Cultura y divulgación

encontrados: 144, tiempo total: 0.028 segundos rss2
13 meneos
81 clics

Una supernova de 600 días rompe la comprensión de la muerte estelar

La constatación de una estrella que ha explotado varias veces en los últimos 50 años desafía completamente el conocimiento existente sobre el final de la vida de estos astros.
11 2 0 K 77
11 2 0 K 77
13 meneos
97 clics

La explosión de Delft, que mató al alumno más aventajado de Rembrandt y maestro de Vermeer, y destruyó toda su obra

Si hay un episodio en la historia de Delft que se puede considerar realmente identificativo sería la brutal explosión que la sacudió en 1654.Ocurrió el 12 de octubre de 1654, cuando explotó un polvorín alojado en las dependencias del viejo convento de las clarisas, en el distrito Doelenkwartier. Allí se guardaban casi treinta toneladas de pólvora y la deflagración resultó tan colosal que no sólo destruyó una cuarta parte de la ciudad sino que pudo oírse a un centenar de kilómetros.
187 meneos
5995 clics
Descubren en China una criatura de 518 millones de años de antigüedad

Descubren en China una criatura de 518 millones de años de antigüedad

Yunnan, la región del sur de China, es una auténtica mina de fósiles de animales. En 2015, investigadores del Instituto de Geología y Paleontología de Ninjang hallaron el primero. Acto seguido le siguió otro hallazgo en 2016 por un 'cazador' de fósiles, y ahora esta misma semana se ha descubierto el fósil de "una mítica bestia" marina que vivió en las aguas de la zona hace 518 millones de años. El investigador chino Zhao Fancghen explica en declaraciones a 'Live Science' que la criatura es muy larga, y que a diferencia de otras especies
86 101 4 K 298
86 101 4 K 298
9 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo hacer que un elefante explote [ENG]  

Hagamos que un elefante tenga el tamaño de un ratón y el ratón el tamaño de un elefante. Al empequeñecer el elefante este se enfría y muere mientras que al engrandecer el ratón, éste se calienta y explota ¿Por qué? Porque nuestros cuerpos están hechos para el tamaño que nos corresponde. ¿Pero por qué exactamente pasa esto? Sobre tamaños de los organismos va este documental. 1a parte : youtu.be/f7KSfjv4Oq0
4 meneos
16 clics

Un niño de 13 años pierde una mano al explotarle un petardo en Nochebuena en Jaén

Un niño de 13 años ha perdido una mano al explotarle un petardo cuando iba a encenderlo durante la Nochebuena, en Jaén. El suceso tuvo lugar sobre las 00.20 horas cuando el chico intentó prender un petardo en la calle Murillo, en el barrio de Peñamefecit de la capital, según han informado fuentes del servicio de emergencias del 112. El 112 alertó a la Policía Local y al servicio de emergencias sanitarias del 061, que finalmente no actuaron porque los familiares llevaron al niño por su propios medios al hospital.
3 1 14 K -94
3 1 14 K -94
10 meneos
62 clics

Las explosiones de energía que llegan desde las profundidades del espacio tienen un origen extraño [EN]

Las ráfagas de radio rápidas son algunos de los fenómenos más misteriosos e intrigantes de nuestro universo. Son increíblemente fuertes e increíblemente cortas explosiones de energía que nos llegan desde las profundidades del universo, y se sabe poco más sobre ellos que eso. Ahora los científicos han sugerido que provienen de un entorno "extremo". Tal situación se piensa que se forma alrededor de los agujeros negros, aunque podría ser el resultado de otras circunstancias astrofísicas extrañas.
157 meneos
2982 clics
La tragedia del Maine: la explosión que sentenció al Imperio español

La tragedia del Maine: la explosión que sentenció al Imperio español

Pasaban unos minutos de las nueve y media cuando el teniente John Hood se acodó sobre la baranda a babor del Maine con la mirada fija en el puerto de La Habana, cuyas luces centelleaban aquella noche. Sobre la cubierta del acorazado estadounidense apenas soplaba una ligera brisa y el sonido de la retreta había impuesto el silencio, sólo perturbado por los cadenciosos paseos de los centinelas.
63 94 3 K 310
63 94 3 K 310
131 meneos
865 clics
Abaten al principal sospechoso de estar detrás de las explosiones en Texas

Abaten al principal sospechoso de estar detrás de las explosiones en Texas

El sospechoso de estar detrás de la serie de explosiones registradas en la ciudad estadounidense de Austin, ha sido abatido en un tiroteo tras una confrontación con la Policía local. A lo largo de este mes estallaron una serie paquetes explosivos en distintos lugares de la ciudad. El pasado 2 de marzo uno bomba explotó en una zona de población mayoritariamente afroamericana e hispana, cobrándose la vida de un hombre de 39 años. Una segunda explosión se el 12 de marzo le costó la vida a un adolescente afroamericano. La tercera deflagración..
69 62 2 K 297
69 62 2 K 297
11 meneos
315 clics

60 años después, todavía fascina una importante explosión subacuática en Canadá  

Ripple Rock era un significativo peligro para la navegación marítima en un canal bastante importante en la costa interior. Los picos gemelos de Ripple Rock acechaban justo debajo del agua en la estrecha vía fluvial, dejando solo tres metros de espacio libre con la marea baja. Los picos también creaban remolinos gigantes que succionaban barcos más pequeños debajo y sacaban a los más grandes fuera de su curso. Se cobró la vida de al menos 114 personas en la misma cantidad de barcos, que iban desde embarcaciones de recreo hasta grandes barcazas.
11 meneos
132 clics

La explosión del bólido que puso haber provocado una guerra nuclear por error en 2002

En 1980 Carl Sagan publicó el que sin duda es su libro más famoso y popular, Cosmos, una versión escrita de la popularísima serie documental que, con el mismo título, triunfó en las televisiones de todo el mundo. El texto incluía un duro alegato contra la carrera armamentística, un capítulo entero ...
11 meneos
88 clics

Hawai, en alerta por nuevas fisuras tras la erupción del volcán Kilauea  

Tres nuevas fisuras se abrieron en la Gran Isla de Hawai y la lava emana de ellas avivando el temor de violentas explosiones a más de una semana de la erupción del volcán Kilauea. La décimo octava fisura, una grieta en el suelo desde donde emana lava, fue reportada el domingo, de acuerdo con el Sistema de Emergencia para la Defensa Civil para el Condado de Hawai. Además de las nuevas fisuras, funcionarios del Servicio Geológico de Estados Unidos advirtieron sobre la posibilidad de una explosión en el cráter Halemaumau, en la cima del volcán.
7 meneos
69 clics

Cómo se usaron las explosiones nucleares para salvar el medio ambiente [ing]

Tenemos que pensar en la mentalidad de la posguerra, entusiasmados con todo lo nucelar, cuando las personas de ambos lados del Telón de Acero pensaron que nuestras ciudades, automóviles y vidas pronto obtendrían su poder de dividir o combinar átomos. El representante soviético ante la ONU canalizó este refuerzo nuclear cuando proclamó: "La Unión Soviética no usó la energía atómica con el objetivo de acumular reservas de bombas atómicas ... usaba la energía atómica para su propia economía doméstica: volar montañas, cambiando el curso de los ríos
22 meneos
284 clics

Nuevas versiones «remasterizadas» de 210 vídeos de explosiones atómicas  

Los documentalistas del Lawrence Livermore National Laboratory acaban de subir nuevas versiones remasterizadas de más de 200 películas de explosiones atómicas de sus archivos. Unos documentos gráficos la mar de interesantes, tan espectaculares como estremecedores – y al mismo tiempo importantes para los físicos.
18 4 0 K 16
18 4 0 K 16
16 meneos
610 clics

Se graba tras explotarle una cápsula de cocaína en el estómago: Creo que voy a morir

Deyse Ricarte, una joven de 28 años de edad y madre de un hijo de 11, estaba transportando 71 gramos de cocaína desde Brasil a Portugal en varias bolitas en su estómago cuando una de ellas explotó. Al darse cuenta de que iba a morir, grabó un vídeo de despedida para su familia.
17 meneos
434 clics

El piñazo del cohete Momo2 a cámara lenta  

El Momo2 es una versión mejorada del cohete sonda Momo de la empresa Interstellar Technologies, que es una de las múltiples empresas que en todo el mundo están intentando hacerse un hueco en el mercado de los lanzamientos espaciales… pero aún necesita mejorar porque tanto el Momo2 como el Momo fallaron en sus, hasta el momento, únicos lanzamientos.
15 2 2 K 91
15 2 2 K 91
8 meneos
43 clics

El material expulsado de la explosión de Eta Carinae es el más rápido observado en una estrella que sobreviviese (ING)

¡Imagina viajar a la Luna en solo 20 segundos! Así de rápido se alejó el material despedido de la erupción de la estrella inestable, eruptiva y extremadamente masiva Eta Carinae hace 170 años. Los astrónomos del Géminis Sur y otros telescopios en Chile concluyen que este es el gas más rápido que se haya echado a la fuga medido desde un estallido estelar que no resultó en la aniquilación completa de la estrella, "entre 10.000 y 20.000 kilómetros por segundo". Podría explotar como supernova en el próximo medio millón de años.
282 meneos
2618 clics
Meteoro explota con una potencia de 2,1 kilotones sobre una base de la Fuerza Áerea de EEUU en Groenlandia (ING)

Meteoro explota con una potencia de 2,1 kilotones sobre una base de la Fuerza Áerea de EEUU en Groenlandia (ING)

El Director del Proyecto de Información Nuclear para la Federación de Científicos Estadounidenses, Hans Kristensen, tuiteó: "Un meteorito explota con fuerza de 2.1 kilotones a 43 km por encima radar de alerta temprana de misiles en la base aérea de Thule". Casi todos los asteroides de este tamaño se desintegran en la atmósfera y generalmente son inofensivos. Pero tan relevante es que no se haya hecho un comentario oficial por las fuerzas armadas como que no se haya detectado con anticipación su impacto. En español: yhoo.it/2MfRnye
113 169 0 K 296
113 169 0 K 296
55 meneos
319 clics
El fin de nuestro universo: el evento de metaestabilidad  al vacío [ing]

El fin de nuestro universo: el evento de metaestabilidad al vacío [ing]  

¿Vivimos en un universo que de repente podría explotar y desaparecer sin previo aviso? Bueno, algunos científicos parecen pensar que sí, y han elaborado una teoría del día del juicio final que podría aturdir las mentes de incluso los mejores escritores de ciencia ficción. Los investigadores han elaborado una teoría plausible del fin del universo que tiene una probabilidad del 50/50 de ser correcta, y se basa en esta pregunta: ¿y si nuestro universo existiera dentro de otro universo que tuviera un vacío más poderoso que el nuestro?...
47 8 3 K 222
47 8 3 K 222
47 meneos
1015 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día en el que el LHC voló por los aires  

El 19 de septiembre de 2008 el LHC sufrió un gran accidente que hizo que más de 20 imanes quedaran destruidos. Contado por 3 personas que estuvieron allí el día que pasó.
32 15 11 K 14
32 15 11 K 14
48 meneos
1031 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así fue la mayor explosión nuclear subterránea de la historia: la bomba que levantó una isla de Alaska 7 metros  

El 6 de noviembre de 1971, Estados Unidos realizó su prueba nuclear subterránea más poderosa hasta la fecha. La explosión de cinco megatones detonó a más de un kilómetros por debajo de la remota isla de Amchitka, en Alaska. La explosión levantó el terreno unos 7 metros durante unos segundos. El lanzamiento de Cannikin probó una enorme ojiva que el Pentágono planeaba encajar en un controvertido sistema de misiles antibalísticos. Todo ello en un lugar apartado del planeta como Amchitka, el eslabón más al sur de la cadena de islas Aleutianas.
40 8 9 K 12
40 8 9 K 12
11 meneos
306 clics

Cómo se opera a un paciente que puede explotar en cualquier momento

En el verano de 2014, una mujer embarazada de 23 años ingresó en el hospital militar de Bagram Air Field en Afganistán con un corte en la mejilla izquierda. Dijo que algo le había golpeado en la cara pero no recordaba el qué. Sin embargo, sentía que la visión de su ojo izquierdo era extraña. Una tomografía computarizada mostró que la mujer tenía algo grande alojado de forma vertical dentro de la cabeza. Podría tratarse de una bala, o de algo mucho peor: un proyectil o explosivo que todavía no había detonado.
205 meneos
4056 clics
Un desastre a la española: la explosión del "Cabo Machichaco" en Santander

Un desastre a la española: la explosión del "Cabo Machichaco" en Santander

En 1893 y en Santander, estas dos cualidades se aliaron con un toque de ignorancia y la omnipresente figura del “mirón” para generar el que posiblemente haya sido el mayor accidente de la Historia de España: la explosión del vapor “Cabo Machichaco”, que causó 590 muertos y más de 2.000 heridos de diversa consideración además de destruir 60 edificios y dañar seriamente otros 86.
96 109 1 K 272
96 109 1 K 272
5 meneos
24 clics

Descubren una estrella en la Vía Láctea que amenaza con una explosión de rayos gamma (ING)

Un equipo internacional de astrónomos ha encontrado una estrella, a «tan solo» a unos 8.000 años luz de la Tierra, que es la primera en la Vía Láctea que puede producir una peligrosa explosión de rayos gamma cuando explote como supernova masiva y muera. Y eso sucederá «pronto» en términos astronómicos, desde hoy mismo a dentro de 100.000 años. Afortunadamente el eje de destrucción no apunta a la Tierra. Si lo hiciera barrería el ozono y no expondría a los rayos ultravioletas del Sol. En español: bit.ly/2PE1jr6
281 meneos
9659 clics
"Escribo a ciegas, somos 23, no duraremos más de un día": así fue la tragedia del Kursk

"Escribo a ciegas, somos 23, no duraremos más de un día": así fue la tragedia del Kursk  

A las 8:51 del 12 de agosto de 2000, los tripulantes del submarino ruso Kursk, desplazado en el mar de Barents, en el Océano Ártico, emitieron su última comunicación: "Listos para disparar torpedos". Desde hacía dos días, la nave, con 112 tripulantes a bordo —44 oficiales y 68 marineros—, permanecía desplegada en la zona. Poco antes de las 11.30 de aquella mañana, cuando un torpedo HTP en mal estado explotó en una enorme bola de fuego, reventando la proa del submarino.
112 169 1 K 246
112 169 1 K 246
189 meneos
3236 clics
Las causas de la explosión cámbrica

Las causas de la explosión cámbrica

Llamado popularmente el "Big Bang evolutivo" del planeta Tierra, la explosión cámbrica tuvo lugar hace 540 millones de años y provocó una inusitada diversificación de los animales pluricelulares. La explosión cámbrica fue una etapa de evolución acelerada a más de 5.5 veces su ritmo ordinario durante 30 millones de años, período relativamente corto en la historia geológica del planeta; sucedió en los albores del período cámbrico y dio lugar a una diversidad taxonómica nunca antes vista.
91 98 1 K 292
91 98 1 K 292

menéame