Cultura y divulgación

encontrados: 88, tiempo total: 0.009 segundos rss2
3 meneos
129 clics

Españoles muy españoles, mucho españoles

Mapa con datos sobre emigración en cada país europeo. El resultado de España te sorprenderá...:troll:
2 1 9 K -71
2 1 9 K -71
34 meneos
530 clics
Cómo vivir en Tailandia con 265 euros al mes

Cómo vivir en Tailandia con 265 euros al mes  

No hace falta que insista en lo elevado que está el coste de la vida en un país occidental típico, lo cual supone para un trabajador normal tener que hacer verdaderos equilibrios para llegar a fin de mes. Pero existe una posible salida para gente cuyos ingresos no dependan del desempeño de un trabajo en una ubicación física concreta (pensionistas, rentistas, freelance, teletrabajadores… ). Se trata de irse a vivir a un país extranjero con un nivel de vida más accesible para los estándares salariales occidentales…
29 5 3 K 325
29 5 3 K 325
33 meneos
180 clics

La emigración gallega en imágenes: las fotografías que documentan una parte de la historia de Galicia [GAL]

Sería imposible comprender el presente contemporáneo de Galicia sin tener en cuenta el fenómeno migratorio. El nuevo especial del proyecto de ida y vuelta Historias realizado por la Consellería de Cultura en colaboración con la Secretaría General de Emigración, incluye veinte imágenes y documentos para ilustrar la última etapa de este proceso: el retorno y las consecuencias que tuvo para los emigrantes y para Galicia.
27 6 1 K 15
27 6 1 K 15
4 meneos
49 clics

Mis emigrantes

Cuando creí ser emigrante aun no conocía el significado de esa palabra. Como muchas gallegas crecí escuchando las aventuras de mis abuelos en Buenos Aires y luego en La Habana. A través de sus historias, América se convirtió en un lugar mágico, donde habitaban gentes de otro color que, según mi abuela, "olían distinto" y hablaban con un acento extraño.
10 meneos
50 clics

Xesús Fraga: «La base del gran estado del bienestar británico estaba en mujeres gallegas, extremeñas, portuguesas...»

Luego, cuando se habla de que el estado del bienestar británico en los años 60 era un ejemplo para todo el mundo, y que era digno de imitar y de admirar, yo pienso que en la base de todo eso estaban mujeres como mi abuela, que eran inmigrantes gallegas, extremeñas, portuguesas… que con su trabajo sostenían ese sistema. Limpiaban en los hospitales, cocinaban… Mi padre fue cocinero de hospital. Y mi madre y mi abuela trabajaban en residencias de enfermeras, que cuando volvían del trabajo tenían la comida hecha, la cama hecha, la ropa limpia, seca
6 meneos
68 clics

El complicado legado de los indianos españoles  

A finales del Siglo XIX, cientos de miles de españoles dejaron su país emigrando hacia América. Algunos de ellos, los llamados "Indianos", amasaron excepcionales fortunas y volvieron a casa. Sus nuevas fortunas les ayudaron a transformar el país, y sus espléndidas mansiones son aún un símbolo de aquellos tiempos. Sin embargo, tras este pasado hay detalles oscuros sobre cómo el comercio de esclavos influyó en su riqueza, una realidad que España está empezando a afrontar desde hace poco tiempo.
17 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Brenda Navarro: «La maternidad en España es mujeres explotadas explotando a otras y sobreexplotando a la abuela»

"Está mal enfocada. Las mujeres tienen derecho a pedir igualdad y todas estas cosas, pero estamos pidiendo igualdad con los hombres ¿para qué? ¿Para estar explotadas? Es difícil de enfocar, pero esta realidad es algo que nosotros solemos definir de broma como: «En España quieren tener hijos pero no quieren cuidarlos». Hay muchas mujeres feministas que piden igualdad, pero en casa alguien les está cuidando a sus hijos, incluso sus madres"
1 meneos
36 clics

Vivir en Rusia, pros y contras

Si estás considerando mudarse a Rusia, necesitas saber cuáles son los aspectos negativos y positivos de este país. Tenga en cuenta que San Petersburgo y especialmente Moscú representan una realidad separada. Vivir en Rusia no es fácil, para un extranjero. En Rusia, con la excepción de Moscú y San Petersburgo, hay un mercado subdesarrollado, y es fácil comenzar un pequeño negocio rentable, porque todavía faltan muchas cosas, a diferencia de Occidente, donde ahora todo está en todas partes.
1 0 4 K -31
1 0 4 K -31
14 meneos
380 clics

Volumen de la emigración en Europa (2015) [Mapa en inglés, texto en castellano]

Este mapa, creado por el ilustrador Jakub Marian, muestra el porcentaje de habitantes nacido en cada país de Europa que actualmente vive en el extranjero. Para ello, utiliza datos publicados por Naciones Unidas en 2015. En la parte alta se encuentra, generalizando, países más pequeños, como es el caso de Bosnia-Herzegovina (43,3 %), Albania (38,8 %), Macedonia del Norte (24,8 %24,7 %), Malta (24,7 %) y Portugal (22,3 %).
11 3 1 K 65
11 3 1 K 65
13 meneos
52 clics

50 años del tour de Ocaña: español cuando ganaba, residente en Francia cuando perdía

No le ayudó el acento tan francés cuando hablaba en castellano y tan español cuando hablaba en francés. Porque nació en Priego (Cuenca), pero el hambre empujó a su familia, siendo niño, hasta Le Houga, al sur de Francia, muy cerca de Mont-de-Marsan. Y ese destino del emigrante lo sufrió en el país galo y se lo recordaron siempre en España, destacando que había nacido en Priego cada vez que ganaba y apuntando que vivía en Francia cuando no cumplía las exigencias del público español.
10 3 2 K 52
10 3 2 K 52
3 meneos
180 clics
Una uruguaya cuenta TikTok por qué la gente deja España y se va a Alemania y alucina (es para reflexionar)

Una uruguaya cuenta TikTok por qué la gente deja España y se va a Alemania y alucina (es para reflexionar)

La noticia enlaza con el clip del TikTok, tanto la noticia, como el TikTok, como los comentarios hablan sobre si España es idónea para vivir en equidad con un buen trabajo.
2 1 7 K -22
2 1 7 K -22
11 meneos
81 clics
El Museo del Prado pone en valor el denostado arte social con una de las exposiciones más esperadas

El Museo del Prado pone en valor el denostado arte social con una de las exposiciones más esperadas

Los últimos años del siglo XIX fueron para España un periodo convulso determinado por importantes transformaciones sociales. Las reivindicaciones obreras o la pérdida definitiva de las colonias de ultramar son algunos ejemplos que supusieron especial trascendencia en lo social y que, por primera vez, se retrataron en el arte como problemáticas que afectaban a la realidad de todas las clases. Ahora, con la exposición Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910) se quiere mostrar cómo el arte reflejó estos conflictos.
8 meneos
70 clics

Carlos Asorey, la cámara “desesperada y compulsiva” que grabó la emigración gallega en París durante los 70

La familia del frustrado cineasta deposita en la filmoteca de Galicia bobinas de Súper 8 con imágenes de comunistas exiliados, trabajadores migrantes gallegos o singulares ensayos de documental de ficción. El Festival de Cans muestra en público este material por primera vez. Al tratarse de Súper 8, carecen de sonido directo. Solo un tramo de diez minutos lo tiene: una entrevista con Luís Gonçales Blasco, Foz, vecino de París y fundador en 1963 de la Unión do Povo Galego (UPG), formación comunista y nacionalista gallega, origen del actual BNG.
1234» siguiente

menéame