Cultura y divulgación

encontrados: 2364, tiempo total: 0.041 segundos rss2
8 meneos
59 clics

¿Qué representa que 2014 haya sido el año más caliente de la Tierra?

Nayra Sánchez, portavoz de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica Instituto (NOAA), que vigila el clima en el planeta Tierra, confirmó que “estamos viendo que las temperaturas a nivel global están aumentando.El año 2014 fue el año más caliente desde 1880, año en que comenzaron los registros”, comentó.
4 meneos
14 clics

Los contaminantes del aire potencia las alergias

Actualmente se estima que hasta un 25 por ciento de la población española padece alergia respiratoria pero en los próximos años está previsto que aumente el número de afectados como consecuencia del cambio climático y la contaminación atmosférica. Según han demostrado un grupo de investigadores, los gases, dióxido de nitrógeno y ozono a nivel del suelo, parecen provocar cambios químicos en ciertos alérgenos en el aire que podrían elevar su potencia.
14 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿La universidad hacia un nuevo Medioevo?

El divulgador y científico español José Miguel Mulet llegó a la Argentina la semana pasada para presentar su trabajo en la feria del libro de Buenos Aires, en donde fue víctima de los clásicos escraches ecologistas. El viernes visitó la Bolsa de Comercio de Córdoba y, por la tarde, tenía programado brindar la charla “Mitos y debates: del campo a la mesa” en el pabellón Argentina de la UNC, organizada por la Facultad de Ciencias Agropecuarias y otras instituciones. Pero, cuando la conferencia debía comenzar, el decano Marcelo Conrero anunció...
1 meneos
13 clics

Activistas anticiencia amenazan a J.M. Mulet

El investigador y divulgador José Miguel Mulet está en Argentina presentando su libro Comer sin miedo. O intentándolo. Dado que Mulet divulga información sólida y fiable sobre aspectos de la biotecnología que han sido secuestrados por activistas desconocedores de los más elementales puntos de la ciencia, pero cada vez más agresivos, el investigador no sólo ha tenido que cancelar una charla que daba ayer 8 de mayo en la Universidad Nacional de Córdoba debido a las amenazas de los militantes violentos y ha sido escrachado por extremistas en la Fe
1 0 3 K -29
1 0 3 K -29
5 meneos
17 clics

Debate sobre modelos de producción agrícola: ¿ecológica o transgénicos?  

Comparto un debate que realizamos el año pasado en la escuela de Agrónomos de la UPV y organizado por la cátedra Bayer sobre modelos de producción agrícola, como participantes estuvimos: José Pío Beltran, Presidente de la European Plant Science Organization (EPSO), Soledad de Juan, Directora gerente de la Fundación Antama, Mª Dolores Raigón, Presidenta de la Asociación Española de Agricultura Ecológica, Fernando Pomares, Coordinador del centro de desarrollo sostenible de IVIA y Julio César Tello, Catedrático de Patología vegetal...
4 1 7 K -32
4 1 7 K -32
6 meneos
16 clics

#MitosTransgenicos : Los transgénicos acaban con la biodiversidad

Tengo el honor y el placer de sumarme a la campaña de #MitosTransgénicos, organizada por mi buen amigo (uno de los cuantos que me traje de mi viaje a Argentina) Alejandro Shammah (@aleshammah). Durante esta semana un grupo de blogueros trataremos de desmontar mitos alrededor de la biotecnología. A mi me toca el de que los OGM y específicamente las plantas transgénicas, acaban con la biodiversidad. Esto se repite por muchas organizaciones ecologistas y muchos antitransgénicos. Tan convencidos están que hasta lo pintan en las paredes de alguna fa
5 1 10 K -94
5 1 10 K -94
2 meneos
2 clics

Ripollet encarrega un estudi a la UPC per mesurar els episodis d’olors que provenen de l’Ecoparc-2

Ripollet (ACN).- L’Ajuntament de Ripollet ha encarregat un estudi a la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) per mesurar els episodis d’olors al municipi amb l’objectiu de constatar definitivament si provenen o no de l’Ecoparc-2. El regidor de Medi Ambient, Ramiro Moldes, ha explicat que l’objectiu és saber d’una vegada per totes si el causant dels episodis d’olors és la planta de residus i si és així ha assegurat que es prendran les mesures necessàries, fins i tot portar el cas a fiscalia. L’estudi es farà a través de la col·locació de ci
2 0 10 K -109
2 0 10 K -109
10 meneos
15 clics

Muertes por factores medioambientales

Un informe de la Organización Mundial de la Salud publicado este martes estima que en 2012, unos 12,6 millones de decesos se pueden achacar a la "contaminación del aire, agua y suelos, la exposición a sustancias químicas, el cambio climático, y los rayos UV" que provocan un centenar de enfermedades o traumatismos en los humanos.
201 meneos
1081 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La velocidad del cambio climático actual no tiene precedentes

En el Cretácico, hace 120 millones de años, se produjo un cambio climático de una gran magnitud y repercusión para la Tierra, sin embargo, el ritmo de las transformaciones era mucho menor que el del cambio climático actual, según han comprobado investigadores de la Universidad de Jaén. "El cambio en el Cretácico tuvo lugar a lo largo de un intervalo de cientos de miles de años, en contraste con unos pocos siglos en los que la actividad humana está provocando un rápido incremento en las concentraciones de dióxido de carbono atmosférico".
105 96 22 K 57
105 96 22 K 57
8 meneos
93 clics

El cerebro se cambia a sí mismo

En un principio se pensaba que nuestro cerebro era un órgano estático, que nunca cambiaba. No deja de ser curioso que todo el resto de nuestro cuerpo, incluida nuestra cara, iba cambiando con el tiempo, pero el cerebro se consideraba aparte. Pues no es así. Nuestro cerebro cambia cada momento, en cada experiencia. Sus conexiones cambian y en función de nuestras acciones pueden cambiar para mejorar nuestra calidad de vida o empeorarla.
10 meneos
97 clics

Cambiar de compañía de luz, gas o teléfono

Aunque la mayoría de hogares sabe que puede cambiarse de operador eléctrico, de gas natural o de teléfono e Internet, los resultados del Panel de Hogares CNMC confirman que todavía hay más de un 20% de hogares que desconoce que pueda cambiar de compañía de la luz o de gas. Un 70% de los hogares nunca cambió de operador en los sectores energéticos, mientras que aproximadamente un 50% tampoco realizó ningún cambio en el sector de los servicios de telecomunicaciones fijas.
26 meneos
190 clics

“Tramperas”: el arma mortal que amenaza la vida de los defensores de la naturaleza

Hugo Vásquez Torrejón caminaba por la región amazónica de San Martín, para pintar los hitos limítrofes que separan del resto del bosque esta área de conservación que funciona desde el 2010. De repente, en medio de la caminata, por casualidad, tropezó con una cuerda que inmediatamente accionó el gatillo de un cañón ubicado a unos metros de distancia. Hugo Vásquez, de un momento a otro, cayó al suelo porque el perdigón del arma le reventó la rodilla derecha. Había sido víctima de una “trampera”.
22 4 3 K 121
22 4 3 K 121
661 meneos
4536 clics
El paisaje del aceite de palma: los impactos medioambientales de un gran monocultivo

El paisaje del aceite de palma: los impactos medioambientales de un gran monocultivo  

El orangután de Sumatra, tampoco lo tiene más fácil, sobre todo porque el ecosistema Leuser, su hábitat natural, podría verse reducido a la mitad si el gobierno semi-autónomo cumple sus planes de desarrollo para la zona. "Cuando las empresas van a estas zonas, cortan los árboles más grandes. Luego derriban todo, lo queman y matan cualquier ser vivo, incluso las hormigas. La mayoría de los orangutanes mueren en ese proceso también", explica Ian Singleton, director del Sumatran Orangutan Conservation Programme.
194 467 3 K 654
194 467 3 K 654
3 meneos
16 clics

El problema de la subjetividad jurídica en los derechos del medio ambiente y de los animales

Si asumimos, siguiendo a Feinberg, que la especificidad del lenguaje normativo de los derechos consiste en su “activity of claiming”, cabe observar que, en sus formulaciones más recientes, la propia noción de derecho subjetivo ha sido afectada por un significativo proceso de reelaboración, de tal manera que, a fin de explicar su naturaleza plural y multiforme, parece necesario – como se argumentará más adelante – reabrir su campo semántico.
13 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, la arena no es un recurso inagotable

En las últimas dos décadas el crecimiento de las zonas urbanas, especialmente en Asia y África, ha disparado la demanda mundial de cemento. Y con él se ha desbocado también el consumo de grava y arena, un recurso que muchos consideran inagotable pero sobre el que los científicos empiezan a hacer sonar la alarma.
9 meneos
16 clics

En Estados Unidos ya no se alude al "cambio climático" en los estudios

El cambio climático está desapareciendo de los sitios web gubernamentales de Estados Unidos, y de los de investigación, también. La página web sobre el cambio climático de la EPA fue retirada en abril para "reflejar las prioridades de la EPA bajo el liderazgo del presidente Trump". Y 214 días después, la página todavía no es accesible. No es solo la EPA: las menciones sobre el cambio climático han desaparecido de los sitios web gubernamentales en todos los ámbitos.
7 meneos
33 clics

Los procesadores de carne ven la carne de cultivo como una gran oportunidad de negocio

Hace unos meses, la Asociación de Ganaderos de Estados Unidos (USCA) envió una petición al USDA (Departamento de Agricultura del país) para que llevara a cabo una distinción entre la carne convencional y la carne de cultivo o in vitro. Solicitaba que se introdujeran reglas de etiquetado para que la carne de laboratorio u otras alternativas vegetales no pudieran utilizar el término “carne”, ya que no son productos que deriven del sistema de ganadería tradicional, donde los animales nacen, son criados y sacrificados para el consumo humano.
4 meneos
18 clics

El cambio climático cambiará el color de los océanos, según estudio

El océano no se verá del mismo color en el futuro. No se volverá rosa ni nada radicalmente diferente; el cambio será más evidente a través de sensores ópticos que a través del ojo humano. Esencialmente, el cambio climático hará que los azules del océano se vuelvan más azules y los verdes más verdes. Los científicos lo descubrieron creando un modelo global que simula el crecimiento de una pequeña criatura que vive en los océanos y afecta el color que vemos. Su investigación fue publicada el lunes en la revista Nature Communications.
3 1 0 K 49
3 1 0 K 49
24 meneos
24 clics

Especialistas reclaman una especial protección para los polinizadores silvestres en la península Ibérica

Según los especialistas, habría que preservar o incrementar las áreas naturales o seminaturales y la cantidad de flores autóctonas ya que esto aumentaría la abundancia y riqueza de los polinizadores en los paisajes agrícolas o silvestres. En el caso de los campos de cultivo, consideran necesario romper con la intensificación y homogeneización de los monocultivos, ya que según han demostrado diversos estudios la biodiversidad de polinizadores en cultivos disminuye conforme aumenta su aislamiento respecto a los hábitats seminaturales, lo que cond
22 2 0 K 29
22 2 0 K 29
8 meneos
11 clics

¿Es posible proteger un tercio de los océanos del Planeta para 2030?

10 claves para comprender por qué es urgente proteger los océanos •Se conocen muy poco: Se sabe prácticamente lo mismo de la superficie de la Luna que del fondo de los océanos. En 10 años, entre 2000 y 2010, se han censado más de 6.000 nuevas especies desconocidas hasta la fecha en las aguas abiertas, lo que da la medida de hasta qué punto es desconocida la biodiversidad marina en alta mar. •Nuevas oportunidades de negocio: Ya hay empresas que, sin embargo, se han embarcado en la búsqueda bioprospección de recursos genéticos en los fondos mar
9 meneos
57 clics

El cambio climático cambiará la agricultura mundial

El cambio climático cambiará la agricultura mundial. ¿Cómo afectará el calentamiento global a los cultivos? ¿Existen alternativas para los agricultores?
172 meneos
2770 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Agricultores chinos polinizan a mano en los cultivos de manzanas y peras

En los años recientes, los agricultores se han visto forzados a polinizar a mano sus árboles, trayendo tarros de polen y pinceles para polinizar individualmente cada flor y utilizan la ayuda de sus niños pequeños para trepar a lo más alto de los brotes. Esto es solo posible debido a que este es un cultivo de alto valor, sin embargo, no hay humanos suficientes en el mundo para polinizar todos los cultivos a mano. Existen soluciones simples, estudios en Europa y Norteamérica han descubierto que al plantar franjas de flores salvajes cerca de los
82 90 21 K 30
82 90 21 K 30
63 meneos
668 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rendimiento en los 10 principales cultivos del mundo empieza a reducirse debido al cambio climático

Un 83 por ciento de todas las calorías producidas en las tierras de cultivo está produciendo por 10 cultivos, cuyo rendimiento está reduciéndose debido al cambio climático, según un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Minnesota, realizado con investigadores de la Universidad de Oxford y la Universidad de Copenhague. Los 10 cultivos son: cebada, mandioca, maíz, palma aceitera, colza, arroz, sorgo, soja, caña de azúcar y trigo. 1 % de calorías menos El cambio climático afecta tanto a la producción, transformación, distribución
42 21 19 K 50
42 21 19 K 50
8 meneos
57 clics

Cambios en las puntas de flecha demostrarían cómo cazadores-recolectores mesolíticos respondieron a cambios climáticos

El desarrollo de nuevos proyectiles de caza por parte de los cazadores-recolectores europeos durante el Mesolítico puede haber estado relacionado con la territorialidad en un clima que cambiaba rápidamente, según un estudio publicado en la revista PLOS ONE por Philippe Crombé de la Universidad de Gante, Bélgica. Como resultado del calentamiento que se produjo a un ritmo de entre 1,5 y 2°C por siglo, los cazadores-recolectores en Europa durante la era mesolítica (hace aproximadamente 11.000-6.000 años) experimentaron cambios ambientales...
7 meneos
84 clics

La música atmosférica está de moda; ¿y qué? Contra los intensitos del ambient

A medida que se multiplican los artículos en la prensa especializada sobre el renovado interés del público por el ambient, surgen también voces críticas que dicen que el ambient ya no es lo que era. Pero, ¿cómo puede deformarse una música que no tiene forma?

menéame