Cultura y divulgación

encontrados: 235, tiempo total: 0.009 segundos rss2
11 meneos
63 clics

Roque Dalton, el poeta guerrillero del "Unicornio azul" que todavía buscan en El Salvador a 4 décadas de su asesinato

Su familia pide verdad y justicia. Sus compañeros de armas, que ordenaron su muerte, mantienen silencio. Su cuerpo nunca apareció, pero Roque Dalton sigue siendo uno de los poetas más reconocidos de Centroamérica. Y, por primera vez, un organismo del gobierno salvadoreño pidió reabrir la investigación por su muerte. Te contamos su historia.
1 meneos
7 clics

Roque Dalton, el poeta guerrillero del "Unicornio azul" que todavía buscan en El Salvador a cuatro décadas de su asesina

"Cuando sepas que he muerto no pronuncies mi nombre, porque se detendría la muerte y el reposo", escribió el propio Dalton. Sin embargo, su nombre, sin reposo, sigue y seguirá pronunciándose 41 años después de su muerte.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
47 meneos
285 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Leyenda Negra antiespañola desmentida  

Salvador de Madariaga (1886-1978) fue un insigne diplomático y gran historiador español, exiliado durante el franquismo se especializó en Historia de América, siendo sus obras todavía de referencia historiográfica. Extracto de la serie "España estuvo allí" emitida en 1981 y elaborada con motivo del bicentenario de Estados Unidos en 1976. El autor a partir de su formación como historiador niega los tópicos referidos a España y su Historia, especialmente la Leyenda Negra y el genocidio americano...
39 8 10 K 10
39 8 10 K 10
22 meneos
143 clics

¿Quién pagará la exhumación “caprichosa” de Salvador Dalí?

Si Pilar Abel es declarada insolvente quedará libre del pago de la aparatosa operación. Si la Fundació Gala-Dalí denuncia ante el Tribunal Supremo la exhumación como “error judicial”, podría pagarse entre todos.
6 meneos
159 clics

'SuperPutin', la exposición que retrata al presidente ruso como el moderno salvador  

Un grupo de 30 artistas locales han participado en SuperPutin, una muestra que tiene al presidente como figura central. Tras 17 años en el poder, es retratado como el hombre moderno dotado de "saberes y habilidades especiales", según el libreto de la exposición. Lo mismo tiene aires de Superman o Batman que aparece haciendo deporte, abrazando perritos o disfrazado por Navidad, que la fuerza no está reñida con la ternura.
15 meneos
181 clics

Salvador Sostres: “Hawking era un deplorable patán y un fanático populista”

El columnista ultramontano de ABC se atreve a enmendar la plana al recién fallecido físico Stephen Hawking con “argumentos” de este nivel: "(...) Sus apariciones públicas las basó en majaderías tan poco científicas como los agujeros negros o negar a Dios. Sólo le faltaba leernos el horóscopo. Yo soy Géminis, Stephen, ¿cómo iré de amores mañana?”
13 2 20 K 0
13 2 20 K 0
2 meneos
1 clics

TEORIA DE LA NORMA, Derecho, Abogados de El Salvador

Precepto que rige la conducta con la finalidad de realizar un valor, o un interés para el individuo o para la comunidad por tal razón las normas pueden ser reglas éticas o técnicas.[1] El objeto de la norma es el deber ser, conducta apropiada para un fin practico, es contingente en cuanto se puede violar y esta no pierde su validez.
2 0 9 K -67
2 0 9 K -67
9 meneos
44 clics

El sueño de Salvador Allende que duró 1.000 días, en viñetas

Los años de Allende es un cómic que narra lo sucedido en Chile entre dos septiembres: el de 1970, cuando se produce la victoria electoral de la coalición de Unidad Popular, y el de 1973, con el golpe de estado militar. El inicio del sueño, las dificultades para conciliarlo con la realidad y finalmente la irrupción de la pesadilla. Editado ahora en castellano por La Oveja Roja y en catalán por Tigre de Paper —la publicación original en Chile data de 2015—, el volumen es un ejercicio muy serio de divulgación mediante viñetas.
262 meneos
2706 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco canciones para recordar por qué hace 45 años torturaron y asesinaron a balazos a Víctor Jara

El 16 de septiembre de 1973, cinco días después de la sublevación militar en Chile que desembocaría en la dictadura de Pinochet, los golpistas torturaron y asesinaron al cantautor en el Estadio Nacional que hoy lleva su nombre. Jara hablaba en sus canciones de la lucha obrera y revolución, y apoyaba a Salvador Allende. Su cuerpo fue sepultado de forma casi clandestina junto a otros cientos en un nicho del que fue exhumado en 2009. Se convirtió en un símbolo. Este verano nueve miembros del ejército fueron condenados por su crimen.
218 44 41 K 52
218 44 41 K 52
1 meneos
9 clics

Salvador Gutiérrez Ordóñez: "Lo de 'todos y todas' es imposible de mantener"

Hay una ley del desdoblamiento de género: niños y niñas, hombres y mujeres, etcétera. No contradice lo que es la lengua. Pero existe un principio de economía del lenguaje y la lengua lo sigue bastante al pie de la letra. Admite dispendio en algunos casos, como en el lenguaje poético o estilístico. Pero en la comunicación ordinaria no seremos capaces, cuando hablamos, de mantener siempre lo de "niños y niñas", "alumnas y alumnos", "padres y madres".
1 0 2 K -9
1 0 2 K -9
4 meneos
5 clics

Alrededor de 350 salvadoreños salen en otra caravana hacia EE. UU

La quinta caravana de salvadoreños, que incluye menores de edad y mujeres, partió en caravana este miércoles con rumbo a Estados Unidos, con lo que se suman a los más de tres mil migrantes que comenzaron desde finales de octubre del año pasado un viaje a la nación dirigida por Donald Trump.Son alrededor de 350 salvadoreños los que se han sumado al movimiento, según reporta El Diario de Hoy, que son oriundos de San Miguel, San Salvador, La Paz y Ahuachapán, entre otras localidades. La caravana, cuya convocatoria fue hecha a través de las redes
14 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El candidato de Cs en Granada presume de un estudio frenológico para resaltar sus cualidades como candidato a la alcadía  

El candidato de Ciudadanos a la Alcaldía de la capital, Luis Salvador, ha recurrido a la morfopsicología, disciplina considerada por muchos como pseudociencia, para destacar sus cualidades en la página web personal que ha abierto luissalvador.es con la intención de mantener un canal de comunicación con sus potenciales votantes y para que los simpatizantes de su proyecto político puedan utilizar el material durante la campaña.
8 meneos
81 clics

La tecnología resucita a Dalí

Salvador Dalí afirmó repetidas veces que nunca moriría. En el 30 aniversario de la muerte del artista, The Dalí Museum, en Florida (Estados Unidos), ha celebrado -este sábado 11 de mayo- el cumpleaños del pintor poniendo en marcha una experiencia pionera: los visitantes podrán charlar con Dalí. "En total, han usado más de 6.000 fotogramas y han dedicado unas 1.000 horas al aprendizaje de la máquina." El personaje virtual se mueve, se comporta y se parece físicamente al auténtico Dalí. Además, dice cosas y actúa como si Dalí estuviera vivo.
7 meneos
94 clics

‘Slim’ Hewitt, el fotógrafo de fotógrafos con el que Dalí fue Dalí

A Charles Harry Hewitt (1915-1987) se le conoce como Slim Hewitt por los estrechos marcos en los que solía encuadrar sus fotografías. Su labor como fotoperiodista le permitió ser testigo de hechos históricos como el Desembarco de Normadía o comprobar las condiciones en las que sobrevivían los prisioneros en Bergen-Belgen. Pero también, vivir otras experiencias menos dramáticas aunque, también, históricas. Entre ellas, pasar un día entero con Salvador Dalí en su casa de Cadaqués.
1 meneos
6 clics

Cómo fue la mayor matanza del siglo XX en A. Latina y qué tiene que ver con ella el enviado de Donald Trump en Venezuela

Era el 11 de diciembre de 1981 y, en la mañana, iba a visitar a su madre, que vivía más abajo, en la hondonada de La Joya, una aldea perdida en los confines de El Salvador.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
79 meneos
846 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El científico al que 'robaron' dos Premios Nobel

El hondureño Salvador Moncada fue protagonista de los hallazgos que valieron los galardones de Medicina de 1982 y 1998... pero la Academia sueca no se lo reconoció.
45 34 11 K 26
45 34 11 K 26
1 meneos
25 clics

“Adú", una película que invita a mirar más allá

Crónica del preestreno de Adú, de Salvador Calvó.
1 0 6 K -49
1 0 6 K -49
40 meneos
241 clics

Visita virtual al Teatro-Museo Dalí de Figueres  

Visita virtual con tecnología hiperrealista que combina fotografías en alta resolución con escaneos láser de las obras y filmaciones en 360 grados de los espacios del museo.
33 7 3 K 27
33 7 3 K 27
10 meneos
119 clics

Un molesto «invitado» se cuela en el Prado y le agua la fiesta al museo

El Museo del Prado retira una pintura de la exposición «Invitadas» por dudas sobre su autoría: «El Museo del Prado ha decidido retirar una pintura de las 134 que forman la exposición “Invitadas” ante las evidencias proporcionadas por Concha Díaz Pascual de que tanto el título de la misma como su atribución eran erróneas». Y es que el cuadro, atribuido en la muestra a Concepción Mejía de Salvador y titulado «Escena de familia», corresponde en realidad a Adolfo Sánchez Megías (1864-1945) y su verdadero título es «La marcha del soldado»
6 meneos
7 clics

Unos documentos revelan planes de EEUU para derrocar a Salvador Allende

Los documentos, que eran secretos y han sido desclasificados, revelan la frenética actividad en la Administración Nixon entre el 5 y el 9 de noviembre para evaluar las consecuencias de la victoria de Allende y las posibles respuestas de EEUU. Henry Kissinger califica a Allende como "un marxista duro y dedicado", profundamente "anti estadounidense" que intentará "establecer un Estado socialista y marxista en Chile".....El destino de Allende, estaba sellado.
5 1 3 K 42
5 1 3 K 42
49 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carme Puig Antich: Mi hermano fue un luchador anticapitalista y el chivo expiatorio por la muerte de Carrero Blanco

La familia del joven anarquista ajusticiado a garrote vil por el franquismo sigue luchando 47 años después por recuperar su memoria, anular el proceso que lo condenó a muerte y encausar a los responsables.
41 8 8 K 72
41 8 8 K 72
14 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo videoclip de Rozalén cantando en euskera  

Rozalén no sólo ha decidido participar en esta canción, sino que ha puesto a su servicio su talento, su corazón, su voz por supuesto, y su equipo de trabajo para cantar por primera vez en su trayectoria en lengua vasca. Ahots Hari es ese comienzo pequeñito que no para de crecer, como un viaje hacia adentro, un grito a la fragilidad que va de la oscuridad a la luz.
11 3 10 K 0
11 3 10 K 0
51 meneos
93 clics
Del miedo a hablar en tu lengua a recuperarla: el náhuat

Del miedo a hablar en tu lengua a recuperarla: el náhuat

Una anciana y un joven profesor han dedicado estos últimos años a enseñar la última lengua indígena viva de El Salvador. Este idioma casi desaparece por la campaña de exterminio que ordenó el dictador Maximiliano Hernández en 1932, cuando el gobierno masacró hasta treinta mil indígenas. Desde entonces la gente tuvo miedo de hablar náhuat. Preferían no hacerlo, por miedo, por protección. Hoy la señora Sixta y el maestro Héctor representan la mejor esperanza de esta lengua.
42 9 1 K 276
42 9 1 K 276
50 meneos
54 clics
A 50 años del asesinato de Víctor Jara, símbolo de la canción de lucha

A 50 años del asesinato de Víctor Jara, símbolo de la canción de lucha

Este sábado 16 de septiembre se cumplen 50 años del homicidio del icono de la canción protesta y emblema de la “Nueva canción chilena”. Se trató de un movimiento músico-social erigido en torno al proceso de la Unidad Popular de Salvador Allende, gobierno democrático derrocado el 11 de septiembre de 1973 por el golpe de estado de Pinochet. Esa mañana, pese a la amenaza de las Fuerzas Armadas de hacerse con el poder, dejó su casa, rumbo a la Universidad. Debía salir porque fue invitado a tocar en el acto político del presidente de la República.
41 9 0 K 16
41 9 0 K 16
2 meneos
11 clics

Benjamin y Allende: el relámpago que aún ilumina

Me ocurrió estas semanas. Tuve el privilegio de estar en Chile en ocasión de los 50 años del golpe de Estado contra el gobierno de la Unidad Popular encabezado por Salvador Allende. Poco antes de volar a Santiago, pasé casi sin proponérmelo por Portbou, en la frontera con Francia.
1 1 0 K 23
1 1 0 K 23

menéame