Cultura y divulgación

encontrados: 345, tiempo total: 0.045 segundos rss2
6 meneos
143 clics

Videomapping en la fachada de la Catedral de Cuenca  

Video mapping en la fachada de la Catedral de Cuenca como uno de los grandes hitos de la programación paralela de la exposición ‘La Poética de la Libertad’
2 meneos
54 clics

‘Lohuecotitan Pandafilandi’, el dinosaurio conquense que homenajea al Quijote

El equipo de paleontólogos de Lo Hueco ha presentado a “Lohuecotitan Pandafilandi”, el primer dinosaurio registrado como propio del yacimiento, descubierto en Fuentes (Cuenca) en 2007 y que contiene en su denominación un homenaje a las aventuras de Don Quijote de La Mancha.
4 meneos
70 clics

El mundo como nunca antes lo habías visto: a través de sus flipantes cuencas hidrográficas

En Magnet hemos hablado de numerosos tipos de mapas: desde simulaciones que conectan todos los puntos de Europa con Roma hasta ficciones históricas sobre el fin de la Segunda Guerra Mundial, pasando por mapas que exploran los tiempos de viaje del mundo o alucinantes mapas del tiempo.
4 0 4 K -19
4 0 4 K -19
27 meneos
128 clics

La ‘guardería’ cretácica de Cuenca

Las Hoyas tiene tras de sí una historia de película. En ese yacimiento conquense se halló el tiburón más pequeño del mundo, le dieron nombre a Pepito, el dinosaurio jorobado; se conservan desde larvas hasta peces de hace 125 millones de años y un sinfín de especies únicas que lo convierten en un laboratorio excepcional de la vida en la Tierra.
22 5 0 K 25
22 5 0 K 25
16 meneos
103 clics

Un titanosario hallado en Cuenca sirve para demostrar que los dinosaurios usaban su armadura para formar los huevos

Los osteodermos eran empleados como fuente de minerales para la formación de la cáscara de los huevos por las hembras de los titanosaurios, según un estudio de los investigadores del Grupo de Biología de la UNED, encabezado por el profesor Francisco Ortega
13 3 1 K 99
13 3 1 K 99
131 meneos
3551 clics
Mapamundi de cuencas hidrográficas [ENG]

Mapamundi de cuencas hidrográficas [ENG]

El geógrafo y maestro Robert Szucs ha creado coloridos mapas de alta resolución que muestran las cuencas de los ríos en Europa, Estados Unidos, América del Sur y África.
76 55 0 K 242
76 55 0 K 242
17 meneos
200 clics

Una bola de fuego "brillante como una luna llena" sobrevuela la provincia de Cuenca

El fenómeno se ha registrado como consecuencia de la entrada en la atmósfera de fragmentos de un cometa. La bola de fuego avanzó por la provincia hasta extinguirse a 78 kilómetros de altitud de la localidad de Buenache de Alarcón. Es la segunda registrada en menos de una semana.
14 3 0 K 81
14 3 0 K 81
8 meneos
254 clics

Por qué se pone a alguien mirando a Cuenca y otras intrigas sexuales

De la expresión poner a alguien mirando a Cuenca cuenta que viene de la postura de los musulmanes cuando oran, con el culo en pompa, mirando a la Meca. El modismo surgió de una similitud entre esta forma de rezar y la posición sexual conocida como postura del perro (coito a tergo) pero en vez de llegar hasta La Meca, se queda aquí, en casa, en una ciudad española que está en el camino entre Madrid y Arabia Saudí.
5 meneos
86 clics

Reconstruyen el cráneo de Pepito, el dinosaurio carnívoro de Cuenca  

Las características más conocidas de Concavenator corcovatus son la presencia de una estructura similar a una joroba en la espalda, y unas protuberancias en el brazo que indican la presencia de plumas ancestrales. Pepito, como se conoce a este dinosaurio carnívoro de seis metros, está representado por un esqueleto prácticamente completo y articulado; un fósil singular que incluso preserva las escamas del pie y la cola. Un trabajo reciente, publicado en Cretaceous Research, presenta un completo estudio sobre su cráneo.
10 meneos
54 clics

Arte rupestre en Cuenca

Corría el año 1917 cuando Enrique O’Kelly, ayudante de ingeniero de Montes nacido en Málaga, aunque de origen irlandés, se topó con unas sorprendentes pinturas rupestres en el abrigo de la Peña del Escrito. Informado de la existencia del paraje, que le había llamado la atención porque le recordaba el topónimo de otros lugares con pinturas, descubrió, tal como señaló en una carta, “el clásico abrigo con magnífi cas pinturas rupestres, representando animales diversos, toros, ciervos, etc.”. Su hallazgo fue solo el primero de una larga lista...
247 meneos
2410 clics

Detectado en la Laguna de Manjavacas (Cuenca) un carricerín cejudo, una de las aves más amenazadas del mundo

Habían pasado seis años del último avistamiento en la laguna moteña de este pájaro, del que se estima una población mundial inferior a 30.000 individuos reproductores de este pájaro
88 159 2 K 294
88 159 2 K 294
8 meneos
230 clics

Una laguna de la Serranía de Cuenca aparece sorpresivamente teñida de rosa

Las Lagunas de Cañada del Hoyo no cesan de sorprender. Desde hace aproximadamente una semana el conocido popularmente como Lagunillo de Olivier se ha tenido de un llamativo color violeta rosáceo que contrasta con los verdes y ocres del paisaje circundante.
8 meneos
69 clics

Casas colgadas de Cuenca, de hierro, granito y color negro

La rehabilitación de las Casas Colgadas de Cuenca, el edificio más emblemático de la capital, conjugará la esencia del contiguo Museo de Arte Abstracto Español que se ubica en el edificio y de los artistas que en él se exponen, e incorporará elementos como el hierro, el granito o el color negro. Así lo han explicado este viernes los arquitectos Javier y Miguel Ángel Redondo, encargados de la reforma, durante el recorrido guiado que han ofrecido a la prensa por el inmueble, declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
294 meneos
2872 clics
Hallan indicios de un enorme objeto metálico enterrado en el polo sur de la Luna, posiblemente un meteorito

Hallan indicios de un enorme objeto metálico enterrado en el polo sur de la Luna, posiblemente un meteorito

Hay algo enterrado en el polo Sur de la Luna. Es muy denso, probablemente metálico y tiene un tamaño descomunal equivalente a unas 5 veces la isla de Hawái. Los científicos creen que se trata de un meteorito metálico que impactó con la Luna hace 4 mil millones de años. El Polo Sur de la Luna está presidido por un cráter gigantesco, la Cuenca Aitken. Es el segundo cráter de impacto más grande conocido por el hombre dentro del Sistema Solar. El mayor es la Cuenca Borealis, en Marte. No se tenían datos sobre el tipo de objeto que lo había causado.
130 164 2 K 292
130 164 2 K 292
8 meneos
196 clics

La apertura al público del mosaico de la villa romana de Noheda (Cuenca), en imágenes  

El mosaico de la localidad conquense es uno de los más relevantes a nivel internacional por dimensiones, materiales y técnicas utilizadas. La visitas divulgativas convivirán con las campañas de excavación arqueológica
9 meneos
77 clics

En busca de la muralla perdida de la Edad del Bronce: lo que esconde el yacimiento de Cuenca

Este tesoro cultural se ha convertido, tal y como mencionan los arqueólogos y especialistas, en un lugar único en toda España. La Cava se ha transformado en un lugar atractivo para el turismo, lo cual ha revitalizado la economía de los pueblos de alrededor. El 1 de julio comenzó una nueva campaña de excavaciones gracias al Plan de Empleo que le ha concedido la Junta de Castilla-La Mancha y el propósito principal es excavar una muralla de hace 4.000 años de la cual todavía se desconocen sus dimensiones.
16 meneos
276 clics

De cómo una campana capturada en un pueblo de Cuenca en 1172 está actualmente en la mezquita mayor de Fez (Marruecos)

En el asedio que Huete sufrió por parte del ejército almohade en 1172 fueron requisadas como trofeo de guerra las campanas de nueve parroquias de la ciudad. Una de ellas ha sido localizada en la mezquita mayor de Fez, en Marruecos, donde se exhibe a modo de lámpara de araña
16 meneos
412 clics

La crecida del Júcar desde el barrio conquense de San Antón al embalse serrano de La Toba a vista de dron  

La brutal crecida del caudal del río Júcar durante el fin de semana pasado ha dejado para el recuerdo -además de barrizales que todavía se pueden detectar en la ribera- espectaculares y llamativas imágenes. Así son las captadas con la cámara de un dron por el colectivo conquense Drone Romero FJ y que han querido compartir con los usuarios de Voces de Cuenca. Un recorrido por desde el puente de San Antón hasta el embalse de La Toba. 47 kilómetros aguas arriba acompañados por la fuerza de la naturaleza.
13 3 0 K 77
13 3 0 K 77
11 meneos
774 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué se dice 'poner mirando a Cuenca'?

Cuando alguien quiere llevarte al huerto o ponerte mirando a Cuenca está muy claro. No quiere llevarte a su pueblo a recoger cebollinos, ni tampoco desea pasear de la mano por esa bonita ciudad. ¡Lo que quiere es sexo! Imagino que, a estas alturas, no te he descubierto nada, ¿verdad? Lo que sí puede sorprenderte es el origen de estos eufemismos tan conocidos por los españoles.
3 meneos
60 clics

Tambores y clarines de Las Turbas resuenan por todos los barrios de Cuenca en el Viernes Santo  

Seguimiento masivo desde los balcones y ventanas de la capital conquense en este Viernes Santo de confinamiento.
14 meneos
167 clics

Las Ruinas de Moya, Cuenca

La Ciudad de Moya llegó a tener castillo, dos hospitales, dos conventos, siete parroquias y ocho puertas de acceso que abrían el paso en su imponente muralla.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
3 meneos
20 clics

Investigarán el uso del ajo morado de Las Pedroñeras contra la COVID-19

Un equipo de investigadores va a estudiar el posible uso del ajo morado de Las Pedroñeras (Cuenca) como antiinflamatorio contra la COVID-19, que podría actuar como procoagulante en los casos mas graves cuando el virus provoca trombos en los pacientes. Así lo ha indicado este jueves en una nota de prensa la Diputación Provincial de Cuenca, que ha informado que próximamente va firmar un convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), para aportar 30.000 euros a este proyecto de investigación sobre las propiedades del ajo morado
2 1 2 K 13
2 1 2 K 13
11 meneos
40 clics

Mycopark, el proyecto para crear un jardín botánico de las setas en la provincia de Cuenca

«Mi proyecto se distingue de los cotos micológicos como lo hace un jardín botánico tradicional de un bosque», compara gráficamente Olmeda. En un espacio delimitado se concentrarán muchas especies diferentes de setas, en este caso autóctonas, para que los visitantes puedan contemplarlas reunidas en un mismo lugar y, además, obtengan información añadida sobre ellas gracias a paneles y otros elementos didácticos.
9 meneos
41 clics

Nueva evidencia de la ocupación de la Península Ibérica durante el Pleistoceno inferior (El Provencio, Cuenca).

Un nuevo artículo publicado en Quaternary International presenta un nuevo complejo arqueológico en la Península ibérica con evidencias de ocupación durante el Pleistoceno inferior. Se trata de un nuevo complejo arqueológico en la localidad de El Provencio, Cuenca, situado cerca de la ribera del río Záncara.
8 meneos
105 clics

Ercávica. Cañaveruelas Cuenca

Ercávica en Cuenca. Un recorrido por su pasado romano y una explicación detallada de su historia y relevancia estratégica dentro del imperio.

menéame