Cultura y divulgación

encontrados: 1133, tiempo total: 0.027 segundos rss2
619 meneos
1517 clics
El documento que prueba que Franco dio refugio a jerarcas nazis en España

El documento que prueba que Franco dio refugio a jerarcas nazis en España

Informe Navasqüés: el documento que prueba que Franco dio refugio a jerarcas nazis en España: Emilio de Navasqüés y Ruiz de Velasco (1904-1976) fue un destacado diplomático español al servicio de Franco que dejó algunas páginas ciertamente interesantes para la historia durante el final de la Segunda Guerra Mundial. Navasqüés, tío abuelo del actual alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, fue el responsable de que un buen puñado de jerarcas y espías nazis consiguieran escaparan de los aliados...
204 415 10 K 226
204 415 10 K 226
17 meneos
42 clics

La compra del Pazo de Meirás por Franco fue un fraude, lo confirma un documento

Las últimas investigaciones sobre el proceso de compra-venta del Pazo de Meirás a Franco descubren un documento más. La información que había hasta ahora indicaba que el monumento había sido adquirido en 1941, pero ahora ha aparecido un acta que adelanta la venta a 1938. Con dos documentos diferentes, uno de los cuales habla de un proceso de compra-venta simulado, la adquisición del pazo por parte de Franco se convierte en fraudulenta. Con esta nueva documentación el gobierno intentará retirar la propiedad del pazo a los herederos de Franco.
14 3 12 K 34
14 3 12 K 34
16 meneos
247 clics

Los rostros más influyentes que siguen prestando su apoyo al legado de Franco

Los rostros más influyentes que siguen prestando su apoyo al legado de Franco: "Han resucitado a Franco", decía a principios de julio Renzo Fratini, nuncio apostólico del Papa en España. Los problemas de la izquierda con el dictador y su herencia han dejado impregnadas las mentes de los españoles durante años. Porque, pese a los 43 años que lleva muerto, Franco sigue inundando las mentes de gran parte de la sociedad española, ya sea para justificar problemas que existen hoy en día o para ensalzar su figura...
13 3 1 K 44
13 3 1 K 44
4 meneos
80 clics

Cuando Franco pudo enterrarse en el Pilar

La familia del dictador intentó recuperar en los 50 una capilla del templo para usarla de panteón. Francisco Franco sufrió una lenta agonía que acabó con su muerte el 20 de noviembre de 1975. Esos días, entre tubos y aparatos, los vivió con un manto de la Virgen del Pilar a los pies de su cama, dada la veneración que sentía por su figura. Esta anécdota del manto regalado por el entonces arzobispo de Zaragoza y consejero del reino, Pedro Cantero Cuadrado, es conocida. Pero es menos conocida que la fe que los Franco profesaban a la Virgen llegó
1 meneos
29 clics

La vida mágica de FRANCISCO FRANCO

Junto al escritor e investigador, José Luis Hernández Garvi, repasamos algunos sucesos de la vida de Franco relacionados con la magia y el esoterismo.
1 0 7 K -36
1 0 7 K -36
21 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un batallón de La Legión entrenado contra "insurgentes" lleva el nombre de Franco

El Tercio Gran Capitán, ubicado en Melilla, tiene a su cargo la Bandera "Comandante Franco". En los últimos, esta unidad se ha ejercitado en la lucha en zonas urbanas y en el subsuelo. Sus textos llevan siempre la misma firma: "Nuestra raza no ha muerto aún". El último número de la revista de La Legión, disponible en la sección de Publicaciones del Ministerio de Defensa, ofrece una reseña de ese tercio, en el que está incluida el batallón –"bandera" en la terminología legionaria– que rinde homenaje a Franco, primer jefe de esa unidad.
17 4 7 K 63
17 4 7 K 63
328 meneos
4488 clics
La carta de junio de 1936 con la que Franco avisó a la República de un golpe de Estado

La carta de junio de 1936 con la que Franco avisó a la República de un golpe de Estado

El 23 de junio de 1936, tres semanas antes del Golpe de estado de los militares rebeldes, el general Francisco Franco alertaba al jefe del Gobierno, Santiago Casares Quiroga, del ruido de sables. Franco no sólo no quería sumarse, sino que consideró: “un deber hacerle llegar a su conocimiento lo que creo una gravedad grande para la disciplina militar”. Está en el último párrafo del escrito de quién se erigiría después como jefe del estado tras la victoria en la Guerra Civil.
125 203 4 K 311
125 203 4 K 311
5 meneos
172 clics

La sublevación republicana en la que Ramón Franco quiso bombardear a toda la familia de Alfonso XIII

Ramón Franco se hizo mundialmente famoso, a principios de 1926, tras cruzar por primera vez en avión, junto a una tripulación de otros tres miembros, el Atlántico desde Palos de la Frontera hasta Buenos Aires. La hazaña del Plus Ultra , nombre de aquel avión, mostró las grandes habilidades de Franco como piloto, pero también sus tendencias extravagantes y su rebeldía natural. En Buenos Aires trató de regresar en el mismo avión en el que había ido, lo cual prohibió terminantemente el dictador Miguel Primo de Rivera, quien exigió al grupo que...
173 meneos
2435 clics
Napoleón, el emperador que nunca habló bien francés

Napoleón, el emperador que nunca habló bien francés

Napoleón no hablaba francés, de niño. El más francés de todos los franceses era en realidad lo que llamaríamos multicultural: nacido en la isla de Córcega apenas un año después de que esta entrara a formar parte del Hexágono, sus lenguas maternas eran el corso e italiano, e italiano era su apellido. No es un caso único, muchos de los reyes, héroes, emperadores convertidos en símbolos fundacionales de un país o bien provienen de otro o bien no se expresaban en el idioma ahora oficial de ellos.
86 87 0 K 355
86 87 0 K 355
19 meneos
47 clics

El día que Franco proclamó la victoria de Adolf Hitler

Franco no sólo se congratulaba en señalar que España era irrevocable y una unidad de destino en lo universal, como postulaba Falange Española, sino que en su misión universal estaba en el lado correcto de la historia. Para Franco, la anunciada victoria de la Alemania nazi y la Italia fascista -con ese apoyo limitado, pero decidido, de España- no era sino la victoria definitiva sobre los “rojos materialistas” o los “burgueses frívolos” que sostuvieron la República y aún se alzaban como el enemigo exterior desde la Europa occidental o la URSS.
15 4 1 K 12
15 4 1 K 12
33 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El siniestro Franco frente a don Manuel Azaña

Nos detenemos hoy en una serie documental alemana, ‘La dura verdad sobre la dictadura de Franco’, que retrata a un tipo sanguinario, frío, taimado, calculador, acomplejado y amoral, del que la derecha más ultra de ahora no quiere desligarse; (...) A la derecha franquista no le ha gustado nada la serie documental alemana La dura verdad sobre la dictadura de Franco.Estamos hablando de un país en el que dos partidos que gobiernan en Madrid y podrían hacerlo a nivel estatal, PP y Vox, son contrarios a enterrar a los muertos tirados en las cunetas.
19 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El incidente de la hija de Franco en el aeropuerto con un bolso repleto de monedas de oro  

La hija del dictador se disponía a embarcar y al pasar a través del detector de metales, detectaron que llevaba en su bolso "insignias y unas 60 o 70 monedas de oro". Tras su incidente, Carmen Franco quiso aclarar el asunto y, como muestra el vídeo, organizó una rueda de prensa para justificar lo ocurrido ante los medios de comunicación. "Por primera vez, la hija de los Franco convocaba una rueda de prensa en la residencia familiar",
15 4 4 K 37
15 4 4 K 37
7 meneos
48 clics

El dictador a examen: Franco y sus representaciones

La representación de la figura de Franco desde su época de gobierno a la actualidad ha experimentado cambios, pero también continuidades que dicen mucho de su biografía y también de la sociedad contemporánea. El estudio que presentamos revela el modo en que, desde los inicios de la Guerra Civil, el incipiente servicio de Prensa y Propaganda creado por los rebeldes en 1937 se empeñó en la tarea de potenciar el liderazgo de Franco como el de un héroe militar, aguerrido, valiente, invicto y enviado por Dios para salvar a la patria.
6 meneos
16 clics

France Soir: el ascenso y la caída de un periódico que se ha vuelto antiperiodístico (fr)

Del mayor diario de la posguerra a un medio de comunicación conspirativo sin periodistas, la historia de France Soir es el triste relato de un descenso a los infiernos. Además, el sitio acaba de perder su canal de YouTube y ve cuestionada su condición de medio informativo, con sus subvenciones en juego. Lo único que queda del legado de France Soir es el nombre. Se trata de una web que se presenta como un "medio de comunicación libre e independiente" pero sin redacción desde el despido económico de sus últimos cuatro periodistas en 2019.
177 meneos
3897 clics
El día que dispararon en el culo a Carmen Franco y hubo que sacarle los perdigones

El día que dispararon en el culo a Carmen Franco y hubo que sacarle los perdigones

La historia de España está jalonada de accidentes con armas, pero el que traemos hoy no fue una tragedia, solo una anécdota dolorosa. Jaime Peñafiel no desaprovecha ninguna ocasión para recordar pasajes interesantes de su dilatada carrera como perodista. Esta semana trajo a colación una anécdota sobre Franco, al hilo de que el dictador estaba siendo exhumado cuando el intervenía en un programa de Mediaset. A Franco le gustaba cazar y es sabido que le mataban los pájaros para hacer ver que contaba con una puntería de campeón olímpico. Solía lle
84 93 2 K 400
84 93 2 K 400
37 meneos
42 clics

Paul Preston: “La exhumación de Franco es un paso gigantesco, pero cambiar de lugar los restos no cambia las mentiras”

El hispanista Paul Preston (Liverpool, 75 años) ha pasado parte de sus Navidades escribiendo un nuevo capítulo para su conocida biografía de Franco, probablemente la más completa de cuantas se han escrito sobre el dictador. Publicó “el mamotreto” -como se refiere a su libro de más de 1.100 páginas- por primera vez en 1993, y desde entonces no ha dejado de profundizar en su figura. La nueva edición de esta obra, cuenta el autor por teléfono desde Londres, suma ahora un pasaje reciente, el proceso de exhumación de Franco del Valle de los Caídos.
219 meneos
1573 clics
Brian Cox ('Succession') recuerda la primera vez que visitó el Prado en 1971: "Con Franco el museo era terrible"

Brian Cox ('Succession') recuerda la primera vez que visitó el Prado en 1971: "Con Franco el museo era terrible"

El actor de 'Succession', enamorado del Museo del Prado, nos desvela el cuadro que más le ha impactado: "probablemente es el mejor museo del mundo". "Era la época de Franco y, bueno, ya sabes, Franco, cuanto menos diga mejor", continúa Cox. "El caso es que fui al Prado y no me podía creer lo terrible que era el museo en aquel momento. Todas esas increíbles pinturas estaban muy mal iluminadas, no podías verlas, era un lugar muy oscuro. Ahora, y no solo ahora porque vine también hace poco, fui al Prado hace unos cuatro años, es fantástico”
97 122 4 K 302
97 122 4 K 302
2 meneos
82 clics

Jorge Bernardo Griffa: «El caudillo Franco vino a conocerme, me dijo que era un futbolista asesino»

El ex jugador argentino del Atlético de Madrid recuerda desde Buenos Aires sus encuentros con Franco, que estaba fascinado por su forma de jugar: "Era el caudillo, el caudillo Franco, me fue a ver a la cancha para conocerme… «Me han hablado tanto de ti -me dice- que tengo que venir a verte yo en vez de que tú me veas a mí», eso me dice el caudillo… La tengo que tener por acá… Me acuerdo que me dijo «me han dicho que tú eres un jugador de fútbol medio y un asesino» [risas]. «Sí -le dije- tengo algo de eso».
25 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las trampas de Franco para arrasar en las elecciones

He estado leyendo este fin de semana un interesante libro de Fernando Hernández Sánchez titulado Falsos camaradas, en el que se describe en detalle las instrucciones destinadas a los presidentes de mesa del referéndum sobre la Ley de Sucesión de 1947. Esas instrucciones muestran sin tapujos las trampas de Franco para arrasar en las elecciones, para que saliera lo que él quería en el referéndum. Las trampas de Franco para arrasar en las elecciones iban de votar en nombre de otro a hacer un recuento totalmente ficticio.
23 meneos
65 clics
Franco los quería a todos

Franco los quería a todos

El 28 de marzo de 1939, hace hoy 75 años, zarpó desde el puerto de Alicante el Stanbrook, último barco con exiliados republicanos a bordo. Cerca de 14.000 personas quedaron atrapadas en el puerto; Franco no permitiría su huida. La mayoría acabó en un campo de concentración.
20 3 1 K 133
20 3 1 K 133
1 meneos
2 clics

Franco los quería encarcelar a todos

El 28 de marzo de 1939, hace hoy 75 años, zarpó desde el puerto de Alicante el Stanbrook, último barco con exiliados republicanos a bordo. Cerca de 14.000 personas quedaron atrapadas en el puerto; Franco no permitiría su huida. La mayoría acabó en un campo de concentración.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
10 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La primera campaña de prensa de Zarzuela, en 1968, fue de lealtad a Franco

El infante Juan Carlos concedió una entrevista a Carlos Mendo en la que se declaró leal a la España del 18 de Julio para contrarrestar un reportaje en la revista Point de Veu manipulado por los juanistas. Unos meses después, Franco le propuso como su sucesor.
10 0 10 K -11
10 0 10 K -11
246 meneos
7477 clics

...Y Franco cambió de opinión

Cuentan que Franco comenzó a cambiar de opinión al ser advertido por escrito de la siguiente manera:”El Coto de Doñana es, ante todo, una preciosa reliquia de naturaleza virgen, en cuyo seno se alberga quizás la más formidable y famosa comunidad zoológica que pervive en Europa…”.f
97 149 0 K 584
97 149 0 K 584
13 meneos
25 clics

El juicio-ficción contra los últimos ministros de Franco

El escritor y periodista Ezequiel Teodoro recrea en 'Cuaderno negro: complot contra Franco' la vista que se hubiera celebrado en la Audiencia Nacional contra los últimos ministros de Franco a partir del auto que dictó Baltasar Garzón por la desaparición de 114.000 personas entre los años 1936 y 1951.
2 meneos
38 clics

Problemas con el francés

El francés es una de esas lenguas que por ser de origen latino pensamos que podemos llegar a dominar con mucha facilidad y muy rápidamente, pero cuando comenzamos a estudiar y vamos a vivir a un país francófono, descubrimos que no es tan fácil.
2 0 6 K -68
2 0 6 K -68

menéame