Cultura y divulgación

encontrados: 290, tiempo total: 0.017 segundos rss2
39 meneos
1107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Curiosity encuentra una gran “cuchara flotante” en la superficie de Marte  

Desde que el robot Curiosity tocó tierra en Marte no hemos parado de recibir imágenes sorprendentes y enigmáticas del planeta rojo. La NASA ha dado ahora a conocer una imagen de una formación rocosa muy peculiar en la que muchos han identificado la forma de una gran cuchara flotante. La erosión en la superficie rocosa de Marte es capaz de dibujar formas mucho más elegantes que las que podemos ver en nuestro planeta ya que tanto su atmósfera como su gravedad son menos potentes y los fenómenos que causan la erosión son más escasos.
32 7 18 K 49
32 7 18 K 49
4 meneos
20 clics

La vida oceánica provoca la formación de hielo en las nubes

Investigadores han demostrado que el fitoplancton (plantas) en regiones oceánicas remotas puede contribuir a raras partículas en el aire que desencadenan la formación de hielo en las nubes, lo que afecta a cómo se comportan las nubes e influye en el clima mundial.
12 meneos
28 clics

Descubren que planetas como Júpiter pueden formarse en estrellas muy jóvenes (ING)

La estrella V830 Tau, en la constelación de Tauro, a 450 años luz de la Tierra, es mucho más joven que el Sol. Tiene sólo entre 1 y 3 millones años, pero cerca de ella ya hay un planeta en formación: un “Júpiter caliente”. Los astrónomos teorizaban sobre la posibilidad de que los planetas de este tipo se formaran en etapas tempranas de la vida de una estrella, pero nunca lo habían detectado, hasta ahora, gracias a la técnica espectro-polimetría del equipo internacional MaTYSSE. En español: goo.gl/1baOC1
10 2 0 K 117
10 2 0 K 117
10 meneos
36 clics

Formación galáctica en el Universo temprano

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) se ha utilizado para detectar las nubes de gas con formación estelar más distantes encontradas hasta ahora en galaxias normales del Universo temprano. Las nuevas observaciones permiten a los astrónomos empezar a ver cómo se construyeron las primeras galaxias y cómo despejaron la niebla cósmica en la época de reionización.
4 meneos
109 clics

El proceso de formación de las burbujas de jabón explicado al microscopio  

A simple vista, las burbujas que forma el jabón son solo esferas transparentes con un reflejo multicolor en el que se puede ver el baile del detergente en el agua. Sin embargo, si nos acercamos lo suficiente, la superficie de cada burbuja es un espectáculo sencillamente psicodélico y toda una lección de química. Pero, ¿por qué son redondas? Se trata, simplemente de que la forma esférica es la más sencilla de adoptar, la que menos energía requiere para formarse.
1 meneos
39 clics

Qué hacer si se ha suspendido / agotado convocadorias del curso de Ciclo Formativo Grado Superior o Grado Medio

Si se ha 'suspendido' el curso y/o agotado todas las convocatorias del Curso de Ciclo Formativo de Grado Superior o Ciclo Formativo de Grado Medio, aún existen unas salidas que nadie explica.
1 0 11 K -128
1 0 11 K -128
11 meneos
36 clics

Observan por primera vez la formación de exoplanetas en un sistema solar  

Aunque se conoce bien cómo es el proceso de formación planetaria, el equipo de Stephanie Sallum ha usado el gran telescopio binocular de Arizona y los telescopios Magallanes de Chile para la primera observación directa del fenómeno. El seguimiento durante años en torno a la estrella LkCa 15 ha ofrecido uno de los descubrimientos astronómicos más esperados. Las emisiones de hidrógeno a unos 9700 grados Celsius indican no solo que el exoplaneta LkCa 15 b acaba de nacer sino que tiene acompañantes. En español: goo.gl/5luXNr
9 2 0 K 110
9 2 0 K 110
2 meneos
15 clics

Primera foto de un planeta en formación

Sólo unos diez planetas extrasolares han sido fotografiados hasta la fecha, todos ellos mundos ya formados completamente. Pero a 450 años luz de nuestro planeta, una joven estrella conocida como LkCa15, ha sido fotografiada con un disco protoplanetario a su alrededor, la génesis de lo que será un futuro planeta. Este anillo de polvo y gas irá colapsándose a lo largo de millones de años gracias a la influencia de la gravedad. Dentro de ese disco protoplanetario podemos observar tres puntos, tres imágenes de un mismo protoplaneta...
2 0 2 K -2
2 0 2 K -2
135 meneos
3258 clics
Descubren una posible solución a por qué la Luna está inclinada

Descubren una posible solución a por qué la Luna está inclinada

Como un cuadro mal colocado, la órbita de la Luna presenta una inclinación de 5º respecto al plano orbital de la Tierra. Los modelos científicos predicen que esta anomalía no debería existir, por lo que la situación ha desconcertado a los investigadores durante años. Los astrónomos del Observatorio de la Costa Azul (Francia) Kaveh Pahlevan y Alessandro Morbidelli presentan su solución al enigma: Planetesimales con una masa de entre 0,0075 y 0,015 veces la de la Tierra pudieron excitar la órbita y desplazarla 5º.
69 66 1 K 426
69 66 1 K 426
4 meneos
163 clics

¿Son efectivos los cursos gratis de idiomas? ¿Merecen la pena?

Los muchos cursos de idiomas que existen en la red sin coste plantean la posibilidad de aprender gratis. Hoy analizamos cuáles son sus contras y algunas ideas para aprovecharlos sacando el máximo partido de ellos.
1 meneos
9 clics

Cómo llegar a ser músico profesional y no morir en el intento

Si bien es cierto que hay quienes nacen con una aptitud especial para las artes, la música tiene además un aspecto técnico muy importante al que hay que prestar mucha atención.
1 0 9 K -104
1 0 9 K -104
1 meneos
22 clics

La dieta para la neurogénesis

Seguro que alguna vez se nos ocurrió la pregunta: ¿en qué medida nuestra dieta realmente influye en el funcionamiento de nuestro organismo? Cuando se habla de alimentación sana esta se suele relacionar con estar en mejor forma físicamente o bien para la prevención de enfermedades. ¿Y cómo influye la alimentación en la formación de nuevas neuronas?
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
9 meneos
18 clics

La formación de nuevos genes es un proceso más frecuente de lo que se pensaba

¿Por qué hay genes que solo se pueden detectar en humanos o chimpancés y no se pueden detectar en ninguna otra especie? ¿Cómo se forman nuevos genes a lo largo de la evolución? Estas y otras preguntas son a las que da respuesta un estudio publicado en la revista Plos Genetics y liderado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas en colaboración con la Universidad Pompeu Fabra y el Centro de Regulación Genómica, entre otros.
27 meneos
1614 clics

Cursos universitarios online y gratuitos en español para 2016

Los cursos online, gratuitos y en abierto, más conocidos como MOOC, son una buena alternativa para aquellos que quieren aumentar o complementar su formación, pero su día a día no les permite acudir a clases presenciales y con horarios fijados en una universidad. Durante 2016 universidades como la Autónoma de Madrid, la Carlos III, la Politécnica de Valencia, Pompeu Fabra o la Oberta de Catalunya, entre otras, ofrecerán MOOCs enfocados a las Nuevas Tecnologías, los Negocios, el Marketing, la Cultura, la Educación o el Derecho.
22 5 1 K 27
22 5 1 K 27
10 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como el sistema educativo enseña a la infancia (y de paso merma su creatividad).

No dejes que esto pase. Desarrolla las habilidades de tus hijos e hijas. La creatividad e imaginación son de las cualidades en peligro de extinción. Toma acción para el cambio. Basado en el poema THE LITTLE BOY by Helen Buckley El original y su traducción en www.educarueca.org/spip.php?article250
8 2 6 K -12
8 2 6 K -12
8 meneos
32 clics

Revelan detalles de la formación planetaria alrededor de una estrella binaria

Los astrónomos aún no logran entender del todo cómo se forman los planetas en los sistemas con estrellas binarias. Los primeros modelos planteaban que la lucha gravitacional entre dos cuerpos estelares podía enviar los planetas jóvenes en órbitas inusuales, y acaso expulsarlos completamente de su sistema o hacerlos chocar contra sus estrellas. Sin embargo, las observaciones han revelado la existencia de planetas que mantienen órbitas sorprendentemente estables alrededor de las estrellas gemelas.
1 meneos
19 clics

Tendencias en elearning y formación para 2016

En este artículo visualizaremos algunas de las tendencias formativas de e-Learning que se nos vienen encima en el mundo de la formación online
1 0 12 K -154
1 0 12 K -154
15 meneos
195 clics

Los Guns N' Roses volvieron a tocar con su formación original después de 23 años

La banda de rock que marcó tendencia entre fines de los años 80 y principios de los 90 se presentó ante un selecto grupo de 500 personas con Axl Rose de vocalista, Slash en la primera guitarra y Duff McKagan en el bajo.
12 3 0 K 27
12 3 0 K 27
13 meneos
68 clics

Simulación prueba que las lunas de Marte pudieron crearse por el impacto de un cuerpo del tamaño de Plutón (ING)

Se cree que Fobos y Deimos son asteroides capturados por la gravedad de Marte, pero la teoría tiene un problema: Una órbita circular podría ocurrir por casualidad, pero dos parece poco probable. Ahora una nueva simulación de Julien Salmon del Southwest Research Institute en Boulder ofrece una teoría alternativa: que sean una parte del planeta rojo arrancadas por el impacto de un objeto con cerca del 3% de la masa de Marte. Las lunas serían las dos únicas supervivientes del disco de escombros creado tras la colisión. Paper: goo.gl/JyrH5U
11 2 0 K 127
11 2 0 K 127
16 meneos
88 clics

¿Devoró nuestro Sol una supertierra? (ING)

Un nuevo estudio sugiere que al menos una súper-Tierra pudo haberse formado cerca del Sol. Con el tiempo, esta hipotética súper-Tierra habría arrastrado todos los escombros en la zona. Entonces, habría sucumbido a la gravedad del Sol, que la habría devorado. "La única evidencia (física) de que súper-Tierras pudieron haberse formado en nuestro sistema solar es la falta de algo en esa región [entre Mercurio y el Sol], donde ni tan siquiera hay una roca", dijo la autora Rebecca Martin. En español: goo.gl/1zRI36
13 3 0 K 109
13 3 0 K 109
7 meneos
76 clics

Este robot de la universidad de Harvard pretende enseñar a los niños a programar

Muchos son los esfuerzos que todo tipo de proyectos están poniendo en hacer que nuestros pequeños comiencen a picar código. Ya habíamos visto juguetes en forma de robots para asistir a los niños en esta tarea, pero ahora es la Universidad de Harvard la que ofrece su propia propuesta, llamada Root. Root es un pequeño robot hexagonal que se conecta a una tablet y que trata de lograr que los más pequeños comiencen a entender las nociones de programación que luego les servirán para aprender otras técnicas y lenguajes más avanzados.
3 meneos
48 clics

Érase una vez… libros educativos en Realidad Virtual

La formación se debe ir adaptando generación tras generación para lograr su objetivo de una forma más eficiente...
2 1 6 K -64
2 1 6 K -64
9 meneos
132 clics

Así es la educación en Ciencias de la Computación en España

A todos nos asombra la destreza con la que los más pequeños se manejan con los dispositivos tecnológicos y el ordenador, pero ¿entienden cómo funcionan?Google España se ha hecho esta pregunta y ha querido responderla elaborando en un informe junto a la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y Everis con el que ha analizado la situación actual de la enseñanza de la programación en los colegios españoles. Con este estudio el gigante tecnológico se reafirma en su política de promover el aprendizaje de Ciencias de la Computación
2 meneos
10 clics

Masaje con bambú: beneficios, usos y técnicas para una mejora muscular rápida

Artículo científico que aborda de una manera poco usual el masaje tradicional con bambú, dada su similitud con el famoso 'foam roller' o rodillo de espuma y, partiendo de esa base, estructurando la argumentación de su aplicación eficiente para la mejora muscular rápida y el rendimiento deportivo.
1 1 14 K -135
1 1 14 K -135
1 meneos
6 clics

Fp para todos  

Centro privado concertado de formación profesional Fundación Laboral de la Construccion Web: aragon.fundacionlaboral.org
1 0 9 K -112
1 0 9 K -112

menéame