: la relación pedagógica, la fundamentación didáctica y la concepción del aprendizaje. Eso requiere tiempo y esfuerzo. Pero, muy especialmente, también requiere saber cómo hacerlo y cuál es el resultado esperado. Y eso es algo difícil de establecer en solitario.
3 meneos
20 clics

El cambio climático desplaza las zonas de invernada de las aves migratorias

El aumento de la temperatura está produciendo cambios en la distribución geográfica y en la abundancia de aves. Así lo demuestra un estudio que se ha centrado en el caso del ganso común. Los resultados revelan que su área de invernada en el sur de Europa se está desplazando hacia regiones más al norte, cerca de sus zonas de reproducción. La disponibilidad de alimentos en latitudes septentrionales,debido a la disminución de las heladas, está detrás de este cambio migratorio.
16 meneos
16 clics

El cambio climático, un peligro mayor para el patrimonio mundial

El cambio climático es "uno de los principales peligros" para nuestro patrimonio mundial, como las islas Galápagos de Ecuador, los gorilas de la jungla de Bwindi, en Uganda, o la Estatua de la Libertad de Nueva York. Un informe realizado conjuntamente por la UNESCO y otros organismos y ONG estudia 31 sitios naturales y culturales de 29 países, del millar de los inscritos en la lista del Patrimonio mundial. "Todos los sitios estudiados sufren ya ciertos impactos del cambio climático" subrayan desde la ONG Union of Concerned Scientists (UCS).
14 2 0 K 137
14 2 0 K 137
53 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Naomi Klein: "Hay que responder con cambios radicales al capitalismo" (SUBTITULADO)  

Naomi Klein, activista del medio ambiente y contra el cambio climático, explica por qué el cambio climático es el mejor argumento contra el capitalismo y el neoliberalismo económico. La autora de "La doctrina del shock" o "No logo" nos adelanta que hay que tomar una actitud radical contra el cambio climático si no queremos poner en peligro la geografía física de nuestro planeta ni las vidas de millones de personas.
44 9 9 K 152
44 9 9 K 152
7 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cambio climático acabará con los Juegos Olímpicos

Actualmente la celebración de los Juegos Olímpicos va cambiando de una ciudad a otra cada 4 años, tanto en hemisferio norte como en hemisferio sur. Sin embargo, es posible que el cambio climático nos nos deje seguir con este tipo de selección de ciudad dentro de unos años, pues el aumento de las temperaturas puede hacer inviable la celebración de este evento (uno de los factores que tenía en contra por ejemplo Qatar, por sus elevadas temperaturas en verano).
50 meneos
102 clics

Brian Cox "Existe un consenso absoluto sobre el cambio climático" [Eng]  

El profesor Brian Cox ha discutido verbalmente con un político australiano recién elegido quien cree que el cambio climático es una conspiración global. El físico británico fue un invitado en un debate de la ABC. El científico se quedó estupefacto por la demanda del Sr. Roberts sobre que los datos del cambio climático fueron manipulados por la NASA. Sr. Roberts había afirmado que la ONU estaba utilizando el cambio climático para sentar las bases de un gobierno mundial no elegido. Más info: www.bbc.com/news/world-australia-37091391
10 meneos
177 clics

El cometa que cambió el curso de la historia… y que podría volver a cambiarlo en el futuro

El 30 de septiembre de este año, la primera astronave enviada por el ser humano que orbitó en torno a un cometa se estrelló deliberadamente contra su superficie a fin de obtener fotografías lo más cercanas posibles de este enigmático cuerpo celeste. Este hecho puso fin a su misión, que había comenzado cuando esta nave fue lanzada al espacio, hace ya más de doce años. En el transcurso de los últimos dos años, la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea ha estado girando en torno a este cometa a millones de millas de distancia de la Tierra,
5 meneos
97 clics

Herejía, una visión fundada del cambio climático

El cambio climático se ha convertido en un comodín, en un arma arrojadiza entre diferentes estamentos de la sociedad, y en especial entre los políticos. Pero ¿qué es el cambio climático si la palabra clima implica de por sí "cambio" en la historia de la Tierra?. Este artículo muestra una visión bastante alejada de los intereses políticos, desde el punto de vista de una científica que trabaja el tema lejos de dichos intereses.
27 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y todavía nos preguntamos si existe o no el cambio climático?

Es inevitable mostrar asombro cuando uno cataloga las innumerables pruebas contundentes que existen y que demuestran que se está produciendo un Cambio Climático a escala mundial. Podríamos escribir sobre muchas de ellas. En esta entrada me gustaría hablar de una que tiene que ver con el agua. Sí, porque el agua nos muestra que el Cambio Climático se está produciendo. El agua tiene la respuesta y es, también, otra prueba contundente.
12 meneos
20 clics

¿Es posible terminar la ESO sin saber qué es el cambio climático?

En la Enseñanza Secundaria Obligatoria, ESO, deberían estar recogidos los contenidos mínimos para manejarte en la vida cotidiana. Y por distintos trabajos que hemos hecho tanto en Ecologistas en Acción como en Fuhem, trabajos en los que hemos analizado currículos y libros de texto, hemos visto que el tema del cambio climático, que es algo que va a cambiar nuestro paradigma de vida en el futuro próximo, bueno, y en el presente, que ya está ocurriendo, ya es un hecho con mayor impacto en países empobrecidos, no se recoge en la mayoría de ellos.
11 meneos
79 clics

Cómo convencer a los escépticos de que el cambio climático es real y un peligro para todos

La ideología, los valores y la orientación política son los mayores predictores de la actitud del público ante el cambio climático. Una diferencia de opinión sobre el cambio climático en base a la ideología que no es exclusiva de Estados Unidos. Dentro de la Unión Europea destaca la brecha en Reino Unido: un 49% de los que se consideran de izquierda mostraba una seria preocupación por el incremento global de las temperaturas frente al 30% de la derecha.
19 meneos
26 clics

“Vengan a Francia, bienvenidos”: Macron invita a científicos del cambio climático “desechados” por Trump

Emmanuel Macron, envió un mensaje a los científicos tanto de Francia, como en Europa y Estados Unidos. "Su nuevo presidente ahora ha decidido poner en peligro su presupuesto, sus iniciativas, ya que él es extremadamente escéptico respecto del cambio climático", dijo el presidente electo., "los invito a que vengan a Francia y se unan a los investigadores franceses y europeos para que trabajen en el Cambio Climático aquí. Porque aquí, ustedes son bienvenidos."
16 3 0 K 13
16 3 0 K 13
4 meneos
32 clics

El cambio climático podría erradicar el sexo masculino de la raza humana

Estudios e investigaciones hechas por los investigadores del Instituto de Salud M&K de Ako, en Japón, permitieron determinar que el sexo masculino de la raza humana podría verse afectado por el cambio climático del planeta. Toda la investigación explica cómo es posible que algo así llegue a suceder debido a los cambios climáticos extremos en nuestro planeta. De acuerdo con el estudio, cuando hay una variación inusual de temperatura, ocurre un aumento en la muerte de los fetos masculinos, en comparación a la muerte de los fetos femeninos.
4 0 10 K -67
4 0 10 K -67
1 meneos
3 clics

Un estudio canadiense del cambio climático es cancelado por el cambio climático

Paradojas como estas las hay pocas: un equipo de científicos del barco rompehielos CCGS Amudsen se ha visto obligado a cancelar la primera etapa de la expedición de este año en la bahía Hudson debido al deshielo del Ártico.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
9 meneos
366 clics

Así seremos los humanos en el año 2100 si no se lucha contra el cambio climático  

El cambio climático suma una consecuencia más para que lo tomemos (más) en serio: el aumento de CO2 por encima de 540-960 partes por millón (ppm) en la atmósfera podría convertirnos a todos en obesos. Y actualmente nos encontramos en las 400 ppm. Así lo ha confirmado el estudio del Programa de Investigación sobre Cambio Global de los Estados Unidos que la NASA bajó a la Tierra con este vídeo explicativo
7 2 11 K -42
7 2 11 K -42
146 meneos
1025 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Macron no está tan loco: la relación entre cambio climático y terrorismo existe

Durante la celebración de la última reunión del G-20, Emmanuel Macron dijo las siguientes palabras: "No podemos pretender estar luchando contra el terrorismo de una manera efectiva sin una acción resuelta contra el cambio climático, o tendremos que explicarle a la gente que vive en Chad, Níger y otros lugares que el cambio climático no es un problema". ¿Pero qué hay de cierto en estas cuestiones, son aseveraciones cogidas por los pelos o existen datos para refrendarlas? Existen varios informes que analizan esta relación.
85 61 17 K 21
85 61 17 K 21
5 meneos
59 clics

Los cambios hormonales de la menstruación no influyen en el funcionamiento del cerebro

Investigadores de la Escuela de Medicina de Hannover (Alemania) y el Hospital Universitario de Zúrich (Suiza) han descubierto que los cambios hormonales que sufren las mujeres durante el ciclo menstrual no tiene ningún impacto en el funcionamiento de su cerebro como se pensaba. Su estudio, cuyos resultados publica la revista 'Frontiers in Behavioral Neuroscience', puede cambiar la perspectiva que se tiene de la menstruación ya que a veces se dice que las mujeres durante esos días tienen la cabeza en otra cosa.
25 meneos
69 clics

Cataluña: una Ley del Cambio Climático ejemplarizante

Por encima del debate competencial entre el Estado y las comunidades autónomas, esta ley es coherente con la importancia que se da a los poderes regionales y locales y a la generación descentralizada en el marco estratégico de la Unión de la Energía. La Ley del Cambio Climátco de Cataluña se justifica en los informes del panel de expertos de la ONU (IPCC) sobre la responsabilidad de la actividad humana en los cambios del clima, en los impactos que la Comisión Europea ha identificado en 2013 para la cuenca mediterránea, en el Acuerdo de París.
21 4 2 K 33
21 4 2 K 33
1 meneos
 

El cambio climático puede extinguir a un tercio de las especies de parásitos

Los ecosistemas podrían sufrir un grave trastorno si se extinguen buena parte de los parásitos del mundo, algo que podría ocurrir en las próximas décadas de resultas del cambio climático. Tenias, lombrices, garrapatas, piojos, pulgas y otras plagas no parecen muy importantes, más bien suponen un problema de salud en muchas ocasiones, pero existencia ayuda a controlar las poblaciones de vida silvestre y a mantener el flujo de energía a través de las cadenas alimenticias.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
316 meneos
1748 clics
Cambio climático: Prados muertos y aves africanas: la huella del cambio climático en el Pirineo

Cambio climático: Prados muertos y aves africanas: la huella del cambio climático en el Pirineo

La intensidad del estiaje deja la montaña sin alimento para el ganado por segunda vez en un lustro, mientras la presencia de especies de pájaros originarias del Magreb comienza a ser habitual en la cordillera.
121 195 6 K 261
121 195 6 K 261
23 meneos
41 clics

El cambio climático forzó el desplazamiento de 23,5 millones de personas en 2016

El cambio climático podría provocar la mayor crisis de refugiados hasta la fecha, según ha alerto un estudio que revela que, en 2016, alrededor de 23,5 millones de personas se desplazaron por culpa de “eventos extremos relacionados con el clima”. El general de brigada retirado del ejército de EEUU, S. Cheney ha asegurado que “el cambio climático podría llevar a una crisis humanitaria de proporciones épicas. Ya estamos viendo la migración de un gran número de personas en todo el mundo debido a la escasez de agua y alimentos, clima extremo...".
358 meneos
4285 clics
El cambio climático a pie de campo: Te lo cuenta un agricultor

El cambio climático a pie de campo: Te lo cuenta un agricultor

El cambio climático viene siendo una constante en las noticias día tras día. Expertos en él son consultados diariamente por los medios, que si la sequía, que si el aumento de temperatura, el derretimiento del hielo de los polos. Naturistas, biólogos, expertos económicos, en definitiva una gran variedad de científicos. Es por ello que me decido a tomar la “pluma” y contar a quien interese lo que he observado durante estos últimos veinte años, cómo el cambio climático me afecta día a día, en cómo cultivo mis naranjos y árboles frutales.
122 236 1 K 344
122 236 1 K 344
6 meneos
105 clics

Seis ideas para adaptarnos al cambio climático

Conforme cambia el clima en nuestro planeta, la creatividad humana busca soluciones a una amplia selección de problemas que van desde restaurar las fuentes de agua hasta reconstruir ecosistemas que están fallando. Seis científicos hablan de sus esfuerzos por desacelerar e incluso revertir los cambios producidos por el calentamiento global.

menéame