Cultura y divulgación

encontrados: 1558, tiempo total: 0.024 segundos rss2
28 meneos
36 clics

La acidificación del océano causada por el hombre está disolviendo el fondo marino (ING)

Las actividades humanas están disolviendo el registro geológico en el fondo del océano, debido a los crecientes niveles de CO2 y la acidificación del agua del mar. "Debido a que tardan décadas o incluso siglos para que el CO2 caiga al fondo del océano, casi todo el CO2 creado a través de la actividad humana todavía está en la superficie. Pero en el futuro, invadirá el océano profundo, extendido por encima del fondo del océano y causa que se disuelvan aún más partículas de calcita en el fondo marino". En español: bit.ly/2JsFuVh
23 5 0 K 72
23 5 0 K 72
4 meneos
18 clics

El cambio climático cambiará el color de los océanos, según estudio

El océano no se verá del mismo color en el futuro. No se volverá rosa ni nada radicalmente diferente; el cambio será más evidente a través de sensores ópticos que a través del ojo humano. Esencialmente, el cambio climático hará que los azules del océano se vuelvan más azules y los verdes más verdes. Los científicos lo descubrieron creando un modelo global que simula el crecimiento de una pequeña criatura que vive en los océanos y afecta el color que vemos. Su investigación fue publicada el lunes en la revista Nature Communications.
3 1 0 K 49
3 1 0 K 49
35 meneos
47 clics

¿Quién produce el oxígeno que respiramos? La respuesta flota en los océanos

Los organismos responsables de que podamos respirar se encuentran en los océanos; los cuales, no lo olvidemos, cubren el 71 % de la superficie de la Tierra. El fitoplancton está en la base de la cadena trófica de los ecosistemas oceánicos. Sin los microorganismos autótrofos que lo componen, mares y océanos serían desiertos sin vida. Gracias a su trabajo fotosintético, estas microscópicas criaturas producen entre el 50 y el 85 % del oxígeno que se libera cada año a la atmósfera.
4 meneos
64 clics

El océano Austral ya ha sido admitido como tal

Aunque su existencia no estaba en duda, hace unos meses que se ha declarado oficial la existencia de un nuevo Océano: situado al sur del globo, llamado por ello Austral. Curiosamente sí estaba admitido como tal el Océano Glaciar Ártico, su opuesto, pero en el Polo Norte. El océano Austral es la región marítima que […]
3 meneos
26 clics

Cómo se forman las corrientes oceánicas  

Estos flujos habrían aparecido con los primeros océanos del planeta, hace entre 4.000 y 4.500 millones de años, impulsados por las mismas fuerzas que los impulsan hoy: vientos, mareas, diferencias globales de temperatura y salinidad, y la rotación del planeta. Las corrientes oceánicas se comportan de manera muy similar a los ríos dentro de los cuerpos de agua más grandes, según la Universidad de Hawái en Manoa. Varían en tamaño desde pequeñas corrientes cerca de las playas hasta flujos que atraviesan el océano, como los enormes giros o ciclos
2 1 1 K 19
2 1 1 K 19
24 meneos
138 clics

Captura diseña una instalación que podría extraer gigatoneladas de CO2 del océano

Captura Corporation, una empresa derivada del Instituto de Tecnología de California, ha desarrollado un plan revolucionario para eliminar emisiones mediante una instalación de purificación acuática en medio del mar. La empresa pretende extraer el CO2 del agua oceánica y devolver el agua purificada al océano, utilizando únicamente electricidad renovable y agua oceánica como materias primas para minimizar el impacto ambiental.La limpieza del carbono se logrará mediante DOC, proceso patentado de electrodiálisis de la empresa.
4 meneos
48 clics

Un océano lleno de bichos  

El océano está plagado de millones de minúsculos seres, la gran mayoría desconocidos para la humanidad, pero que cumplen un papel esencial en la salud del océano y, si se observan con paciencia, nos damos cuenta de que son aúténticas joyas vivientes.
3 1 7 K -68
3 1 7 K -68
42 meneos
77 clics

La acidificación de los océanos supera niveles de hace 56 millones de años

Científicos estadounidenses han cuantificado, por primera vez, la magnitud de la acidificación de los océanos hace unos 56 millones de años, cuando un pulso masivo de dióxido de carbono a la atmósfera provocó el alza de las temperaturas globales y la extinción de numerosos organismos. Los expertos han destacado que estos datos apuntan a que la acidificación actual de los océanos ya está superando los niveles de entonces....
36 6 0 K 153
36 6 0 K 153
7 meneos
9 clics

El calentamiento global acelera la emisión de CO₂ desde los océanos (ING)

Según un estudio de la Universidad de Edimburgo sobre cómo los océanos pueden afectar a los niveles de CO₂ en la atmósfera, el calentamiento global afecta indirectamente al incremento de la cantidad de los gases de efecto invernadero emitidos por los océanos, alimentándolo aún más. Un núcleo de sedimento de 26.000 años de edad revela que la falta de hierro y silicio en el océano puede limitar el efecto de otros elementos clave para ayudar al plancton a capturar carbono. En español: goo.gl/7Wo6eM Rel.: menea.me/hhay
351 meneos
9897 clics
¿Dónde está el plástico que falta en el océano?

¿Dónde está el plástico que falta en el océano?

Las cuentas sobre el plástico que flota en los océanos no salen. Después de dos años, el análisis de los datos recogidos en 2010 por la expedición Malaspina alrededor del planeta ofrece un resultado inesperado. El 88% de las más de 3.000 muestras de agua recogidas en todos los océanos contiene plásticos de distintos tamaños, pero los fragmentos más pequeños no están en la proporción esperada. "La inmensa mayoría del plástico descompuesto en piezas de menos de 5 mm no aparece"...
166 185 1 K 462
166 185 1 K 462
8 meneos
34 clics

El océano subterráneo de Titán puede ser tan salado como el Mar Muerto (ING)

Los científicos que analizan los datos de la misión Cassini de la NASA tienen una evidencia firme de que el océano dentro de la mayor luna de Saturno podría ser más salada que la del Mar Muerto. Se requiere una densidad relativamente alta para el océano de Titán con el fin de explicar los datos de gravedad. Esto indica que el océano es probablemente una salmuera extremadamente salada de agua mezclada con sales disueltas probablemente compuestas de azufre, sodio y de potasio. En español: goo.gl/1KKMwz Rel.: menea.me/1b8ow
269 meneos
9631 clics
El mapa del plástico en los océanos

El mapa del plástico en los océanos

Este mapa –y otros del resto de los océanos– explican de forma clara y visual dónde se hayan las mayores concentraciones de plásticos arrojados al mar por nuestra civilización desde los años 50. Estos plásticos realizan además un penoso viaje por todos los océanos arrasando con parte de la vida marina.
129 140 6 K 96
129 140 6 K 96
11 meneos
35 clics

El papel de los océanos para suavizar los efectos del cambio climático

La temperatura media del aire superficial en la Tierra ha estado creciendo desde 1975 hasta el 2000 y desde entonces se ha estabilizado. ¿Por qué? ¿Dónde está el calor generado por el cambio climático durante los últimos tres lustros? Dos estudios recientes apuntan a que se encuentra almacenado en las aguas profundas del océano Atlántico, unos 30 zettajulios (sextillones de julios) desde 1999. Aún no hay consenso entre los expertos; otros estudios sugieren que la dinámica del océano Pacífico también es importante.
9 2 14 K -70
9 2 14 K -70
13 meneos
40 clics

La expedición Malaspina constata un problema de refrigeración en los océanos

Los "millones" de datos recogido en los siete meses de la expedición Malaspina del CSIC son "evidencias de que el cambio climático es real" y "una realidad con la que hay que vivir". En la investigación se ha descubierto que la temperatura del océano sigue en aumento en el paralelo 24,5º Norte, por encima de la tasa normal del cambio climático, mientras que la velocidad de la cinta transportadora de calor que se encuentra en esa zona del océano (la mayor distribuidora de calor), ha disminuido. Esto supone "una pescadilla que se muerde la cola".
10 3 0 K 127
10 3 0 K 127
8 meneos
36 clics

La orina del plancton o el krill altera la química del océano

La migración más grande en el planeta es el movimiento de animales pequeños por la superficie del océano abierto. Se alimentan de plantas al amparo de la de la oscuridad de la noche, y bajan a las profundidades sin luz donde se esconden de los depredadores durante el día. Investigadores de University of Washington han encontrado que esta migración regular ayuda a dar forma a nuestros océanos. Durante las horas de luz por debajo de la superficie, estos animales liberan amoníaco,el equivalente de nuestra orina,que juega un papel importante...
6 meneos
19 clics

La temperatura media global de los océanos alcanza un nuevo récord en 2014

Entre 2000 y 2013, el aumento global de la temperatura superficial de los océanos se detuvo, a pesar del aumento de las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero. Sin embargo, según un estudio de la Universidad de Hawái, esta ‘pausa’ climática se habría terminado, pues el pasado verano se registraron las temperaturas medias de la superficie global de los océanos más altas jamás registradas.
15 meneos
298 clics

La estrella Sirio reflejada en el océano Atlántico  

Algunos lugares de la isla de La Palma (Canarias) son tan oscuros, que incluso permiten fotografiar el reflejo de una estrella sobre todo un océano. En este caso la estrella Sirio reflejada en el océano Atlántico es perfectamente visible a la izquierda de la imagen incluso sacando en el mismo plano un faro.
12 3 0 K 123
12 3 0 K 123
23 meneos
41 clics

Descubren polvo extraterrestre de supernovas en el fondo del océano (ING)

Científicos que sondean las profundidades del océano han hecho un hallazgo sorprendente en el fondo del océano: polvo extraterrestre que se cree procede de supernovas. «Hemos analizado el polvo galáctico de los últimos 25 millones años que se ha asentado en el océano y hemos encontrado muchos menos elementos pesados, como el plutonio y el uranio, de lo que esperábamos» dice Anton Wallner, de la Escuela de Investigación de Física e Ingeniería de la Universidad Nacional de Australia. En español: goo.gl/Cx7cCk
163 meneos
2595 clics
El pH del océano de Encélado

El pH del océano de Encélado

Encélado, la luna de Saturno, es uno de los mundos más interesantes del sistema solar gracias a la presencia de un posible océano de agua bajo la corteza de hielo de su polo sur. A diferencia del supuesto océano de Europa, satélite de Júpiter, podemos estudiar el de Encélado directamente gracias a los géiseres de vapor y hielo que tan famosa han hecho a esta luna.
92 71 0 K 423
92 71 0 K 423
208 meneos
4021 clics
Marte: el planeta que perdió vastos océanos de agua

Marte: el planeta que perdió vastos océanos de agua  

Marte albergó un primitivo océano que contenía más agua que el océano Ártico de la Tierra y que habría cubierto una parte de su superficie mayor que la que ocupa el océano Atlántico en nuestro planeta. Un equipo internacional de científicos ha utilizado el VLT (Very Large Telescope) de ESO, junto con los instrumentos del Observatorio W. M. Keck y el Telescopio Infrarrojo de la NASA, para monitorizar, durante un periodo de seis años, la atmósfera del planeta y trazar las propiedades del agua. Estos nuevos mapas son los primeros de su clase.
109 99 2 K 458
109 99 2 K 458
235 meneos
10343 clics
La majestuosa fuerza de las olas del océano

La majestuosa fuerza de las olas del océano  

"Mi nombre es Warren Keelan y creo imágenes del océano. Al crecer en la costa sureste de Australia, desarrollé un gran amor hacia el océano y su belleza y maravillas. Pero sólo durante los últimos 4 años, desde que tengo cámara digital, he podido dedicar tiempo a capturar lo que creo que son momentos especiales en el mar."
108 127 4 K 445
108 127 4 K 445
7 meneos
16 clics

Los océanos tienen un valor de 24 billones de dólares: WWF

Los océanos tienen un valor económico de 24 billones de dólares que está amenazado por la contaminación, el cambio climático y la sobreexplotación, según un estudio publicado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Los investigadores cuantificaron el valor de los océanos basados en los bienes y servicios que proveen, desde la pesca hasta la protección contra las tormentas costeras, lo que da como resultado un valor general de los activos y un dividendo anual.
14 meneos
328 clics

El mejor invento para limpiar los océanos de plástico

Según los expertos han habido muchos diseños para la limpieza de los oceános, la mayoría han quedado en meros conceptos artísticos, sin embargo, según el ecologista David Andrew Thaler, con un doctorado en ciencia y editor de página web en ciencia marina, el primer artilugio “verdaderamente viable” para reducir elementos plásticos del océano ya está en uso: una rueda gigante accionada con energía solar en Baltimore, Maryland.
284 meneos
3526 clics
¿Cuánto tiempo pueden continuar absorbiendo los océanos el exceso de calor de la Tierra?

¿Cuánto tiempo pueden continuar absorbiendo los océanos el exceso de calor de la Tierra?

Durante décadas, los océanos de la Tierra han absorbido más de 9 décimas partes del exceso de calor atrapado en la atmósfera por las emisiones de gases de efecto invernadero. Al almacenar esa energía extra en sus profundidades, los océanos han librado al planeta de experimentar todos los efectos causados por el uso excesivo de carbono de la humanidad.
114 170 2 K 395
114 170 2 K 395
1 meneos
3 clics

La acidificación del océano (ENG)  

El CO2 está cambiando la química del océano más rápido que en cualquier otro momento de la historia humana. Ahora el fenómeno conocido como acidificación de los océanos está ayudando a empujar los mares hacia un gran desenlace que amenaza con revolver la vida marina en una escala mucho más rápido de lo que se esperaba. Cuando el CO2 se mezcla con el agua genera un poder corrosivo que erosiona conchas o esqueletos de algunos animales. Se reduce el pH, por lo que los océanos se vuelven más ácidos y amargos..
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14

menéame