Cultura y divulgación

encontrados: 367, tiempo total: 0.009 segundos rss2
34 meneos
37 clics

Cientos de ejemplares de fauna protegida por la ley caen cada año abatidos por disparos ilegales

Más de dos terceras partes son aves rapaces que algunos cazadores consideran que reducen el volumen de presas disponibles en los cotos durante la veda y la media veda. "Solo un porcentaje muy bajo es conocido", recuerda el director del Centro de Estudios de Rapaces de Castilla-La Mancha, quien asegura que la mayoría de aves atendidas "precisa una eutanasia".Normalmente se trata de "tiros a bocajarro"
28 6 0 K 105
28 6 0 K 105
8 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran a la primera tortuga luminosa del mundo  

Un video publicado por National Geographic devela un capítulo reciente en el que el equipo de científicos liderado por el biólogo marino David Gruber descubrió un tipo de tortuga jamás hallada que es capaz de reflejar la luz de la superficie en otros colores como verde rojo y naranja. Versión en español de news.nationalgeographic.com/2015/09/150928-sea-turtles-hawksbill-glowi
409 meneos
4862 clics
Cómo el plástico del mar acaba en nuestro estómago

Cómo el plástico del mar acaba en nuestro estómago  

Cada año, cerca de 8 millones de toneladas de residuos plásticos ingresan a los mares. Las bolsas se desintegran en partículas minúsculas que ingiere el plancton. Así, este material entra en la cadena alimentaria. ¿Qué daño puede causarnos?
158 251 5 K 348
158 251 5 K 348
3 meneos
64 clics

La vida prospera alrededor de Chernobyl pese a la radiación [ENG]

El alto número de alces, ciervos, jabalíes y lobos muestran que el efecto del peor accidente nuclear del mundo a largo plazo es menos perjudicial que la actividad humana cotidiana, dicen los científicos.
3 0 2 K 12
3 0 2 K 12
35 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La presión humana, más dañina para la fauna que Chernóbil

Los seres humanos son peores para la fauna que un desastre nuclear, según un estudio a largo plazo sobre Chernóbil. Se encontró que la vida salvaje era próspera de nuevo pese al accidente.
30 5 5 K 23
30 5 5 K 23
3 meneos
17 clics

Ecoductos, puentes que salvan animales

Los ecoductos son puentes que se construyen sobre vías ferroviarias y carreteras para facilitar el tránsito de los animales, reducir la siniestralidad vial y evitar la muerte de la fauna salvaje
2 1 1 K 18
2 1 1 K 18
2 meneos
10 clics

Halló una especie de ave dada por extinguida, la mató y desató una polémica global

Durante cinco décadas, el Martín Pescador bigotudo no pudo ser visto por el hombre. Sin embargo, tras veinte años de búsqueda Christopher Filardi, investigador del Museo Americano de Historia Natural, encontró un espécimen en la isla de Guadalcanal, en Oceanía, según publicó The Washington Post. Entonces, tras la sorpresa inicial en el hombre, llegó la polémica maniobra: lo mató o, en términos científicos, "lo recogió". Dicha decisión renovó los cuestionamientos de un sector de la ciencia, que rechaza este tipo de prácticas.
1 1 0 K 13
1 1 0 K 13
1 meneos
31 clics

Fauna auxiliar  

Lejos de temer a estos paleópteros, debemos considerarlos como unos extraordinarios aliados de nuestro agroecosistema, puesto realizan una labor depredatoria muy importante, tanto en su fase acuática o larvaria donde eliminan muchas larvas de mosquitos, como en su fase aérea en estado adulto, depredando de forma generalista cualquier insecto con un tamaño inferior a ellos que cazan al acecho o en pleno vuelo. Muchos de sus víctimas se comportarían como potenciales plagas de nuestros cultivos de no estar presentes. Aunque es difícil establecer
1 0 4 K -45
1 0 4 K -45
2 meneos
78 clics

Lugares donde la fauna prospera a pesar de los conflictos humanos

En lugares asolados por lluvia nuclear, guerrillas y armas químicas, las poblaciones de animales salvajes se han recuperado en grandes cifras en tierras que hemos vuelto demasiado contaminadas –o peligrosas- para la habitación humana. De esta manera, en algunas partes del mundo, las catástrofes para las poblaciones humanas se han convertido en ventajas para la vida silvestre. Artículo publicado originalmente en Voxapiens.com: Lugares donde la fauna prospera a pesar de los conflictos humanos voxapiens.com/2015/10/lugares-donde-la-fauna-p
358 meneos
15114 clics
Cientos de pájaros paran a reposar en un barco en medio del Báltico

Cientos de pájaros paran a reposar en un barco en medio del Báltico  

Durante la migración en otoño, miles de pequeños pájaros cruzan volando los mares por la noche. Muchos, exhaustos, paran en los barcos que encuentran para reponer energías y continuar más adelante su viaje, creando escenarios tan increíbles como el mostrado en el vídeo.
142 216 0 K 421
142 216 0 K 421
14 meneos
20 clics

'El Niño' reduce la alimentación disponible para la fauna marina (ING)  

La comparación de imágenes del satélite Aqua de la NASA revelan una alteración en la distribución de fitoplancton en el Océano Pacífico como resultado del fuerte fenómeno de 'El Niño' este año. Con menos fitoplancton disponible, los peces que se alimentan de plancton, así como los peces más grandes que se alimentan de éstos, tiene un suministro de alimentos reducido. Menos peces significa que pingüinos, focas, iguanas y lobos marinos de las islas Galápagos, podrían experimentar hambrunas. En español: goo.gl/fR3mx0
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
32 meneos
178 clics

La importancia de los depredadores: De como los lobos cambiaron Yellowstone

Uno de los ejemplos más utilizados en las clases de ecología para explicar la importancia de los depredadores: ¿Puede el retorno de un depredador cambiar un ecosistema? Los estudios realizados en Yellowstone tras la reintroducción del lobo dicen que sí: El retorno del equilibrio en la cadena trófica devolvió a este parque americano su esplendor
28 4 3 K 75
28 4 3 K 75
8 meneos
11 clics

GREFA obtiene el Premio Fondena por su labor de más de treinta años en favor de la fauna salvaje y la biodiversidad

El próximo 17 de noviembre, el Rey Juan Carlos hará entrega del galardón al Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA). Desde su fundación en 1981, GREFA se ha convertido en una referencia internacional en la recuperación y la conservación de las especies silvestres.
1 meneos
65 clics

Faunas terrestres de Gondwana: la historia de los animales más australes

Un estudio reciente publicado por la revista Nature Communications reporta el descubrimiento de fósiles de animales terrestres pertenecientes al Pérmico temprano en el actual territorio de Brasil. Este trabajo aporta información inédita acerca de la temprana diversificación y dispersión de los tetrápodos (grupo que incluye a todos los animales vertebrados terrestres) en Gondwana. El hallazgo de esta nueva fauna ayuda a llenar un vacío geográfico y temporal muy importante en la historia de la vida en el Hemisferio Sur.
16 meneos
18 clics

La caza furtiva de aves aún es un grave problema en España

A lo largo del año, decenas de aves llegan al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Guipúzcoa heridas por armas de fuego, una prueba de que todavía existen actividades ilegales que atentan contra la conservación de la biodiversidad. Los datos aportados por este centro han permitido identificar cuáles son las especies más perjudicadas y la relación entre la distribución de los espacios de caza y los lugares donde se encontró a las aves afectadas.
13 3 0 K 62
13 3 0 K 62
19 meneos
52 clics

Los lobos vuelven a Varsovia décadas después (ENG)

La capital de Polonia vuelve a tener camadas de lobos en las afueras después de varias décadas. Estos animales fueron exterminados por orden de las autoridades comunistas, lo que provocó su extinción en la zona.
16 3 0 K 48
16 3 0 K 48
4 meneos
29 clics

Sobre CITES y nuestro deber con la fauna silvestre

¿Qué es CITES? ¿A donde van las mascotas exóticas ilegales? ¿Qué puedes hacer tú?
4 meneos
365 clics

Los animales más pequeños de su especie

Científicos han tomado recientemente fotografías de lo que podría ser la forma de vida más pequeña del mundo.
8 meneos
78 clics

Ciencia ciudadana: Analizando cámaras de fototrampeo en África

El Parque Nacional de Gorongosa, en Mozambique. Una zona con una biodiversidad muy rica, que ha estado en recuperación los últimos 20 años, tras periodos de guerra civil y desequilibrio. Actualmente los censos de muchas especies se encuentran en ascenso en el parque, y se ha lanzado el proyecto Wildcam para que cualquiera pueda ayudar a comprobar la mejoría de este parque nacional.
5 meneos
56 clics

Especies protegidas que salen de la UVI

Las poblaciones de oso pardo, milano real, águila imperial ibérica, urogallo y lobo han crecido en los últimos años, pero se mantienen como «amenazadas». Si hace unos años, el oso pardo, el lobo ibérico, el águila imperial ibérica, el urogallo y el milano real parecían estar muy cerca de su extinción, hoy en día han conseguido salir de la UVI y sus poblaciones han crecido de forma considerable en algunas zonas.
5 meneos
13 clics

El precio del marfil

Cuando un elefante muere por sus colmillos, muchas veces una cría queda huérfana. Es así como la fundación David Sheldrick Wildlife Trust decidió crear un orfanato en el que han conseguido sacar adelante más de 150 elefantes en Kenya, y también a muchos rinocerontes, que sufren el mismo problema debido a la demanda de su cuerno; actualmente, Daphne Sheldrick lidera esta institución en el parque de Nairobi.
4 1 8 K -87
4 1 8 K -87
4 meneos
153 clics

La naturaleza más salvaje de 2015

Algunas de las mejores fotografías de animales del año
5 meneos
72 clics

Donde los halcones se imponen a los drones

El antiguo arte de la cetrería, la caza con aves de presa, sigue usándose en operaciones de control de fauna por su gran eficacia, y a pesar de los avances tecnológicos.
38 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Familia de osos del Pirineo interrumpe hibernación en pleno enero [CAT]  

Los días 8, 11 y 12 de enero se han visto en el Parque Natural del Alto Pirineo, una osa con tres cachorros nacidos el año 2015. Esta hembra ya fue observada y grabada durante mayo de 2014. En esta época del año, la osa y sus cachorros deberían estar hibernando dentro de una cueva, pero seguramente las buenas temperaturas y la poca nieve caída han hecho que su hibernación se haya retrasado o interrumpido.
32 6 5 K 23
32 6 5 K 23
13 meneos
392 clics

Un tiburón que puede llegar a caminar fuera del agua [EN]  

David Attenborough se acerca a un tiburón que puede llegar a salir del agua e incluso llega a caminar. En Youtube, para los que no podáis ejecutar Flash: www.youtube.com/watch?v=hdlHMMsP_ZI

menéame