Cultura y divulgación

encontrados: 865, tiempo total: 0.023 segundos rss2
423 meneos
10727 clics
Carlos IV, el rey cornudo

Carlos IV, el rey cornudo

María Luisa había comunicado a su confesor, Fray Juan de Almaráz “Ninguno de mis hijos lo es de Carlos IV y, por consiguiente, la dinastía Borbón se ha extinguido en España”
139 284 1 K 502
139 284 1 K 502
11 meneos
28 clics

Carlos Guijarro: “El cómic lleva la Historia al gran público. No es un formato menor”

Tras quedarse en el paro, el historiador Carlos Guijarro (Badajoz, 1955) tomó una decisión que habría desmontado la teoría de que los desempleados se ponen a buscar a trabajo cuando les quedan pocos meses para terminar de percibir el subsidio, argumento lanzado en público por algún alto representante de la CEOE. Guijarro había dado con un suceso poco conocido de la Guerra Civil (el ataque indiscriminado que padecieron los republicanos que huyeron de Málaga en febrero de 1937 cuando la ciudad cayó en manos franquistas)
15 meneos
206 clics

¿Qué leía Carl Sagan?

Entre los muchos documentos personales que dejó Carl Sagan, y que ahora forman parte de un archivo de la Biblioteca del Congreso de Estado Unidos, se encuentra una lista de lectura del propio científico quien nos recordaba, cada tanto, que somos polvo de estrellas.
12 3 0 K 17
12 3 0 K 17
25 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El dulce retiro de Juan Carlos I de Borbón

se le ha visto de también de viaje, entre otros destinos a los países del Golfo, con cuyos dirigentes Juan Carlos I ha tenido siempre una estrecha amistad. También han trascendido algunas escapadas, como la que hizo en febrero a la República Dominicana, invitado por su amigo Antonio Fanjul, magnate que se exilió de Cuba después de que la Revolución confiscase sus latifundios y mansiones productos de su imperio azucarero. Hoy es uno de los más férreos promotores del lobby antirrevolucionario en EEUU y se ve sometido a continuas protestas por la
276 meneos
5764 clics
Carlos Pumares: "El cine se muere"

Carlos Pumares: "El cine se muere"

"Sí, buenas noches ¿dígame?", decía el presentador. Al otro lado del teléfono, un venerable anciano le pedía al locutor ayuda para recordar el título de una película que había visto años atrás. El único dato que podía aportar era que salía un señor con bigote. En unos minutos, cuando no existía Google y había que tirar de memoria, Carlos Pumares (Portugalete, 1943) no sólo encontraba el título, sino el nombre de los protagonistas, el guionista, el productor y añadía dos anécdotas más. Así era el día a día de Polvo de estrellas.
131 145 1 K 506
131 145 1 K 506
1 meneos
8 clics

Carl Sagan sobre la necesidad científica de estudiar la reencarnación

El Dr. Ian Stevenson, director del Departamento de Psicología de Virginia, documentó más de 2.500 casos de personas que decían haber reencarnado. Aunque su trabajo nunca logró la aprobación del establishment científico, sí consiguió llamar la atención del astrónomo y divulgador Carl Sagan quien, luego de conocer las investigaciones de Stevenson, escribió en su libro El mundo y sus demonios: la ciencia como una luz en la oscuridad que consideraba necesario estudiar estos fenómenos.
1 0 3 K -26
1 0 3 K -26
1 meneos
16 clics

Pharrell Williams tiene siempre en el camerino una foto de Carl Sagan

Pharrell Williams tiene siempre en el camerino una foto de Carl Sagan que le recuerda lo afortunado que es de vivir en este planeta y hacer lo que le gusta. Al rapero Pharrell Williams nunca le interesó la ciencia en la escuela, pero ahora es un apasionado de la divulgación.
1 0 4 K -36
1 0 4 K -36
218 meneos
1695 clics
Muere el actor Carlos Álvarez-Nóvoa, ganador del Goya por "Solas"

Muere el actor Carlos Álvarez-Nóvoa, ganador del Goya por "Solas"

El actor asturiano Carlos Álvarez-Nóvoa, que ganó el Goya en el año 2000 por la película Solas, ha fallecido, según han confirmado este miércoles a RTVE.es fuentes de la Academia de Cine Español. Nacido en La Felguera (Asturias) en 1940, Álvarez-Nóvoa dedicó gran parte de su carrera profesional al teatro, como autor, actor y director.
99 119 3 K 484
99 119 3 K 484
14 meneos
153 clics

Carlos V y la revuelta de los comuneros para evitar que fuera rey emperador

La historia comunera se remonta a 1517, cuando a la muerte de Fernando El Católico, Carlos I se autoproclama rey de sus posesiones en España y se rodea de nobles y clérigos de Flandes. Esto hace que se convierta en una amenaza para el poder de las élites castellanas, descontento que se extendió a todas las capas sociales.
11 3 1 K 124
11 3 1 K 124
6 meneos
27 clics

La réplica del 'Libro de Horas de Carlos de Angulema' se presentará a nivel mundial en el Círculo de Bellas Artes

La réplica exacta del 'Libro de Horas de Carlos de Angulema' se presentará a nivel mundial en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, dentro de la muestra 'Tesoros Ocultos: los manuscritos iluminados más valiosos de Europa'. La editorial M. Moleiro ha sido la encargada de realizar la réplica de la obra "más personal" del pintor francés Robinet Testard, quien introdujo paisajes exóticos y elementos botánicos así como una mezcla de escenas mitológicas y de temática religiosa.
15 meneos
71 clics

Star Stuff, un corto sobre la vida de Carl Sagan

Star stuff es un corto de 10 min realizado por Ratimir Rakuljic e inspirado en la vida y trabajo de Carl Sagan.
12 3 1 K 103
12 3 1 K 103
1 meneos
4 clics

Carl Sagan y Apple, enemigos tan infinitos como el universo

Carl Sagan y Apple tuvieron una enemistad bastante grande tras querer esta última ganar "billions and billions" gracias al nombre de Sagan.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
19 meneos
142 clics

El saqueo de Roma por las tropas de Carlos V y el arresto del Papa Clemente

El saqueo de Roma o saco de Roma tuvo lugar el 6 de mayo de 1527 y supuso una importante victoria del ejército imperial de Carlos V en el marco de los enfrentamientos entre su Sacro Imperio Romano Germánico y la llamada Liga de Cognac, que fue una alianza entre el Papado, Francia, Milán, Venecia y Florencia firmada el 2 de mayo de 1526 y vigente hasta 1529.
16 3 3 K 67
16 3 3 K 67
9 meneos
135 clics

La historia inédita tras la verdiblanca de Carlos Cano

La historia tras la verdiblanca de Carlos Cano..
41 meneos
1000 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos II, el desastre de la consanguinidad real

”El príncipe parece bastante débil; muestra signos de degeneración; tiene flemas en las mejillas, la cabeza llena de costras y el cuello supura; asusta de feo”, dijo del recién nacido el embajador francés. Con el fin de que sobreviviera fue alimentado por catorce amas de cría distintas, que le amamantaron hasta los cuatro años y no siguieron por más tiempo, al ser considerado indecoroso para un monarca. Carlos II no pudo sostenerse en pie hasta tener cumplidos los seis años. Padecía raquitismo pues no tenía vitamina D, el niño carecía de falta
34 7 6 K 110
34 7 6 K 110
128 meneos
644 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Risto Mejide contesta a Carlos Herrera: "Seré tonto, pero no cobarde"

Risto Mejide contesta a Carlos Herrera: "Seré tonto, pero no cobarde"

Después de que hace unos días Carlos Herrera llamara "tonto en serie" a Risto Mejide sin nombrarle explícitamente en un alegato a favor de la tauromaquía en XL Semanal, el publicista y presentador ha respondido de forma contundente en su web. "Me gusta calificar a la gente cuando la tengo delante, no desde lejos, a sus espaldas o a través de un broche final en un artículo sin siquiera atreverme a dar el nombre y apellido de quien estoy hablando. Seré tonto, sí, pero no cobarde",
101 27 27 K 341
101 27 27 K 341
141 meneos
2685 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Homenaje a Carl Sagan: Sus nueve reglas de pensamiento escéptico siguen valiendo veinte años después

Sus nueve reglas de pensamiento escéptico siguen valiendo veinte años después de publicarse en su libro 'El Mundo y sus Demonios' , de Carl Sagan, p. 232 a 234. 1. Confirmar la realidad. Siempre que sea posible tiene que haber una confirmación independiente de los «hechos». 2. La prueba, a debate. Alentar el debate sustancioso sobre la prueba por parte de defensores con conocimiento de todos los puntos de vista...
85 56 32 K 40
85 56 32 K 40
19 meneos
258 clics

Carlos I de Inglaterra, el primer rey decapitado en Europa

Carlos I de Inglaterra tuvo el dudoso honor de ser el primer monarca europeo en ser ajusticiado en un patíbulo.
15 4 0 K 10
15 4 0 K 10
16 meneos
355 clics

Recopilamos las críticas más destructivas de Carlos Boyero al cine de Pedro Almodóvar

En sus textos sobre el cine de Pedro Almodóvar, Carlos Boyero siempre se queja del circo promocional que los medios de comunicación y el manchego consiguen levantar antes de cada estreno. La gran ironía es que, a estas alturas, el propio crítico forma parte fundamental de ese aparato. Sus críticas-apisonadora son el yang de ese ying que representaría, por ejemplo, la portada de 'El País Semanal'. Todos esperamos sus valoraciones. Todos las vamos a leer.
233 meneos
4536 clics
Así fue como Carl Sagan ideó la vida extraterrestre de 2001, la obra maestra de Kubrick

Así fue como Carl Sagan ideó la vida extraterrestre de 2001, la obra maestra de Kubrick

Durante los meses que Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke estaban escribiendo el guión de 2001 todo iba más o menos según lo previsto. Kubrick llevaba muchísimo tiempo documentándose para diseñar una película que mostrara el futuro con el mayor de los realismos. Hasta que llegó el tema de la vida extraterrestre. ¿Cómo debían ser representados? Fue una época de grandes dudas hasta que un hombre se cruzó en su camino, Carl Sagan. Fueron más de dos años en la búsqueda de una idea que pudiera mostrar en pantalla la vida "inteligente".
113 120 1 K 566
113 120 1 K 566
11 meneos
284 clics

SS Monte Carlo, el casino flotante que burlaba la Ley Seca

No hay mal que por bien no venga. El Niño, ese fenómeno metereológico consistente en una corriente irregular de aguas cálidas que viajan en dirección Este por el océano Pacífico y que suele manifestarse en forma tanto de sequías como de inundaciones, suele acarrear un montón de problemas al medio ambiente y a las comunidades que lo sufren. Pero retomando la frase inicial, a veces trae de regalo una pequeña sorpresa menos desgradable. Se trataba del SS Monte Carlo, que quedó para siempre varado allí.
9 2 0 K 109
9 2 0 K 109
5 meneos
8 clics

Anuncian publicación de una obra póstuma de Carlos Fuentes

La viuda del escritor mexicano Carlos Fuentes, Silvia Lemus, ha anunciado este sábado la inminente publicación de la obra póstuma Aquiles o el guerrillero y el asesino durante un homenaje al narrador en el cuarto aniversario de su muerte.
26 meneos
305 clics

Breve manual de escepticismo, cortesía de Carl Sagan

Carl Sagan fue uno de los mayores divulgadores científicos que han existido. En nuestros días, sin embargo, la palabra “divulgador” está muy depreciada: nos suena a algo “barato”, “vulgar”, y sí, “divulgar” (al menos en español) es repartir entre el vulgo, poner al alcance de toda la gente, sin importar su condición, pues las estrellas están ahí para que todos las vean, puesto que todos vamos a bordo de este pequeño punto azul que llamamos Tierra.
22 4 1 K 31
22 4 1 K 31
7 meneos
198 clics

Cuando Carl Akeley mató un leopardo con sus propias manos  

Carl Akeley pasó a la Historia por ser uno de los taxidermistas más famosos y que más aportaron al arte de disecar animales con el fin de conservarlos con la misma apariencia de todavía estaban vivos. dedicó gran parte de su vida a realizar innumerables expediciones científicas y de aventura donde reunió gran cantidad de material que posteriormente fue cedido a importantes museos de Historia natural, tanto de animales disecados como fotográfico y cinematográfico (Akeley perfeccionó el sistema para rodar con cámaras en plena naturaleza).
6 meneos
11 clics

Carlos Palacio y la guerra que exilió su legado musical

Recientemente se han cumplido 80 años del inicio de la Guerra Civil que desterró, entre muchos otros, el trabajo del alcoyano Carlos Palacio, autor del Himno de las Brigadas Internacionales.

menéame