Cultura y divulgación

encontrados: 2893, tiempo total: 0.084 segundos rss2
194 meneos
6535 clics

Primeras imágenes del Sol captadas por la sonda Solar Orbiter  

Lanzada el 10 de febrero, Solar Orbiter ha realizado su primera aproximación al sol. Nunca se habían tomado imágenes del sol desde tan cerca hasta ahora. Vídeo finalizado: www.esa.int/ESA_Multimedia/ESA_Web_TV
112 82 0 K 297
112 82 0 K 297
8 meneos
98 clics

Eclipse de Sol del sábado 14 de octubre de 2023  

Durante el anochecer del sábado 14 de octubre de 2023 será posible observar un eclipse parcial de Sol desde las islas Canarias más occidentales (El Hierro,La Palma,La Gomera, Tenerife y Gran Canaria). En América este eclipse será visible como anular. Nunca debe observarse el Sol directamente, a simple vista, con gafas de sol, aparatos (cámaras, vídeos) o instrumentos (telescopios, prismáticos) que no estén preparados pues puede dañar la vista. El Sol puede solo ser observado con seguridad mediante unos filtros o gafas de eclipse homologados.
7 meneos
160 clics

Espectacular erupción solar

Impactante vídeo de una espectacular erupción solar, una erupción solar es una violenta explosión en la fotósfera del Sol
10 meneos
44 clics

Astrónomos descubren la "largo tiempo perdida hermana" del Sol (ING)

Iván Ramírez, de la Universidad de Texas, afirma haber identificado una estrella "hermana" del Sol, que se habría originado en la misma nube de gas y polvo desde donde nació nuestra estrella. HD 162826 es un 15% más masiva que el Sol y se encuentra ubicada a 110 años luz de distancia en la constelación de Hércules. "Si podemos averiguar en qué parte de la galaxia se formó el Sol, podemos limitar las condiciones en el sistema solar primitivo. Eso podría ayudarnos a entender por qué estamos aquí". En español: goo.gl/266ZbY
14 meneos
102 clics

Cuando el sol no se pone en la ISS

Se suele decir que un astronauta en el espacio contempla al día unas 16 puestas de sol y sus respectivos amaneceres. Y suele ser cierto. No en vano, un vehículo espacial en órbita baja a unos 28000 km/h, velocidad más que suficiente para dar una vuelta alrededor de nuestro planeta en un tiempo récord. Sin embargo, aunque la velocidad cambia ligeramente con la altura orbital -más elevada cuanto más baja es esta última-, el número de puestas de sol y amaneceres desde la órbita varía enormemente. Tanto, que en determinadas ocasiones el sol directa
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
27 meneos
166 clics

El riesgo de una supertormenta solar es sólo cuestión de tiempo

"Solo es cuestión de tiempo" que una supertormenta solar "excepcionalmente violenta" acabe golpeando la Tierra y "devaste" sus sistemas de comunicación y suministro de electricidad. Asi lo ha advertido el investigador de la Universidad de Bristol, Ashley Dale. Dale califica este tipo de sucesos de "inevitable" y recuerda que, según la predicción de la NASA, cada 150 años de media la Tierra se vuelve vulnerable a una súper tormenta solar.
22 5 1 K 124
22 5 1 K 124
2 meneos
40 clics

¿Qué le sucede a nuestra piel cuando no usamos crema solar?

Observa en este vídeo qué le sucede a nuestra piel cuando no usamos crema solar. Los efectos del sol sobre nuestro cuerpo tardan en hacerse visibles, pero gracias a la luz ultravioleta, podemos visualizarlos. Marcas como pecas, granos y otras señales que no son perceptibles por el ojo humano, se van acumulando en nuestra piel. La exposición al sol sin protección puede ocasionar cáncer de piel.
1 1 2 K -14
1 1 2 K -14
1 meneos
12 clics

Planta solar más grande del mundo incinera 28 mil aves al año en pleno vuelo

El avance en las tecnologías de energía solar podría tener un inesperado efecto colateral. Porque el Ivanpah Solar Electric Generating System (ISEGS) ubicado en el desierto de Mojave en California, además de ser la planta de este tipo más grande del mundo, también se estaría convirtiendo en un gigantesco cementerio de pájaros.Según el informe, las aves y murciélagos tienden a perseguir a insectos atraídos por la luz del sol reflejando los rayos. Al perder su capacidad de volar, mueren por el impacto con el suelo y otros objetos.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
9 meneos
46 clics

Cuando es el Sol el que crea agua

La mayor parte del agua que aparece en la superficie lunar la crea el viento solar. Eso al menos es lo que se deduce de un análisis ultrapreciso de los ratios isotópicos por espectrometría de masas. Lo que no está claro es que el viento solar sea también el responsable del agua que se encuentra a más profundidad. Los resultados de Alice Stephant y François Robert, del Instituto de Mineralogía, Física de Materiales y Cosmoquímica (Francia) se publican en PNAS.
36 meneos
257 clics

Cuando todo tu universo es un sólido

Hola, pasaba por aquí y he pensado en hablar un poco de sólidos. Los sólidos se caracterizan por ser duros, pero no es de eso de lo que quiero hablar exactamente. Hoy tengo el propósito de presentar algunos aspectos que tal vez no sean muy conocidos para el público general pero que han supuesto toda una revolución en el entendimiento de la física de los sólidos.
32 4 2 K 129
32 4 2 K 129
2 meneos
8 clics

Un instrumento desarrollado por el CSIC orbitará alrededor del Sol

El instrumento SO/PHI, cuyo desarrollo está coliderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Max Planck de Alemania, orbitará alrededor del Sol para estudiar la física solar y la influencia del astro en el medio interplanetario. Este instrumento, que se integra dentro de la misión Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea, será lanzada al espacio en junio de 2017.
4 meneos
114 clics

El Sol chisporrotea en rayos X de alta energía (ING)  

Por primera vez, una misión diseñada para poner sus ojos en agujeros negros y otros objetos lejos de nuestro Sistema Solar ha vuelto su mirada más cerca de casa, captando imágenes de nuestro Sol. El telescopio espacial Nuclear Spectroscopic Telescope Array, o NuSTAR, de NASA, ha tomado su primera imagen del Sol, produciendo el retrato solar más sensible jamás tomado en rayos X de alta energía. NuSTAR tiene el potencial de observar nanofulguraciones, que podrían explicar por qué la corona está más caliente. En español: goo.gl/Mp9Fnf
39 meneos
247 clics

«Pegaditos» al Sol y sin embargo en pleno invierno en el hemisferio norte

Hoy, 4 de enero de 2015, a las 6:36 UTC, la Tierra pasaba por el perihelio, el punto de su órbita más cercano al Sol, a tan solo 147.095.995 kilómetros de este.Pero sin embargo, para los habitantes del hemisferio norte, esto pasa en invierno, cuando más frío hace, lo que puede parecer ilógico si nos atenemos a que es cuando estamos más cerca del Sol. Sin embargo, la distancia al Sol tiene muy poco que ver con la temperatura en la Tierra: lo que verdaderamente influye en la temperatura es la inclinación del eje de la Tierra.
32 7 1 K 113
32 7 1 K 113
4 meneos
12 clics

Descubren un nuevo sistema solar casi tres veces más antiguo que nuestro planeta

Kepler-444. Es el nombre de una estrella muy similar a nuestro Sol, que hospeda cinco planetas cuyo tamaño está comprendido entre el de Mercurio y Venus. Se trata del sistema solar con planetas de tamaño terrestre más anciano conocido en nuestra galaxia, ya que es dos veces y media más viejo que nuestro planeta. El sol de este sistema tan anciano se formó hace 11.200 millones de años. En comparación, el universo, que tiene menos de 14.000 millones de años era todavía joven, con menos del 20% de su edad actual.
3 1 7 K -35
3 1 7 K -35
9 meneos
44 clics

5 años del Solar Dynamics Observatory de la NASA. [ENG]  

En honor al quinto aniversario de SDO, la NASA ha publicado un video mostrando los aspectos más destacados de los últimos cinco años de observación de sol. Nubes gigantes de material solar lanzado al espacio, la danza de los bucles gigantes flotando en la corona, y enormes manchas solares cambiando de tamaño en la superficie del sol.
7 2 0 K 105
7 2 0 K 105
1 meneos
27 clics

Una raya fantasmagórica recorre el Sol

Una línea oscura se deslizó a través de la mitad inferior del Sol este martes, 10 de febrero, como se ve en esta imagen del Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA.SDO muestra el material más frío en tono oscuro y más caliente en tono luminoso, por lo que la línea es, de hecho, una enorme muestra de material más frío flotando en la atmósfera del Sol, la corona.
1 0 2 K -18
1 0 2 K -18
5 meneos
105 clics

Alrededor del Sistema solar  

Reportaje fotografico.Sondas robóticas lanzadas por la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA), y otros están reuniendo información en todo el sistema solar.Hay dos vehículos de exploración en Marte operacionales y varias sondas están en camino a cuerpos más pequeños.Recogidas aquí fotos recientes de las exploración del Sistema solar.
37 meneos
99 clics

El Sol y la medida del tiempo

El tiempo como concepto físico del intervalo transcurrido entre dos sucesos es un fenómeno simultáneo para todos los puntos de la Tierra, pero la medida del mismo es diferente en cada lugar de la misma por su posición relativa respecto del Sol. El “día solar” es el intervalo de tiempo en que el Sol realiza una revolución completa alrededor de un observador estacionario situado en la Tierra.El “punto de observación” es el lugar de la Tierra donde se encuentra el “observador” que es la persona ubicada en ese punto.Si un observador mirando...
30 7 0 K 40
30 7 0 K 40
1 meneos
62 clics

Ciencia: El eclipse de Sol, en directo

Hoy, los svalbarenses y los feroeses -en el Atlántico Norte- podrán disfrutar de dos amaneceres y dos anocheceres debido a la totalidad del eclipse de Sol. En España nos tendremos que conformar con un Sol ocultado al 70%, dependiendo de la localización de cada uno... y siempre que las nubes nos dejen
1 0 3 K -29
1 0 3 K -29
3 meneos
24 clics

¿Qué es el halo solar y por qué pasa?

En el cielo de la Ciudad de México, Tlaxcala, Hidalgo y otros estados del centro del país se vio hoy un fenómeno que atrajo las miradas de muchos, un anillo de luz que rodeaba al Sol. Ese halo solar es un fenómeno que ocurre en el momento que se combinan bajas temperaturas en las capas altas de la atmósfera y humedad que viene de los océanos, explicó Daniel Flores Gutiérrez, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM.
2 1 7 K -55
2 1 7 K -55
29 meneos
78 clics

Gemelos de Júpiter y el Sol sugieren un sistema solar 2.0 (ING)

Un equipo liderado por astrónomos brasileños ha descubierto un planeta igual a Júpiter orbitando una estrella como el Sol, llamada HIP 11915, y a distancias muy parecidas en ambos casos. La existencia de un planeta con masa y órbita similares a Júpiter, alrededor de una estrella como la nuestra, abre la posibilidad de que el lejano sistema planetario también pudiera ser parecido a nuestro propio sistema solar. Este hallazgo se logró utilizando el instrumento HARPS del Observatorio Europeo Austral. En español: goo.gl/JB5xNT
25 4 2 K 106
25 4 2 K 106
31 meneos
50 clics

El historial de manchas solares corregido sugiere que el cambio climático no se debe al Sol (ING)

El conteo de manchas solares es el experimento científico más largo aún en curso. La aparente tendencia al alza entre el siglo 18 y el siglo 20 ha sido identificado como un importante error de calibración. Ahora se ha recalibrado y muestra una historia coherente de la actividad solar durante los últimos siglos. Corregido el error, la actividad solar ha estado relativamente estable desde el año 1700. El aumento de las temperaturas globales desde la Revolución Industrial no se puede atribuir a los ciclos naturales de la actividad solar.
25 6 2 K 130
25 6 2 K 130
9 meneos
175 clics

La puesta de un sol deformado

... Además, los diferentes colores que componen el espectro solar son desviados en ángulos significativamente distintos, razón por la cual la parte superior de la cara solar puede aparecer momentáneamente verde, un fenómeno óptico conocido como el rayo verde (en la imagen al pie de la entrada). La imagen de más arriba se registró en febrero desde Porto Venere, en la costa de la Liguria italiana. En primer plano, la silueta de la iglesia de San Pietro se recorta contra la cara deformada del sol.
8 1 0 K 101
8 1 0 K 101
26 meneos
78 clics

Crean un protector solar con nanopartículas que dura 5 días y es más seguro para la piel

Mark Saltzman es ingeniero biomédico. Cuando nació su primer hijo, este investigador de la Universidad de Yale comenzó a desarrollar una crema de protección solar más eficaz y segura para su retoño. El objetivo de Saltzman y su equipo era dar con una crema solar que no penetrara la piel. Esa solución la han encontrado en la nanotecnología. El equipo de Yale ha creado una crema solar cuyas partículas tienen solo entre 1 y 100 nanómetros y que han sido diseñadas para que se adhieran a la queratina que forma la epidermis.
2 meneos
43 clics

Este proyecto solar bombeará petróleo en Medio Oriente

GlassPoint Solar, una empresa de Silicon Valley, está construyendo espejos sofisticados en un desierto en Omán para transformar la energía solar en vapor, utilizado en una especie popular de extracción de petróleo.

menéame