Cultura y divulgación

encontrados: 136, tiempo total: 0.040 segundos rss2
21 meneos
415 clics

El mito de la gente que llega a muy vieja pero que no se plegó a los hábitos saludables

"¡Pues mi abuela se fumaba todos los días una cajetilla de tabaco y vivió hasta los noventa y seis años!". Si alguna vez has escuchado una frase similar sabrás que hay personas que, aunque jamás tuvieron en cuenta unos hábitos saludables, su vida fue larga y ¿próspera?. O eso les parece a aquellos que los utilizan como ejemplos. ¿Qué hay tras estas vidas? ¿Fue la salud la que acompañó estos ejemplos o tal vez nos engañamos para ver en la excepción una norma?
17 4 3 K 19
17 4 3 K 19
2 meneos
13 clics

La amígdala de la procrastinación: por qué hay gente que pierde el tiempo más que otra

Según una investigación publicada en Psychological Science hay gente que pierde más el tiempo que otra y esto puede ser por la forma en la que funcionan las conexiones cerebrales. El equipo de científicos descubrió que la amígdala, una estructura en forma de almendra en el lóbulo temporal del cerebro que procesa nuestras emociones, era más grande en aquellos que acostumbran a postergar las tareas. También observaron que las conexiones entre la amígdala y córtex del cíngulo anterior (CCA) eran más pobres y deficientes.
1 1 4 K -37
1 1 4 K -37
20 meneos
118 clics

La gente cambia: Estudio a gran escala confirma que nuestra personalidad está en constante evolución

Según se reporta en Science Alert, un importante estudio coordinado por diversos especialistas en psicología y neurología, y realizado sobre 50.000 personas a lo largo de varias décadas, encontró que la noción tradicional de personalidad (como fija y sin cambios después de la adolescencia), en su mayoría es errada. La gente no está tallada en yeso, como afirmó William James hace 128 años. Somos más como el barro, moldeándonos constantemente por sus circunstancias cambiantes.
11 meneos
65 clics

Viktor Frankl de la cámara de gas a la logoterapia

Psicoterapeuta y padre de la logoterapia, sobrevivió al holocausto y a la pérdida de su familia en los campos de concentración. Su legado es un canto al amor, la libertad, la sencillez y la permanente búsqueda de la felicidad.
10 meneos
202 clics

Por qué los diseñadores y la gente corriente disienten en qué mapas del Metro son «mejores» o «peores»  

Hay dos lecciones a aprender de lo que cuenta este vídeo: la primera es que los caminos de la usabilidad y el «deseo» son muchas veces inescrutables, y que la gente muchas veces acaba prefiriendo algo por razones que no se han contemplado previamente. La otra es que en el caso de los mapas del Metro esto es un tema universal: describe lo sucedido con los mapas de Nueva York en las últimas décadas, pero en otras ciudades sucede lo mismo. En Madrid, sin ir más lejos, tuvimos la «guerra» entre el plano geográfico frente al plano esquemático.
67 meneos
842 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cambio climático: hay que alejar a la gente de algunas zonas costeras (también en España)

No solo hemos ocupado zonas que de forma natural se inundan y erosionan. También hemos cambiado su configuración natural, lo que incrementa el riesgo. Y lo continuamos haciendo, a veces con consecuencias legales graves. Mientras tanto, las políticas públicas parecen no haber sido muy efectivas en la gestión de este problema. Los métodos tradicionales de “ingeniería dura” para la protección costera (rompeolas, diques y muros de contención) causan efectos negativos. A la larga pueden agravar el problema que pretenden resolver.
48 19 12 K 13
48 19 12 K 13
1 meneos
17 clics

Diferencias entre el coaching y la psicología

Mi visión personal y sincera sobre las diferencias REALES entre el coaching y la psicologia, en qué consiste cada ámbito, sus limitaciones y principales colisiones. La mayoría de artículos que he encontrado sobre la temática o bien están escritos por psicólogos o coaches. Los primeros hablando de las maravillas de la psicología y el intrusismo del coaching. Los segundos buscando generar clientes a cualquier precio, afirmando que pueden hacen frente a prácticamente cualquier tema o asunto, sin muchas veces contar con la formación necesaria.
1 0 12 K -114
1 0 12 K -114
12 meneos
84 clics

¿Cuánto Internet es fake? Resulta que un montón, realmente

Estudios sugieren que, año tras año, menos del 60% del tráfico web es humano; muchos años, según algunos investigadores, la mayoría son bots. Las métricas son falsas, la gente es falsa, los negocios son falsos, el contenido es falso, la política es falsa, nosotros mismos somos falsos, etc.
10 2 3 K 79
10 2 3 K 79
119 meneos
2456 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Albert Pla y la gilipollez de la gente  

Lleva tres décadas dando el cante, y sigue haciendo canciones buenas y espectáculos insólitos. Habla poco y cuando dice algo la lía. Va a su rollo y, sin embargo, o quizás por eso, sus intervenciones en esto que llamamos España, un país, como cualquier otro, lleno de hipocresía, resultan siempre refrescantes. Lo penúltimo fue una carta de defensa dirigida a Albert Rivera, revolviéndose contra el intento de veto por parte de Ciudadanos de su concierto en Oviedo.
73 46 18 K 34
73 46 18 K 34
2 meneos
42 clics

‘Gente que viene y bah’: Patricia Font bendice las infidelidades en la pareja

Cuesta creerlo, pero España sigue estrenando títulos mediocres, que vuelven a teñir de gris la cartelera patria, tras el nivelón que han mostrado otras grandes producciones recientemente, a saber, El Reino (Rodrigo Sorogoyen), Campeones (Javier Fesser) o Quién te cantará (Carlos Vermut). 'Gente que viene y bah' sigue las andanzas de Bea. Es una arquitecta joven y con talento, hasta que en la misma semana en que su pareja le pide matrimonio y ella acepta, caza a su novio enrollándose con una de las presentadoras más monas de la tele.
2 0 6 K -30
2 0 6 K -30
7 meneos
264 clics

Las fotos de los paisajes del ojo

No son montajes. Es el reflejo real captado en el Iris del ojo con un smartphone. Ciudades, países y gentes reflejados en las miradas de los viajeros
739 meneos
3524 clics
"El trabajo está matando a la gente y a nadie le importa"

"El trabajo está matando a la gente y a nadie le importa"

En su último libro, Jeffrey Pfeffer, profesor de la Universidad de Stanford, argumenta que el exceso de trabajo y el estrés han provocado la muerte de miles de personas en Estados Unidos y el resto del mundo a causa de un sistema laboral que se ha vuelto "inhumano".
217 522 7 K 260
217 522 7 K 260
5 meneos
120 clics

¿Es hereditaria la longevidad?

Para empezar, nada mejor que un ejemplo. Las mellizas Phyllis Jones e Irene Crump, que el 20 de noviembre de 2016 cumplieron cien años en la ciudad británica de Stourport-on-Severn, atribuyen el secreto de su larga vida al trabajo duro y a la dieta.
1 meneos
158 clics

Cristina Pedroche muestra su apoyo al clan Pantoja

Cristina Pedroche era de una de las famosas más perseguidas que faltaba por posar en traje de baño. Si bien, lo ha hecho a su manera y ha subido la imagen a Instagram.
1 0 12 K -53
1 0 12 K -53
479 meneos
1991 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Quién está pagando la reconstrucción de Notre Dame? No los multimillonarios, sino la gente común

¿Quién está pagando la reconstrucción de Notre Dame? No los multimillonarios, sino la gente común

Lo afirma tanto el departamento de prensa de Notre Dame: "Los grandes donantes no han pagado (...) Quieren saber con exactitud dónde se está gastando su dinero y sólo en ese caso aceptan entregarlo de antemano". Dicho de otro modo: los multimillonarios que prometieron donar filantrópicamente su fortuna quieren controlar los trabajos de reconstrucción, no sólo "pagar el salario de los trabajadores".
176 303 27 K 311
176 303 27 K 311
3 meneos
84 clics

¿Por qué los griegos pintaban gente roja en vasijas negras? Una respuesta inesperada

A finales del siglo VI a.C, mientras los griegos inventan la democracia y se preparan para la inevitable invasión persa, algunos pioneros de la Hélade desarrollan una innovación técnica que desencadenará una revolución artística inimaginable. Hartos de las limitaciones estéticas que imponía el modelo vigente hasta ese momento de figuras negras, alfareros y pintores cuyos nombres bailan entre la historia y el mito como Eufronio, Eutímides, Fincias, Oltos, Epíctetos o el pintor de Panaitios, se deciden a iluminar sus creaciones.
2 1 5 K -10
2 1 5 K -10
18 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quieres luchar contra el cambio climático? No tengas hijos  

Si quieres luchar contra el calentamiento global, moderar tu consumo de carne puede ayudar. Y reducir o eliminar todos esos vuelos de avión superfluos, como están haciendo muchos escandinavos, tampoco viene mal. Pero si de verdad quieres combatir el cambio climático desde su raíz, lo mejor que puedes hacer es ir hoy mismo a la clínica de fertilidad más cercana y hacerte la vasectomía o la ligadura de trompas.
18 meneos
18 clics

En EEUU la gente pobre vive hasta 14,6 años menos que los ricos

La pobreza suele asociarse con la privación a secas, pero un estudio ha demostrado que también quita años de vida. En EEUU, los hombres más pobres pueden vivir hasta 14,6 años menos que los ricos; y las mujeres pobres hasta 10 años menos que las ricas. Los autores de la investigación, del MIT, esperan que esta de lugar a un amplio debate sobre políticas aplicables.
16 2 0 K 79
16 2 0 K 79
232 meneos
4022 clics
Cuando Daniel Defoe fue condenado a la picota la gente le lanzó flores en lugar de humillarle

Cuando Daniel Defoe fue condenado a la picota la gente le lanzó flores en lugar de humillarle

Casi todo el mundo habrá oído hablar de Daniel Defoe o, como mínimo, de su obra más célebre: La vida y sorprendentes aventuras de Robinson Crusoe, marinero de York. Novelas aparte, Defoe también escribió ensayos sociales y políticos. Entre estos últimos figuró uno muy crítico, tan mal recibido por las autoridades que le condenaron a la picota. Antes de sufrir ese castigo tuvo tiempo de difundir un poema que enardeció al pueblo y llevó a éste a arrojarle flores en vez de humillarle. Fue su A hymn to the pillory, es decir, Un himno a la picota.
98 134 1 K 267
98 134 1 K 267
11 meneos
63 clics

Los jueces son tan incoherentes que incluso se contradicen a sí mismos (aunque menos que la gente normal)  

En un estudio en el que se preguntó a 81 jueces del Reino Unido si otorgarían la libertad bajo fianza a una serie de acusados imaginarios, los jueces no lograron ponerse de acuerdo de forma unánime ni siquiera en uno solo de los 41 casos hipotéticos que se les presentaron.
30 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué a la gente Inteligente le cuesta encontrar la felicidad?

La felicidad es esa sensación de alegría y satisfacción que todos anhelamos, pero no todos logramos alcanzar. Para muchos, tener una buena relación con la familia o una carrera profesional exitosa no es suficiente, una persona inteligente podría tener esto y mucho más, aun así podría ser infeliz.
27 3 11 K -57
27 3 11 K -57
8 meneos
91 clics

10 Señales de que te estás saboteando Inconscientemente

10 Señales de que te estás saboteando Inconscientemente
7 1 16 K -78
7 1 16 K -78
1 meneos
39 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Terrible accidente en plaza de toros

Terrible accidente en plaza de toros
1 0 14 K -95
1 0 14 K -95
11 meneos
74 clics

La gente feliz está en la cincuentena y tiene casa, trabajo y servicios básicos cerca

Habitualmente se comenta, quizá para amortiguar el golpe de la mala distribución de la renta en nuestra sociedad, quizá para conformar nuestro estado de insatisfacción, que la felicidad no proviene del dinero, aunque lo cierto es que existe una clara correlación entre países ricos y felices. Entre los objetivos de los sistemas económicos, tanto en la llamada vieja como en la nueva economía, permanece el de maximización de beneficios. Empresas, individuos, o el propio Estado, a través del crecimiento en producción, se afanan en lograrlo. Las c
18 meneos
71 clics

Por qué la gente se cree las 'fake news'  

Las 'fake news' no es un chiste, son intencionadas. ¿El objetivo? Cambiar la opinión pública, e influir en las eleciones democráticas. Se fabrican en granjas de trolls y se distribuyen por Facebook, Twitter o WhatsApp, donde hay poco control o responsabilidad sobre lo que se publica. Ya se han utilizado en las elecciones en EEUU, en Brasil y en el referendum del Brexit, con los resultados que todos conocemos. Pero ¿por qué la gente cree en las 'fake news'?

menéame