Cultura y divulgación

encontrados: 205, tiempo total: 0.007 segundos rss2
14 meneos
119 clics

Espiados. La sexta columna  

Espían los políticos, los policías, las empresas, los gigantes de Internet, tu vecino y, por supuesto, las agencias de espionaje. Las últimas revelaciones de Wikileaks sostienen que la CIA es capaz de tomar el control de móviles, tabletas, algunos televisores e incluso algunos coches. Todo lo que esté conectado a Internet es hackeable y cada vez más cosas están enganchadas a la Red. ¿Es tan fácil hackear un teléfono? ¿Y una cámara para vigilar a los bebés? ¿Qué podemos hacer para ponérselo difícil a cualquiera que quiera obtener información ...
11 3 3 K 84
11 3 3 K 84
14 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Putin se ríe de los espías: la respuesta rusa a The Americans

La última sensación de la televisión rusa es 'Adaptation' ('Адаптация'),una serie nacida en respuesta a 'The Americans' en la que el país soviético se ríe de los americanos,de las costumbres rusas y de la corrupción política de su país sin olvidar la obligada dosis de chovinismo y propaganda gubernamental.El protagonista,Oleg Menshov,un joven espía de la CIA que se hace pasar por ruso -interpretado por el actor Leonid Bichevim,es decir,un ruso haciendo de americano que hace de ruso-, intenta infiltrarse en la mastodóntica corporación Gazprom
11 3 4 K 54
11 3 4 K 54
1 meneos
54 clics

¡Al fin una buena razón para frecuentar librerías!

A una librería no hay que ir (¡contra todo pronóstico!) a comprar libros. No, al menos, desde que el progreso nos permite comprar cualquier cosa en pijama y babuchas. Hay que ir a husmear.
1 0 6 K -81
1 0 6 K -81
11 meneos
67 clics

Madolell, un espía español en Moscú

La mayor operación de contraespionaje que se llevó a cabo en el sur de Europa durante la Guerra Fría estuvo protagonizada por un español: Joaquín Madolell. Un paracaidista del Ejército del Aire que fue captado por los soviéticos para obtener información sobre las actividades y bases de la OTAN en España y jugó un papel de doble agente. Con sus revelaciones se desarticuló gran parte de la red de información que tenían los soviéticos en el área mediterránea. Uno de los motivos de la llegada a la dirección de la KGB de Yuri Andropov fue ese.
8 meneos
874 clics

La extraña foto tomada por un avión espía que estuvo a punto de desencadenar la tercera guerra mundial

Si miraras por la ventanilla de un avión y vieras esta estructura, ¿qué pensarías que es? ¿Uno de los famosos círculos de los cultivos? ¿Algún tipo de ritual pagano a gran escala? Lo cierto es que el técnico que tomó la foto sabía muy bien lo que era, y estuvo a punto de provocar una guerra.
6 2 9 K -46
6 2 9 K -46
170 meneos
3009 clics
Francisco de Quevedo, con licencia para espiar

Francisco de Quevedo, con licencia para espiar

En 1618, la conocida como Conjuración de Venecia obligó al escritor a huir disfrazado de mendigo para salvarse de una caza al extranjero. Francisco de Quevedo alcanzó la posteridad literaria, pero eso no quiere decir que a lo largo de su vida no buscara también otro tipo de gloria más mundana y terrenal. Cojo y miope, difícilmente podía hacerlo en el campo de batalla. Así que no le quedó otro camino que utilizar su portentosa inteligencia para trabajar como un verdadero agente secreto.
68 102 0 K 281
68 102 0 K 281
17 meneos
77 clics

Las espías que tejían mensajes secretos con ganchillo y calceta

Cuando pensamos en el papel de las mujeres en la Historia del espionaje suelen venirnos a la cabeza nombres como el de Mata Hari que en el imaginario colectivo encajan en el arquetipo de la ‘mujer fatal’, usando sus habilidades sexuales para obtener información, pero lo cierto es que la mayoría de mujeres espías que participaron en las dos Guerras Mundiales no encajan en dicha categoría. Hoy vamos a hablar de las otras, las que escribían mensajes ocultos en los nudos del punto. Esta es la historia del idilio entre el ganchillo y el espionaje
14 3 2 K 38
14 3 2 K 38
10 meneos
120 clics

El espía sin nombre (eng)

En 1977, Johanna van Haarlem finalmente encontró a su hijo, Erwin, al que había abandonado como un bebé 33 años antes. Viajó inmediatamente a Londres para encontrarse con él. Lo que siguió, escribe Jeff Maysh, es una increíble historia de decepción y desamor. Fue una fría mañana de sábado en abril de 1988 cuando una furgoneta llena de detectives llegó fuera de la casa de Erwin van Haarlem en el norte de Londres. El comerciante de arte independiente, de 44 años, vivía solo en el soñoliento Friern Barnet, un puñado de casas de ladrillo al lado…
6 meneos
191 clics

Quién era Yuri Drozdov, maestro y jefe de los "ilegales", los mejores superespías de la KGB

El reconocido escritor y exespía británico Frederick Forsyth lo calificó como "uno de los más formidables maestros del espionaje ruso". Durante más de una década estuvo al frente del servicio exterior de la KGB, donde tuvo un papel fundamental en la invasión soviética de Afganistán en 1979.
4 meneos
106 clics

La historia completa de Joaquín Jiménez de Anta, el quintacolumnista más famoso del Madrid republicano

Nunca antes se había publicado su historia. Ni siquiera sus familiares más próximos saben con exactitud lo que sucedió con Joaquín Jiménez de Anta durante la Guerra Civil Española. Nadie diría que aquel simpático y entrañable concejal del Ayuntamiento de Barcelona fue uno de los espías más brillantes que tuvo Franco en el Madrid republicano y jefe de una de las organizaciones quintacolumnistas más importantes de la contienda. Desde hoy, el misterio que se llevó a la tumba este condecorado militar y reputado médico quedará al descubierto…
8 meneos
73 clics

Maxwell Knight: el maestro de espías del MI5 que venció al fascismo y al comunismo

Una nueva biografía sobre este agente, fundamental en la historia de los servicios secretos británicos, ha vuelto a despertar el interés sobre su figura.
27 meneos
141 clics

La red de espías contra el Eje y Franco que cayó desde Asturias

Los elementos asturianos de la «Red San Miguel» fueron decisivos en las operaciones y el desmantelamiento de una trama que preparaba el desembarco aliado desde el norte de España.
22 5 0 K 85
22 5 0 K 85
210 meneos
13791 clics
Sorprendentes objetos que el KGB confiscó a espías occidentales. Parte 1

Sorprendentes objetos que el KGB confiscó a espías occidentales. Parte 1  

Fotos del equipamiento y las armas de los espías extranjeros que fueron confiscados por los servicios de inteligencia soviético y ruso durante el último medio siglo.
98 112 1 K 1461
98 112 1 K 1461
86 meneos
6322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sorprendentes objetos que el KGB confiscó a espías occidentales. Parte 2  

RBTH continúa con la lista de armas y demás objetos que los servicios de inteligencia soviéticos han confiscado a espías extranjeros. Esta vez con bolis-pistola, bastons con cuchillos y objetos de lo más pintoresco
46 40 17 K 24
46 40 17 K 24
7 meneos
75 clics

Cómo fue el paso por la guerra civil de España del británico Kim Philby, uno de los espías dobles más famosos del siglo

Durante años, Kim Philby engañó a los servicios secretos de su país para pasar información a la Unión Soviética. Comenzó su carrera en España, donde acudió bajo la coartada de periodista del prestigioso 'The Times'. El autor y gestor cultural español Enrique Bocanegra investigó su historia. BBC Mundo conversó con él.
19 meneos
169 clics

Amédée-François Frézier, el espía francés que introdujo las fresas en Europa

De la misma manera que hay frutas y plantas cuya procedencia se sabe con seguridad, el caso de la fresa es un poco especial. No sólo por el hecho de que no fuera exclusiva de un continente sino también porque la variedad que consumimos actualmente es una muy concreta y porque su introducción en Europa no correspondió a quienes se cree tradicionalmente. La tradición, debidamente publicitada, atribuye a los anglosajones la introducción de la fresa en Europa por iniciativa de los colonos de Virginia en el siglo XIX.
4 meneos
187 clics

Violette Morris el soldado nazi más temido era una mujer

“Hay que ejecutar de manera inmediata a esa mujer”. Este mensaje se escribió un día de 1944 en Londres. Su destino: la Resistencia francesa. Aquella orden hablaba de la hiena de la Gestapo, de quien se decía que disfrutaba delatando y torturando a sus prisioneros…
3 1 8 K -57
3 1 8 K -57
14 meneos
245 clics

La trágica vida de Mata Hari, la espía más famosa de la historia que fue fusilada hace 100 años

A principios del siglo XX, esta mujer tenía a las capitales de Europa rendida a sus pies, pero el mito de Mata Hari está dominado por el espionaje. Ahora, cuando se cumplen los 100 años de su muerte, salieron a la luz algunos documentos que arrojan una nueva luz sobre su vida.
11 3 3 K 70
11 3 3 K 70
103 meneos
3670 clics
Visita virtual en 360° a la cabina del SR-71 Blackbird

Visita virtual en 360° a la cabina del SR-71 Blackbird

En la página del National Museum of the U.S. Air Force se puede hacer visita virtual a la cabina de piloto y el puesto del operador del mítico avión espía SR-71 Blackbird, sobre el cual hemos escrito ya alguna vez por aquí.
54 49 1 K 360
54 49 1 K 360
1 meneos
9 clics

El espía de sexo misterioso ,Charles de Beaumont

Espía, diplomático y militar, la apasionante vida de Charles de Beaumont queda eclipsada por el enigma sobre si era hombre o mujer. Y aunque parezca mentira, aún hoy se discute sobre ello. Esta es su historia
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
4 meneos
289 clics

Gafas-espía para policías (1908)  

Con satisfactorio resultado está ensayándose para servicio de los agentes de la policía de París, el nuevo modelo de anteojos ideado por el comandante Mr. Souie.
13 meneos
76 clics

El hombre que lo sabía todo de los espías

Autor de medio centenar de libros imprescindibles –algunos bajo el pseudónimo de Ramón Berenger–, el historiador catalán está considerado el mayor especialista europeo en espionaje. Su muerte, el 30 de octubre de 2014, nos privó de uno de los espiólogos más documentado y con las mejores fuentes del mundo. Y truncó sus últimos proyectos: la tercera edición ampliada de su fundamental Diccionario enciclopédico del espionaje y un nuevo libro sobre el espionaje en la guerra civil española, con informes originales de ambos bandos.
10 3 0 K 43
10 3 0 K 43
4 meneos
10 clics

Espiar y manipular a la vez una molécula de ADN

Un estudio publicado en la revista Nanoscale detalla una técnica efectiva para conseguir manipular de manera muy precisa una cadena de ADN y, simultáneamente, ver con gran resolución lo que está sucediendo a lo largo de la molécula, por ejemplo, cuando interacciona con proteínas.
26 meneos
568 clics

Cómo actúa el Novichok, el agente nervioso que ha envenenado al exespía ruso Skripal

El Novichok se hizo famoso en los años noventa, cuando un científico soviético, Vil Mirzayanov, reveló que el país había desarrollado un poderoso gas nervioso, más letal que todos los existentes hasta entonces. No estaba claro qué cantidad se había producido aunque el citado científico había dicho que se había hecho en pequeñas cantidades, pero suficientes para matar varios cientos de personas. El agente se ha desarrollado en estado líquido, aunque existe en variantes sólidas y en polvo. En cuanto una persona entra en contacto con el agente, ya
21 5 1 K 12
21 5 1 K 12
7 meneos
76 clics

La historia de Georgi Markov, el disidente búlgaro asesinado en Londres con ricina [Audio]

El envenenamiento en Inglaterra del antiguo agente doble Skripal presuntamente a manos de Rusia es un caso más de los muchos ataques que en la última década se han producido contra ex espías o disidentes rusos refugiados en Londres. Pero esto no es nuevo: hace ahora 40 años, Georgi Markov, un escritor disidente de la Bulgaria comunista fue también envenenado. Cuando esperaba al autobús, un desconocido le golpeó "accidentalmente" con paraguas. Sin que él lo notara, le había disparado una cápsula letal de ricina, un tóxico que acabó con su vida.

menéame