Cultura y divulgación

encontrados: 342, tiempo total: 0.030 segundos rss2
19 meneos
87 clics

Prevaricación en el proceso judicial de la última víctima de la Inquisición

Cayetano Ripoll, conocido por ser el último reo ejecutado por la Inquisición, fue en realidad víctima de una policía política secreta, organizada por el arzobispo y diputado Simón López y García, y por Fernando VII. Su crimen, defender la Constitución y el orden parlamentario.
15 4 0 K 72
15 4 0 K 72
2 meneos
11 clics

Fernando de los Ríos en la Dictadura de Primo de Rivera

Fernando de los Ríos era diputado cuando se produjo el golpe de Miguel Primo de Rivera. En este artículo nos acercaremos a su actividad en el período...
2 0 8 K -87
2 0 8 K -87
51 meneos
679 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las lenguas no se tragan

De nuevo la actualidad se hizo eco de una historia real donde se puso de manifiesto una carencia de formación en primeros auxilios en la población general, y en este caso, en futbolistas profesionales de una liga de futbol. En esta oportunidad lo llamativo fue que los principales medios deportivos ensalzaron la actuación de los jugadores del Atlético de Madrid que presenciaron la pérdida de conocimiento de Fernando Torres, tildaron de héroes a quienes hicieron todo lo posible porque el jugador colchonero no se tragara la lengua.
43 8 6 K 38
43 8 6 K 38
9 meneos
333 clics

La bofetada que cambió la historia

La Historia de la humanidad está plagada de pequeñas y, en muchos casos, poco conocidas anécdotas que han tenido una gran influencia en los acontecimientos posteriores. El caso de España no iba a ser una excepción, donde una simple bofetada desencadenó las tres guerras civiles que sacudieron el país en el siglo XIX.
3 meneos
36 clics

La literatura, ¿sirve para algo? Una crítica de Patria, de Fernando Aramburu

Yo situaría a Patria más en el plano de la literatura de consumo, que en el de la calidad que se le supondría a un libro que aspira a ser la Gran Novela de cualquier ámbito. Por poner algunos ejemplos comparativos, referidos a tragedias históricas de gran calado: si habláramos de la literatura acerca de la esclavitud afroamericana, Patria no sería Beloved, de Toni Morrison, sino Raíces, de Alex Haley; si nos refiriéramos al Holocausto, no sería Si esto es un hombre, de Primo Levi, sino El niño con el pijama de rayas, de John Boyne.
2 1 12 K -141
2 1 12 K -141
10 meneos
217 clics

Luces y sombras de ‘Patria’, el libro del que (casi) todo el mundo habla bien

«¿Qué va a saber un hombre como Aramburu de lo que pasó aquí si se fue a Alemania hace más de 20 años?». Lo dice un vecino de Hernani en un artículo de El Mundo de hace unos días, a modo de única voz discrepante entre el coro de halagos a la obra. No de los vecinos, a los que se retrata esquivos, como si el tema les incomodara en una crítica poco velada, sino a muchos fuera. El libro lleva vendidos 200.000 ejemplares en menos de medio año y eso, en uno de los países con peores índices de lectura y especialmente abordando un tema tan complicado.
20 meneos
78 clics

Arrabal y el suicidio asistido

Al ser ilegal el sucidio asistido, José Antonio Arrabal ha tenido que adelantar su muerte sacrificando los últimos meses de su vida. Hay que reformar este sistema cruel, basado en viejos prejuicios místicos, pero la propuesta que tramita el Congreso es muy insuficiente.
10 meneos
123 clics

Onanismo (El arte de dudar de las certidumbres) por Fernando Arrabal

"el Profesor O.S.Fowler escribió en su tratado médico de 1875: "El onanismo causa más estragos, parálisis, enfermedades y desmoralización que todas las depravaciones sexuales combinadas. No hay ningún mal que se pueda comparar con él". En 1885, Casterman describió el caso clínico de "una campesina que como consecuencia de su vergonzoso vicio perdió la nariz, en lugar de la cual le salió una protuberancia del tamaño de un guisante. Con los labios casi consumidos, la abertura de la boca era tan angosta que era difícil meterle el meñique." .
20 meneos
758 clics

Muerte de Fernando El Católico

Aprovechando que el pasado 23 de enero se cumplían 500 años del fallecimiento de Fernando el Católico, me gustaría recordar las circunstancias de su muerte. Todos sabemos que su fallecimiento no estuvo rodeado de súbditos llorosos alrededor del lecho esperando el desenlace final, sino que fue el lecho el que según el cronista Jerónimo Zurita (1512-1580)…
1 meneos
14 clics

Por qué '¿Quién dijo rendirse?' es el mejor libro del mundo

ELA: Por qué ¿Quién dijo rendirse? es el mejor libro del mundo. Noticias de Fútbol. Un libro sobre dos amigos que la vida unió. El fútbol como eje y las conversaciones cotidianas como pasatiempo de una lucha constante en busca de la superación
1 0 13 K -85
1 0 13 K -85
9 meneos
103 clics

La última morada de Germana y Fernando

Los castellanos no querían ni aceptaban que un rey aragonés les gobernara, así que Fernando no tardó en trasladarse al reino de Aragón, dejando a su hija y esposo Felipe (el hermoso) como soberanos de Castilla. No sería por mucho tiempo, pues el joven rey Felipe fallecería al poco de tomar posesión del reino dejando como sabemos, a una Juana abatida y turbada que llegó ser poco más que un simple instrumento en manos de su padre y más tarde de su propio hijo.
3 meneos
64 clics

El Rey emplazado

El rey Fernando IV ha pasado a la Historia como "El emplazado". Murió tras el asesinato de dos inocentes, que lo citaron al juicio de Dios en el plazo de 30 días.
2 1 7 K -61
2 1 7 K -61
91 meneos
111 clics

El obispo de Córdoba afirma que la mezquita es de la Iglesia porque se la 'dio' Fernando III hace ocho siglos

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, ha argumentado que la Mezquita-Catedral pertenece a la Iglesia porque el rey Fernando III se la dio en 1236, hace casi ocho siglos. Por este motivo, ha asegurado que "no es un bien público" y "no lo ha sido nunca, ni siquiera en los primeros momentos pues el rey, cuando conquista la ciudad, entrega a la Iglesia" la entonces mezquita, que con anterioridad ya fue "un lugar sagrado", pues primero "fue basílica" cristiana, después "fue usado durante varios siglos como mezquita"
77 14 3 K 64
77 14 3 K 64
11 meneos
86 clics

Mi médico me receta webs  

Desde que tenemos Google e Internet los médicos se encuentran con que muchos pacientes llegan a la consulta ya diagnosticados (por ellos mismos) y que en realidad es como si fueran a verlos para obtener una segunda opinión. Fernando Fabiani da un repaso a este fenómeno y a la cibercondria* asociada en su charla Mi médico me receta webs de Ciencia en Redes 2017 [vía microsiervos]
228 meneos
3870 clics
Leyenda de la doncella caballero, la dama de Arintero

Leyenda de la doncella caballero, la dama de Arintero

Regresaba de la guerra, tras años de combate, de vuelta a su hogar y triunfante, habiendo demostrado su valía, orgullosa y con el favor de don Fernando de Aragón. Regresaba de la guerra licenciada y a la vez huía temerosa, ocultándose de los secuaces de su reina, Isabel de Castilla, que la hostigaban para arrebatarle su bolsa. No albergaba esta joyas ni oro pues su botín, su recompensa, era otra. El rey Fernando la había agasajado. Regresaba de la guerra la primera mujer caballero, mas jugando una partida de bolos encontró la muerte.
107 121 0 K 283
107 121 0 K 283
24 meneos
443 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y si no nos hubiéramos independizado de España?

Toda nación tiene su día patrio donde se celebra un acontecimiento o fecha que cambio el curso de su historia. Para Colombia, y en general para toda nación con menos de 250 años de existencia, se celebra el día de independencia; convenientemente ignorando, en nuestro caso, que no nos independizamos de nadie. Y es que no es ningún secreto que el acta del 20 de Julio de 1810 no proclamaba la independencia de nuestra nación, solo la conformación de la Suprema Junta de Santa Fe como autoridad de gobierno del Virreinato de Nueva Granada....
10 meneos
433 clics

El insecto para “echar polvos” que mató a un rey

El insecto en cuestión es la cantárida (Lytta vesicatoria), un escarabajo que dado el uso que de él hacían médicos españoles, es más conocido como mosca española, si bien no es única de nuestro país ni se trata de una mosca sino de un coleóptero. Resulta que el macho de este insecto sintetiza en sus patas una substancia tóxica (la cantaridina) que tras la cópula cede a la hembra y que ésta usará para embadurnar su puesta con el fin de protegerla de potenciales predadores.
57 meneos
173 clics
Fernando Tarrida del Mármol. Historia de un anarquista

Fernando Tarrida del Mármol. Historia de un anarquista

Fernando Tarrida del Mármol nació en La Habana en el año 1861 en el seno de una familia adinerada que había emigrado de Cataluña. Su tío era el general Donato Mármol. Pero la familia decidió regresar a España y se afincaron en Sitges donde instalaron una fábrica de calzado. Fernando estudió en Sant Gervasi (Barcelona) y en Toulouse, en su Liceo. En 1880 entraría en la Universidad de Barcelona. Fueron los comienzos de una figura clave del anarquismo español del periodo.
44 13 2 K 274
44 13 2 K 274
36 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando Valenti, un Sherlock Holmes republicano en el Madrid de la Guerra Civil

No era policía profesional pero tenía un gran instinto. Utilizaba métodos poco ortodoxos en su trabajo y gracias a ellos se convirtió en uno de los mejores sabuesos de la República durante la Guerra Civil Española. Influenciado por los soviéticos, Fernando Valenti llegaría a ser apodado como 'el Sherlock Holmes' de la retaguardia madrileña sobre todo a la hora de dar caza a los derechistas emboscados en la capital. Cuando empezó la sublevación militar en Madrid, Fernando Valenti tenía 35 años y trabajaba como agente comercial en la casa Salt
28 8 6 K 15
28 8 6 K 15
11 meneos
141 clics

El disparatado plan para reconquistar América con barcos rusos

Después del desastre de la batalla de Trafalgar de 1805, la cosa no pintaba muy bien para la marina española. Concretamente, disponían de dieciséis barcos, de los cuales solo cuatro tenían visos de no hundirse si salían al mar (...) Contra todo pronóstico, se encontraron cinco barcos decentes y baratitos que nos los quitan de las manos, pero la suerte duró poco. Se metió por medio Dmitry, un amigo del rey Fernando VII que hacía las funciones de embajador ruso en España y unos cuantos maleantes emperifollados que le comieron la oreja al rey.
4 meneos
22 clics

HBO España prepara 'Patria', su primera serie original, con el creador de 'El Príncipe'

La plataforma de streaming ya prepara la adaptación de la novela de Fernando Aramburu.
4 0 7 K -27
4 0 7 K -27
3 meneos
7 clics

en busca de un parque natural municipal en monte grande esteban echeverria

en busqueda y reclamando por esta porcion de 6 hectareas de campo ,sea declarada de interes municipal y provincial,sea protegido el medio ambiente del lugar y mantenido como pulmon verde de la Ciudad,tambien que se propulse la idea de convertirlo en un parque natural municipal para recreacion de los vecinos de monte grande y el jaguel
3 0 14 K -116
3 0 14 K -116
206 meneos
417 clics
Fernando Aramburu, Premio Nacional de Narrativa con ‘Patria’

Fernando Aramburu, Premio Nacional de Narrativa con ‘Patria’

El vasco Fernando Aramburu ha obtenido hoy el Premio Nacional de Literatura 2017 en la modalidad de Narrativa con su novela Patria. El jurado ha destacado la obra galardonada “por la profundidad psicológica de los personajes, la tensión narrativa y la integración de los puntos de vista, así como por la voluntad de escribir una novela global sobre unos años convulsos en el País vasco”.
83 123 2 K 355
83 123 2 K 355
17 meneos
274 clics

¿Y si la unidad de España nació de la corrupción de un conde de Barcelona?

Si España nació con la boda de Isabel y Fernando, hoy el país cumple 548 años
14 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmontando ‘Patria’, o cómo ganar la batalla del relato

Patria no puede monopolizar la memoria vasca, en la que cada uno aporta sus vivencias, su sufrimiento. Es solo una pieza más en el relato plural de lo que ha pasado en Euskal Herria.

menéame