Cultura y divulgación

encontrados: 116, tiempo total: 0.016 segundos rss2
51 meneos
418 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más allá de la Armada Invencible: todas las veces que tropas españolas desembarcaron en las Islas Británicas

En Gran Bretaña está generalizada la creencia popular en que desde la ocupación del país por los normandos de Guillermo el Conquistador en el siglo XI ningún ejército extranjero ha vuelto a pisar su territorio. Si acaso, las islas del Canal de la Mancha, que la Alemania nazi ocupó durante la Segunda Guerra Mundial y nada más. Pero un vistazo a aquellos tantos años en los que compartió tensa historia con España revela que no todo se redujo al rechazo de la Armada Invencible; otras armadas, otros soldados españoles, desembarcaron en Gran Bretaña.
24 meneos
23 clics

Salvini anuncia “contra su voluntad” que permitirá desembarcar a los 29 menores del ‘Open Arms’

El ministro del Interior de Italia, Matteo Salvini, ha anunciado que permitirá, contra su voluntad, el desembarco a los 29 migrantes menores de edad que llevan 16 días a bordo del barco de rescate 'Open Arms' cerca de la costa de Lampedusa, según ha manifestado en una carta recogida por el diario 'La Repubblica'.
51 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desembarco en isla Livingstone

Hola amigos, por fin hemos desembarcado en Livinsgton, una isla que se encuentra enfrente de donde fondeamos hace unas 24 horas. El anunciado viento fuerte no apareció, y sin embargo salio un envidiable día antártico. Sin mas demora pusimos en marcha nuestro velero Australis rumbo a nuestro objetivo, que como recordareis es realizar una travesía, a ser posible inédita en esta isla antártica.
8 meneos
55 clics

Fishguard, el desembarco de tropas revolucionarias francesas que constituye la última invasión de Inglaterra

A lo largo de los siglos Gran Bretaña ha tenido que ver cómo un buen número de ejércitos de diversos países hollaban su territorio. Los intentos más recientes como los de Hitler y Napoleón fracasaron, pero no mucho antes de que este último lo intentara en 1805, con aquel complicado plan que terminó en desastre para su flota, la la Francia Revolucionaria logró desembarcar fuerzas en Inglaterra. Eso sí, la operación también se frustró: en la batalla de Fishguard de 1797, cuya principal característica fue… que nunca se libró.
6 2 0 K 100
6 2 0 K 100
4 meneos
173 clics

Explorando los secretos sumergidos de D-Day[ENG]

Ya sea en los libros de historia, en películas como Salvar al soldado Ryan o relatos de primera mano, la mayoría de nosotros puede imaginar cómo se desarrolló la invasión aliada de Normandía en 1944 en la superficie. Un equipo de arqueólogos marinos y otros investigadores utilizan tecnología de vanguardia para recorrer el campo de batalla bajo el agua, la identificación de restos de naufragios y la reconstrucción de algunos de los eventos menos conocidos de la invasión naval más grande de la historia. Con ellos preparan un documental.
3 meneos
141 clics

¿Sabes en qué consistió la Operación Barbarroja?

Si hace menos de un mes se conmemoraban 70 años del Desembarco de Normandía, hoy se cumplen 73 años de la denominada Operación Barbarroja. Pero... ¿sabes qué papel tuvo esta ofensiva en la historia actual?
2 1 6 K -49
2 1 6 K -49
11 meneos
204 clics

Veinte historias del desembarco de Normandía

Las tropas que transportaba el Neutralia aplaudían y agitaban los brazos desde la cubierta para despedir al resto de embarcaciones a medida que iban saliendo al Canal. Poco a poco los gritos cesaron, y los soldados comenzaron a extrañarse al ver que su buque se estaba quedando solo en el fondeadero. Alguien se había olvidado de enviar al Neutralia la orden de zarpar. La ausencia de sus tropas pasó inadvertida hasta cinco días después del Día D.
10 meneos
341 clics

El sueño de Hitler acabó con el Sueño de Hitler

Un episodio muy poco conocido del desembarco de Normandía que pudo cambiar el curso de la Guerra. Cuando los primeros desembarcos aliados tuvieron lugar en la madrugada del 6 de junio, las unidades de combate en la zona no pudieron responder al ataque pues necesitaban las órdenes directas de su comandante en jefe, pero el Führer estaba dormido...
4 meneos
50 clics

El desembarco aliado en Normandía, del mito a la realidad

A lo largo de 70 años ha venido construyéndose un mito de que los anglosajones liberaron Europa. Sin embargo, como recuerda la profesora Annie Lacroix-Riz, la prioridad de Washington y de Londres no era la lucha contra el nazismo sino contra el comunismo.
3 1 6 K -25
3 1 6 K -25
5 meneos
141 clics

Las playas del fin del mundo

A comienzos de julio más de un millón de soldados habían desembarcado en Normandía. 'Los cañones del atardecer' (Editorial Crítica), de Rick Atkinson, que acaba de aparecer en España es —seguramente— el más bello de los libros que pueden leerse sobre lo que pasó aquel día (y los que llegaron después) en las playas del fin del mundo.
15 meneos
234 clics

La toma del puente Pegasus - Asalto desde el aire en Normandía

Después de una meticulosa preparación de varios meses, en la que nada se dejó al azar, un selecto grupo de soldados británicos fue transportado a Francia a bordo de planeadores con el objetivo de tomar intactos los dos puentes que cruzaban, respectivamente, el río Orne y el canal de Caen. Fue una de las acciones más audaces de toda la Segunda Guerra Mundial.
12 3 0 K 136
12 3 0 K 136
6 meneos
206 clics

La toma del puente Pegasus

En las primeras horas del desembarco de Normandía, los aliados precisaban mantener en pie los puentes de Bénouville y Ranville para avanzar desde Sword Beach hacia Caen. La misión fue encargada a la 6ª División Aerotransportada Británica y la captura de los puentes del Orne a la compañía D del 2º Regimiento de Infantería Ligera de Oxfordshire y Buckinghamshire, es decir, los “Ox and Bucks” comandados por el mayor John Howard. A partir de las 00:16 del 6 de junio los pilotos de los planeadores consiguen aterrizar no muy lejos de los puentes.
204 meneos
3385 clics
Los 800 soldados aliados que murieron durante el ensayo general del Día D

Los 800 soldados aliados que murieron durante el ensayo general del Día D  

Las tropas estadounidenses perdieron unos 5.000 hombres durante el Desembarco de Normandía. Lo que no es tan conocido es que no menos de 800 soldados más murieron durante los ensayos para aquella gran operación militar ya que se usó fuego real. Las tropas desembarcaron en la costa inglesa de Devon el 28 de abril de 1944, unas semanas antes del 6 de junio, el Día D, según muestra una película de diez minutos rescatada del Archivo Nacional de Baltimore (EEUU) por un técnico de la BBC: www.youtube.com/watch?v=LZlh_fKGrqw
93 111 4 K 358
93 111 4 K 358
10 meneos
322 clics

Los mensajes secretos que confirman el temor de Hitler al Día D

Con motivo del 75 aniversario del desembarco de Normandía, la 'National Museum of Computing' ha hecho públicos los mensajes descodificados de los nazis.
7 meneos
98 clics

La historia de película de Manuel Otero, el único español que participó en el desembarco de Normandía

Emigrante en EEUU tras pelear en la guerra civil por los republicanos, se enroló en el Ejército para lograr la nacionalidad, pero encontró la muerte sobre la arena de Omaha.
4 meneos
65 clics

Hacia un mundo sin los que lucharon en las playas del Día D

La Segunda Guerra Mundial no se decidió en ninguna batalla y, desde luego, no en las playas del norte de Francia el 6 de junio de 1944, hace ahora 75 años. El gran historiador del conflicto, Antony Beevor, autor entre muchos otros ensayos de El Día D. La batalla de Normandía, consideraba en una entrevista con motivo del 70º aniversario del desembarco que "el punto de inflexión geopolítico se produjo en diciembre de 1941, cuando la Wehrmacht no tomó Moscú y Hitler declaró la guerra a Estados Unidos".
26 meneos
448 clics

Dos grafiteros convierte un antiguo búnker nazi en el dragón Shenlong de Dragon Ball

Shenlong, el dragón de Dragon Ball ha cobrado vida en una playa de Normandía, en Francia, gracias a dos jóvenes grafiteros, Blesea y Baby K.
17 meneos
242 clics

Mont-Saint-Michel: El laberinto del arcángel  

Mont-Saint-Michel es una pequeña isla granítica ubicada en Normandía, conocida por albergar un gran complejo de abadías. Se encuentra a aproximadamente un kilómetro de la costa, muy próximo a la ciudad de Avranches. Su silueta es “icónica” , conocida y difundida por todo el mundo. Pero la historia del Monte siempre ha sido enigmática. El director, Marc Jampolsky, se propuso desentrañar algunos misterios filmando el trabajo de los arqueólogos. El documental recibió el premio del público en el Festival de Cine Arqueológico de Burdeos de 2018.
14 3 1 K 95
14 3 1 K 95
14 meneos
200 clics

Gaillard, el castillo europeo inspirado en el Crac de los Caballeros

Normandía era un caramelo para Felipe II, dada la necesaria salida al mar para seguir expandiendo los territorios de Francia, el mejor camino el rio Sena. Es allí, precisamente al lado del pequeño pueblo de pescadores de Les Andelys, donde Ricardo I mandó construir el Castillo de Gaillard
15 meneos
160 clics

Un aficionado a los detectores de metales encuentra una lanza de hace 3.000 años

Jay Cornick es un aficionado a los detectores de metales que vive en la Isla de Jersey, ubicada en el canal de la Mancha, cerca de las costas de Normandía. Un día, paseando por la playa de Gorey, situada en los alrededores del castillo de Mont Orgueil, se topó con un objeto rarísimo: una punta de lanza intacta de hace unos 3.000 años.
99 meneos
3264 clics
El Muro del Atlántico: Fotos antiguas de las defensas de la Alemania nazi en Normandía, 1940-1950 (ENG)

El Muro del Atlántico: Fotos antiguas de las defensas de la Alemania nazi en Normandía, 1940-1950 (ENG)  

Inmediatamente después de la guerra, hubo poco interés en preservar el muro debido a los recuerdos negativos asociados con la ocupación nazi. Algunas de las fortificaciones de la playa se han derrumbado o están bajo el agua, mientras que las que están más al interior aún existen principalmente debido a su ubicación. Se ha planteado la cuestión de si Francia debería declarar el muro Monumento Nacional para garantizar su conservación; sin embargo, hasta ahora ningún gobierno ha previsto esto.
65 34 0 K 410
65 34 0 K 410
12 meneos
50 clics
El francés fue la lengua oficial de Inglaterra durante unos 300 años, desde 1066 hasta 1362 [ENG]

El francés fue la lengua oficial de Inglaterra durante unos 300 años, desde 1066 hasta 1362 [ENG]

Durante la conquista normanda de Inglaterra y la posterior ocupación de Inglaterra por un ejército de normandos y franceses dirigido por el duque Guillermo II de Normandía, Guillermo, que derrotó al rey Harold II de Inglaterra el 14 de octubre de 1066, en la batalla de Hastings, fue coronado rey en Londres el día de Navidad de 1066. A continuación consolidó su control y asentó a muchos de sus seguidores en Inglaterra, introduciendo una serie de cambios gubernamentales y sociales. Uno de estos cambios fue la introducción del francés normando...
438 meneos
2085 clics

Mujeres revelan violaciones cometidas por soldados estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial

Casi un millón de soldados estadounidenses, británicos, canadienses y franceses desembarcaron en Normandía las semanas tras el 'Día D'. Aimee tenía 19 años, vivía en Montours, Bretaña, y estaba encantada de ver a los "libertadores". Pero su alegría se evaporó. La noche del 10 de agosto, 2 soldados estadounidenses, a menudo llamados 'GI', llegaron a la granja de la familia. "Estaban borrachos y querían una mujer". Para protegerla su madre accedió a abandonar la casa con ellos. "Me llevaron al campo y se turnaron para violarme, 4 veces cada uno".
177 261 3 K 446
177 261 3 K 446
287 meneos
3158 clics
Cifras del Día D: este es el gran mito que siempre has creído sobre el Desembarco de Normandía

Cifras del Día D: este es el gran mito que siempre has creído sobre el Desembarco de Normandía

James Holland, historiador: «Sospecho que mucha gente cree que fue una operación estadounidense; en gran parte porque la mayoría de películas y series de televisión han sido creadas por americanos. Pero no fue así»|«792 de los 1.203 barcos de guerra eran británicos, 3.126 de las 4.027 lanchas de desembarco eran británicas, dos tercios de las fuerzas aéreas eran británicas y dos tercios de las tropas de asalto eran británicas y canadienses». Igual con el abanico de mandamases, opacados por Eisenhower. «Los 3 jefes en servicio eran británicos».
139 148 3 K 380
139 148 3 K 380
22 meneos
516 clics

¿Tiradores de élite, unidades de desembarco anfibio y apoyo logístico en el siglo V a.C.?

Los contingentes militares más efectivos apenas han variado con el paso de los siglos. Pueden cambiar los elementos, pero las necesidades son las mismas...
18 4 1 K 105
18 4 1 K 105

menéame