Cultura y divulgación

encontrados: 360, tiempo total: 0.012 segundos rss2
7 meneos
30 clics

Pérez Tapias: "Que todos seamos sujetos morales no nos exime de la reflexión ética"

Hay una analogía muy clarificadora: todos somos hablantes de nuestra lengua materna y a nadie se le ocurre suspender la asignatura de Lengua Española, porque tiene la función de aumentar nuestra competencia lingüística para tener una acción comunicativa exitosa; para hablar bien, construir bien o mejorar la comprensión lectora. Pues algo parecido debería suceder con la asignatura de Ética: que todos seamos sujetos morales no nos exime de una reflexión ética, que además en esa edad, entre 15 y 16 años, es especialmente oportuna.
9 meneos
28 clics

La paradoja de un Día de la filosofía sin ética ni ciudadanía

Sincronicidad negativa. Hogaño, en el mes que se celebra el día de la filosofía, cuando más se la necesita a nivel social, y cuando más en duda está su existencia entre la clase política, la nueva propuesta educativa del Ministerio de Educación, conocida como la Ley Celaá, dejará fuera del currículum la asignatura de Ética en el cuarto curso de la ESO. Y no de cualquier manera, sino que, de manera subrepticia y opacada, lo hacía a la sombra de los focos mediáticos de la pasada y aparatosa moción de censura.
10 meneos
48 clics

Porqué comer carne no puede ser una decisión personal

Todo alimento tiene una historia de producción que muchos consumidores se resisten a considerar, como la huella ecológica o el daño a los animales. Es necesario repensar lo que consumimos y el peso que damos al gusto personal por encima de los aspectos éticos y ecológicos que implica dicha elección. Decidir qué comer no debe ser sólo un asunto de sabor o costumbre por ingerir ciertos productos, especialmente si estos provienen de fuentes éticamente objetables. Los factores ambientales y éticos deberían tener más peso que el gusto personal.
9 1 20 K -29
9 1 20 K -29
22 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hacia una ética animalista

No, no se pretende devaluar al ser humano como especie, sino crear unas condiciones materiales de existencia que permitan asegurar una vida digna, libre de sufrimiento y explotación, a todos los individuos sensibles, entre los que se encuentran, también, los individuos del homo sapiens. El reconocimiento de la igualdad de los intereses básicos de todo ser sensible es la clave de bóveda de esta nueva ética libertadora. La capacidad de sufrir, y el hecho de que sufrimos en numerosas ocasiones la enajenación de nuestra dignidad, nos iguala.
18 4 4 K -15
18 4 4 K -15
8 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Ética para Celia': feminismo contra la palabra de Aristóteles

Resulta cuanto menos curioso que siendo la ética una de las ramas de la filosofía más estudiadas, pues es la base que sustenta teóricamente la convivencia pacífica entre los seres humanos, no se haya cuestionado lo suficiente un mito cuyas consecuencias son de sobra notables en nuestros días: tras décadas de lucha feminista, hay quienes piensan todavía que los hombres son superiores a las mujeres.
9 meneos
29 clics

Entrevista a Marta Tafalla, doctora en Filosofía y profesora en la Universidad Autónoma de Barcelona, sobre ética y animales

La pandemia y la crisis climática subrayan con sus consecuencias la importancia de nuestra relación con los animales y los ecosistemas. Pero más allá de eso, existe toda una corriente ética que estudia cómo deberían ser esas relaciones. ¿Es aceptable una alimentación con tal consumo de carne? ¿Hasta qué punto es lícito, o cuándo deja de serlo, la experimentación con animales? ¿Cómo sufren las distintas especies? ¿Nos hace mejores una ética animal? Marta Tafalla responde a estas cuestiones que ella misma reconoce complejas en muchos casos.
8 meneos
25 clics

Tu anuncio y cada vez el de más periodistas: ¿Es ético utilizar la credibilidad como reclamo comercial?

Aparte de los dilemas personales, el debate ha suscitado respuestas diferentes dentro de los propios colegios profesionales, aunque en un punto sí coinciden la mayoría. ¿Deberían regularse, por ley, cuestiones como ésta? ¿Si los código éticos no permiten una actividad pero no hay autorregulación en la profesión para evitarla, se debería regular por ley? Existen casos así. Con excepciones, en Bélgica está prohibido por ley desde los años sesenta que los periodistas hagan publicidad.
9 meneos
74 clics

La batalla de García Márquez contra las transgresiones éticas en el periodismo

El 5 de mayo de 1995, durante un Taller de Ética Periodística de la Fundación Gabo en Cartagena, Gabriel García Márquez contó que una noticia mal redactada casi mató a su madre. Una semana atrás, el escritor había viajado a Río de Janeiro desde Santiago de Chile para asistir a un conversatorio. En la capital chilena había pescado un resfriado, por lo que aterrizó en Brasil con la garganta irritada y un fuerte dolor de oído. ...
7 meneos
94 clics

La ética maravillosa de Adela Cortina

En el caso de la ética, la pregunta “¿para qué sirve?” tiene menos sentido que en ningún otro. Constituye un caso absolutamente singular, sólo comparable a preguntas como “¿adónde conduce conducir?”, “¿qué decido decidiendo?” y “¿para qué quiero querer?”, cuya respuesta es siempre la misma: adonde quieras, lo que quieras y para lo que quieras. Esto no significa, como a veces se sugiere, que la moral no sirva para nada, sino que se relaciona con el valor de otra manera, pues con ella se determina qué vale y qué no, qué sirve y qué no.
5 meneos
33 clics

Ciencia y ética: un desencuentro

El avance científico-tecnológico que han experimentado las sociedades en los últimos siglos es enorme. Y, sin embargo, no trae aparejado un avance similar en el plano moral, pese a que ambas esferas son necesarias para la vida humana y que en un principio formaban parte al mismo nivel del pensamiento científico. ¿Cómo es esto posible? Ahondamos en la relación entre ciencia y ética: la historia de una disparidad.
19 meneos
74 clics

La ética del discurso de Jürgen Habermas [Texto y vídeo]  

hoy vamos a hablar de la ética del discurso de Jürgen Habermas. Se trata de uno de los autores fundamentales de la época actual. Es considerado como el máximo exponente de la segunda generación de la escuela de Frankfurt. Lo que establece Jürgen Habermas es la necesidad de establecer una nueva forma de democracia basada en la participación política. De allí que plantee como elemento fundamental el consenso.
14 meneos
85 clics
Postureo ético: Exhibir compromiso social y no mover un dedo

Postureo ético: Exhibir compromiso social y no mover un dedo

Ni tan guapos, ni tan listos, ni tan comprometidos. En lo que se refiere a redes sociales, el límite entre la apariencia y la realidad se diluyen constantemente. Ocurre con nuestro aspecto, maquillado con filtros de Instagram; con nuestros conocimientos, basados en el copy-paste; o con nuestra ética, atrincherada a veces detrás de la pantalla y sosegada tras publicar un par de tuits en apoyo a una causa viral. Internet es un loco ecosistema en el que los límites para construir nuestra identidad no existen.
11 3 0 K 41
11 3 0 K 41
7 meneos
53 clics

Cuestiones éticas derivadas del mejoramiento humano

Durante los últimos treinta años, el estado evolutivo y la trayectoria de la especie humana han sido cuestionados por los rápidos avances conseguidos en el campo de la nanotecnología, la biotecnología, las tecnologías de la información y la ciencia cognitiva. Estas ciencias y tecnologías convergentes sugieren formas en las que la tecnología podría ayudar a las personas a “mejorarse” (Elliot 2003, Kramer 1994) de forma que transformasen lo que consideramos el funcionamiento típico de la especie para los seres humanos...
2 meneos
8 clics

Por una ética de la Calidad

El autor de la nota argumenta la conveniencia de anteponer, en la sociedad de hoy, la calidad (o el bien) a la conveniencia (o la utilidad). Para ello recurre a la novela de Robert M. Pirsig, "Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta"; una novela que, como dice el autor, convierte la más árida filosofía griega en un tema que se lee como si fuera una fascinante novela policial.
3 meneos
59 clics

"Europa" de Pepe Varela - ARTE ÉTICO

Pepe Varela sorprende con esta pintura mostrando de forma descarnada el yugo ejercido por el capitalismo imperante en el la eurozona, dominada por lobbies y a quien no le importa el sufrimiento del pueblo y los países menos ricos con tal de alimentar a sus crías: Bancos, farmacéuticas, industria armamentística y otras máquinas de generar dinero de forma poco ética y menos humana.
52 meneos
55 clics

El Dalai Lama en Basilea: los niños tienen que aprender ética, no religión [DEU]

El Dalai Lama ha celebrado [hoy] sábado una conferencia de prensa en Basilea (Suiza). Las guerras en nombre de la religión son duras de sufrir, dijo. Parte de los jóvenes de hoy carecen de empatía y los niños deberían aprender desde edades tempranas moral y ética en vez de religión.
7 meneos
402 clics

Dirty tourism, la falta de ética tras las fotografías

Tras ajustar lo básico y presionar el disparador, la cámara comienza a hacer algo a lo que ya estamos muy habituados: se levanta el espejo de nuestra rélex y la cortinilla de obturación se abre, dos factores necesarios para dejar pasar la luz que posteriormente incidirá en el sensor. Pero tras ese proceso mecánico hay muchos más elementos, y uno de ellos es la ética.
5 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco consecuencias no éticas de subvencionar la homeopatía y una incongruencia

Aunque es un editorial del 2009 que acabo de conocer, no está de más comentarlo. La Universidad de Glasgow hizo un estudio ese año sobre las consecuencias de
4 1 5 K -29
4 1 5 K -29
9 meneos
95 clics

¿Es ético un viaje a Marte? (ENG)

Preguntar si el vuelo espacial de larga duración es ético es hacer la misma pregunta que el inglés Robert Falcon Scott debería haberse hecho antes de formar su condenada misión al Polo Sur. ¿Cuáles son las restricciones técnicas y qué hace falta inventar? ¿Qué preparación es necesaria y cuál es su coste? ¿Qué información es necesaria para que la tripulación de su consentimiento?
4 meneos
45 clics

La ética de Aníbal

Al inicio de la última década del siglo pasado, la mirada sociológica de Quijano abrió una ventana conceptual y política clave para entender la formación y la cualidad del sistema-mundo en el que vivimos.
11 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi ética seropositiva

¿Cómo ser seropositivo hoy en un mundo con sistemas legales que nos criminalizan o que nos invalidan, gobiernos que menosprecian nuestra condición, una sociedad que nos estigmatiza? ¿Cómo negociar límites? ¿Tengo que renunciar a algo? ¿Cómo cambia la forma en que me relaciono? ¿Qué implica para mis relaciones sexuales? ¿Qué actitud tengo que adoptar ante el miedo de los demás? ¿Cómo cuidar y ser cuidado al mismo tiempo? Éste es el primer post de una serie que busca construir poco a poco, a base de lecturas, de experiencias y de conversaciones…
229 meneos
5225 clics
¿Es ético amputar un brazo a un paciente para implantarle uno biónico?

¿Es ético amputar un brazo a un paciente para implantarle uno biónico?  

El cirujano austriaco Oskar Aszmann ha cruzado una línea que otros médicos consideraban roja. Él y su equipo amputan miembros inutilizados de algunos pacientes para sustituirlos por un equivalente biónico.
81 148 1 K 441
81 148 1 K 441
5 meneos
10 clics

Una tesis de la UJI propone un modelo de comunicación ética para una mayor participación ciudada

Una tesis de la Universitat Jaume I propone un modelo ético de comunicación de la ciencia para las universidades que busca favorecer una participación más activa de la sociedad en las decisiones, procesos y resultados en materia de ciencia y tecnología. El modelo trata de avanzar en el concepto de Investigación e Innovación Responsable impulsado en la Unión Europea con el fin de que el desarrollo científico responda a las expectativas y deseos de la sociedad.
10 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El coaching del mal: consejeros históricos de ética cuestionable

A lo largo de la historia siempre ha habido personajes que han ayudado a otros ver lo invisible, a pensar de manera diferente. Pero ‘diferente’ no siempre significa ‘constructivo’. «Nosotros ayudamos a que el otro se abra a pensar. He aquí una serie de personajes cuyos valores éticos son seguramente distintos a los de ustedes. O quizá no.
11 meneos
63 clics

Dadá: una ética de la libertad total

Pero antes de avanzar, retrocedamos. Viajemos en el tiempo 100 años, a Zúrich, en la Suiza neutral durante la Primera Guerra Mundial. Estamos en la Spiegelgasse 1, sede del cabaret Voltaire. Fundado por Hugo Ball (poeta exilado en Suiza ante la negativa de usar el uniforme militar alemán –“dediqué mi vida entera a detestar los uniformes”, escribirá en sus diarios–), Dadá irrumpe en ese café en el que se cruzan artistas, músicos, poetas, escritores, actores, escenógrafos, jóvenes de diferentes naciones europeas que huyen de la guerra...
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102

menéame