Cultura y divulgación

encontrados: 1398, tiempo total: 0.059 segundos rss2
4 meneos
183 clics

Nemini Parco: retrato descarnado de la España rural  

En su libro Nemini Parco, el fotógrafo valenciano Jesús Monterde traza un retrato vivo y descarnado del Maestrazgo de Castellón y de Teruel, donde nació y donde sigue viviendo hasta hoy. «Es un territorio montañoso y áspero, alejado de las grandes urbes y muy despoblado. Este aislamiento, junto a una tierra pobre y un clima continental, ha esculpido el carácter de sus habitantes», cuenta Monterde desde el pueblo de Benassal.
4 meneos
62 clics

Una nueva literatura, al rescate de la España rural

Varios jóvenes autores convierten los libros sobre el abandono y la despoblación del campo en un fenómeno editorial
218 meneos
2086 clics

Las desventuras del vaciamiento rural en Extremadura

En términos de geografía humana, aquel territorio con una densidad de población inferior a los 10 habitantes por kilómetro cuadrado pasa a ser considerado un desierto demográfico. En Extremadura existen, en condiciones aún más extremas (en este caso hablaríamos de 7,6 habitantes/km2), un total de 80 municipios en la provincia de Cáceres y 3 en la de Badajoz. Junto a otras áreas de Castilla-León y Galicia conforman un espacio que se ha dado en llamar la Franja de Portugal. Residen allí 253.690 personas repartidas en 33.500 kilómetros cuadrados,
89 129 4 K 316
89 129 4 K 316
166 meneos
4515 clics
España Oculta - Cristina García Rodero [ENG]

España Oculta - Cristina García Rodero [ENG]  

Cristina Garcia Rodero va en búsqueda de costumbres inusuales y ritos religiosos de la España rural en 'España Oculta'
74 92 0 K 256
74 92 0 K 256
7 meneos
158 clics

"En el pueblo se está como Dios", la última de Vermuzazo

Este grupo de música rock formado por cinco jóvenes de Villamuñío fue el ganador del V Concurso de Grupos de León y acaban de estrenar un nuevo videoclip de su canción 'La del pueblo', un tema que defiende "lo rural".
51 meneos
423 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Verano en la China rural

Verano en la China rural

Qué hacer en verano en la China interior. Video de Jabiertzo.
38 13 5 K 285
38 13 5 K 285
32 meneos
128 clics

Cómo China pasó de ser un país pobre y rural a una superpotencia mundial

De no tener para comer a hacer cola para comprarse varios iPhone. Las familias chinas se han enriquecido enormemente gracias a un programa de reformas impulsado en 1978. Pero su "milagro económico", único en la historia, no se debió al "Gran Timonel", sino a una campaña impulsada por otro líder comunista, Deng Xiaoping. Pese al éxito económico, las reformas también trajeron consecuencias negativas para el país, como la grave contaminación del aire que sufre la mayoría de sus ciudades o una gran desigualdad.
12 meneos
172 clics

Ruralismo o Barbarie

¿Les pasa a ustedes? Yo últimamente me tropiezo constantemente con situaciones que defino como “analfabetismo alimentario”. La visita a los supermercados es una selva de ejemplos, como cuando escuchas a un joven preguntando al encargado por la “fruta vegana” o descubres en el envase de una conocida marca de gazpacho la etiqueta de “vegano”. En muchas charlas o talleres que imparto me gusta proyectar fotografías de alimentos básicos y pedir el nombre a las personas asistentes.
10 2 1 K 22
10 2 1 K 22
16 meneos
46 clics

Mayalde, la familia que recupera la voz y el ritmo de la España abandonada

Desde hace 40 años, Eusebio Martín, Pilar Pérez y sus dos hijos recopilan las canciones tradicionales de la Salamanca rural y semiabandonada para llevarlas luego por los escenarios de todo el país. Su labor ha saltado a la palestra tras componer la música para la campaña #YoMeQuedo de Correos Market
13 3 0 K 49
13 3 0 K 49
5 meneos
127 clics

Tontos de la Viricundia

"La ruralidad es asina", según debió decir Unamuno, y por una menudencia te quedas con el sambenito para toda la vida.
11 meneos
167 clics

Las ciudades pequeñas son más grandes de lo que pensamo

Según una investigación pionera de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Universidad de Twente, menos del 1 % de la población mundial vive en zonas interiores realmente alejadas, lo que aumenta la necesidad de entender mejor cómo inciden las formas urbanas en los sistemas alimentarios, así como en el desarrollo social y económico. las pequeñas ciudades y pueblos y las zonas rurales en las que inciden, desempeñan un papel enorme en la forma en que la población procura sus medios de subsistencia.
10 1 1 K 91
10 1 1 K 91
278 meneos
1328 clics
Los universitarios progres del SUT que vinieron 'a revolucionar' a los analfabetos de la Granada profunda

Los universitarios progres del SUT que vinieron 'a revolucionar' a los analfabetos de la Granada profunda

El Sindicato de Estudiantes Universitarios (SEU) eligió la provincia de Granada para iniciar su campaña de alfabetización nacional de 1962-63. Era una de las zonas rurales con mayor porcentaje de analfabetismo. 528 universitarios de toda España se repartieron por aldeas y cortijadas durante los meses de verano para enseñar lo básico a personas mayores de 14 años. Las campañas contribuyeron a abrir los ojos a más de diez mil personas que vivían en la miseria, sojuzgadas por el caciquismo y abandonadas por las administraciones.
133 145 5 K 335
133 145 5 K 335
11 meneos
180 clics

Daroca, la última frontera, la ciudad de las tres culturas

Daroca, la última frontera, la ciudad de las tres culturas. Esta frase resume brevemente lo que ha sido Daroca a lo largo de la historia. Todo este gran pasado histórico ha provocado que Daroca posea una gran riqueza monumental.
35 meneos
69 clics

Fraguas Revive. La okupación rural vence su primera batalla provisionalmente al derribo del pueblo - Todo Por Hacer

Debido a un escrito emitido oficialmente por el Juzgado de lo Penal núm. 1 de Guadalajara el pasado 29 de abril, los repobladores de Fraguas conocieron que provisionalmente se paraliza el derribo del pueblo. Se trata de un cambio de criterio judicial que se ha conseguido por el esfuerzo humano y la batalla jurídica de la que llevan años defendiéndose sus pobladores y que paraliza con carácter provisional la ejecución de la sentencia de demolición del pueblo.
29 6 2 K 12
29 6 2 K 12
11 meneos
112 clics

Cartografía lingüística de Extremadura

Se trata de una investigación realizada con metodología de la geografía lingüística, en la que se ha cartografiado el habla de 58 localidades (30 pertenecientes a la provincia de Cáceres y 28 a la de Badajoz). La aplicación de un cuestionario de 567 preguntas sobre campos semánticos del entorno rural (agricultura y ganadería tradicionales fundamentalmente) a los sujetos informantes de la red de puntos seleccionada ha dado como resultado la confección de 418 mapas lingüísticos y etnográficos, que constituyen el núcleo de la investigación
124 meneos
4353 clics
Ladrillo visto, toldo verde

Ladrillo visto, toldo verde  

En los años 50, con el éxodo rural, la llegada masiva de población campesina a las grandes ciudades y la caída del mando único, demasiado ideológico para la ayuda exterior estadounidense, los nuevos asesores del régimen, los tecnócratas del Opus Dei, liberalizaron el suelo y el gran capital decidió apostar por el negocio de la vivienda. Se priorizó la compra sobre el alquiler, y entonces se lanzaron a la construcción de los grandes barrios periféricos apostando por las torres de viviendas frente a la política de poblados y unifamiliares
66 58 5 K 381
66 58 5 K 381
14 meneos
156 clics

Javier, equilibrista de 75 años único en el mundo. Números de circo con objetos rurales | Documental  

Un dallo, un trozo de tubo, una paca de paja, una escoba, una pelota vieja, electrodos de soldar, pelotas de tenis y varios objetos más rescatados de la vida cotidiana son los elementos que Javier Masip, el equilibrista de Alfajarín, necesitó en el año 2009 para realizar los números circenses en los que se empezó a adiestrar en su infancia. Documental de Eugenio Monesma | @EugenioMonesma
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
7 meneos
49 clics

¿Te preocupa el medio ambiente? Hazte urbanita. Sobre la España vaciada y el neoruralismo

El autor, JM Mulet, expone las razones por las cuales vivir en las ciudades incide menos negativamente en el medio ambiente y la ecología. Ventajas que pasan por la climatización de la vivienda, siendo mejor la de apartamentos que la aislada, por la proximidad de los servicios, trabajo y comercio y por el espacio ocupado, por la menor necesidad de coche o de mascotas, entre otras cosas. También se habla de los costes que traería una migración desde las urbes al medio rural.
7 0 10 K -30
7 0 10 K -30
4 meneos
27 clics

Como leones, de Brian Panowich

La continuación de Bull Mountain. Un rural noir de una historia sobre cómo hacerse con el mercado de la droga y encontrar una herencia perdida. Una buena novela.
17 meneos
38 clics

El maestro y la escuela rural. Enseñanza en nuestros pueblos (Eugenio Monesma)  

En el año 1999, algunas generaciones de ciudadanos, que tuvieron la oportunidad de conocer los referentes escolares del pasado en nuestros pueblos, nos introdujeron en aquellas prácticas pedagógicas que giraban en torno al maestro, la escuela y los libros. Este documental trata de ser un homenaje a todos aquellos maestros que ejercieron su trabajo con vocación, formando nuevas generaciones.
3 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Jot Down Sport' o la sed por «las grandes historias del deporte»

Entrevistamos a Álvaro ‘Corazón Rural’, nombre de guerra del periodista Álvaro González Esteban y director de la web especializada en deportes que acaba de lanzar la conocida revista cultural. Curtido en «periodismo de todo tipo», en 2013 dejó la seguridad de un buen trabajo en Mediaset seducido por la propuesta de Jot Down: «Me tiré a la piscina». Desde entonces, años antes de la pandemia, se ha entregado por completo al teletrabajo: Jot Down no tiene redacción: «Somos como Al-Qaeda».
8 meneos
47 clics

Raymond Depardon  

Durante dos décadas, desde los 90, Raymond Depardon recorrió un mundo que vivió en primera persona de niño: la Francia rural con su cámara de 6×9. «Fotografiar y filmar a los agricultores significa entrar en su vida privada y crear relaciones de confianza a lo largo de muchos años». Exploró el mundo agrícola y fotografió a sus protagonistas en sus granjas y campos con película de blanco y negro; al ganado en su territorio; la propia tierra antes y después de dar fruto; los pueblos de los ganaderos en días de sol [...]
11 meneos
129 clics
Los Serafines -Fotografías de Jesse Lenz- (eng)

Los Serafines -Fotografías de Jesse Lenz- (eng)  

Jesse Lenz se sumerge en la belleza de su propio patio trasero, fotografiando la vida cotidiana en la Ohio rural y sintonizando con el paisaje, su fauna y sus hijos para crear imágenes llenas de asombro y maravilla.
14 meneos
209 clics
La Charanga del Tío Honorio

La Charanga del Tío Honorio

Érase una vez un país en el que tan sólo se contaban chistes de mariquitas y paletos. En ambos casos, a veces se les ponía música. Centrándonos en el segundo supuesto, el estilo devino en lo que se llamó rock rural, denominación acuñada por esta particular La Charanga del Tío Honorio. Los componentes de este grupo no eran unos recién llegados ni mucho menos. Julio Seijas, Honorio Herrero y Luis Gómez Escolar habían coincidido en Aguaviva.
11 3 1 K 19
11 3 1 K 19
11 meneos
97 clics

¡La película española del año!

La película de este año no es el exitazo de taquilla Ocho apellidos Vascos, ni la esperada Open Windows del siempre interesante Nacho Vigalondo. Ni siquiera la rentable saga de Torrente con su quinta entrega. No. La película del año entra por la puerta de atrás, sin hacer ningún ruido y sin que nadie la haya llamado. Esto es por que nadie la ha financiado. Así es, se trata de una ópera prima de bajísimo presupuesto, creada de forma cooperativa por lo que parece ser un equipo de entusiastas kamikazes.
9 2 10 K -35
9 2 10 K -35

menéame