Cultura y divulgación

encontrados: 1489, tiempo total: 0.022 segundos rss2
2 meneos
40 clics

Capitán América: El soldado de invierno (2014) – crítica

Capitán América: Soldado de invierno crítica. Directores: Anthony y Joe Russo Reparto: Chris Evans, Scarlett Johansson, Sebastian Stan, Anthony Mackie
2 0 9 K -101
2 0 9 K -101
11 meneos
94 clics

El cerebro en la América prehispánica

La medicina precolombina se inicia, si es que es posible poner un comienzo a un proceso gradual, en torno al 1500 a.C. y es “descubierta” por la medicina hipocrática-galénica tras la llegada de los españoles, tres mil años después. La actual América Latina era ya entonces un territorio muy heterogéneo donde se encontraban, como aún sucede en la actualidad, estructuras políticas y sociales comparables a las más desarrolladas de la época —como eran en el momento de la llegada de las carabelas el imperio inca o el imperio azteca.
9 2 0 K 114
9 2 0 K 114
3 meneos
27 clics

Exposición fotográfica "Brassaï en América, 1957" en Valladolid

La exposición “Brassaï en América, 1957” puede contemplarse en la Sala Municipal de Exposiciones de San Benito en Valladolid hasta el 29 de junio. Brassaï es el seudónimo de Gyula Halász, fotógrafo húngaro, considerado por muchos como uno de los grandes fotógrafos del siglo XX.
2 1 3 K -14
2 1 3 K -14
5 meneos
21 clics

En América Latina hay mas probabilidad de morir por un rayo

Según la agencia ELAT en una noticia que publica la BBC por primera vez se han recogido datos ofrecidos por gobiernos de 10 países del territorio latino y han dado como resultado que en América Latina hay 17 veces mas posibilidades que en Europa o Estados Unidos de morir por el alcance de un rayo.
1 meneos
7 clics

Naia, la adolescente que aclara cómo se pobló América

Hallado en México uno de los esqueletos humanos más antiguos y completos de América. Su ADN aclara la procedencia de los primeros pobladores del continente. El ADN extraído de una de sus muelas del juicio muestra que perteneció a un linaje conocido por los científicos como D1 y que es característico de los humanos que habitaban en Beringia, una tierra en lo que hoy es Alaska y Rusia y que hace miles de años quedó partida en dos por la subida del nivel del mar, formando el actual estrecho de Bering.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
288 meneos
16708 clics
Cómo los EEUU metieron la pata en América Latina, en 7 viñetas clásicas [ENG]

Cómo los EEUU metieron la pata en América Latina, en 7 viñetas clásicas [ENG]

Hay un viejo dicho que reza: "Cuando los Estados Unidos estornudan, América Latina se resfría". En varios sentidos, captura la tendencia de los Estados Unidos a ejercer su influencia económica, política y militar sobre sus vecinos del Sur.
131 157 2 K 406
131 157 2 K 406
31 meneos
32 clics

Evidencia genómica señala que hubo contacto temprano entre Isla de Pascua y las Américas

La gente pudo haber estado transitando desde Isla de Pascua a las Américas mucho antes de que el comandante holandés Jakob Roggeveen llegara con sus barcos en 1722, de acuerdo a la nueva evidencia genómica que muestra que el pueblo rapanui que vivió en la isla tuvo un contacto significativo con nativos americanos cientos de años antes. Los hallazgos publicados en la revista Current Biology dan el primer soporte genético de una de las primeras travesías a través del Pacífico entre Polinesia y América,una impresionante distancia de más de 4.000km
25 6 0 K 110
25 6 0 K 110
22 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevas posibles evidencias de que los vikingos llegaron a América antes que Colón Publicado

Nuevamente, la ciencia ha encontrado evidencias de que América fue «descubierta» por los vikingos, y no por el marino genovés Cristóbal Colón. Así lo afirman, al menos, varios arqueólogos de la Universidad Estatal de Michigan, los cuáles han encontrado restos de varios artefactos de estos «asesinos del norte» en el sur de la isla de Buffin (ubicada en la parte ártica de Canadá).
19 meneos
67 clics

La primera maestra de América

El 5 de mayo de 1514 Catalina, su marido Pedro Tinoco y sus dos hijas partieron de Sanlúcar de Barrameda rumbo a Santo Domingo. Los primeros años en el Nuevo Mundo no fueron diferentes a los de cualquier otra esposa de los aventureros llegados a América…. hasta que quedó viuda y decidió tomar las riendas de su destino. Comenzó instruyendo y educando a las hijas de hidalgos, aventureros y exploradores, pero Catalina sufría cuando veía todas las injusticias sufridas por los indígenas, especialmente por las niñas. Aprovechando su condición...
15 4 1 K 13
15 4 1 K 13
24 meneos
153 clics

La genética de los vascos está presente en los mayas

Un estudio de la Universidad de Oxford ha encontrado las huellas genéticas de la trata de esclavos y la colonización de América hace cientos de años. La mayoría de la ascendencia europea en las poblaciones hispanas/latinas de América continental procede de los españoles, con una pequeña pero distinta contribución genética de los vascos en poblaciones continentales de América del Sur, incluyendo los mayas en México.
17 meneos
313 clics

¿Por qué China no descubrió América?

En 2006 corrió como la pólvora la noticia de que había aparecido en Pekín la copia de un mapa del propio almirante Zheng He en el que aparecía ya detallado el continente americano. Dicho mapa era supuestamente de 1418, nada menos que 74 años antes de la llegada de Colón. Mucha gente duda de la autenticidad de dicho mapa, entre otras cosas, por el detalle con el que está dibujado, porque la copia mostrada era de 1763… y la razón de peso que nos lleva a pensar que China no descubrió América es la propia historia de Zheng He.
14 3 3 K 95
14 3 3 K 95
6 meneos
163 clics

Refutan la teoría del poblamiento de América del Norte desde Europa

Durante mucho tiempo se ha debatido sobre el origen de los primeros habitantes de América del Norte. La teoría más aceptada es que hace unos 14.000 años, los humanos emigraron de Siberia a Alaska por un "puente de tierra" en el estrecho de Bering.
4 meneos
130 clics

Nueva evidencia de que antiguos exploradores chinos llegaron a América

Cualquier cosa aparte de descubrir una reliquia asiática o pueblo de hace mucho tiempo en las Américas puede no convencer a los arqueólogos que "han rechazado dogmáticamente" evidencia de una antigua presencia china en el Nuevo Mundo, dice John A. Ruskamp Jr., Doctor en Educación
17 meneos
107 clics

Cárceles de El Salvador. Las peores de América

Según el último informe "Report on citizen security in the Americas" de la OEA (Organización de Estados Americanos), El Salvador posee las cárceles con mayor superpoblación (299%), seguido de Bolivia (233%) y Haití (218%)Más allá de los datos, estas cifras se traducen en unas condiciones de vida infrahumanas para los presos de estos países: hacinamiento, enfermedades, mala alimentación y un mínimo sistema de rehabilitación. Una realidad que queda oculta en los grandes medios mundiales de información.
14 3 1 K 31
14 3 1 K 31
207 meneos
4428 clics
Las ciudades de la América Latina colonial en 24 mapas

Las ciudades de la América Latina colonial en 24 mapas

Recorrido por de las ciudades coloniales de América Latina a través de sus mapas y planos. Se incluyen apuntes de la historia colonial y fotografías de Buenos Aires, San Juan de la Frontera, Sucre, Bogotá, Cartagena de Indias, Santa Marta, Cienfuegos, La Habana, Quito, Guatemala, Campeche, México, Guadalajara, Veracruz, Panamá, Portobelo, Lima, Trujillo, San Juan de Puerto Rico, Santo Domingo, Montevideo, Caracas, Angostura (Ciudad Bolívar), y Cumaná.
100 107 1 K 548
100 107 1 K 548
3 meneos
109 clics

Confirmado: Los chinos descubrieron América

Desde hace décadas existen tesis, seguidas por no pocos historiadores, que defienden que los vikingos fueron la civilización que descubrió América, siglos antes de que Cristobal Colón emprendiera su histórico viaje a través del Atlántico.
3 0 10 K -110
3 0 10 K -110
237 meneos
4103 clics
Los genes descifran los orígenes de los primeros pobladores de América

Los genes descifran los orígenes de los primeros pobladores de América

Los antepasados de los actuales nativos americanos entraron en el continente hace unos 23.000 años, como máximo, conformando una única ola migratoria desde Siberia. Así lo revela en Science un estudio genómico a gran escala, con participación española. Otro análisis genómico, esta vez publicado en Nature, demuestra que algunos nativos americanos de América del Sur tienen antepasados relacionados con los indígenas de diferentes zonas de Oceanía.
107 130 1 K 471
107 130 1 K 471
105 meneos
764 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gran mentira de la esclavitud y el genocidio español en América

De todas las mentiras que he escuchado a lo largo de mi vida sobre asuntos históricos, quizá entre las que más me molestan estén las relativas al papel ejercido por España en América. Las que conforman la “Leyenda Negra” que acusa a España de genocida y esclavizadora de los pueblos americanos durante la Conquista. Y me molestan porque son acusaciones falsas e infundadas, que a base de ser repetidas e introducidas con calzador en el ideario popular, hemos acabado por creérnoslas hasta los propios españoles.
87 18 24 K 106
87 18 24 K 106
11 meneos
89 clics

Pérez-Reverte ensalza el enriquecimiento del español con léxico de América

El escritor Arturo Pérez-Reverte ensalzó el «enriquecimiento» del español con el léxico que llega desde los países hispanohablantes de América, lo que, según dijo, contribuye a hacer más viva una lengua que hablan cerca de 500 millones de personas en el mundo.
1 meneos
45 clics

La ciudad más barata para vivir en América Latina

Según la consultora Mercer, Managua, capital de Nicaragua es la ciudad más barata para vivir en América Latina. Cuenta con poco más de un millón de habitantes, es el centro de negocios del país y tiene a Puerto Corinto cerca, que es el principal puerto del país, lo que hace a la capital atractiva para los negocios.
8 meneos
311 clics

Nueva teoría sobre la llegada de los europeos a América y su impacto en las poblaciones nativas

Que la llegada de los primeros europeos a América y el levantamiento de los primeros asentamientos significó el comienzo del fin para las comunidades nativas es algo admitido generalmente por los historiadores. A la despoblación como resultado de enfermedades y violencia le siguió un proceso de destrucción instantánea y omnipresente. O al menos eso es lo que se pensaba hasta ahora
2 meneos
42 clics

Evidencias de un segundo asentamiento vikingo en América del Norte

Un nuevo descubrimiento ha puesto de manifiesto que los vikingos puedieron haber viajado cientos de kilómetros más lejos en América del Norte que se pensaba.
1 1 7 K -58
1 1 7 K -58
9 meneos
66 clics

Directores de Capitán América Guerra Civil felicitan a un partido trotskista por su análisis de la película. [POR]

"Capitán América y Iron Man representa, desde diferentes ángulos, "salidas burguesas" a los problemas globales y que "lo coherente que decir en este polarización es que se no nos representa, y que las empresas de Tony Stark deben ser nacionalizados bajo el control de los trabajadores y que el capitán debe ser detenido por los cientos de muertes causadas por la ocupación estadounidense que apoyó y participó, directa o indirectamente. de todas ellas ".
187 meneos
5156 clics
La Guerra de los Castores, el conflicto más sangriento de la historia de América del Norte

La Guerra de los Castores, el conflicto más sangriento de la historia de América del Norte

Llamándose Guerra de los Castores no es difícil imaginar el porqué de su nombre y el lugar donde se libró. Efectivamente, el comercio de pieles de estos animales jugó un papel importante -junto con enemistades ancestrales- y la localización fue América del Norte. Pero hubo mucho, muchísimo más.
85 102 3 K 631
85 102 3 K 631
300 meneos
3046 clics
Descubren un fuerte en el asentamiento español más al norte de América

Descubren un fuerte en el asentamiento español más al norte de América

Arqueólogos han descubierto restos del fuerte de San Marcos, vinculado a la ciudad de Santa Elena, levantada por los españoles en el siglo XVI en la actual Isla Parris, en Carolina del Sur. Su descubrimiento arroja nueva luz sobre el asentamiento español más al norte en las Américas, construido para frustrar la exploración francesa en el Nuevo Mundo.
121 179 5 K 451
121 179 5 K 451

menéame