Cultura y divulgación

encontrados: 951, tiempo total: 0.025 segundos rss2
11 meneos
72 clics

Reproduciendo el experimento de doble rendija con antimateria (Eng)

El experimento de doble rendija es uno de los experimentos más repetidos de la física. Primero se aplicó a fotones, posteriormente se probó con electrones y, finalmente, con partículas de materia mucho más grandes, todas ellas mostraron una dualidad de onda y partícula. Aunque el comportamiento como onda ya se ha demostrado en antimateria, esta es la primera vez que se realiza una versión completa del experimento de doble rendija con positrones, el equivalente antimateria de los electrones. arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1808/1808.08901.pdf
4 meneos
152 clics

De Elizabeth Taylor a Adolf Hitler. Dobles, señuelos e imitadores del siglo XX [ing]  

Los imitadores, señuelos y dobles físicos a lo largo del siglo XX tenían una cosa en común: era nrealmente buenos para ponerse debajo de la piel de otra persona. Desde Andy Warhol hasta Adolf Hitler, algunos de estos dobles eran hombres y mujeres del espectáculo que voluntariamente se quedaron en las sombra, mientras que otros fueron obligados a realizar trabajos de señuelo más peligrosos.
154 meneos
2694 clics
El experimento de la doble rendija usando antimateria

El experimento de la doble rendija usando antimateria

El experimento de la doble rendija demuestra la dualidad onda-partícula de la materia. Se ha realizado con electrones, protones, átomos y hasta con fullerenos (70 átomos de carbono). Se publica en Science Advances la primera realización de este experimento usando antimateria, en concreto, positrones. Se ha usado una fuente radiactiva beta de sodio-22 para producir un haz estable de positrones (antipartículas del electrón) que se ha hecho pasar por una rejilla de difracción formada por varillas nanométricas de nitruro de silicio.
83 71 0 K 369
83 71 0 K 369
4 meneos
14 clics

El audaz doble agente catalán que burló a Adolf Hitler en Normandía y pasó sus últimos días vendiendo libros en Venezuel

De él, de Joan (o Juan) Pujol García, catalán –1914-1988–, no podría decirse lo que escribió Arturo Pérez-Reverte en el principio de su novela El Capitán Alatriste: "No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente". Pero sí, con énfasis, que fue el más audaz. Porque de criar pollos y regentear un modesto hotel a entrar en la historia como el mayor espía del mundo moderno, doble agente… ¡y condecorado por los dos bandos!, hay años luz. Más que un milagro… Le sobraban imaginación, temple, capacidad histriónica, verba
3 1 2 K 19
3 1 2 K 19
3 meneos
77 clics

Algo en mí ha hecho doble click: "Solteros"

Retomamos para el blog la sección Algo en mí ha hecho click! (ahora titulada Algo ha hecho doble click) donde se trataba de enlazar una canción con un libro, una película u otro artefacto cultural y aprovechando el confinamiento, vamos a contar algunas cosas de la película “Solteros”, que fue estrenada en 1992.
4 meneos
62 clics

‘La Serpiente Cósmica’: ¿vislumbraron los chamanes la doble hélice del ADN en sus visiones?  

La hipótesis de 'La serpiente cósmica' es bien conocida, pero vale la pena recordarla por su originalidad y audacia: los pueblos antiguos, desde Mesopotamia hasta la selva amazónica, han representado desde tiempos inmemoriales una serie de símbolos que remiten, con asombrosa precisión, a la doble hélice del ADN, descrita por primera vez por los científicos Francis Crick y James Watson en 1953 en un artículo de apenas una página en la revista ‘Nature’.
3 1 9 K -21
3 1 9 K -21
64 meneos
204 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Doble jornada, un problema femenino tanto en el capitalismo como en el socialismo

Doble jornada, un problema femenino tanto en el capitalismo como en el socialismo

Un estudio realizado entre los años 70 y 80 encontró que entre la población soltera abundaban dos perfiles: Las mujeres muy preparadas y los hombres muy poco preparados. La conclusión fue que las mujeres buscaban para casarse hombres más preparados que ellas y que los hombres preparados preferían mujeres que les permitieran anteponer su carrera a los cuidados familiares y del hogar. Ese fenómeno se denominó la doble jornada femenina y se produjo tanto en el capitalismo como en los países socialistas.
49 15 11 K 369
49 15 11 K 369
347 meneos
12608 clics
Un vídeo en slow motion muestra al detalle el tripe doble mortal de la gimnasta Simone Biles

Un vídeo en slow motion muestra al detalle el tripe doble mortal de la gimnasta Simone Biles  

Simone Arianne Biles es una gimnasta artística estadounidense. En la competencia general individual, Biles es seis veces campeona nacional, campeona olímpica en Río 2016 y cinco veces campeona del mundo, la única gimnasta que lo ha conseguido tres veces de forma consecutiva. Recientemente, Biles reclamó su séptimo título de gimnasia estadounidense el fin de semana pasado, en parte gracias a un triple-doble impecablemente ejecutado (también conocido como tres giros realizados durante dos volteretas hacia atrás).
179 168 3 K 461
179 168 3 K 461
23 meneos
701 clics

Qué países de la Unión Europea permiten tener la doble nacionalidad?

Por si no fuera suficiente con el exigente y tedioso entramado burocrático que hay que atravesar para obtener la ciudadanía en los países de la Unión Europea, parte de aquellos que consiguen superar todos los trámites deben afrontar una decisión muy complicada para ser europeos de pleno derecho: renunciar a su ciudadanía anterior debido a que muchos países comunitarios restringen o directamente eliminan la posibilidad de poseer la doble nacionalidad
20 3 1 K 102
20 3 1 K 102
2 meneos
145 clics

"Quería ser pequeña y que nadie me viera". La doble de cuerpo de Gwyneth Paltrow en "Amor ciego" estuvo a punto de morir tras el rodaje tratando de perder peso

Una muestra de cómo el mundo ha cambiado (para bien) y el cine con él es que hoy por hoy a nadie se le ocurriría hacer una comedia como 'Amor ciego'. Lo que no sabíamos es que la película acabó causando problemas mentales en otra persona del reparto: el doble de cuerpo de Paltrow, Ivy Snitzer. Dos años después de la película, Snitzer tenía un desorden alimenticio que la estaba, literalmente, matando de hambre.
1 1 0 K 23
1 1 0 K 23
4 meneos
15 clics

Karmento publica 'Fangos' y ‘La loca del pueblo’, un single doble que adelanta su nuevo álbum

Tres años después de la publicación de 'Este devenir', Karmento regresa con el estreno del primer adelanto de su próximo álbum 'La Serrana', un single doble que contiene las canciones 'Fangos' y 'La loca del pueblo'. Los temas ya están disponibles en todas las plataformas digitales. Las dos canciones que componen este primer sencillo de doble cara A, nos muestran dos composiciones bastante diferentes entre sí, en las que se aprecia una clara evolución en el sonido de Karmento, ahora más centrado en el folclore ibérico y la experimentación sono
20 meneos
108 clics
Operación Doble E: cuando Franco creó el germen de los GAL

Operación Doble E: cuando Franco creó el germen de los GAL

A principios de la década de los setenta, ETA preocupaba cada vez más al régimen de Francisco Franco. La falta de comunicación y de apoyo por parte de Francia, donde los miembros de la banda terrorista campaban a sus anchas y preparaban sus acciones, les inquietaba profundamente y decidieron poner en marcha una operación para recopilar toda la información y ponerle cara y voz a su enemigo. La llamaron Operación Doble E y se activó a principios de 1972. Encontraron a las personas indiciadas en la OAS (Organización del Ejército Secreto), una org
23 meneos
37 clics

Del 13 al 28 de Mayo búsqueda exhaustiva de planetas alrededor de la estrella más cercana al Sol

Hoy empieza uno de los intentos más ambiciosos por buscar planetas alrededor de una estrella. En concreto la elegida es Proxima Centauri, el astro más cercano a nuestro Sol, situado a 4 años-luz. La búsqueda estará liderada por David Kipping, uno de los investigadores principales de la misión Kepler. Para ello se va a usar el telescopio espacial MOST (Microvariability & Oscillations of STars) que monitorizará nuestra vecina estrella durante 15 días seguidos, algo nunca realizado con anterioridad, en busca de tránsitos planetarios.
19 4 0 K 153
19 4 0 K 153
6 meneos
50 clics

Descubierta una estrella híbrida formada por una gigante roja y una estrella de neutrones

Situada a 200.000 años luz del Sistema Solar, su hallazgo ha sido posible gracias a uno de los telescopios Magallanes situados en el observatorio Las Campanas de Chile.
8 meneos
26 clics

Miden la edad de las estrellas jóvenes con ultrasonidos

'Las estrellas 'infantiles' se pueden distinguir de las 'adolescentes' midiendo las ondas acústicas que emiten. Esta es la conclusión de investigadores del Instituto de Astronomía de la Universidad de Lovaina que responde al reto de determinar la edad de las estrellas jóvenes.'
14 meneos
152 clics

Lluvia de estrellas, Perseidas y Superluna

Agosto ha llegado lo que a nivel astronómico significa que se avecina la lluvia de estrellas más popular del año, las Perseidas, por supuesto. Esta es la lluvia de meteoros más popular y observada desde el hemisferio norte, por aquello de que es verano, hace bueno y por las noches apetece salir al fresco nocturno. Sin embargo, esto no quiere decir que sea la lluvia de estrellas de mayor actividad, pues en esta clasificación se encuentra superada por las Cuadrántidas y las Gemínidas.
11 3 2 K 75
11 3 2 K 75
5 meneos
16 clics

Hallan dos familias de cometas alrededor de la misma estrella

Un equipo francés de astrónomos ha estudiado cerca de 500 cometas individuales que orbitan la estrella Beta Pictoris y ha descubierto que pertenecen a dos familias distintas. Por un lado, cometas viejos que han hecho varios pasos cerca de la estrella y, por otro, cometas más jóvenes que probablemente nacieron de la reciente ruptura de uno o más objetos de mayor tamaño.
6 meneos
22 clics

Demuestran que las estrellas más masivas se forman por fusión de pequeñas

Investigadores de varios centros españoles han observado dos estrellas que están tan próximas que se fusionarán en una supermasiva, con lo que demuestran que las estrellas más masivas se forman por fusión de otras pequeñas, ha informado hoy el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Esta demostración se ha producido por medio del estudio del sistema binario MY Camelopardalis, publicado por la revista Astronomy & Astrophysics, y con ella se confirma lo que predicen los modelos teóricos.
4 meneos
17 clics

El público podrá proponer y votar los nombres para algunos exoplanetas y sus estrellas

El formidable progreso tecnológico de la astronomía en las últimas décadas ha permitido descubrir bastantes planetas de fuera de nuestro sistema solar (exoplanetas). Muchos de tales mundos, así como sus respectivas estrellas, carecen de nombres “formales” como los disfrutados por los planetas de nuestro sistema solar, y en vez de eso son identificados mediante nombres que son esencialmente los números de catálogo y coordenadas celestes de sus estrellas, más una letra.
10 meneos
176 clics

Hip 85605: la estrella que podría desestabilizar la nube de Oort dentro de 240.000 años

Coryn Bailer-Jones, del Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg, Alemania, ha analizado las estrellas cercanas que podrían representar un serio peligro para nuestro Sistema Solar. Hay un 90% de posibilidades de que las estrella Hip 85605 se acerque a tan solo 0,13 años luz del Sistema Solar. Dentro de unos 240.000 a 470.000 años, esta estrella se acercara lo suficiente al Sistema Solar como para alterar a la nube de Oort, un evento que podría lanzar contra nosotros miles de cometas capaces de borrar todo rasgo de vida.
2 meneos
8 clics

¿Adónde han ido todas las estrellas?  

En esta nueva imagen de ESO, parece que faltan algunas estrellas. El hueco negro en esta hermoso y brillante campo de estrellas no es una brecha, sino más bien una región del espacio obstruida por gas y polvo. Esta nube oscura se llama LDN 483 (por las siglas Lynds Dark Nebula 483). Estas nubes son los lugares en los que nacen futuras estrellas. El instrumento Wide Field Imager, instalado en el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros en el Observatorio La Silla de ESO, captó esta imagen de LDN 483 y sus alrededores.
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
1 meneos
23 clics

Hallan cientos de estrellas ocultas tras una gran nube oscura

Científicos del Observatorio Europeo Austral (ESO) han observado, con el telescopio MPG/ESO situado en La Silla (Chile), una gran nube de polvo y gas que esconde tras su espesor cientos de estrellas. Esta región, conocida como LDN 483, se sitúa en medio de una región de nacimiento de futuras estrellas, obstruyendo su visión y creando, al ojo humano, una brecha oscura entre el brillo del resto de astros.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
287 meneos
9677 clics
Captan cómo un agujero negro supermasivo desgarra a una estrella antes de engullirla

Captan cómo un agujero negro supermasivo desgarra a una estrella antes de engullirla

Un equipo de astrónomos ha captado cómo una estrella similar al Sol es destrozada por un agujero negro y forma un disco antes de ser capturada. La enorme gravedad del agujero negro tira de un lado de la estrella más que del otro, por lo que acaban rasgando una parte de ella. El equipo, que llamó al evento 'Dougie', afirma que se trata de un acontecimiento nunca antes observado.
123 164 0 K 504
123 164 0 K 504
8 meneos
44 clics

Las estrellas como el Sol también explotan cuando mueren

Un estudio del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) con participación del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC/INTA) pone de manifiesto que los fenómenos explosivos también intervienen en la formación de las nebulosas planetarias. "Nuestros resultados indican que, en contra de la teorías más aceptadas, cuando una estrella se convierte en nebulosa planetaria se produce una enorme explosión, breve pero muy energética, que determinará la evolución de la estrella en sus últimas fases de vida". Más: goo.gl/7kfJMh
5 meneos
68 clics

¿Cómo sería ver algunas estrellas conocidas en lugar del Sol?  

El video que se muestra a continuación intenta mostrar los tamaños aparentes de algunas estrellas si estuvieran posicionadas en lugar de nuestro Sol. Entonces, y sabiendo que por ejemplo el Sol y la Luna se ven con aproximadamente 0,5º de diámetro angular, las diferentes estrellas aparecerán con valores variables de este ángulo aparente. Este valor depende del tamaño del astro y de la distancia a la cual se halla de nosotros. La filmadora usada cubre un ángulo de aproximadamente 48º. Cabe aclarar que sería muy difícil recrear también el brillo,
4 1 3 K 3
4 1 3 K 3

menéame