Cultura y divulgación

encontrados: 201, tiempo total: 0.022 segundos rss2
14 meneos
160 clics

El milagro de Burgess Shale y la macroevolución  

Hace 540 millones de años ocurre el mayor milagro en la historia de la vida: la explosión cámbrica. En un tiempo muy corto (en términos geológicos) tenemos una increíble multiplicidad de seres vivos (muchos de ellos sin precursores de ningún tipo. Parecen surgidos de la nada). En el célebre yacimiento de Burguess Shale (Parque Natural de Yoho, Cánada) encontramos una variedad de diseños anatómicos tal que iguala, e incluso excede, la moderna gama de metazoos de todo el mundo.
12 2 0 K 107
12 2 0 K 107
9 meneos
52 clics

La teoría de Darwin aplicada en la sociedad

Desde que vio la luz, la teoría del origen de las especies por medio de la selección natural siempre ha estado envuelta en polémica. El darwinismo es comúnmente celebrado al interior de la comunidad científica por enterrar definitivamente las aspiraciones religiosas y por explicar el estado histórico y actual de todas las cosas por medio del mito de la creación. A través de minuciosas observaciones científicas, Darwin asentó las bases de la teoría de la evolución, replicadas y probadas posteriormente hasta el cansancio en un sinnúmero de ...
10 meneos
136 clics

El hombre que imagina que va a hacerse inmune al veneno de las serpientes por conseguir numerosas picaduras (ENG)

Es posible que el cuerpo aprenda a adaptarse a los efectos de una sustancia invasora, en este caso, la sustancia es veneno de serpientes.
10 meneos
113 clics

El nuevo árbol de la vida

La primera observación del "gran árbol de la vida", la escribió Darwin en su famosa libreta B, la primera de una serie dedicada a estudiar el problema de la "transmutación", o conversión de unas especies en otras.
13 meneos
132 clics

La selección natural sigue afectando a los humanos contemporáneos

Desde que Darwin demostró que solo los animales capaces de adaptarse genéticamente al entorno podían sobrevivir, muchos estudios han asegurado que los últimos cambios en humanos se produjeron hace unos 40.000 años. Ahora, un nuevo estudio de la Universidad de Harvard afirma que las personas seguimos evolucionando, pero más despacio. Los resultados indican que factores como el nivel educativo o la edad de la primera menstruación determinan el éxito reproductivo de las personas.
10 3 0 K 127
10 3 0 K 127
10 meneos
93 clics

Cómo los virus nos han ayudado a convertirnos en lo que somos hoy  

Un nuevo estudio de la Universidad de Stanford revela cómo pequeños ajustes en la forma y composición de las proteínas han ayudado a los humanos y otros mamíferos a responder a los virus y podría servir en dar pistas para encontrar nuevas terapias contra las amenazas virales. Uno de los datos más sorprendentes, según los investigadores, es que el 30% de todas las adaptaciones proteínicas sucedidas desde que los humanos se separaron de los chimpancés han sido impulsadas por virus.
8 2 1 K 121
8 2 1 K 121
8 meneos
332 clics

Así seguimos evolucionando: la genética en directo

¿Desaparecerá el dedo meñique como afirman algunos? La cultura ha frenado la selección natural, pero ¿la ha detenido? Un trabajo reciente dice que se están seleccionando genes que "predisponen" a una menor educación. ¿Es esto cierto? La genética, en directo.
13 meneos
79 clics

Bacterias, monos y termodinámica

En el mundo hay muchos seres vivos. Más de los que usted se imagina. Desde las humildes secuoyas hasta las fascinantes arqueas, pasando por la poderosa hormiga roja de bosque o el elegante moho del pan, tenemos un precioso y enorme abanico de seres vivos en el mundo. Conocemos casi dos millones de especies vivas. Hay quienes estiman que el número de especies actuales es de más de diez millones; otros apuntan incluso a cuarenta millones. ¿De dónde vienen todas estas especies? ¿De dónde han salido? ¿Cómo han llegado hasta aquí?...
11 2 1 K 102
11 2 1 K 102
101 meneos
6916 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Premios Darwin a las peores decisiones tomadas en la historia  

Cada día tomamos cientos de decisiones. Si desayunar en casa o en la cafetería, comprar un producto de una marca u otra. Quién sabe. Pero de vez en cuando es el turno de tomar alguna decisión importante. Y nos ha salido mal. Recuerda: cuando creas que has tomado la peor decisión de tu vida, siempre puedes pensar en esta gente y decirte a ti mismo “bueno, al menos yo no fui esa discográfica le dio el portazo a los Beatles antes de que empezaran su carrera”.
84 17 40 K 20
84 17 40 K 20
4 meneos
234 clics

Explicación a un fenómeno evolutivo que desconcertó a Darwin

¿Por qué algunos animales tienen adornos extravagantes y llamativos --astas en ciervos, plumas de pavo real y cuernos en escarabajos-- que pueden ser un lastre para la supervivencia?
3 meneos
12 clics

Darwin ayuda a secuenciar el genoma del manzano de Newton

Por primera vez, los investigadores están llevando a cabo la secuenciación completa del genoma del antiguo árbol del jardín de Woolsthorpe Manor, Lincolnshire, donde se dice que Newton debió haber visto una manzana caer al suelo, lo que le llevó a especular sobre la naturaleza de la gravedad a finales de 1666.
29 meneos
125 clics

El odio de clase presente en los medios y la política

Ha sucedido - y sigue sucediendo de vez en cuando - en Reino Unido. Esporádicamente la prensa británica publica oleadas de noticias estrambóticas con casos extremos para inculcar a las clases medias lo que los periodistas consideran "necesario", desmontar los restos del Estado del Bienestar y retirar todo tipo de ayudas sociales a los desempleados de larga duración. El periodista Johann Hari destacó cómo "se buscan casos extremos para destacarlos como la norma entre las clases populares. "
24 5 1 K 96
24 5 1 K 96
1 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ahora , se que haré en el Darwin Day [ENG]

Ideas para celebrar el dia de Darwin. 12 de Febrero.
10 meneos
90 clics

Lo que Darwin no supo ver: sin las mujeres no se entiende la historia de la ciencia

Cada año coinciden, uno junto al otro, el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia y el día de Darwin. Y no deja de ser curioso porque Charles Darwin, uno de los científicos más importantes de la Historia, llegó a escribir cosas horribles sobre las mujeres como que sus cerebros eran "análogos a los de los animales". O eso decía en público. En privado, conoció, trató y 'tutorizó' a mujeres que habían demostrado sobradamente su superioridad con respecto a los hombres.
15 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Boucher de Perthes, el arqueólogo aficionado que expuso la idea de un hombre antediluviano trece años antes que Darwin  

La publicación de El origen de las especies en 1859 revolucionó el mundo científico y dio un giro radical a los conceptos sobre el pasado del Hombre. Aunque ha sido el nombre de su autor, Charles Darwin, el que ha calado en la mentalidad popular, en realidad no fue el único investigador que trató el tema de la evolución humana.
12 3 4 K 66
12 3 4 K 66
20 meneos
527 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vestigios en nuestro cuerpo de la evolución de las especies... que no sirven para nada

Frente a los que creían que las especies eran creaciones inmutables y que habían sido creadas separadamente, Charles Darwin publicó en 1859 su obra El origen de las especies por medio de la selección natural, donde exponía su teoría de la evolución mediante la selección natural y la adaptación al medio. Lógicamente, esta evolución no es algo espontáneo y necesita de mucho tiempo.Y nuestro propio cuerpo es un ejemplo de restos de esa evolución que otrora tenían alguna utilidad o función pero que ahora mismo no la tienen.
16 4 4 K 97
16 4 4 K 97
637 meneos
4428 clics
El aragonés que hablaba de la evolución cuando Darwin no había nacido

El aragonés que hablaba de la evolución cuando Darwin no había nacido

En marzo de 1781 el oscense Félix de Azara subió a un buque portugués y partió desde Lisboa rumbo a Paraguay. El lugarteniente, natural de Barbuñales, había recibido el encargo de viajar a Paraguay y Brasil como comisionario para delimitar las fronteras que se estaban disputando España y Portugal en Sudamérica. Aquel viaje, que iba a durar unos meses, se alargó a 20 años de soledad y aburrimiento en los que vivió rodeado de pájaros que nunca antes había visto. Félix de Azara se dedicó a observar con detenimiento la fauna sudamericana...
200 437 5 K 349
200 437 5 K 349
16 meneos
102 clics

Nuestra lucha a muerte contra la inteligencia animal

(...) El gran problema de los metafísicos se llama Charles Darwin, y llevan intentando resolverlo desde 1859. Si el hombre viene del mono, y entre el mono y la nada están todas las especies hasta llegar a la medusa, entonces la diferencia entre nuestra inteligencia y la suya es una cuestión de grado, no de clase. Si todos los seres vivos somos los frutos del árbol de la vida, nuestra inteligencia no es fundamentalmente distinta de la de todos los demás.
13 3 0 K 79
13 3 0 K 79
15 meneos
228 clics

La vida a bordo de un balandro ataúd

Conforme iban pasando los años, las notas y muestras que Darwin fue recogiendo en sus excursiones se fueron acumulando en las ya de por sí apretadas bodegas del Beagle, y aunque el joven pudo enviar varias cajas a Inglaterra mediante barcos que regresaban, la falta de espacio siempre le resultó muy molesta.Un ejemplo de estas estrecheces es el curioso modo de escribir cartas que Darwin de vez en cuando utilizaba para ahorrar papel, como en esta carta a su hermana Caroline desde Valparaíso, aprovechando las hojas horizontal y verticalmente.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
26 meneos
247 clics

La amenaza de Darwin (La guerra y la selección natural)

Cada especie reclamaba su espacio y mediante una u otra destreza se imponía en su especialidad, pero de entre todos los merodeadores nocturnos, entre todos los animalillos que competían por aquel tristísimo hábitat, las chinches eran sin duda las reinas de la casa: poco después de la medianoche, en legiones incontables, abandonaban sus nidos en las grietas de las paredes y la reseca paja del techo para dirigirse a la cama del viejo, en busca de su flaca sangre...
21 5 0 K 53
21 5 0 K 53
8 meneos
46 clics

Las cartas de Darwin: Casi me vuelvo a casa antes de las Galápagos

La segunda expedición del HMS Beagle se extendió durante casi cinco años, es decir, más del doble de la duración que el joven Darwin pensó antes de embarcarse. Sus estimaciones iniciales, guiadas por la carta que Henslow le envió, eran de dos años.
13 meneos
109 clics

El hombre más grande desde el Diluvio

Alexander von Humboldt revolucionó la ciencia en el siglo XIX. Su apasionante vida ha sido recogida en un libro por Andrea Wulf. Fue precursor de hombres como Charles Darwin.
2 meneos
55 clics

Darwin se zampó todos los animales que descubrió

Charles Darwin no sólo fue el artífice de la teoría biológica más influyente del siglo XVIII sino también un voraz devorador de todo tipo de animales, incluyendo ejemplares la mayoría de los que descubrió. A Darwin le gustaban los animales, sí: a ser posible guisados y con guarnición de papas.
1 1 7 K -25
1 1 7 K -25
389 meneos
5928 clics

Darwin ha muerto. Todo está permitido

Estamos asistiendo a una época en la que el ser humano está negando la realidad. Ideas relacionadas con el post-modernismo y el constructivismo social se han impuesto en todas las esferas de la vida. Todo es una construcción social y nada existe en realidad: no existe el sexo, no existen las razas, no existe la inteligencia, no existe la ciencia, que sólo es un discurso más al mismo nivel que muchos otros, y ahora ya no existen los genes.
164 225 13 K 364
164 225 13 K 364
21 meneos
63 clics

Las cartas de Darwin: ¡La geología por encima de todo!

Si hablamos de Newton pensamos en física, si hablamos de Galileo pensamos en astronomía, si hablamos de Darwin damos por sentado que hablamos de biología, y es cierto, pero muchos pasan por alto la enorme influencia que la geología tuvo sobre el naturalista. Sus primeros pasos como científico reconocido fueron como geólogo, recordemos que en el Beagle recolectó pacientemente miles de rocas que fue enviando a Inglaterra durante todo el viaje.
17 4 0 K 59
17 4 0 K 59

menéame