Cultura y divulgación

encontrados: 1012, tiempo total: 0.029 segundos rss2
31 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Henry Kamen: “No hubo Reconquista. Ninguna campaña militar dura ocho siglos”

El hispanista británico combate los mitos que construyeron la identidad española. “Los políticos de ahora no tienen ni idea de qué es una nación", asegura.
17 meneos
158 clics

España, otra visión desde fuera

¿Por qué empezar a escribir sobre la España democrática abordando la existencia de los hispanistas y sus opiniones? Para disfrutar de su compañía y de sus palabras. ¿Hay mayor piropo a las gentes de un país que el cantado por extranjeros? Porque partiendo de la tesis de que España es un enigma histórico, o quizás, …
14 3 2 K 100
14 3 2 K 100
140 meneos
1866 clics
La conflictiva nobleza hispana en la Edad Media

La conflictiva nobleza hispana en la Edad Media

Entre las casas nobles que formaban parte de los reinos medievales, de lo que hoy es España, existieron una serie de conflictos a pequeña escala, unos mas conocidos que otros. En palabras de Jeronimo zurita, cronista, " estaban los nobles muy arriscados unos contra otros"... Guerras privadas y guerras civiles menores que asolaban a los territorios de la corona de Castilla en los años de mayor debilitamiento del poder regio.
68 72 2 K 348
68 72 2 K 348
145 meneos
4697 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La leyenda negra según Joseph Pérez: tres razones por las que triunfó el odio a España

El hispanista francés, fallecido este jueves, es autor de una de las obras más destacadas sobre el origen y desarrollo de los prejuicios antiespañoles.
120 25 41 K 82
120 25 41 K 82
10 meneos
181 clics

Dia de la hispanidad  

"¡Qué m... de país!" es un programa de análisis filosófico que aborda algunas de las problemáticas históricas que dan forma a nuestro presente: España como sociedad política en crisis, ¿cómo, por qué y en beneficio de qué o de quiénes?
9 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

12-O: Hoy es América la que señala a Colón... sin querer descubrirlo

Colón decapitado, Colón flotando en un río... la historia cambia y ahora es América, y algunos desde España, los que señalan a Colón por genocida y esclavista. Pero, ¿tienen base estas acusaciones? Los expertos se mojan en este atípico el Día de la Hispanidad
8 meneos
135 clics

La última entrevista a Trevor Dadson: "¿Qué sabes tú de España si no has leído el Quijote.!

Fallecido hace un año por estas mismas fechas, el catedrático británico Trevor Dadson (1947-2020) fue un hispanista de leyenda, un académico de currículo interminable, un mentor y maestro de generaciones de estudiosos y -ante todo- un enamorado de España y la cultura española.
175 meneos
2064 clics
Marcas de coches españolas desaparecidas

Marcas de coches españolas desaparecidas  

Hubo un tiempo que España tenía muchas marcas de coches propias y de prestigio. Aunque ahora parezca imposible. Abadal, Aymerich, Batlló, Bonet, Castro, David, De la Cuadra, Elizalde, Ideal, Hispano-Suiza, Nacional Pescara, Nacional Sitges, Ricart, Victoria, … estás con algunas de las marcas españolas anteriores a nuestra guerra civil. Todas estás y algunas más han desaparecido. Y con ellas el sueño de competir con firmas españolas propias en los mercados internacionales.
85 90 0 K 344
85 90 0 K 344
4 meneos
9 clics

Viaje por la historia de Europa a través de sus medicinas

A su valor científico se suma su interés artístico y cultural. Esta antigua botica de la Roma barroca se convertirá en un museo físico y virtual gracias al proyecto Roma Hispana, de la Universidad de Valencia, que estudia la especiería como parte del patrimonio cultural español en Roma. Tras los primeros resultados, el proyecto se abrió a la colaboración de numerosos laboratorios y centros internacionales de España, Italia, Suiza, Francia y Portugal.
14 meneos
38 clics

¿Una democracia franquista?

El hispanista holandés Sebastiaan Faber señala el descuido de la cultura política española. El franquismo ensambló a la perfección una estructura de poder y una cultura política; así que fue mucho más que Franco y su régimen. Además, la Transición no supuso un corte limpio con el régimen autoritario, sino su transformación interna. De manera que, bien pensado, no tiene nada de extraño que la huella de una dictadura tan pertinaz como la franquista sea visible todavía en la democracia. Lo inconcebible es que ese rastro pudiera haberse borrado por
11 3 0 K 21
11 3 0 K 21
4 meneos
6 clics

“España pudo conquistar América porque mejoraba la vida de los nativos”  

F. Narla, autor de la novela histórica “Balvanera”, no defiende ni la leyenda negra ni la rosa. La colonización hispana del continente americano solo fue posible, siendo los colonizadores inferiores en nº y potencia militar, porque mejoraban la vida de los nativos, sometidos hasta entonces a la esclavitud de otros imperios precolombinos más crueles, canibalismo incluido. Los españoles brindaron a los americanos ya en el S.XV derechos, como el de los niños a no trabajar, educación y protección que contrastaban con la colonización anglosajona.
4 0 2 K 30
4 0 2 K 30
275 meneos
1956 clics
Charles Fletcher Lummis, el historiador que intentó resolver el enigma de la colonización española

Charles Fletcher Lummis, el historiador que intentó resolver el enigma de la colonización española

Repasamos la vida y obra de este hispanista que defendió los derechos de los amerindios y elogio la colonización española. En su obra The Spanish Pioneers (1893) absuelve a los colonizadores españoles de actos de crueldad difundidos en formato de calumnias por los puritanos blancos supremacistas descendientes de las cuadernas del Mayflower. Es más que probable que la integración a través del mestizaje practicada por los peninsulares pase a la historia como una referencia de las cosas bien hechas con independencia de las circunstancias...
116 159 9 K 356
116 159 9 K 356
7 meneos
18 clics

Berlín: cuna de nuevos autores latinoamericanos

Escribir en español desde Berlín se ha vuelto una cosa más o menos común para editoriales y escritores hispanoparlantes. Es el caso de weRstories y el autor José Menéndez-Conde, que lanzó su nuevo libro en Alemania. Cuando Jorge González, el líder de la mítica banda chilena Los Prisioneros, grabó su Trilogía Berlinesa en su departamento de Friedrichshain entre los años 2012 y 2014, todavía no era común ver el afluente de latinoamericanos y especialmente de artistas hispanos en Alemania. Hoy la imagen es diferente. José Agustín Menéndez Conde…
7 meneos
47 clics

Samuel Vázquez sobre la Hispanidad  

Podcast completo: Expolicía cuenta la verdad sobre la policía, inmigración y criminalidad en España ???? Samuel Vázquez: www.youtube.com/watch?v=-JSF3nmPI-Y
11 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 3 emperadores romanos que nacieron en España y dejaron huella en el Imperio Romano

Repasamos la trayectoria de Trajano, Adriano y Teodorio, tres emperadores romanos con un nexo común: su origen hispano.
5 meneos
55 clics

Biblioteca Virtual de la Filología Española: directorio de gramáticas, diccionarios, ortografías, etc

El objetivo de la BVFE es poner a disposición de los usuarios un medio fácil y único para acceder a nuestras obras del pasado que se pueden encontrar digitalizadas en la red, aunque dispersas en multitud de lugares diferentes, y cuya consulta es libre y gratuita.
5 meneos
88 clics

Los tres viajes de Augusto a Hispania

Fue el primer emperador que tuvo Roma. Octavio Augusto se convirtió en el sucesor de Julio César en el 27 a.C. y tuvo un papel preeminente en la integración de
10 meneos
69 clics

Puto 12 de octubre

Usted no se lo imagina, pero esto de tener nacionalidad mexicana y española, con abuelos por igual celtas que zapotecas, alcanza su punto más fastidioso el 12 de octubre. En este día, aniversario de aquél en el que ocurrió un acontecimiento histórico bastante reseñable [...] grandes grupos de personas sufren la peligrosa alucinación de que estamos en 1492 y los últimos quinientos veintitantos años no han ocurrido.
8 2 13 K -76
8 2 13 K -76
4 meneos
85 clics

Sertorio, un imprescindible y olvidado rebelde de nuestra historia

Sertorio fue uno de esos grandes hombres, imprescindibles para entender la historia de España, que ha caído en el olvido. Como tantos otros. Ciudadano romano, prometedor político, hombre de acción, culto, imaginativo y magnífico estratega, tuvo la fortuna, o la desgracia, de vivir tiempos turbulentos; aquellos que, hoy en día, conocemos por el nombre de Revolución Romana.
8 meneos
33 clics

"Los Inmigrantes son más peligrosos que ISIS" y otros 10 momentos odiosos anti-inmigrantes de Ann Coulter

Según dijo la comentarista conservadora Ann Coulter durante una entrevista reciente con Jorge Ramos, periodista de Fusion y Univisión, los inmigrantes que vienen a EE.UU. constituyen una amenaza mayor para los estadounidenses que el grupo terrorista Estado Islámico (ISIS). Sin embargo, esta no es la primera vez que Coulter hace comentarios ofensivos al hablar sobre el tema migratorio. Media Matters recopiló ejemplos del historial de retórica anti-inmigrante que Coulter ha usado en el pasado.
2 meneos
18 clics

La raza latina se funde en la unión física amorosa y espiritual de Todas las anteriores

La hermosa raza latina que surge del cruce de todas las razas en un crisol que se erige espectacular, la gran riqueza de las tierras y el sol que convierte a sus pobladores de pieles bronceadas, y un pasado glorioso de pirámides y de civilizaciones amerindias muy avanzadas como toltecas, mayas y quechuas que tenían potentes civilizaciones cuando Oriente y Occidente se encontraban poseídos de un feroz barbarismo. Las más potentes culturas como la griega y egipcia provienen de la mezcla de razas muy disimiles como la negra y la blanca..
1 1 6 K -52
1 1 6 K -52
6 meneos
20 clics

Benito Juárez la honra del mundo la gloria de América

“Cegó las tinajas de Ulúa, esos calabozos inquisitoriales donde se pudría el cuerpo, y clausuró los conventos, esos ergástulos del fanatismo donde se corrompía el alma.” y destruía la naturaleza humana Benito Juárez lavó”con su sangre de profeta, de apóstol y de mártir la mancha de oprobio que eclipsaba el fulgor de la constelación que irradia en el cielo de su bandera.” Como un cometa incendió el cielo indio redentor en un país herido y convulso.
18 meneos
245 clics

Itálica Romana en 3D

Itálica fue fundada por Publio Cornelio Escipión al finalizar la Segunda Guerra Púnica en el año 206 aC y fue la primera ciudad romana fundada en Hispania y también tiene el honor de ser la primera ciudad romana fuera del territorio italiano. En Itálica, Publio Cornelio Escipión asentó a los soldados veteranos heridos, procedentes de unidades italianas auxiliares (de ahí deriva el nombre de la ciudad), que habían participado en la guerra, aprovechando un asentamiento turdetano que ya existía allí...
15 3 0 K 132
15 3 0 K 132
68 meneos
3566 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez curiosidades sobre la historia de la lengua española que desconocías

¿De dónde viene la lengua de Cervantes, Borges o Ylenia de ‘Gandía Shore’? ¿Cuál fue el primer documento escrito en ella? ¿Siempre existió ese lugar común de que los de Valladolid hablan el mejor castellano (y que sabemos que es una frase rancia)? Para saber de dónde viene ese idioma en el que nos comunicamos todos los días hemos acudido al libro ‘La maravillosa historia del español’ y nos hemos sorprendido con algunas de las curiosidades que nos hemos encontrado.
55 13 27 K 39
55 13 27 K 39

menéame