Cultura y divulgación

encontrados: 938, tiempo total: 0.016 segundos rss2
5 meneos
228 clics

El enigma del tiburón 'fantasma': acaba de ser descubierto pero nadie lo ha visto

Den la bienvenida al primer ejemplar de tiburón categorizado en 2019: el Carcharhinus obsolerus. Pertenece a una de las familias más comunes de tiburones, los carcarrínidos, con más de 197 especies conocidas. Sin embargo, C. obsolerus posee una característica única que lo diferencia del resto.
19 meneos
39 clics

La lenta agonía de los glaciares pirenaicos

Los glaciares pirenaicos son los más meridionales de Europa. Estudios llevados a cabo durante la última década en el Instituto Pirenaico de Ecología demuestran su irremediable reducción a un ritmo alarmante. Si la tendencia no se revierte, su desaparición está asegurada antes de mitad del siglo.
15 4 2 K 71
15 4 2 K 71
7 meneos
35 clics

"La simplicidad es esencial para una sociedad más justa y feliz"

A sus 82 años, Satish Kumar, desborda energía y le acompaña siempre una acogedora sonrisa. Tal vez haber renunciado a su casa, su madre y sus hermanos con tan solo nueve años, para convertirse en monje jaina, le haya dado esta capacidad de agradecer lo que le brinda cada momento. Nació en Dungargarh (India) en 1936. Fue monje jaina, fundó y todavía dirige el Schumacher College, dirige la revista Resurgence & Ecologist… Confiesa que aprendió a confiar en la humanidad durante los casi 13.000 km de la Marcha por la Paz (contra las armas nucleares)
8 meneos
15 clics

Hipotecas verdes para finanzas saludables

En palabras sencillas, podríamos etiquetar como “crédito verde” a todo aquel préstamo hipotecario que se otorga con la intención de fomentar la compra o construcción de viviendas energéticamente eficientes y la renovación de las existentes para mejorar su rendimiento energético.
14 meneos
68 clics

«No solo no habría que tirar Valdecañas, sino hacer de ella una oportunidad ecológica»

entiendo que haya gente a la que no le gusta la caza, pero no puedo entender que aparezca en un boletín oficial, de la noche a la mañana, que se prohíbe la caza, que es una actividad no enemiga de la ecología y en torno a la que gira un universo cultural y también económico porque aporta casi el 0,3% del PIB.
11 3 0 K 30
11 3 0 K 30
28 meneos
223 clics

En los próximos diez años, España y América Latina van a sufrir (y mucho) con el agua

Aunque no lo notemos, las actividades del día a día consumen grandes cantidades de agua. Sin ir más lejos, "una bombilla incandescente de 60 vatios encendida 12 horas al día consume 2380 litros de agua al año", señala Glennon. Así que, en muchos sentidos, donde hay que empezar a hablar de la escasez del agua es precisamente donde no se nota y en los próximos años se va a notar. España, México o Chile han sufrido cierto estrés hídrico pero lo peor está por venir.
313 meneos
889 clics
Lipovetsky: "El equilibrio ecológico no se conseguirá con el libre mercado"

Lipovetsky: "El equilibrio ecológico no se conseguirá con el libre mercado"

La pérdida de categoría de las clases medias, la inmigración y la ecología son los tres grandes combates que deben enfrentar las democracias liberales para sobrevivir, según el filósofo.
97 216 1 K 294
97 216 1 K 294
292 meneos
3225 clics
Estábamos consiguiendo cerrar el agujero en la capa de ozono: uno nuevo se ha creado en el Ártico, y es cada vez  mayor

Estábamos consiguiendo cerrar el agujero en la capa de ozono: uno nuevo se ha creado en el Ártico, y es cada vez mayor

En las últimas semanas un agujero en la capa de ozono del Ártico se ha abierto. Es el más grande que se ha registrado en el Polo Norte y los datos recién publicados en los últimos días dejan ver que ya rivaliza con el agujero de la capa de ozono en el Hemisferio Sur. El agujero en la capa de ozono en el Ártico no es nuevo, se registró por primera vez en 1997 y posteriormente en 2011. No obstante, su tamaño ha sido ínfimo en comparación con el del Polo Sur.
122 170 5 K 336
122 170 5 K 336
9 meneos
36 clics

La ancestral vacuna ante las zoonosis: la biodiversidad

En el período de fases de la desescalada, recordemos un poco de biodiversidad y ecología de poblaciones que hemos vivido en primera persona: la competencia intraespecífica es la interacción que se produce cuando individuos de las mismas especies compiten por el alimento, por agua o tal vez por papel de váter, ya que se alimentan de las mismas presas y también compiten por el territorio de caza, los supermercados.
9 meneos
13 clics

La trinidad para afrontar futuras pandemias: una sola salud humana, animal y ambiental

El nuevo coronavirus, surgido en el mundo de la superpoblación y la emergencia climática, deja al descubierto la relación entre el bienestar de las personas, del resto de seres vivos y del planeta. También evidencia la necesidad de encarar los próximos retos sanitarios desde una perspectiva única en la que veterinaria y ecología se unan a la medicina.
2 meneos
4 clics

Aprende a cuidar naturaleza=casa común desde un planteamiento práctico contemplativo

En junio de 2015, la Carta Encíclica Laudato si’, del papa Francisco, para el cuidado de la Casa Común, alimentó el sueño de la Escuela de Contemplación SALMOS, de tener una sede en el campo. Allí, grupos aprenden el arte de la contemplación, comparten sabias narraciones sobre la presencia de Dios en la humanidad y se animan en la ecología integral.
2 0 6 K -28
2 0 6 K -28
35 meneos
56 clics

El 90 % de los manuscritos medievales sobre héroes y caballeros se han perdido

Un equipo internacional de investigación, del que forman parte expertos de la Universidad de Oxford, ha aplicado modelos estadísticos utilizados en ecología para estimar la pérdida y supervivencia de relatos de ficción heroica y caballeresca de distintas lenguas de Europa. Este enfoque ecológico ofrece una nueva perspectiva sobre la pérdida del patrimonio cultural.
29 6 0 K 22
29 6 0 K 22
3 meneos
34 clics

Así ha evolucionado la preocupación por el planeta en los últimos 50 años

Desde que hablar de ecología en los años sesenta fuera considerado de hippies radicales ha llovido mucho. Del agujero de ozono a la alimentación bio, pasando por los vaivenes sobre el carácter sostenible de los materiales, este es un viaje por las diferentes percepciones que la preocupación por el planeta ha generado durante los últimos cincuenta años.
6 meneos
36 clics

La desaparición de la capa de hielo del Ártico [Eng]

Las predicciones para mediados del presente siglo respecto a un Ártico cada vez más desprovisto de hielo, a estallidos inmensos de gas metano desencadenando tsunamis en el Atlántico Norte y a niveles marinos creciendo varios metros por todo el planeta, nos siguen aún pareciendo cosas de ciencia-ficción.
4 meneos
48 clics

Amunas de San Andrés de Tupicocha, Perú

En las estribaciones de la cadena occidental de los Andes centrales peruanos, y más concretamente en la cabecera del río Lurín, se localiza San Andrés de Tupicocha (provincia de Huarochirí, a 3.600 m de altitud, en cuyo entorno se sitúan algunas de las amunas mejor conocidas de Perú, que bien merecen un análisis desde el espacio, mediante el software Google Earth [1].
4 meneos
182 clics

Cómo reciclar tus juguetes sexuales

Ahora que los juguetes sexuales están desestigmatizados, y que tiendas como Wallmart los comienzan a vender, debemos también pensar en sus implicaciones ecológicas. Mientras cada vez se vuelven más comunes, no hay una manera fácil de reciclarlos. Los juguetes sexuales normalmente están hechos con una variedad de materiales especializados que los hagan suaves y no porosos (lo que significa que no atraparán fluidos corporales). Estos materiales son distintos a los plásticos comunes, y no están planeados en los programas de reciclaje municipal.
19 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cada año desaparece un millón de golondrinas en España

SEO/Birdlife España ha declarado ave del año a la golondrina en España, para llamar la atención sobre el alarmante declive de las poblaciones de esta emblemática ave en nuestro país, hasta el punto de que ya podría declararse el estátus de protección como especie VULNERABLE. La SEO apunta como causas la despoblación rural, el uso de insecticidas, la ausencia de materiales y lugares adecuados de nidificación en entornos urbanos. Artículo referido: www.seo.org/2014/03/27/nos-quedamos-sin-golondrinas/
15 4 10 K 32
15 4 10 K 32
2 meneos
19 clics

Cálamo, la apuesta de la sostenibilidad desde el papel

Conocemos a Cálamo Papelería Sostenible desde hace bastante tiempo y tuvimos la grata experiencia de compartir con ellos el Startup Weekend de Málaga, donde además de participantes a título individual fueron colaboradores con diferentes materiales. Tanto desde Te Hago Eco como desde Sostenibilidad a Medida creemos que la coherencia es un eje fundamental en materia de sostenibilidad y la misma supone que se ha de fomentar y contagiar desde el ejemplo. Walk the Talk que dicen los anglosajones, habla desde lo que practicas.
36 meneos
296 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bici máquinas, el triunfo de la sostenibilidad

¿Alguna vez han lavado la ropa pedaleando? ¿Se han preparado un batido a golpe de pedal? ¿han sacado agua de un pozo subidos a una bicicleta? Todo esto y mucho más es posible gracias a las bici máquinas. Una forma de desarrollo alternativa que está triunfando cada vez más en Latinoamérica y otras regiones del planeta.
1 meneos
34 clics

La deforestación en dos imágenes  

La deforestación avanza de forma rápida en el mundo como se ve en esta comparativa de paenas 30 años
1 0 3 K -10
1 0 3 K -10
28 meneos
720 clics

7 datos que nos recuerdan el verdadero precio a pagar por tener un smartphone

Detrás de la posibilidad de disfrutar de un genial smartphone hay muchas penosidades que afectan a muchas personas y al medioambiente: conflictos armados, explotación laboral y elevada producción de residuos. El artículo resume algunas de estas situaciones de las que no siempre somos conscientes cuando disfrutamos de nuestro smartphone.
23 5 3 K 121
23 5 3 K 121
5 meneos
24 clics

Quién hace caja con el negocio del cambio climático?.

La previsible carestía de agua provoca que inversores acaparen tierras en África y Latinoamérica para asegurarse reservas acuíferas.Land Matrix ya contabiliza 35,64 millones de hectáreas (casi cuatro veces el tamaño de Portugal) acaparadas en el mundo. La quiniela de vencedores incluye también a otras industrias. Monsanto adquirió la firma Climate Corporation, que suscribe seguros meteorológicos para granjeros. La idea es vender información a los agricultores que emplean sus semillas modificadas. Quien conozca el tiempo ganará millones.
5 meneos
23 clics

El cambio climático: los obstáculos que enfrentamos no sólo son externos

Esta es una historia acerca de estar a destiempo. Una de las maneras más inquietantes de que el cambio climático ya se ve es con lo que los ecologistas llaman "desfase" o "destiempo". Este es el proceso mediante el cual el calentamiento provoca que los animales se desfasen con una importante fuente de alimentación, sobre todo en tiempos de reproducción, cuando no encontrar suficiente alimento puede provocar rápidas disminuciones en la población.
17 meneos
114 clics

Descubren murciélagos pescadores en Bajo Aragón-Caspe

Los Agentes para la Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón han detectado en la comarca del Bajo Aragón-Caspe una población de murciélagos que ha evolucionado sus hábitos depredadores para alimentarse no solo de insectos sino también de pequeños animales vivos, peces en concreto y, más específicamente, sobre todo de una especie invasora que habita en ríos y lagos de la zona.
14 3 0 K 130
14 3 0 K 130
11 meneos
208 clics

Por primera vez, una expedición viajará hasta la “isla de basura”

Una expedición científica partirá el próximo 5 de mayo(si el clima acompaña) hacia el “7° continente”, una gigantesca isla de basura donde se acumulan los residuos de plástico en los océanos, en este caso, justo en el Atlántico Norte.

menéame