Cultura y divulgación

encontrados: 2409, tiempo total: 0.036 segundos rss2
16 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El bisonte europeo, curioso habitante de la Montaña palentina

Desde hace unos años la Montaña palentina cuenta con unos nuevos habitantes. Una manada de los mundialmente amenazados bisontes europeos (Bison bonasus). En total 11 ejemplares procedentes de los bosques polacos que pueden verse en la localidad palentina de San Cebrian de Muda. Actualmente residen en una finca de 20 hectáreas en condiciones de semi libertad. Los visitamos en nuestro último viaje fotografiándolos junto con otras maravillas de la fauna de la Montaña palentina como el oso pardo cantábrico.
13 3 6 K 23
13 3 6 K 23
20 meneos
80 clics

Liberación del águila imperial 'Padmé'

Hace algo más de un mes por fin liberamos a "Padmé", una hembra joven de águila imperial que ingresó herida en nuestro hospital de fauna el pasado verano. Todo el proceso de recuperación y rehabilitación de un animal tan imponente, así como su ansiada devolución al medio natural, os la ofrecemos en este vídeo. El joven Sergio Ibarra fue el encargado de liberar a "Padmé", en su condición de orgulloso padrino del ave, que ya disfruta de sus vuelos en libertad.
461 meneos
1883 clics
Pastores sin miedo al lobo

Pastores sin miedo al lobo  

Pastores sin miedo ni complejos dicen si al lobo en Extremadura, al ser el lobo controlador natural de fauna silvestre portadora de tuberculosis. En este video podremos ver como apoyan la presencia del lobo como un corta fuego a la enfermedad que les está desangrando, y piden a la administración protección para ellos y su oficio como para el lobo.
152 309 0 K 293
152 309 0 K 293
11 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La prometedora coencima que puede ayudar a resolver la crisis del plástico que tiran en el mar

Científicos extraordinarios al estar haciendo pruebas de como desbaratar los plásticos de los mares por fin acertaron la problemática que a todo el mundo científico y ongs les preocupa tanto por que esa problemática afecta a toda la fauna marítima y también terrestre.
13 meneos
38 clics

¿Qué son los corredores ecológicos y por qué son imprescindibles para la fauna?

No. Un corredor ecológico no es un runner comprometido con el medioambiente. Para entender qué es, primero hay que aclarar qué es la conectividad ecológica. Se trata de la facilidad con la que los animales y otros seres –como las plantas- se pueden desplazar desde el territorio en el que habitan hasta otros enclaves a través de zonas naturales (bosques, humedales, etc.) o seminaturales (como las dehesas).
10 3 0 K 37
10 3 0 K 37
16 meneos
31 clics

La Guardia Civil investiga a un vecino de Sevilla tras encontrar en su casa animales protegidos disecados

La Guardia Civil ha procedido a investigar a una hombre tras encontrar en su domicilio animales disecados, algunos de ellos, en peligro de extinción. Se han incautado cabezas de osos, de linces e incluso cuerpos enteros de un leopardo y un puma. Guardaba todas las piezas en el garaje. El investigado se enfrenta a un delito contra la protección de la flora y la fauna silvestre.
13 3 2 K 67
13 3 2 K 67
8 meneos
142 clics

Extraordinarias imágenes de la fauna de las Islas Galápagos  

Coloridas imágenes de las Islas Galápagos en las que pueden observarse focas, cangrejos, iguanas, tortugas, pájaros y una imponente diversidad marina.
13 meneos
757 clics

‘Somos la calle’, un safari fotográfico de la fauna humana de Madrid  

“Madrid tiene un filtro especial: todo lo que toca lo convierte en castizo. En Madrid, hasta los raperos acaban siendo castizos”. Son palabras del fotógrafo Kike Carbajal, pronunciadas durante la presentación de su libro ‘Somos la calle’, una exquisita selección de 147 fotos de las cerca de 200.000 que ha tomado durante los últimos seis años en Madrid, un mosaico del paisanaje humano de la ciudad.
13 meneos
415 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vida salvaje de Albert River [ENG]

Lista de toda la fauna y flora de Albert River.
10 3 11 K 49
10 3 11 K 49
11 meneos
223 clics

Serpientes de cascabel: el que avisa no es traidor

Para un cinéfilo enfermo como tu papá, hay una imagen grabada a fuego en el cerebelo: la de una serpiente de cascabel amenazando y mordiendo al protagonista de turno del western. En efecto, las serpientes de cascabel son especialmente abundantes en el Suroeste de los EEUU y en México, y se han convertido en una parte emblemática de la fauna del Salvaje Oeste. A partir de la imagen que de ellas se ha dado en el cine, la opinión popular que se tiene de ellas es que son serpientes agresivas y las más letales del mundo. Esto no es verdad: son otras
17 meneos
190 clics

Sin humanos, la vida salvaje de Chernobyl prospera

Cuando el reactor 4 de Chernóbil se accidentó, se creó una zona de exclusión alrededor de la planta. Ahora es el hábitat de una fauna que ha logrado adaptarse a los altos niveles de radiación. 33 años después del accidente nuclear, Chernóbil está lejos de ser un desierto.
14 3 2 K 13
14 3 2 K 13
11 meneos
20 clics

Un ejército de ciudadanos al servicio de la biodiversidad del planeta

Con una importancia creciente, más del 50% de los datos de la Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad (GBIF, por sus siglas en inglés) ya provienen de la ciencia ciudadana. Las observaciones de miles de personas de todo el mundo contribuyen al seguimiento y control de plagas y a la conservación de la flora y fauna
1449 meneos
2094 clics
El Colegio de Biólogos declara que la caza no es sostenible y es un riesgo para la fauna

El Colegio de Biólogos declara que la caza no es sostenible y es un riesgo para la fauna

La caza no ayuda a mantener el equilibro ecológico, más bien al contrario, es «un factor de riesgo y amenaza para la evolución de las especies y de efectos negativos en el funcionamiento de los ecosistemas». Esta es la tesis defendida por el Colegio Oficial de Biólogos de Castilla y León en las alegaciones que ha presentado el colectivo al borrador del Plan General de Caza que tramita la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta.
434 1015 5 K 281
434 1015 5 K 281
243 meneos
1336 clics
Un ejército de rapaces contra la plaga de topillos

Un ejército de rapaces contra la plaga de topillos

La negativa de la Junta a la quema de cunetas y a la utilización de venenos ha convertido el empleo de aves, especialmente cernícalos y las lechuzas, en una opción factible para el control biológico del roedor.2.500 cajas nido de lechuza y cernícalo, repartidas por toda la Comunidad, ejercen presión y control biológico sobre el roedor al mismo tiempo que se inserta fauna en el medio rural
85 158 1 K 217
85 158 1 K 217
11 meneos
49 clics

¡Qué bueno, la cigüeña negra cría por primera vez en GREFA!

A pesar de que GREFA lleva casi cuarenta años de actividad ininterrumpida en favor de la biodiversidad, el día a día no deja de sorprendernos nunca. Uno de los acontecimientos que más nos ha motivado últimamente ha sido el nacimiento en nuestro propio centro de una cigüeña negra, una de las aves más amenazadas de la fauna española. Este pollo evoluciona favorablemente y esperamos que en un futuro vuele libre.
324 meneos
5677 clics
Un naranjal cultivado como un bosque

Un naranjal cultivado como un bosque

La presencia de una pareja de nutrias con su cría esta primavera ha sido el momento de mayor emoción en el naranjal de Carmona (Sevilla) donde se desarrolla una forma de cultivar que ha enganchado a una cadena de supermercados alemana y a la organización conservacionista WWF. Las filas de naranjos forman parte del ecosistema que de forma natural cubre este suelo. No se arrancan hierbas, no se fumigan setos, lindes o zonas no agrícolas, y se fomenta la presencia de la fauna, desde insectos a rapaces.
136 188 0 K 316
136 188 0 K 316
31 meneos
286 clics

Bosque de Secuoyas del Monte Cabezón

Paisajes, fauna y flora en el bosque Secuoyas del Monte Cabezón en Cantabria.
25 6 0 K 35
25 6 0 K 35
16 meneos
158 clics

El lagarto verdinegro: un tesoro deslumbrante  

Muchas son las joyas que podemos encontrar en la Península Ibérica. Su situación periférica, el relativo “aislamiento y diferenciación” del resto de la fauna europea y su extraordinaria riqueza de paisajes, suelos y climas, convierten a este apéndice europeo en un tesoro biológico cuajado de singularidades. Algunos de estas joyas naturales son tan conocidos como el águila imperial y el lince ibérico. Otras siguen siendo profundamente desconocidas por parte del gran público. Una de ellas es el lagarto verdinegro, un reptil de apreciable tamaño
13 3 0 K 73
13 3 0 K 73
10 meneos
257 clics

Picasso creando una obra maestra  

En 1955, Picasso participó en el rodaje de un documental llamado El Misterio de Picasso, donde se analiza su forma de crear. Picasso se dejó grabar mientras pintaba un cuadro desde cero, como una forma de agotar los cinco minutos de película virgen restante. A modo de broma pintó un ramo de flores, un pez, una gallina y finalmente una de sus famosas "Cabeza de Fauno", que está hoy expuesto en el Museo Reina Sofía. (Vídeo en francés con subtítulos en inglés)
310 meneos
5568 clics
La biodiversidad de hace 450 años: lo que había y lo que hemos perdido en España

La biodiversidad de hace 450 años: lo que había y lo que hemos perdido en España

En tiempos de Felipe II los paisajes eran muy diferentes. Más de 80 años tras la llegada a América no se cultivaban planta americanas, sino lino y cáñamo para tejidos, zumaque para curtir pieles y se producía seda en muchos lugares. Las plagas de langosta eran frecuentes, causando hambrunas. La fauna nos parecería sorprendente en muchos aspectos. Un equipo de la Estación Biológica de Doñana – CSIC pública (libre acceso) una base de datos de especies observadas en la España del siglo XVI, basada en las Relaciones topográficas de Felipe II
156 154 1 K 341
156 154 1 K 341
5 meneos
293 clics

Fotografías finalistas de los Comedy Wildlife Photo 2022

Como cada año, los Comedy Wildlife Photo premian a las mejores fotografías que retratan el lado más cómico de la naturaleza. En este artículo se presentan las instantáneas finalistas, de las que conoceremos las vencedoras el próximo 8 de diciembre. La condición primera del concurso es que las imágenes provoquen risas o sonrisas. El objetivo: sensibilizar sobre la necesidad de proteger la fauna salvaje del planeta.
2 meneos
18 clics

Un juzgado ordena a Almeida explicar antes de las 11.00 del viernes por qué la ‘mascletà’ se puede hacer en Madrid Río sin afectar a la fauna

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo 8 decidirá entonces si suspende o no el evento pirotécnico programado por el Ayuntamiento para el domingo.
1 1 1 K 14
1 1 1 K 14
2 meneos
9 clics

El origen de la medicina china

¿Qué es la medicina china? ¿Sabemos de la historia de la medicina china ? ¿Cuál ha sido su evolución de la medicina china a lo largo de la historia y la Cultura china? ¿Qué pensamientos rigen la medicina china? ¿Cuáles han sido sus medicos chinos más prestigiosos? ¿La medicina china y la medicina occidental a día de hoy en…
2 0 10 K -111
2 0 10 K -111
6 meneos
61 clics

¿Por qué Taiwán participa en los Juegos Olímpicos como China Taipéi?

Este nombre de China Taipéi es el que lleva utilizando la República de China, también conocida como Taiwán, en todas sus citas olímpicas desde los Juegos de Invierno de Sarajevo en 1984, además de en otras competiciones deportivas desde la década de los ochenta. Pero para entender el porqué de este nombre debemos retrotraernos al conflicto que mantiene desde hace décadas la China continental —la República Popular China— con la China insular —la República de China—.
8 meneos
130 clics

¿Por qué hay chinos por todos lados? Las claves del éxodo chino

Es posible que alguna vez hayas escuchado frasecitas del estilo "hay chinos por todas partes", "está el barrio lleno de tiendas de los chinos", "hay mas restaurantes chinos que locales", "nos están conquistando los chinos", etc, etc... Desde hace cientos de años han tenido una larga historia de migración, que unida a su carácter comerciante, demografía y la situación político-económica del país durante el apogeo del colonialismo en siglo XIX dieron resultado a una mezcla que desencadenó la gran diáspora china.

menéame