Cultura y divulgación

encontrados: 176, tiempo total: 0.015 segundos rss2
2 meneos
10 clics

Homeopatía lírica

El Premio Nobel de Literatura Seamus Heaney analiza la obra de autores conocidos del lector en español (Christopher Marlowe, Oscar Wilde, Dylan Thomas, W.B. Yeats, Philip Larkin y Elizabeth Bishop) y otros poco o nada conocidos (Brian Merriman, John Clare o Hugh Mac Diarmid), en "La reparación de la poesía" (Vaso Roto Ediciones). Incluye traducciones de Antonio Rivero Taravillo, y Jordi Doce Chambrelan, entre otros. Mi reseña del conjunto de ensayos en la revista Nayagua 20, junio 2014, gracias a la poeta Julieta Valero.
2 0 6 K -80
2 0 6 K -80
7 meneos
44 clics

Las tentaciones de editar nuestro genoma

El sistema denominado CRISPR/Cas9 se describió inicialmente como un mecanismo que tienen las bacterias para defenderse de los virus y acabó convirtiéndose en una herramienta eficaz para modificar, con un plan predeterminado, el ADN de cualquier organismo, incluso el nuestro. Esta capacidad de introducir, modificar o borrar genes bajo diseño se conoce como edición de genomas y es tan poderosa que está obligando a la sociedad a replantearse qué tan lejos se quiere llegar con estos nuevos métodos sin romper los esquemas éticos vigentes.
19 meneos
199 clics

Silvia Abril "Esta edición de los Goya será más española que nunca, qué más español que tener un presidente imputado"

La gala, que se ha celebrado en el Gran Teatro Príncipe Pío de Madrid, ha sido presentada por Silvia Abril, quien ha bromeado desde el inicio con los participantes
15 4 0 K 14
15 4 0 K 14
8 meneos
70 clics

¿Hasta qué punto podemos diseñar genéticamente a una persona?  

Con la ingeniería genética como uno de los grandes temas de la década y países como el Reino Unido permitiendo modificar genéticamente embriones humanos, cada vez se escucha más la posibilidad de poder diseñar el ADN de una persona y cada vez hay más gente en ello. Pero, ¿Qué hay de ciencia y qué hay de ficción en todo esto de la edición genética? Todo rasgo humano depende, en mayor o menor medida, del ambiente y no hay manera de diseñar a alguien atento, simpático o inteligente solo jugueteando con el genoma.
346 meneos
4323 clics
Los Elementos de Euclides, el único libro que puede competir con la Biblia

Los Elementos de Euclides, el único libro que puede competir con la Biblia  

Muchos entusiastas de las matemáticas consideran los Elementos de Euclides como el texto más influyente de la historia. La única obra que supera a los Elementos de Euclides en cantidad de ediciones publicadas es la Biblia. Albert Einstein, quien cuando niño tenía una copia de los 13 libros que componen el tratado, que atesoraba, también era un entusiasta. "Si Euclides no logró encender tu entusiasmo juvenil, no naciste para ser un pensador científico", dijo.
151 195 7 K 503
151 195 7 K 503
16 meneos
152 clics

Corta-pega genético contra el virus del herpes

La infección de los herpesvirus puede atacarse con tecnología CRISPR de edición del ADN, según un nuevo estudio. Estos patógenos crean infecciones de por vida en sus huéspedes y causan herpes labial, queratitis, herpes genital, mononucleosis infecciosa y otras enfermedades.
13 3 0 K 139
13 3 0 K 139
8 meneos
53 clics

Fallece el editor Paco Camarasa

Edicions de Ponent está de luto. El mundo editorial del cómic español ha sufrido hoy la pérdida de Paco Camarasa Pino a sus 52 años de edad. Este editor alcoyano siempre apostó por un proyecto de calidad en el que extendería el mundo del cómic más allá de las paredes de las librerías especializadas, ofreciendo la oportunidad de conocerlo al público en general.
20 meneos
40 clics

Francisco J. Mojica, investigador de la Universidad de Alicante y candidato al Premio Nobel de Medicina

Puede que no haya ganado el Premio Nobel de Medicina, para el que era uno de los nominados este año. Pero la técnica CRISPR de edición de genes, de la que tiene mucha ‘culpa’ el investigador de la Universidad de Alicante, Francisco J. Mojica, ha revolucionado la ciencia.
16 4 0 K 108
16 4 0 K 108
400 meneos
2566 clics
CRISPR: La edición de genes, probada por primera vez en humanos [ENG]

CRISPR: La edición de genes, probada por primera vez en humanos [ENG]

Un grupo chino se ha convertido en el primero en inyectar a una persona con células que contienen genes editados utilizando la revolucionaria técnica CRISPR-Cas9. El 28 de octubre, un equipo dirigido por el oncólogo Lu You de la Universidad de Sichuan en Chengdu injertó las células modificadas a un paciente con cáncer de pulmón agresivo como parte de un ensayo clínico en el West China Hospital, también en Chengdu.
175 225 1 K 435
175 225 1 K 435
13 meneos
63 clics

La ¿imparable? concentración del mercado editorial

La venta de Ediciones B a Penguin Random House pone una vez más en la palestra la situación cambiante del panorama editorial español¿Pueden competir las editoriales independientes con los grandes grupos?
10 3 0 K 103
10 3 0 K 103
35 meneos
48 clics

Identifican los genes esenciales en la inmunoterapia contra el cáncer

Mediante el empleo de la tecnología de edición genética CRISPR, un equipo de investigadores estadounidenses ha descubierto más de 100 unidades genéticas vinculadas con la destrucción de tumores a través de tratamientos inmunológicos. El estudio, elaborado por el Instituto Nacional del Cáncer, sostiene que estos hallazgos mejorarán la eficacia de este tipo de terapias.
30 5 0 K 64
30 5 0 K 64
286 meneos
907 clics
Científicos españoles desarrollan trigo sin gluten mediante edición génica con CRISPR [ENG]

Científicos españoles desarrollan trigo sin gluten mediante edición génica con CRISPR [ENG]

Algunas personas tienen una afección autoinmunitaria llamada enfermedad celíaca. Sus sistemas inmunológicos responden incorrectamente al gluten, que daña el revestimiento intestinal y puede provocar diarrea, vómitos, desnutrición, daño cerebral e incluso cáncer de intestino. No todas las proteínas del gluten desencadenan esta respuesta, sin embargo: el principal culpable es un grupo llamado gliadinas. El equipo de Francisco Barro en el Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba, España, se dedicó a deshacerse de ellas.
130 156 1 K 252
130 156 1 K 252
1 meneos
3 clics

China dice que usó por primera vez la revolucionaria "cirugía química"

La innovadora técnica de edición genética utilizada fue descrita por el científico que la desarrolló como una "cirugía química" de precisión. Ahora, un equipo de científicos chinos logró usarla por primera vez para corregir una enfermedad genética en un embrión humano.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
241 meneos
511 clics
La técnica CRISPR-Gold ha corregido la mutación de la distrofia muscular en ratones [Eng]

La técnica CRISPR-Gold ha corregido la mutación de la distrofia muscular en ratones [Eng]

Científicos de Berkeley han diseñado una nueva forma de "entregar" la edición genética de la tecnología CRISPR-Cas9 dentro de las células, demostrando cómo la tecnología repara la mutación que causa la distrofia muscular de Duchenne, una severa enfermedad muscular. Una sola inyección de CRISPR-Gold (el nuevo sistema de administración, que no necesita virus) en ratones con distrofia muscular llevó a una tasa de corrección 18 veces mayor y a un aumento del doble en una prueba de fuerza y agilidad comparada con los grupos de control.
121 120 3 K 310
121 120 3 K 310
4 meneos
30 clics

NME ya no publicará más en papel tras 66 años

NME, una de las publicaciones musicales más prestigiosas del mundo, original de Reino Unido, donde en los 70 fue la revista musical más vendida, ha anunciado el cierre de su edición en papel tras 66 años de historia en los que ha llegado a cubrir el nacimiento de los Beatles o el auge del punk durante la era Thatcher (fue su época más política), siendo muy importante también para la popularización del post-punk, el shoegaze y por supuesto el brit-pop. NME seguirá en internet, abrirá dos canales de radio y estrenará una nueva web, The Big Read,
172 meneos
5135 clics
Así cambiará CRISPR nuestra forma de comer

Así cambiará CRISPR nuestra forma de comer

La revolucionaria técnica de edición genética ha llegado a los alimentos y promete transformar el sector.
81 91 1 K 320
81 91 1 K 320
403 meneos
560 clics
CRISPR  permite bloquear producción del VIH-1, ofreciendo esperanza de una "cura funcional" (ING)

CRISPR permite bloquear producción del VIH-1, ofreciendo esperanza de una "cura funcional" (ING)

Investigadores de la Universidad de Kobe, liderados por Masanori Kameoka, tratan de combatir el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH, causante del sida) a través de la destrucción de sus genes reguladores, tat y rev. Para ello, han usado el sistema de edición genética conocido como CRISPR-CAS9. Al introducirse 6 tipos de ARN guías modificados (uno por cada subclase de VIH-1) en células infectadas en laboratorio se bloqueó la producción del virus. Es un método prometedor para tratar la infección por VIH. En español: bit.ly/2GGacXK
165 238 0 K 334
165 238 0 K 334
8 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rehazlo tú mismo

A principios de 2018, un miembro anónimo de la banda de tarados que conforman la Men’s Rights Activist (MRA), una asociación hombruna donde sus integrantes se dedican a hablar mucho sobre lo oprimidos que están sus testículos por las féminas, agarró la película Star Wars: los últimos jedi y decidió crear una versión ante la cual poder sentarse sin necesidad de sentirse esclavizado por el útero. Así nació The Last Jedi: edición fan desfeminizada (o The Last Jedi: the chauvinist cut)
25 meneos
30 clics

CRISPR no causa mutaciones no deseadas en monos [ENG]

Un estudio en monos Rhesus descarta que CRISPR provoque mutaciones indeseadas. Los autores usaron CRISPR para editar 30 cigotos y eliminar un gen causante de microcefalia. Después secuenciaron el genoma entero y lo compararon y no encontraron mutaciones adicionales. Los investigadores concluyen que "CRISPR puede considerarse como una herramienta segura de edición genética en primates".
16 meneos
132 clics

Las 10 variantes genéticas "ventajosas y sin efectos secundarios" que podremos tener con CRISPR

George Church propone no sólo usar edición genética para deshacernos de enfermedades sino introducir mutaciones positivas y sin efectos secundarios en el ADN de nuestros hijos. 1. El gen MSTN para un mayor desarrollo muscular. 2. Ciertas versiones del gen para el receptor de la hormona del crecimiento para reducir el riesgo de cáncer. 3. El gen CCR5 por su resistencia al VIH. 4. Mutaciones de PCSK9 contra la enfermedad cardiovascular. 5. El gen LRP5 para huesos más difíciles de romper. 6. A673T para reducir en un 80% el Alzheimer...
3 meneos
29 clics

Un español ensaya un nuevo CRISPR para una edición genética más eficaz

Un equipo de la Universidad de Copenhague observa cómo actúan unas tijeras moleculares nuevas para cortar y pegar genes.
10 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crear bebés superinteligentes, además de inmoral, es imposible

Tres expertos en edición genética afirman que, aunque están deseando usar CRISPR para curar mutaciones en embriones y creen que será posible muy pronto, nuestra capacidad actual para editar los genes para mejorar la inteligencia es prácticamente nula..
17 meneos
39 clics

CasX: El enésimo bisturí molecular

La bioquímica estadounidense Jennifer Doudna, codescubridora de la herramienta de corta-pega genético CRISPR Cas9, ha anunciado un nuevo bisturí molecular llamado CasX. Su principal característica es su pequeño tamaño, que supone una gran ventaja a la hora de introducir un editor genético en una célula.
5 meneos
17 clics

Lechugas transgénicas [ENG]  

La científica Louise Jackson, de la Universidad de California en Davis, encontró, por casualidad, una lechuga silvestre al lado de una estación de servicio. Esa lechuga no se regaba y soportaba altas temperaturas. Se llevó varias semillas al laboratorio y secuenciaron el ADN. Ahora saben qué genes modificar en los cultivos actuales, a través de la técnica CRISPR, para que resistan a las altas temperaturas. Sin embargo, también pretenden realizar otras modificaciones, para que sean resistentes a los patógenos.
8 meneos
23 clics

Ocho profesores del Instituto Salk entre los científicos más citados en el mundo en 2019 [ING]

Los profesores del Instituto Salk entre los que se encuentra el español Juan Carlos Izpisua Belmonte, profesor y experto en edición genética, junto a Joanne Chory, Joseph Ecker, Ronald Evans, Rusty Gage, Juan Carlos Izpisua Belmonte, Terrence Sejnowski, Reuben Shaw y Kay Tye han sido reconocidos como los investigadores más influyentes por Clarivate Analytics. La lista selecciona los investigadores con una demostrada "influencia significativa y amplia" en el 1% de los artículos científicos más citados por rama y año.

menéame