Cultura y divulgación

encontrados: 13412, tiempo total: 0.182 segundos rss2
5 meneos
163 clics

Historia de España  

Historia de España de segunda mano por 40 € en Sevilla en WALLAPOP ¡Gran oportunidad! Historia de España de segunda mano por 40 € en Sevilla. Enciclopedia Completa de historia de España 20 tomos en perfecto estado. usado solo como decoración.
4 1 10 K -40
4 1 10 K -40
20 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de Al Andalus sigue ignorada y minusvalorada en España

Pedro Chalmeta (Madrid, 1935) se decidió por el arabismo como un pequeño acto de rebeldía. En la escuela franquista de posguerra, la historia de la nueva España que emergió de entre las cenizas se cimentó sobre la exclusión. El reputado arabista español lo explica gráficamente a través del teléfono desde su domicilio en Madrid. “Me despacharon la historia de Al Andalus en media clase y la Reconquista me la metieron durante tres meses. Me parecía indignante que suprimiesen toda esa vertiente de nuestra historia”.
16 4 13 K 98
16 4 13 K 98
37 meneos
62 clics

¿Por qué el conocimiento histórico y el oficio de historiador son hoy más necesarios que nunca?

Programa de podcast en el que se hace una reflexión personal acerca de los motivos por los que el presentador cree que el conocimiento histórico y el oficio de historiador son hoy más necesarios que nunca, en un mundo cada vez más polarizado y desinformado
5 meneos
82 clics

Gestas de la historia de España

La historia de España está llena de gestas. Proliferan últimamente los libros y documentales que nos lo recuerdan. Frente a esta ofensiva de glorias patrias, parece que quienes no comulgamos con el nacionalpopulismo estamos en contra de celebrar los aspectos positivos de la historia de nuestro país. Es más, parece que hacemos todo lo posible por ocultarlos. No es así. Lo que sucede, entre otras cosas, es que no nos ponemos de acuerdo respecto a qué gestas deben celebrarse y cuáles no. Según la Real Academia de la Lengua, una gesta es un hecho…
4 meneos
17 clics

La piedad y la horca. Historia de la miseria y de la caridad en Europa

Geremek aborda en este libro el tratamiento intelectual, social y político que la pobreza ha suscitado desde la época medieval hasta el siglo XIX. Y ello lo hace situándose al margen de la historia de las mentalidades —repudia los intentos de hacer historia de los sentimientos tan del gusto de algunos historiadores franceses y anglosajones— y de las polémicas sobre la cuestión religiosa —si hay que atribuir a los católicos o a los protestantes la paternidad de la beneficencia— apostando claramente por las explicaciones socioeconómicas.
10 meneos
256 clics

La trágica historia que existió detrás de ‘La Sirenita’

Las películas Disney acostumbran a dejarnos con un buen sabor de boca y finales de cuento de hagas. Sin embargo, la realidad a veces es bien distinta. Algunas de las historias que marcaron tu infancia se basan en relatos trágicos. Un buen ejemplo es la triste historia real de La Sirenita. ¿Sabías que el popular cuento se inspiró en una historia de desamor?
18 meneos
148 clics

Todas las historias que nacieron con los sumerios

El legado de Sumeria es el de una de las primeras grandes civilizaciones de la Historia. Además de aportar grandes descubrimientos como el de la escritura, en Mesopotamia se desarrollaron muchas de las historias que se repitieron en todas las civilizaciones hasta nuestros días. Así, la Epopeya de Gilgamesh está considerado como el primer viaje del héroe. Pero también en Sumeria aparecen mitos como el del Diluvio Universal o el Paraíso Terrenal.
15 3 1 K 29
15 3 1 K 29
11 meneos
67 clics

Todas las historias que nos hacen conocer la historia

Al igual que tantas otras cosas, la historia puede ser una materia muy árida o algo tremendamente ameno y sugestivo. Si la enfocamos como un conjunto de fechas y datos, focalizada en grandes gestas con sus correspondientes hazañas bélicas, es muy probable que no la frecuentemos. Pero hay otras vías para despertar nuestra curiosidad histórica, como leer biografías y novelas históricas, entendidos ambos géneros en un sentido bastante amplio.
8 meneos
29 clics

¿A qué nos dedicamos los historiadores del Arte?

Suele ser relativamente habitual que a los historiadores e historiadoras del arte se nos pregunte acerca de nuestra profesión. ¿Qué hemos estudiado? ¿A qué nos dedicamos? ¿Qué salidas laborales tiene la Historia del Arte?. La Historia del Arte es una disciplina joven. Aunque el interés del ser humano por las manifestaciones artísticas se remonta varios siglos atrás, su desarrollo como disciplina moderna tuvo lugar entre la segunda mitad del siglo XVIII y durante el siglo XIX.
7 meneos
39 clics

Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia: "En América no había naciones que liberar"

La historiadora coordina el ciclo de conferencias 'América, España y las independencias. 200 años de un proceso complejo', organizado por la Fundación Banco Santander
9 meneos
138 clics

Doctor en Historia contemporánea explica de forma sencilla la Transición española a la democracia (1975 - 1982)

El 20 de noviembre de 1975 moría el dictador Francisco Franco. Así se cerraba una dictadura de casi cuarenta años y se iniciaba un trascendental periodo de transición a la democracia que abarcaría los siete siguientes años. Por todo ello, si quieres conocer la historia pormenorizada de los principales hechos políticos que marcaron esta etapa tan importante de la historia reciente de nuestro país, este programa grabado junto a Carlos del canal de youtube Historia en comentarios es para ti.
5 meneos
140 clics

Las Ciudades Europeas más grandes en la historia: 7500a.C. - 2020 d.C  

Este video muestra las ciudades (aglomeraciones) más pobladas de Europa a través de la historia desde las primeras civilizaciones hasta nuestros días. Este video muestra la historia europea sobre las 11 ciudades más grandes por población en la historia europea desde el 7000 a. C. hasta el año actual 2020. Este video muestra la historia antigua y la demografía de la ciudad más grande de Europa desde el 7000 a. C. hasta el año 2020 actual. La población de estas ciudades europeas se anota según los datos históricos.
11 meneos
42 clics

Cataluña: Guerra entre historiadores independentistas por los disparates para adoctrinar

Miguel de Cervantes, Santa Teresa de Jesús, el Cid, Cristóbal Colón o incluso Shakespeare y Beethoven eran catalanes, o como mínimo tenían un origen catalán. Eso y otras cuestiones, como que Malta fue una colonia catalana durante 500 años, es lo que defienden los investigadores del llamado Institut Nova Història (INH), que se dedica a proclamar a los cuatro vientos que la historia ha sido convenientemente manipulada por Castilla, en un primer momento, y por España, posteriormente. Y que Cataluña ha sido la gran damnificada.
9 2 11 K -6
9 2 11 K -6
5 meneos
114 clics

El mundo descrito a través de los ‘Grandes mapas de la historia’

‘Grandes mapas de la historia’ se presenta como un recorrido por la historia a través de una cuidada selección de los mapas más excepcionales. Los mapas que presenta este libro recopilatorio editado por ‘Shackleton Books’ en 2021 se constituyen en testigos privilegiados de cada época. ‘Grandes mapas de la historia’ (28,40€ en Amazon) son ya iconos que para la editorial suponen «auténticas obras de arte que nos ayudan a entender cómo el mundo ha sido concebido y representado a lo largo de los siglos». ‘
6 meneos
31 clics

Muere Delfín Rodríguez, un historiador ilustrado

No es nada fácil recorrer la historia de la modernidad y las estéticas contemporáneas sin sentir desconcierto, temer al vértigo o terminar buscando el refugio del tradicionalismo. Pocos historiadores han mostrado una pasión moderna tan intensa como Delfín Rodríguez
8 meneos
86 clics

Edades de la Historia - División, hitos y características

La división actualmente aceptada de la historia no siempre estuvo en vigencia, y se trata más bien de un invento reciente. A lo largo de muchos siglos, la humanidad dividió su propia historia de acuerdo a criterios mitológicos, religiosos o imaginarios, acudiendo a lo que tuvieran más a mano para definir cuáles eran los grandes hitos históricos de la especie y cuál, probablemente, su futuro. Así, las grandes religiones proponían sus modelos de la historia basados en sus textos sagrados, como la Biblia, a los cuales se acudía en busca de relato
159 meneos
9347 clics
La historia tras la imagen más temeraria de la historia: la foto de los obreros en la viga

La historia tras la imagen más temeraria de la historia: la foto de los obreros en la viga

Esta fotografía de la Gran Depresión se convirtió en una de las más famosas de la Gran Depresión. En ella vemos once hombres sentados en una viga que está en lo alto de un rascacielos en construcción. ¿Cuál es su historia? ¿Estaban posando o realmente era el momento del descanso? Hoy solo queda un negativo roto y una historia que nos fascina a todos. La fotografía se publicó por primera vez el 2 de octubre de 1932 en el New York Herald Tribune sin firma alguna. Desde entonces ha llamado la atención a todo el mundo, y no solo por la falta de...
90 69 4 K 310
90 69 4 K 310
1 meneos
94 clics

Detrás de una foto con historia o la historia que retrae una foto

La afición por el coleccionismo de objetos históricos de la Bimilenaria lleva al autor del reportaje a encontrar una imagen inédita del funeral por el único niño fallecido en los pocos días de contienda en Astorga durante la Guerra Civil, y de ahí a un análisis riguroso de los hechos demostrados por autores en la materia
9 meneos
21 clics

El PP plantea ubicar el Museo de la Historia de España cerca del Prado y del Reina Sofía

El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha propuesto la creación del Museo Nacional de la Historia de España en Madrid. El objetivo del centro será "mostrar el conocimiento científico de la historia de España a través de los trabajos, investigaciones y estudios realizados por numerosos historiadores". El PP sugiere que esta nueva institución se podría establecer en el Palacio de Fomento (P. de la Infanta Isabel, 1, Madrid), actual sede del Ministerio de Agricultura, que se trasladaría a Nuevos Ministerios. De esta forma se situaría cerca
155 meneos
1135 clics
Bartolomé de las casas, las Encomiendas y la Leyenda Negra - Historia de los virreinatos

Bartolomé de las casas, las Encomiendas y la Leyenda Negra - Historia de los virreinatos  

Episodio185 de "Pero eso es otra historia" (web serie documental) Entre el año 1518 y 1566
97 58 1 K 379
97 58 1 K 379
41 meneos
126 clics

Ángel Viñas, historiador: "La batalla por el relato la descubrieron las derechas en los años 30"

Pero hay cosas que no cambian, los hechos: hubo una Guerra Civil, hubo una Guerra Mundial. Y lo que los historiadores hacen es explicar los hechos, que en el caso español es muy fácil, porque la historia de España, la de la República, la Guerra Civil y el franquismo, es mala historia. Porque ha sido muy manipulada, muy tergiversada y es ahora, en los últimos 30 años, cuando han empezado a abrirse los archivos y empiezas a ver lo que hubo detrás de los hechos.
34 7 1 K 62
34 7 1 K 62
29 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay que disolver la Real Academia de la Historia

Pero la cosa no se queda ahí: "Es importante no sólo que la conozcamos, sino que sintamos el orgullo por un pasado que ha trascendido nuestras fronteras". Ninguna institución dedicada a la historia debería fomentar el orgullo por el pasado nacional. Porque entonces ya no hablamos de historia, sino de otra cosa. La historia académica debe servir para reflexionar, aprender y entretenerse. Pero no para crear orgullo. A eso se le llama formación del espíritu nacional. ¿Debe el orgullo eliminarse de la experiencia histórica? No necesariamente.
8 meneos
33 clics

Comercio de esclavos en África: la ruta de Benín

En Ouidah, donde antiguamente funcionó el más importante de los puertos esclavistas de la región del Golfo de Benín, hoy se muestra esta trágica historia a través de algunos circuitos turísticos que buscan poner en valor la ciudad. Memoria e historia se entrelazan en propuestas que buscan —no sin contradicciones y paradojas— acercarnos a la oscuridad de los tiempos de la trata transatlántica de esclavos, proceso que marcó la historia mundial y el desarrollo del capitalismo. Se habla poco de la historia de África pese a ser una historia que nos
8 meneos
17 clics

El Rey apadrina el proyecto Historia Hispánica: «Sintamos orgullo por un pasado que trascendió nuestras fronteras»

Desde este martes España se ha convertido en el primer país con un 'google maps' sobre su historia gracias al portal Historia Hispánica
8 meneos
97 clics

El historiador que explica qué podemos esperar del ultranacionalismo chino

Michael Wood es seguramente el historiador que más ha contribuido a divulgar la historia de China en Occidente. No tanto a través de sus ensayos como de sus más de cien documentales, muchos de ellos disponibles en plataformas como Netflix. Deslumbrado por el Lejano Oriente desde que era casi un niño, ha inventado un género narrativo que enlaza el presente con el pasado y convierte la historia en un espectáculo lleno de vida y muy entretenido. La traducción al español de su Historia de China (Ático de los libros, 2023) sale a la venta esta seman

menéame