Cultura y divulgación

encontrados: 130, tiempo total: 0.005 segundos rss2
15 meneos
268 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las fotos inéditas del exilio republicano que han sido descubiertas en una maleta

Las capturó el periodista francés Philippe Gaussot y permanecieron en el olvido hasta su muerte, cuando su hijo las encontró. Ahora un centenar de estas imágenes se pueden ver en la exposición dedicada a los exiliados en Madrid.
12 3 4 K 17
12 3 4 K 17
5 meneos
55 clics

El viacrucis de Gustavo Durán, un enigmático exiliado español perseguido por el FBI

Gustavo Durán (Barcelona, 1906-Atenas, 1969) fue un personaje enigmático del exilio español. Músico vocacional, íntimo de Lorca, Alberti y Buñuel en los años dorados de la Residencia de Estudiantes, líder militar durante la guerra, analista de inteligencia de EE UU justo después, perseguido político en los propios EE UU y finalmente alto funcionario de Naciones Unidas. Su vida es un novelón con trazos de drama romántico, bélicos, de espionaje, de thriller político. Y los mimbres de la trama están custodiados en el archivo de la Residencia...
9 meneos
37 clics

Hacia el exilio: la ruta del gobierno republicano

Agullana es un tranquilo y agradable pueblo que durante el siglo XVIII fue pionero en la industria del corcho. Fue la última capital republicana.
17 meneos
67 clics

El exilio forzado del colectivo LGTBI de las zonas rurales

Colectivos de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales vienen denunciando las dificultades que tienen para vivir su sexualidad en muchos pueblos de nuestro país, incluso algunos ya lo han bautizado como 'sexilio'.
5 meneos
17 clics

Fallece el cineasta checoslovaco Ivan Passer

Ivan Passer, uno de los principales cineastas de la Nueva Ola checa quien junto a Milos Forman escapó de Praga cuando estaba controlada por los soviéticos y llegó a tener una exitosa carrera en Hollywood, ha muerto. Tenía 86 años. [...] Passer y Forman continuaron su amistad y colaboración volviéndose miembros destacados de la Nueva Ola checa de la década de 1960, un periodo en el que los autores avant-garde sorprendieron al cine internacional con retratos irónicos y mordaces de la gente detrás de la Cortina de Hierro.
142 meneos
2246 clics
Los sabateos, la tribu perdida en Estambul

Los sabateos, la tribu perdida en Estambul  

Los sabateos se marcharon de España como judíos y se han fundido como musulmanes en la Turquía que crearon laica. Los sabateos estuvieron en lo más alto de la industria, el periodismo, la política y la diplomacia, pero desde finales del siglo pasado es como si se los hubiera tragado la tierra. Esta tierra.
73 69 2 K 288
73 69 2 K 288
162 meneos
1379 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Domingo Malagón, el falsificador del PCE que puso en jaque al franquismo y salvó cientos de vidas

El comunismo español luchó desde el exilio para acabar con la dictadura. Para acceder a España sin ser descubierto, contaba con las artes de un militante que se convirtió en la pieza clave de la lucha antifranquista: esta es la historia de Domingo Malagón
118 44 31 K 22
118 44 31 K 22
4 meneos
94 clics

Serrano Poncela

Todos sabemos que, tras la Segunda Guerra Mundial, una buena colección de criminales nazis y fascistas se marcharon a hacer las Américas para no caer en manos de los vencedores. Lo que no es tan sabido es que, entre los exiliados políticos también estaba algún otro asesino de masas y no precisamente nazi o fascista, sino del extremo opuesto.
6 meneos
24 clics

El Congreso de los diputados desaparecidos por la guerra o el exilio

El historiador Octavio Ruiz-Manjón ha bajado de los hechos históricos a las historias individuales con un estudio exhaustivo que radiografía desde la procedencia geográfica de los parlamentarios, su ideología, en que trabajaban… que sintetizó en su discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia, el pasado 9 de febrero. “De los 1.007 diputados, acabaron en el exilio en torno a 367 (el 36,44%).
7 meneos
50 clics

Lenin, chacha en París

La Europa de preguerras recibió a Lenin y en diferentes capitales europeas este permaneció preparando sin descanso una futura revolución. París fue una de esas ciudades en las que el ruso residió durante su exilio y en ella se forjaron amistades que durarían por siempre. La capital francesa, baluarte de la Comuna de París y de la Revolución Francesa, representaba al mismo tiempo los modelos más anquilosados de la burguesía.
328 meneos
4201 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Españoles de mierda: así recibieron a los republicanos que huían a Francia

Españoles de mierda: así recibieron a los republicanos que huían a Francia

Se publican los dibujos que Josep Bartoli realizó cuando fue un refugiado en los campos de concentración franceses a los que llegó huyendo de las tropas de Franco.
123 205 14 K 438
123 205 14 K 438
709 meneos
3852 clics

Todos los reyes de España desde 1800 han pasado por el exilio. Juan Carlos I no será una excepción

De un modo u otro, todos los monarcas españoles desde Carlos IV han pasado por el exilio.
274 435 5 K 322
274 435 5 K 322
531 meneos
4051 clics
Así se han inmolado los Borbones: más de 200 años de exilios, venganzas y disputas dinásticas

Así se han inmolado los Borbones: más de 200 años de exilios, venganzas y disputas dinásticas

En pleno siglo XXI vivimos en España una circunstancia única en la historia del mundo. La Casa de Borbón no es sólo la estirpe real más antigua de Europa sino también la única dinastía en la memoria universal que, en poco más de 200 años, ha protagonizado el exilio, la huida o el destronamiento de seis de sus titulares.
208 323 11 K 300
208 323 11 K 300
2 meneos
40 clics

Exilios reales en la historia

El rey Juan Carlos no es el primero que abandona su país. En la historia española y europea los casos son abundantes.
222 meneos
3991 clics
Del lujo a la decadencia: así fue la vida en el exilio de Alfonso XIII, abuelo de Juan Carlos

Del lujo a la decadencia: así fue la vida en el exilio de Alfonso XIII, abuelo de Juan Carlos

Pese a instalarse en París, el Borbón pronto tuvo que abandonar la capital francesa por motivos económicos y acabó viviendo en la Roma de Mussolini.
92 130 0 K 321
92 130 0 K 321
17 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Borbones: 300 años de decapitaciones, exilios, venganzas y disputas

La Casa de Borbón es una casa real de origen francés, actual casa reinante en España y en el Gran Ducado de Luxemburgo. El apellido Bourbon o, en España, Borbón procede de un topónimo: el castillo de Bourbon-l’Archambault, situado en el departamento francés de Auvernia (distrito de Moulins), por ser esta la casa matriz de todos los de «sangre azul» de esta estirpe.
14 3 4 K 50
14 3 4 K 50
7 meneos
26 clics

Polonia y las Naciones Unidas [EN]

Es bien sabido que Polonia no estaba presente en la conferencia inaugural de las Naciones Unidas en San Francisco en 1945, pero no siempre se entiende que pese a ello Polonia es uno de los miembros fundadores de la ONU [...] Fue fundada realmente en enero de 1942 con la firma de [su] Declaración [...] por los gobiernos de los 26 estados fundadores, incluído el gobierno polaco en el exilio [...] [Ésto] hace más fácil de entender la dramática protesta contra la exclusión de Polonia de Arthur Rubinstein en un concierto para la ONU en San Francisco
10 meneos
79 clics

Isabel II, del veraneo al exilio

Mientras la corona estaba al borde del abismo, la única preocupación de Isabel II era la invitación que había hecho a Napoleón III y la emperatriz Eugenia, que veraneaban en la cercana Biarritz, para un encuentro a medio camino, en San Sebastián. La cita era precisamente para el 18 de septiembre, y naturalmente los monarcas franceses no fueron a San Sebastián, lo que llegaron fueron las noticias de la revolución.
25 meneos
95 clics

Desde Socuéllamos hasta el campo de concentración de Mauthausen

Una biografía novelada revive la historia de uno de los últimos supervivientes al campo de concentración alemán. Tuvo muchos reconocimientos en Francia, pero ninguno en España.
20 5 2 K 37
20 5 2 K 37
15 meneos
78 clics

40 años antes de Valtònyc: Suso Vaamonde, el músico gallego exiliado para evitar la cárcel

En el día en que se conoció el exilio en Bélgica del rapero catalán Valtònyc para evitar su ingreso en prisión, mucha gente recordó en Galicia lo sucedido hace case 40 años con Suso Vaamonde. En noviembre de 1980 el cantautor gallego fue condenado a 6 años y un día de prisión por un delito de "injurias a la patria con publicidad" debido a una de las canciones que había interpretado un año antes en un concierto en Pontevedra.
12 3 2 K 39
12 3 2 K 39
29 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando España huyó del fascismo por los Pirineos: el cómic que repara la vergüenza y el olvido de La Retirada

El dibujante francés Bruno Loth recrea en 'Dolores' su propia investigación sobre el exilio español a Francia al acabar la Guerra Civil, donde miles de refugiados vivieron penosamente en campos de concentración.
24 5 5 K 19
24 5 5 K 19
1 meneos
52 clics

Así evitó la Guardia Civil que un (futuro) soldado nazi se convirtiera en rey de Andorra

Los agentes atravesaron la frontera y arrestaron a Skósyrev, un exiliado ruso que había ascendido al trono del país pirenaico
1 0 2 K 5
1 0 2 K 5
22 meneos
110 clics

Una editorial valenciana rescata y traduce un diario de viaje de hace 100 años, la vuelta al mundo de un ruso blanco

¿Imaginas abrir un baúl cerrado durante casi 100 años y encontrar un diario de viaje? Algo así es “Pasaporte Nansen, la vuelta al mundo en motocicleta, de Ivan Sobolev”, el libro rescatado y traducido por la editorial valenciana Barlin libros que cuenta la historia real de un ruso blanco en el exilio que a principios del siglo XX recorrió medio mundo en motocicleta.
18 4 0 K 106
18 4 0 K 106
19 meneos
26 clics

Matilde Muñoz, la periodista cultural a la que Franco desterró de su profesión

Matilde Muñoz Barberi lo reunía todo para convertirse en una de las grandes periodistas y escritoras españolas del siglo XX. De hecho, llegó a serlo, aunque su trayectoria se frenó en seco, ya que el régimen de Franco le negó de forma oficial el derecho a ejercer la profesión periodística debido a su simpatía con la República. Publicó artículos, entrevistas, novelas, radionovelas, obras de teatro, ensayos y hasta un guion de cine.
15 4 0 K 80
15 4 0 K 80
73 meneos
196 clics

El infierno de los republicanos españoles exiliados en el norte de África

En los últimos días de la Guerra Civil (1936-1939), miles de republicanos españoles se refugiaron en el Magreb colonial: recluidos y destinados luego a trabajos forzados bajo la Francia de Vichy, vivieron una historia trágica y aún hoy poco conocida
60 13 3 K 41
60 13 3 K 41

menéame