Cultura y divulgación

encontrados: 333, tiempo total: 0.025 segundos rss2
167 meneos
1968 clics
Exhiben un Goya que estaba «perdido» desde 1928

Exhiben un Goya que estaba «perdido» desde 1928

Una familia de Aragón, que pidió mantenerse en el anonimato, fue quien donó esta y otras dos pinturas más. Este óleo corresponde a la serie negra de pinturas que Goya realizó después de que se le detectó una enfermedad, una rara patología autoinmune que lo dejó sordo, en tales obras se abordan temáticas y criaturas demoniacas, terroríficas y lúgubres. Muestra una atmósfera externa, turbia y oscura, en la que se observa un ser fantasmagórico con cabello largo y una capa, tiene cuernos, ojos, nariz y boca.
71 96 1 K 356
71 96 1 K 356
7 meneos
57 clics

Aún aprendo»: un artista experimental llamado Goya

«Tomar aguas» fue la excusa que dio un ya muy mayor Goya para abandonar el país y marchar hasta Burdeos. Una vez allí, lejos de tratar su enfermedad que le minaba poco a poco la salud, fue hasta París. Lo que sucedió a partir de entonces fue la historia de un renacimiento personal y vital. Antes de fallecer y siendo ya un anciano se embarcó en la experimentación artística, trabajando con miniaturas de marfil en lo que son extrañas y bellas rarezas de su increíble producción. «Aún aprendo», confesó en una de sus últimas obras
11 meneos
98 clics

Goya en manos de los anarquistas

Unas increíbles fotografías muestran el paso de milicianos anarquistas por Fuendetodos y la casa natal de Goya, mientras en las afueras se combatía cada metro. Hay varios grafitis firmados por el grupo «Los descamisados»: «Abajo el fascio, Viva la CNT y la FAI», se lee
7 meneos
375 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Premios Goya, edición número 33: la visión de un cámara

El artículo que nadie me había pedido pero que me he puesto a escribir de todas formas, mi resumen de los Premios Goya celebrados en Sevilla en el año de nuestro señor de 2019 ¿Droga? ¿Cotilleo? ¿Excesos así in yeneral? Pues no, muchas horas currando y comida de origen dudoso. Disfruten, o no.
10 meneos
127 clics

La leyenda de Goya y la duquesa

Los grandes personajes de la Historia suelen estar rodeados de leyendas y anécdotas que en muchas ocasiones distan mucho de la realidad. Hay un mito que sostiene que La maja desnuda de Francisco de Goya representa a la misma duquesa de Alba. Doña María del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo (1762-1802),
7 meneos
7 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Málaga es la elegida para celebrar los Premios Goya en 2020

La Junta Directiva de la Academia de Cine ha decidido este lunes en una reunión extraordinaria que la gala de los premios Goya 2020 se celebrará en Málaga en enero, en una fecha aún por confirmar pero que tendrá en cuenta el adelanto de la celebración de los Oscar. Se abandona, de esta manera, la posibilidad de repetir la ceremonia de premios en Sevilla.
14 meneos
76 clics

'El Empecinado', el héroe de la Independencia que fue retratado por Goya y Galdós

Pasó de ser uno de los mayores héroes de la Guerra de la Independencia contra los franceses a ser ahorcado por traidor. Juan Martín Díez "el Empecinado" (Castrillo de Duero, Valladolid, 1775 - Roa, Burgos, 1825) es uno de los grandes héroes de la historia de España; fue retratado por Francisco de Goya y protagonizó uno de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós. Y ahora llega al cómic de la mano del guionista Miguel Gómez Andrea "Gol" y el joven dibujante Agustín Garriga en El Empecinado (Cascaborra Ediciones).
11 3 0 K 51
11 3 0 K 51
8 meneos
43 clics

Brutalidad, injusticias e ignorancia: los monstruos de Goya siguen presentes en nuestros días

Las Pinturas negras (1819 - 1823) de Francisco de Goya, que este año celebran su 200 aniversario, marcaron un antes y un después dentro del panorama artístico. El aquelarre, Hombres leyendo, Perro semihundido… Y así hasta 14 óleos que creó directamente sobre las paredes de la Quinta del Sordo, una finca cercana al río Manzanares de Madrid cuyo nombre, a pesar de aludir al anterior propietario, encajaba a la perfección con la dolencia de su nuevo dueño.
16 meneos
209 clics

No es la música de “Master & commander”, es la música de “Goya”. Un apunte sobre el esnobismo histórico

Como ya es habitual, desde hace más de una década, estaba yo esta semana metido en cuestiones que tienen que ver con las guerras napoleónicas. Y eso me llevó a ver, de principio a fin, la serie de Televisión titulada “Goya”. Es una coproducción de RTVE y de la RAI estrenada en el año 1985. Aunque conocía la serie desde hacía años, no recordaba que la banda sonora utilizaba una pieza de época que, con el tiempo, se ha hecho muy célebre. Se trata de un fragmento de la “Música nocturna de las calles de Madrid”.
13 3 1 K 15
13 3 1 K 15
9 meneos
314 clics

Estas nueve películas españolas son de las mejores del año... pero no ganarán ningún Goya

Según las cifras oficiales, este año optaban a los Premios Goya un total de 146 películas estrenadas en nuestro país entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019. De todas estas producciones, 56 eran óperas primas, 88 eran filmes de ficción, 55 documentales y 3 de animación. Sin embargo, como ocurre a menudo en los galardones de nuestro cine, unos pocos títulos han terminado por aglutinar la mayoría de las nominaciones en todas las categorías: Mientras dure la guerra, Dolor y gloria, y La trinchera infinita.
135 meneos
2382 clics
Goya dibujando a Velázquez

Goya dibujando a Velázquez

Goya dibujó por lo menos 23 obras de Velázquez. Las copió para convertirlas en grabados y darlas a conocer
72 63 0 K 320
72 63 0 K 320
5 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Almodóvar sorprende a Carmen Maura en los Goya 1990  

Aprovechando que debe entregar un Premio Goya junto a Loles León, Pedro Almodóvar sorprendió a Carmen Maura en la gala de los Premios Goya 1990 con un recuerdo de sus momentos juntos. Un trozo del muro de Berlín es el presente para reconciliarse con una de sus ‘chicas Almodóvar’.“Ese muro que nos separa a ti y a mí yo creo que puede caer de un momento a otro”.
8 meneos
99 clics

La imagen de la mujer en la obra de Goya: Los desastres de la guerra (1810-1815)

Siendo testigo de una España en profunda transformación, Goya experimentó situaciones diversas, aunque muchas de ellas contradictorias, más allá de su vida artística. A pesar de haber nacido de forma casual en Fuendetodos, es educado y criado en Zaragoza, ciudad en la que se forma con los hermanos Bayeu y realiza sus primeros encargos antes de instalarse en la corte madrileña. Allí es influenciado por los artistas más selectos y consigue una beca para completar sus estudios en Roma.
160 meneos
2270 clics
El Prado presenta el famoso Cuaderno C de Francisco de Goya

El Prado presenta el famoso Cuaderno C de Francisco de Goya

Compuesto originalmente por al menos ciento treinta y tres hojas, ocho de ellas desconocidas hoy en día, el denominado Cuaderno C (1814-1823) resume, quizá como ningún otro cuaderno, la ambivalencia de la obra de Goya.
85 75 0 K 348
85 75 0 K 348
7 meneos
128 clics

La increíble historia del taxista británico que robó un cuadro de Goya a los 60

La historia del arte está llena de robos imposibles. De ladrones de guante blanco que se lucran vendiendo obras maestras en el mercado negro. Pero también de historias surrealistas, de esas que cuando uno las escucha no puede dar crédito. Entre todas ellas puede que la más sorprendente sea la de Kempton Bunton, un taxista de Newcastle de cerca de 60 años que robó el retrato del Duque de Wellington realizado por Goya y que se encontraba en la National Gallery.
1 meneos
3 clics

El jubilado británico que quiso hacer de justiciero... robando un Goya

En los años 60 Charles Wrightsman, un magnate del petróleo americano, había adquirido por la exorbitante suma de 140.000 libras el retrato de El Duque de Wellington, una obra de Goya. La noticia de que lo que casi era considerado un tesoro nacional iba a abandonar Inglaterra causó un gran revuelo, y presionado por los amantes del arte, el Gobierno de su Majestad decidió financiar la compra de dicha obra con el objetivo de retenerla en suelo británico, tomándose la decisión de exhibirla en la escalera principal de la National Gallery.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
11 meneos
57 clics

Las casas de Goya en Zaragoza, en el olvido

Casi un cuarto de siglo después de que el historiador José Luis Ona publicara el libro ‘Goya y su familia en Zaragoza’, lo único que se ha hecho con la información que se revelaba en sus páginas ha sido colocar una placa de metacrilato en la casa en que vivió en la plaza de San Miguel, algo que incluso muchos zaragozanos aún ignoran. Y, aunque es cierto que se conservan pocos vestigios de las viviendas que habitó el artista y que se daban a conocer en el libro, también lo es que no se han explorado todas sus posibilidades.
9 meneos
48 clics

Los 'Goya 2021' lideran por la mínima con su peor dato en 16 años

La gran gala de los 'Goya 2021' no ha lucido tanto este año. La entrega de premios se alza como lo más visto del día con 2.482.000 espectadores y un 15,6% de share. Aunque fue líder en la noche del sábado, este dato supone una pérdida de más de un millón cien mil espectadores y casi diez puntos de cuota de pantalla. Con este dato, el evento marca su segundo peor share y la gala menos vista desde el año 2005.
2 meneos
4 clics

Mujeres en los Premios Goya 2021. ¿Hay un cambio en la industria?

Las grandes triunfadoras de los Premios Goya 2021 fueron ellas, las mujeres. Tanto en nominaciones como en galardones, se han visto diferencias con respecto a años anteriores.
2 0 9 K -61
2 0 9 K -61
10 meneos
65 clics

Los Goya 2021 o como Banderas y Casado nos llenan de orgullo y satisfacción

Antonio y María idearon una Gala en la que sí se reivindicó algo: el cine español en sí mismo. La necesidad de disfrutar de historias hechas por nuestros profesionales, la importancia de que el público sienta orgullo por lo propio, porque lo nuestro, como nosotros, nadie lo va a contar.
13 meneos
49 clics

Goya, un pintor genial en tiempo de tinieblas  

En el momento en que estalló la guerra de la Independencia, Francisco Goya era ya el artista español más reputado y solicitado. Desde su establecimiento en Madrid en 1775, cuando contaba 29 años, el maestro aragonés había progresado rápidamente en el ambiente cortesano madrileño, primero pintando cartones para tapices que debían decorar los palacios reales y luego como retratista de la corte y de la élite aristocrática del país.
10 3 0 K 100
10 3 0 K 100
11 meneos
185 clics

Cuando Picasso 'imitó' a Goya

En 1895, durante una escala en Madrid cuando volvía con sus padres de vacaciones, un joven Pablo Picasso descubrió la obra de Francisco de Goya en el Museo del Prado y quedó impactado.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
13 meneos
128 clics

Madrid Desaparecido: Quinta de Goya

La historia de la última casa de Goya en Madrid, la famosa Quinta del Sordo, junto al río Manzanares, donde se pintaron las Pinturas Negras.
10 3 1 K 99
10 3 1 K 99
144 meneos
4253 clics
¿Qué mató a Goya?

¿Qué mató a Goya?

Goya tenía complexión atlética y de joven siempre gozó de buena salud pero, alcanzada la madurez, su vida estuvo marcada por tres grandes e intensos periodos de enfermedad que horadaron el cuerpo y la mente del pintor con la contundencia con la que un cuchillo caliente corta un bloque de mantequilla.
70 74 0 K 345
70 74 0 K 345
16 meneos
89 clics

Duelo a garrotazos - Francisco de Goya - Historia Arte

Una de las famosas Pinturas negras de Goya. Enterrados hasta las rodillas, dos españoles arreglan sus asuntos a hostia limpia en un paraje desolado. Uno a la izquierda, otro a la derecha. Conociendo la historia de este país, y quisiera o no el artista, es un evidente símbolo de la lucha fraticida que asoló España desde siglos atrás. En la época que pintó esta obra, los dos bandos eran liberales vs.absolutistas. Más tarde irán cambiando de nombres.

menéame