Cultura y divulgación

encontrados: 139, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
15 clics

Nuria Espert, Premio Max de Honor 2024

La Fundación SGAE reconoce a la actriz por "su legado en las Artes Escénicas y su capacidad como gestora y empresaria teatral".
2 meneos
8 clics

Ver pornografía en exceso puede reducir el cerebro

Un estudio realizado por el Instituto Max Planck de Alemania determina el daño que puede causar al cerebro ver mucha pornografía. Según los investigadores que han sometido a una serie de pruebas a más de 50 hombres de edades comprendidas entre los 21 y 45 años, el alto consumo de pornografía arroja que una determinada zona del cerebro, denominada como cuerpo estriado, se reduzca a medida que aumenta el visionado de este tipo de material. El estudio mencionado: archpsyc.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1874574&resultClic
2 0 6 K -48
2 0 6 K -48
35 meneos
313 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El universo es completamente matemático  

El cosmólogo, Max Tegmark profesor del MIT, dice que la vida es una ecuación, que las fórmulas matemáticas crean la realidad.Una especulativa teoría del todo donde Tegmark dice que "todas las estructuras que existen matemáticamente también existen físicamente".
29 6 4 K 109
29 6 4 K 109
2 meneos
55 clics

Un vídeo musical imita la evolución de las primeras células

Max Cooper es un productor del Reino Unido que mezcló fluidos magnéticos con agua para crear un vídeo musical que lograra crear una representación abstracta de la evolución de las primeras células. Fue creado utilizando ferrofluidos, líquidos que reaccionan a la presencia de un campo magnético.
8 meneos
25 clics

Conexiones bacterianas

Científicos del Max Plank Institute han conseguido saber un nuevo mecanismo por el cual las bacterias son capaces de alimentarse.
6 meneos
204 clics

Este es el sonido que emitiría un agujero negro si pudiéramos oírlo  

El espacio es un lugar vacío de sonidos para un oído humano, pero no para los instrumentos adecuados. Un investigador del Instituto Max Planck ha utilizado las mediciones de la NASA y la ESA, y las ha convertido en sonidos audibles. El resultado es algo parecido al sonido de la estática. Simone Scaringi, del estudia los denominados discos de acrecimiento, que son las masivas estructuras en forma de disco que giran alrededor de un agujero negro masivo a medida que este engulle más materia. goo.gl/ZPRNIv
4 meneos
432 clics

Este es el avión en el que volarás durante los próximos 30 años

El 737 MAX es un 40% más silencioso que su predecesor y hasta 20% más eficiente en uso de combustible; los nuevos modelos serán enviados a las aerolíneas para el inicio de 2017.
3 1 6 K -41
3 1 6 K -41
6 meneos
170 clics

Descubren un gusano con cinco caras diferentes

Científicos del Instituto Max Planck de Biología del Desarrollo han descubierto una nueva especie de gusano en la Isla Reunión, que tiene hasta cinco formas diferentes de boca. Durante ocho años, un equipo de investigación dirigido por Ralf Sommer y Matthias Herrmann viajaron a esta isla en el Océano Índico para estudiar los nuevos nemátodos, que viven en el interior de las plantas de higo y a primera vista se ven totalmente diferente. El equipo de Ralf Sommer ha llamado a la nueva especie Pristionchus borbonicus.
197 meneos
891 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Pedro Echenique: «El cientificismo, el pensar que la ciencia es la única fuente de conocimiento verdadero, es un error»

Este vasco de pura cepa con credenciales políticas (ha sido consejero de Educación y portavoz del Gobierno vasco) que le definen como nacionalista convicto y confeso, es a la vez un hombre universal, científico de primer nivel (premio Príncipe Asturias y Max Plank de física entre muchos otros), formado en las mejores universidades del mundo. Si el Rey Sol podía jactarse de ser la propia Francia, Echenique podría hacer lo propio en lo que se refiere a la ciencia en Euskadi.
157 40 41 K 557
157 40 41 K 557
286 meneos
3273 clics
Astrónomos encuentran una segunda estrella cuyo brillo ha disminuido drásticamente

Astrónomos encuentran una segunda estrella cuyo brillo ha disminuido drásticamente

Astrónomos del Instituto Max Planck han descubierto otra estrella que se comporta de forma similar a la ya famosa KIC 8462852 o estrella de Tabby (en honor a su descubridora). Esta vez el astro recibe el nombre de EPIC 204278916 y su curva de luz ha llegado a disminuir hasta en un 65% en los 78 días que el equipo estuvo observándola a través del telescopio espacial Kepler.
139 147 1 K 596
139 147 1 K 596
6 meneos
38 clics

Los veteranos regresan a Irak, buscando la paz a través de la aventura (ENG)

'Adventure Not War' (Max Lowe) narra la historia de tres veteranos estadounidenses que viajan de regreso a las montañas de Iraq en una misión para sanar heridas y experimentar el país sin la sombra de la guerra. La película muestra la organización de Stacy Bare con el mismo nombre, que ayuda a los veteranos a reclamar sus vidas y reescribir sus historias en los lugares donde prestaron sus servicios. Durante su estadía de dos semanas, el equipo viajó al Kurdistán iraquí para trabajar junto a la organización sin fines de lucro Tent Ed.
17 meneos
86 clics

"Pasaré directamente a las injurias a la corona" y otros momentos clave de los Max

"Un país democrático no puede permitirse que su Gobierno aparte pensamientos que son distintos al suyo a través de leyes. Rosa de Luxemburgo dijo que para defender la libertad hay que empezar defendiendo la libertad de los demás", recordó el equipo de Fairfly al subirse al escenario sevillano como Mejor espectáculo revelación.
11 meneos
186 clics

Prácticas de meditación que modifican la estructura del cerebro

La autora principal del estudio, Tania Singe, directora del Departamento de Neurociencias Sociales del Instituto Max Planck para Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas en Leipzig, asegura que: "La plasticidad cerebral aumenta en los adultos a través de una breve y concentrada práctica mental diaria que conduce a un aumento de la inteligencia social".
8 meneos
79 clics

El origen de la mecánica cuántica: la revolución física que comenzó con el parpadeo de una bombilla (video sub)  

Cuando el gobierno alemán le preguntó al físico teórico Max Planck: ¿cómo pueden hacerse más eficientes las bombillas? Para ayudar a resolver el problema, Planck trató de explicar el cambio de color de la luz en función de la temperatura, lo que finalmente se dio cuenta que la física newtoniana clásica no podía explicar. Trabajando hacia atrás a partir de sus datos en "un acto de desesperación", Planck descubrió que la luz no se emitía continuamente, sino en paquetes discretos a los que se refería como "cuantos"
9 meneos
102 clics

Los vehículos autónomos y el futuro

Artículo sobre la dificultad de implementar sistemas de conducción autónoma, tanto en el transporte terrestre como aéreo, y de como las optimistas previsiones de la industria se han ido dando de bruces con la realidad. En la segunda mitad del artículo ofrece una probable explicación de los accidentes en sendos Boeing 737 MAX en el momento del despegue, también asociados a un error de software para paliar un diseño aerodinámico deficiente por la adaptación de los nuevos motores más frugales en un diseño de fuselaje de los años '60.
11 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las cloacas de Boeing y su responsabilidad en la tragedia del 737 Max

Es hora de ser honestos y de que los colectivos afectados por los accidentes aéreos se atrevan a hablar y decir la verdad: Volar no es seguro, los fabricantes anteponen el recorte de gastos a las vidas humanas y las autoridades miran para otro lado. Participan Pilar Vera (Presidenta de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 y de la Federación Internacional de Víctimas de Accidentes Aéreos), Enrique Gavilán (Director de Aviación Digital), Eduardo Gavilán (aviador y fundador de Aviación Digital) y Mitoa Edjan (piloto de aviones comerciales).
7 meneos
40 clics

La política como profesión, una voz para los jóvenes

Max Weber, capaz de pronosticar tanto el triunfo del estalinismo, que corrompería la utopía bolchevique, como la llegada de Hitler al poder en 1933, pronunciaba el día 28 de enero de 1919 su segunda conferencia: La política como profesión ante los estudiantes de Munich, invitado por la asociación Freistudentischer Bund.
49 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El déficit comercial de EE UU se dispara a máximos de 10 años pese al proteccionismo de Trump

La escalada del déficit comercial llevó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a enarbolar la bandera del proteccionismo hasta el punto de autoproclamarse el hombre de los aranceles. Pero los datos cuestionan su estrategia de nacionalismo económico: provocó, en realidad, el efecto opuesto. El desequilibrio entre lo que la primera potencia mundial importa y exporta creció hasta los 621.000 millones de dólares en 2018, un 12,5% más que el año anterior y un 23% que cuando llegó a la Casa Blanca.
33 16 9 K 12
33 16 9 K 12
175 meneos
821 clics
Crean en laboratorio un genoma que se replica a sí mismo

Crean en laboratorio un genoma que se replica a sí mismo

Investigadores del Instituto Max Planck han creado un material genético artificial del tamaño de una célula que es capaz de replicarse a sí mismo y de evolucionar. La replicación es un mecanismo natural que permite al ADN duplicarse. Esta replicación es la base de la vida y permite a una molécula con información genética obtener espontáneamente réplicas de sí misma y formar así los componentes de un organismo. Según los investigadores, este logro constituye un paso importante para conseguir un sistema de autorreplicación continua artificial.
82 93 0 K 209
82 93 0 K 209
21 meneos
203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Soy Max Brooks, autor de "World War Z", y estoy aquí para discutir el coronavirus [ENG]

Hablemos de la supervivencia. Individuos, grupos, naciones. Hablemos de cómo las amenazas ficticias pueden enseñarnos habilidades de supervivencia reales. Hablemos de por qué mi libro ficticio sobre zombis, "World War Z", fue prohibido por el gobierno real de China y cómo ese gobierno ha dejado que otra plaga muy real se salga de control.
210 meneos
1963 clics
Las personas que han heredado un gen neandertal son más sensibles al dolor

Las personas que han heredado un gen neandertal son más sensibles al dolor

Un nuevo estudio de investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania) y del Instituto Karolinska (Suecia) indica que las personas que han heredado la variante genética neandertal de este canal de iones experimentan más dolor.
96 114 0 K 364
96 114 0 K 364
2 meneos
14 clics

Se presenta el primer estudio detallado de los mustatils de Arabia Saudita

En un nuevo artículo publicado en The Holocene, investigadores de la Sociedad Max Planck en Jena (Alemania), junto con colaboradores saudíes e internacionales, presentaron un primer estudio detallado de los mustatils. Mediante una combinación de estudios de campo y análisis de imágenes satelitales, el equipo pudo ampliar considerablemente sus conocimientos sobre estas enigmáticas estructuras de piedra.
2 0 1 K 10
2 0 1 K 10
8 meneos
511 clics

De millonario a dormir en la calle: contrató a Maradona, prometió el Disney argentino y ahora pide limosna

En 2007, Max Higgins llegó a la Argentina diciendo que era el Rey del Entretenimiento. Organizó un reality de fútbol con grandes figuras y compró un terreno en San Pedro para armar el parque de diversiones. Andaba en autos de lujo, dormía en hoteles cinco estrellas y tenía una séquito de guardaespaldas. Pero todo fue una farsa
9 meneos
313 clics

Antidisturbios: todo lo que Sorogoyen no dice

"Tú le pones un poquito de chulería a todo lo que hagas y así todo es más fácil”. El Estado es aquella comunidad humana que ejerce (con éxito) el monopolio de la violencia física legítima dentro de un determinado territorio. Es lo que nos explica Max Weber, más adelante nos adentramos en esta cuestión.
171 meneos
5290 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Ha muerto Hugh Keays-Byrne, el actor que interpretó a Immortan Joe

Ha muerto Hugh Keays-Byrne, el actor que interpretó a Immortan Joe

También fue el principal antagonista en la primera película de la saga de Mad Max.
100 71 22 K 272
100 71 22 K 272

menéame