Cultura y divulgación

encontrados: 283, tiempo total: 0.010 segundos rss2
30 meneos
47 clics

Investigan el tratamiento de tumores en cerebro mediante nanotubos de carbono

Hay más de cien tipos de cáncer cerebral. El más común y mortal a nivel mundial es el glioblastoma, que se presenta en los hemisferios cerebrales, aunque puede manifestarse en la medula espinal. Con muy pocas opciones en su tratamiento en el mundo y de manera particular en México, un grupo de especialistas nacionales investigan una alternativa mediante cultivos en nanotubos de carbono. La investigación se lleva a cabo en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNN).
25 5 0 K 82
25 5 0 K 82
8 meneos
86 clics

La arrestaron por creer que conducía ebria, pero en realidad tenía un tumor cerebral

July Adkins Cunningham es una madre soltera, retirada de la Marina, que vive en el área de Frisco, cercana a Dallas, conducía su automóvil después de dejar a sus hijos en la escuela cuando súbitamente perdió el control del vehículo y chocó contra un hidarante contra incendios. La policía de Frisco llegó al lugar y la arrestó por conducir en estado de ebriedad. Ella pasó esa noche en la estación de policía aunque no hayaron restos de alcohol. La mañana siguiente la encontaron en malas condiciones, con dificultades para hablar y moverse.
41 meneos
59 clics

La vitamina C mata células tumorales que acarrean una mutación difícil de tratar. (ENG)

Quizás Linus Pauling no estaba del todo equivocado. Hace décadas el químico ganador del Nobel fue relegado a los márgenes de la medicina tras defender que la vitamina C podía combatir enfermedades, incluido el cáncer. Ahora, un estudio publicado por Science cuenta que la vitamina C puede matar células que acarrean una mutación habitual que causa cáncer y (en ratones) puede contener el crecimiento de tumores con esa mutación.
35 6 0 K 108
35 6 0 K 108
8 meneos
24 clics

Verrucosispora, el actinomiceto para combatir la multirresistencia a antibióticos y el desarrollo de tumores

Estudios recientes han dejado en evidencia que el actinomiceto Verrucosispora,es una fuente rica de nuevos compuestos bioactivos. Se demostró que una de sus especies (Verrucosispora maris), aislada desde el lecho marino del mar de Japón, a 300 metros de profundidad, sintetiza una familia nueva y única de antibióticos policétidos policíclicos; uno de ellos, la abisomicina C, es el primer inhibidor conocido de la ruta metabólica de la síntesis del ácido para-aminobenzoico (PABA), siendo un antibiótico de amplio espectro,que ayudaría a combatir...
84 meneos
543 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Resuelven el acertijo del cáncer (ENG)

Un equipo de dos estudiantes de la Universidad de Iowa descubrieron que las células cancerígenas reclutan activamente células sanas para los tumores extendiendo una especie de cable que se engancha en sus vecinas -tanto sanas como cancerosas- para remolcarlas. Además, los investigadores informan que sólo un cinco por ciento de células cancerosas son necesarias para formar los tumores, una ratio anteriormente desconocida.
59 25 23 K -26
59 25 23 K -26
8 meneos
205 clics

¿Desvelarías un secreto si ello pudiese acarrear consecuencias nefastas para la economía de tu país?  

Grover Cleveland ha sido el único Presidente de los EEUU que lo fue en dos mandatos no consecutivos: 1885–1889 y 1893–1897. Independientemente de sus decisiones, se le tenía por un político honesto y cuya máxima era “solo tengo algo que hacer, y es hacer lo correcto”. En junio de 1893 se le descubrió un tumor muy avanzado en el paladar. Tras estudiar todas las alternativas, y aún a riesgo de una posible apoplejía e incluso de no superar la operación, se decidió extirpar el tumor. Pero con una condición: la intervención se haría en secreto.
19 meneos
43 clics

Los tumores de mama necesitan suministro de grasa para crecer

Una investigación liderada por el Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona en colaboración con hospitales españoles y la Universidad Rovira i Virgili (URV) ha descubierto que el cáncer de mama necesita grasa exterior para crecer, lo que podría abrir nuevas opciones terapéuticas para combatirlo.
15 4 0 K 126
15 4 0 K 126
2 meneos
10 clics

Bisturí inteligente puede localizar tumores cerebrales

El dispositivo podría facilitar enormemente el trabajo a los neurocirujanos. El sector de los dispositivos inteligentes para la medicina se vuelve cada vez más asombroso y esta vez es el turno de los neurocirujanos.
1 1 0 K 10
1 1 0 K 10
1040 meneos
4491 clics
Un médico español logra reconfigurar el cerebro para tratar tumores inoperables

Un médico español logra reconfigurar el cerebro para tratar tumores inoperables

Plasticidad a la carta para salvar cerebros. Un equipo de médicos españoles prueba con éxito un sistema para operar tumores cerebrales considerados inoperables porque afectan a áreas funcionales. La técnica pionera consiste en cambiar las funciones de sitio para poder intervenir. La capacidad de reorganizar el cerebro abre un universo de posibilidades.
340 700 0 K 640
340 700 0 K 640
16 meneos
111 clics

Un paciente recibió células madre dudosas y ahora sufre un tumor de otra persona

Tras sufrir un derrame cerebral Jim Glass recurrió al turismo sanitario en países con poca regulación para intentar curarse, hasta que se descrubrió un tumor de células que no eran suyas.
13 3 1 K 125
13 3 1 K 125
26 meneos
34 clics

Bacterias modificadas transportan toxina antitumoral antes de autodestruirse en ratones con cáncer (ING)

Un circuito genético sintético programado en bacterias de la subespecie Salmonella enterica atenuadas permite usarlas para transportar una toxina antitumoral en ratones con cáncer. El circuito permite que las bacterianas dentro de un tumor se sincronicen para autodestruirse por lisis, liberando la toxina directamente en el tumor. "Este impresionante estudio representa un gran paso hacia uno de los grandes sueños de la biología sintética: programación celular racional, en este caso las bacterias, para exhibir comportamientos complejos".
21 5 0 K 146
21 5 0 K 146
3 meneos
24 clics

Robots biomédicos contra enfermedades raras y tumores

Un equipo científico de la Universidad de Oviedo y la empresa estadounidense Biomodels ha diseñado robots biomédicos que pueden resultar de gran ayuda en el estudio de enfermedades raras, neurodegenerativas e incluso cáncer.
14 meneos
26 clics

Desarrollan un dispositivo de cultivo en 3D que permite conocer mejor la complejidad de los tumores

Investigadores de diferentes centros españoles han desarrollado un sofisticado dispositivo microfluídico capaz de reproducir "in vitro" y en tres dimensiones (3D) la complejidad de diferentes tipos de tumores, lo que permitirá conocer mejor cómo funcionan de cara a desarrollar nuevos tratamientos.
11 3 0 K 113
11 3 0 K 113
17 meneos
18 clics

Autonomías y hospitales retrasan el acceso a terapias para tumores infrecuentes

Los medicamentos oncológicos están centralizados a través de la EMA, cuya autorización tarda un año. Ya en la AEMPS, se recibe la autorización y se gestiona en un mes. Sin embargo, su posterior supervisión por parte de sociedades científicas y el proceso de elaboración de informes de posicionamiento terapéutico (IPT) consumen otros seis meses. Desde ese momento la decisión pasa al ámbito autonómico, existiendo 22 agencias regulatorias en el país. A nivel de comunidades autónomas, se tarda otros seis o siete meses más.
665 meneos
2649 clics
Una murciana que creía ver a la Virgen tenía un tumor cerebral que le provocaba alucinaciones

Una murciana que creía ver a la Virgen tenía un tumor cerebral que le provocaba alucinaciones

Los tumores cerebrales pueden pasar desapercibidos en ocasiones por dar lugar a comportamientos raros. El caso de esta mujer se llegó a confundir con una depresión.
261 404 4 K 365
261 404 4 K 365
20 meneos
64 clics

Los tumores cancerígenos secuestran células sanas para hacer metástasis

Un equipo de investigación del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), liderado por el científico Xavier Trepat, ha descubierto que las células tumorales utilizan el movimiento de células sanas para hacer metástasis, una causa desconocida hasta ahora.
66 meneos
76 clics

Un ensayo clínico prueba el primer fármaco español de inmunoterapia contra el cáncer

La Clínica Universidad de Navarra y el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid han anunciado que están probando en humanos un fármaco experimental para tratar tumores sólidos de mal pronóstico mediante inmunoterapia. El medicamento, denominado BO-112, se inyecta directamente en el tumor y ha sido desarrollado por la la start-up española Biocontech.
56 10 1 K 36
56 10 1 K 36
15 meneos
19 clics

Un prototipo para tratar tumores cutáneos

Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad Politécnica de Madrid y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) han creado en el laboratorio un dispositivo, de bajo coste, para tratamientos basados en hipertermia óptica con láser. Esta técnica se utiliza, por ejemplo, en terapias contra cáncer cutáneo, e induce la muerte de las células tumorales por sobrecalentamiento.
12 3 0 K 53
12 3 0 K 53
7 meneos
26 clics

Un microscopio detecta tumores durante las operaciones  

Según un estudio publicado en la revista británica Nature, el microscopio puede “fotografiar, en no más de 30 minutos, los márgenes de muestras de tejido mamario con el mismo nivel de detalle que una patología tradicional”.
7 meneos
19 clics

Identificado un virus con potencial para ser usado en el tratamiento de tumores cerebrales [ENG]

Investigadores de la Universidad de Leeds han identificado un virus capaz de combatir las células tumorales y estimular el sistema inmune. Este tratamiento se ha mostrado efectivo a la hora combatir los tumores cerebrales, entre los que están algunos de los que peor pronóstico presentan en la actualidad, en gran medida por la dificultad que supone que los tratamientos atraviesen la barrera cerebral y alcancen su diana. Ha sido testado tanto en modelos animales como en las primeras fases de ensayos clínicos con resultados esperanzadores.
20 meneos
62 clics

Perros y gatos: Sus tumores curan los nuestros

El cáncer es la primera causa de mortalidad canina una vez rebasan los diez años de edad. Si tenemos en cuenta que además de sufrir tipos de cáncer parecidos a los nuestros, los perros y nosotros tenemos un código genético bastante similar (compartimos un 85% de material genético), resulta lógico llegar a la conclusión de que el estudio oncológico en las mascotas puede arrojar luz sobre el cáncer en las personas. Además, perros y gatos viven en el mismo ambiente que nosotros por lo que compartimos factores de riesgo comunes.
4 meneos
47 clics

Extraer un tumor a través del ano, el triunfo del Hospital de Valme de Sevilla  

Expertos consolidan el abordaje mínimamente invasivo del cáncer de recto con cirugía combinada laparoscópica y transanal
3 1 7 K -31
3 1 7 K -31
4 meneos
7 clics

Consiguen eliminar un tumor en estado avanzado de cáncer en una paciente con metástasis -eng-

Un equipo de EE UU consigue eliminar un tumor en estado avanzado gracias a la terapia celular con linfocitos
3 1 0 K 36
3 1 0 K 36
11 meneos
64 clics

El hombre que interroga a cada cáncer hasta saber cómo matarlo

La medicina de precisión es la gran esperanza en oncología, pero elegir la terapia idónea para cada tumor y paciente sigue siendo una quimera. Ahora, el test desarrollado por el investigador Joan Montero determina en tan solo un día si un fármaco es capaz de aniquilar un tumor. Su próximo reto es miniaturizar la técnica y conseguir resultados con muy poca muestra.
4 meneos
7 clics

Implantan en Granada un desfibrilador sin cables a un niño de 5 años con un tumor cardiaco en un caso único en España

Cirujanos cardiovasculares del Hospital U. Virgen de las Nieves de Granada han implantado un desfibrilador subcutáneo a un niño de 5 años, convirtiéndose en el primer caso en España en el que se usa este dispositivo sin cables en un menor con un peso inferior a los 20 kilogramos. El Hospital U. Virgen de las Nieves es referente en terapias de estimulación cardíaca en población infantil. Este equipo de cirujanos realizó en 2007 la primera implantación a nivel mundial de un desfibrilador automático (DAI) a un bebé de tres meses. | Rel. en #1
3 1 2 K 11
3 1 2 K 11

menéame